Jueves 3 Abril 2025

Sociales

Ultimo día del año, que para muchos habrá sido bueno y para otros no tanto, la cuestión es que dentro de unas horas le decimos chau al 2013.

Año sufrido para los vecinos de la Ciudad, y de todo el país, con tormentas, inundaciones, problemas en el transporte, en la anotación de los chicos en la escuela, los aumentos de precios, saqueos, la ola de calor, cortes de luz, y alerta roja para rematar el año, etc.

Pero como muchos somos optimistas vamos con la esperanza de que el año que esta por comenzar nos traiga la solución a mucho de estos inconvenientes que nos hacen la vida difícil.

Cuando nos volvamos a comunicar ya será el 2014, un año nuevo, con renovados bríos, que todos tengan un Feliz fin de año, en familia, con amor, en armonía y a dejar de rezongar aunque sea por un día, para que el año que esta por empezar nos tome con las mejores vibraciones, que las ondas negativas queden atrás junto con el año que se fue.

Que Dios ilumine a nuestros dirigentes de todos los partidos políticos, a mantener la Paz, a realizar las criticas con propuestas, y a seguir transitando el camino de la Democracia, el sendero mas saludable para resolver todos los problemas que se presentan y que nunca olvidemos los terribles años que pasamos cuando la Democracia no esta instalada en nuestra sociedad.

Luchemos siempre por el "Nunca Mas" por la libertad, el dialogo, la confrontación de ideas, las palabras, que nunca mas nos invada la violencia.

Muchos cariños a todos mis lectores, a mis amigos, a mi familia, al amor de mi vida que ya no esta, pero permanecerá por siempre en mi corazón y en las acciones cotidianas de mi vida.

Como siempre mi agradecimiento eterno a los que ayudan para que mi vida sea mas agradable.

En la sala 9 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el domingo 16 de febrero se puede visitar la muestra de Ernesto Bertani.

Desde hace unos años Ernesto Bertani trabaja sobre el concepto de poder, la corrupción y el dinero. En este caso el artista presenta una escultura de gran tamaño donde toma el signo pesos ($) y lo reproduce en numerosos módulos unitarios realizados en resina poliéster y coloreados con pigmentos transparentes para asociarlos visualmente con los clásicos pirulines, chupetines y caramelos. Estas golosinas, que atraen hipnóticamente a los niños, fueron incorporadas generación tras generación como íconos de nuestra cultura. Similar atracción sienten los adultos por el dinero.

Bertani en esta escultura representa al planeta tierra formado por cientos de estos pirulines-signo-pesos chocando entre sí, derritiéndose y deformándose por efecto del calentamiento global agravado por el sistema capitalista globalizado que interpela a la naturaleza y al hombre como un recurso.

La unión de estos pesos forma, en la obra del artista, una gran estructura muy resistente, aunque vulnerable por sus propias tensiones. Esta esfera terrestre -forma perfecta por excelencia- es presentada como un todo deformado y degradado. Bertani nos presenta la cara aberrante del sistema que gobierna al mundo y la deformación misma del ser humano.

En la base de la escultura se presenta un derrame de materia que en esta esfera otrora perfecta genera la idea de inmovilidad simbólica. La iluminación y la rotación producen brillos y reflejos cinéticos que potencian el atractivo concepto del artista.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930 (C.P. 1113) Buenos Aires

Martes a Viernes de 14:00 a 21:00 horas.

Sábados, domingos y feriados de 12:00 a 21:00 horas.

Lunes cerrado

Tel.: 4803 1040

En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comienza el dia 7 de enero de 2014, los días martes a las 19:00 horas, un curso gratuito  de Historia del Arte, Docente, Adrián Barcesat, esta abierta la inscripción hasta colmar el cupo, anotarse en  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se entrega certificado con el 75% de asistencia.

Curso de historia del arte, La aventura del Moderno y Contemporáneo

Ciclo de dieciséis clases, que abarcan el arte moderno y contemporáneo desde los comienzos del impresionismo hasta el día de hoy.
Está concebido como un recorrido por la totalidad de las manifestaciones artísticas del período. Pintura, escultura, música, arquitectura, danza, poesía y cine se encadenan a lo largo de este viaje apasionante.
Se trabaja sobre los nexos entre estas expresiones indagando  las inquietudes subyacentes en cada período que se manifiestan en todas ellas.
Las clases se desarrollan con un carácter intensamente audiovisual, mediante la proyección de imágenes, música y videos que ilustran las ideas que se plantean.

 

Hemos dado por finalizadas las primeras fiestas de Noche buena y Navidad, aquí estamos con un calor agobiante, felices los afortunados que tenemos luz, ya que varios barrios de la Ciudad, como Caballito, Almagro, Flores, Floresta, Liniers, Villa Urquiza, Palermo, Devoto, Villa del Parque, Boedo, Barracas, etc., permanecen todavía sin luz, los que damos gracias de tener electricidad, seamos conscientes y solidarios y usemos lo mínimo e indispensable, desconectemos todos los aparatos que no están en uso, todo en lo que uno pueda colaborar por chiquito que parezca ayuda, no desperdiciemos energía mientras los demás vecinos no tienen.

También ante la emergencia estaría bueno que desde muchas empresas que en esta época del año ven reducido el trabajo, utilicen guardias y reduzcan el consumo, lo mismo en los diferentes organismos del estado, hasta que esto se pueda solucionar.

Que decir de las empresas proveedoras del servicio, que se dan cuenta de cambiar los cables, cuando todo explota, la falta de controles hace que cada una busque su beneficio, causando daños en la salud, materiales y los más diferentes inconvenientes en toda la población que se queda sin energía.

Desde mi modesto entender cuando un negocio no es rentable, hay que cerrarlo, si las empresas dicen que no pueden hacer las reparaciones que corresponde porque no tienen rentabilidad, que el Estado se haga cargo, que alguien se tome la responsabilidad de darle una solución definitiva a estos inconvenientes sufridos por los vecinos, que se suman a otros importantes, como el transporte publico, etc, etc., tampoco una Ciudad puede vivir llena de grupos electrógenos, que emanan gases perjudiciales para la salud, si bien están al aire libre contaminan el ambiente.

En el Centro Integral de la Mujer, Arminda aberastury, con la coordinación de Estela Maroni, profesora en letras, se dictara un Taller Creativo de Escritura, para todas las personas que tengan deseos de escribir.

Para este taller, te invitan a reproducir situaciones cotidianas de tu vida laboral, social o familiar, a través de breves diálogos que las expresen y se puedan leer y representar en las clases.
También te proponen leer y comentar textos teatrales cortos.

Esto será desde el 6 de enero hasta el 13 de febrero, los días lunes y jueves de 10:00 a 12:00 horas.

Inscripción telefónica al 4956-1768

Las actividades son gratuitas, y la dirección es en Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.

 

Que todos los Argentinos tengamos una muy Feliz Noche Buena y muy linda Navidad, en Paz, en Familia, sin discusiones, sin pirotecnia, sin excesos de alcohol, preparando la mesa, los regalitos, la cena, con felicidad, unidos y agradecidos todos los que tenemos que poner en la mesa.

Que sea una noche para disfrutar, sin reclamos, sin discusiones, tratando de rescatar todo lo bueno que nos sucede y dejando atrás las cosas malas, generando un clima de armonía, aunque no nos caiga tan a gusto algún invitado.

Que el amor reine en todos los hogares, y  todos los que de una forma u otra hicieron que fuera un buen año para mí, va mi agradecimiento, por acompañarme, por estar siempre ahí, aunque sea detrás de la compu, aparato moderno de comunicación.

Que las noches buenas se extiendan a lo largo del tiempo, y que dentro de nuestras posibilidades tratemos de ser felices, con lo que tenemos, es mi deseo navideño para todos.

Recordando todos los que amamos los animalitos, que la pirotecnia les hace daño, que en las fiestas se pierden muchos, ponerlos a resguardo.

Nos reencontramos nuevamente el dia 26, para reanudar el trabajo y juntar nuevamente energías para fin de año, y hablando de energía esperemos que nos alcance a todos, si bien es romántico comer a la luz de la vela, no es muy romántico no poder dormir o que uno tenga que tirar los productos de la heladera.

Un cariño muy grande a los que diariamente me acompañan, en esta tarea que adoro, aunque muchas veces las noticias no sean buenas, recuerden que este hecho no depende de mi, los quiero.

Ante los cortes de luz, Defensa al Consumidor recomienda conservar los tickets de compra

Frente a las pérdidas producidas por los cortes de luz, los usuarios podrán reclamar ante la empresa. De no obtener solución, podrán iniciar su reclamo en Defensa al Consumidor.

A raíz de los cortes afectados que sufrieron algunos de los barrios porteños, Defensa al Consumidor de Buenos Aires recomendó a los consumidores conservar los tickets de compras para reclamar luego el reintegro de mercadería perdida o la reparación de electrodomésticos dañados.

"Los usuarios que hayan sufrido cortes de luz deben conservar los tickets y todos los elementos  que le permitan demostrar los daños ocasionados por la falta del suministro, para luego poder reclamar y obtener un resarcimiento", afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Respecto de cómo reclamar, desde Defensa al Consumidor aclararon que es muy importante realizar el reclamo primero ante la empresa prestadora del servicio para obtener un número de registro de la interrupción. Si la empresa no accede al reclamo realizado, el usuario puede acudir a una Sede Comunal habilitada para asesorarse.

Para ello, se debe presentar una nota explicando los hechos: duración del corte; mercadería o artefactos afectados; requerimiento que se le hace al prestador del servicio (por ejemplo, el reintegro de lo abonado en el súper por las mercaderías que requieren frío). Además, se debe presentar fotocopia de la factura del servicio y todo elemento que sirva de prueba.

Otro dato a tener en cuenta es que no es necesario ser titular del servicio para realizar un reclamo, es decir, basta con ser usuario. En caso de ser inquilino, alcanza con presentar una copia del contrato de alquiler. Asimismo, aquellas personas que se encuentren imposibilitadas de asistir a una audiencia pueden firmar un acta poder para que otra persona continúe con el trámite de manera gratuita en las oficinas de Defensa al Consumidor.

Cuando se trata de electrodomésticos fallados, será necesario obtener un presupuesto de reparación para tener una idea exacta del monto reclamado a la empresa y así evitar que el trámite se extienda en el tiempo.

La Secretaría de Atención Ciudadana orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, personalmente en las Sedes Comunales o vía correo electrónico a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Espacio Cultural Carlos Gardel, presenta la programación del mes de enero de 2014, ubicado en el barrio de Chacarita, en Olleros 3640, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los espectáculos son gratuitos.

Teatro Infantil

Trotamundo

Viernes 3  a las 17:00 horas

Reseña:

Cuenta la historia de dos personajes, Tere y Tobbi,  que deciden emprender un camino al reino de las Hadas, con el propósito de acceder al derecho de pedir un deseo.

Danza

Kronos

Viernes 3 a las 20:30 horas

Reseña:

La Compañía Odoia presenta otra nueva temporada de Kronos en Movimiento, con más bailarines y totalmente renovado. Nueve bailarines volverán a interactuar con un entorno cambiante, distintos elementos y proyecciones para jugar con un tiempo caótico. El tiempo de Kronos es el tiempo de los cuerpos en movimiento, del encuentro, de la celebración, de la unión de energías. Idea y Dirección: Ezequiel Barrios

Teatro Infantil

Juguetes a Jugar

Sábado 4 a las 17:00 horas

Reseña:

Es la historia de una juguetería y la decisión de su dueña de venderla. Cansada de la rutina de 30 años y ya con muy poca paciencia, decide dejarla en manos de un nuevo  propietario, que la convertirá en una ferretería

Teatro Adulto

La Tostadora

Sábado 4 de enero a las 19:00 horas

Reseña:-Comedia teatral costumbrista basada en un Cuento del Genial Roberto Fontanarrosa-

La Historia se centra en el robo ocasional de una Tostadora que dispara situaciones donde la doble moral y los discursos grandilocuentes y vacíos desnudan las profundas contradicciones de una familia de clase media que se irán convirtiendo de buenas y honorables personas a villanos y de Victimas a victimarios- el Humor y las ocurrencias desesperadas del Padre, trabajador y abnegado y de la Madre sumisa y crédula nos sumergen en un clima risueño y reflexivo.

Música

Beatlejuice (Beatles con sonido de hoy mas power)

Sábado 4  a las  20.30 horas

Reseña:

Banda que realiza coverrs de los Beatles con estilo propio. Tributo distinto a otras bandas, ganadores en The Cavern, en Liverpool y también recientemente en el festival de Belohorizonte

Teatro Infantil

Hormigópolis

Domingo 5 a las 16:00 horas

Reseña:

Hormigópolis cuenta la historia de una gran ciudad hormiga invadida y bajo el mando de las langostas Rondor y Qhuru. Las hormigas de esta gran ciudad trabajan cada estación otoñal para juntar la comida de las langostas hasta que Otto, una valiente hormiga pide a la princesa Mica salir a buscar guerreros que peleen junto a ellos y que no tengan que trabajar nunca más para Rondor. Es así que Otto conoce a enormes insectos que lo ayudarán a liberar a Hormigópolis.

Los Tres Reyes Magos

Domingo 5 a las 17:15 horas

En este día tan especial, arribarán los tres Reyes Magos Melchor,  Gaspar y Baltasar al Espacio Cultural Carlos Gardel, para que todos nuestros queridos niños puedan disfrutar junto a ellos y poder entregarles las cartitas personalmente. Contamos con su presencia.

Música Tango

Nobleza de Arrabal

Domingo 5 a las 19:00 horas

Reseña:

Trio de guitarra violín y bandoneón, junto a dos parejas de baile que recrean la década del 1940 y reviven autores como D'Arienzo, Pugluiese y otros.

El Abasto tuvo su milonga a cielo abierto

En el marco de la Semana Mundial del Tango los vecinos del barrio disfrutaron de una noche a puro baile y música.

La Secretaría de Atención Ciudadana junto a la Comuna 3 organizaron en la noche de ayer una "Milonga a cielo abierto" en el Pasaje Carlos Gardel, frente al Abasto.

"Estoy muy orgulloso de haber compartido esta noche espectacular en una verdadera Tanguería a cielo abierto, me alegra que se haga en un lugar tan emblemático y significativo, tanto para nuestra Comuna como para el resto de los vecinos de la Ciudad", expresó el presidente de la Comuna 3, Christian Etchezuri.

El evento contó con la participación de la Tanguería "Chanta Cuatro" y la asociación "Amigos y Vecinos del Abasto". Recientemente inaugurado, el Pasaje Carlos Gardel fue el escenario elegido por los artistas del Centro Cultural Alfonsina Storni, quienes deslumbraron con sus pasos de baile y sus exhibiciones de tango y milonga.

"Estas iniciativas, además de su gran valor cultural, revalorizan el espacio público para que todos los vecinos puedan disfrutarlo. Además, estamos orgullosos de ver este Pasaje recuperado con nuevo equipamiento urbano, veredas remodeladas, iluminación Led, entre otras tantas mejoras", señaló por su parte el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.

Para tener en cuenta: de diciembre a marzo, se realizarán en el Pasaje diferentes actividades culturales, vinculadas a la danza y a la música, para que todos los vecinos puedan disfrutar en familia. 

En el hall central de la Televisión Pública, comenzó la quinta feria navideña, de emprendedores y artesanos argentinos, con entrada libre y gratuita se podrá recorrer y comprar artesanías y otros productos, para estas fiestas de 10:00 a 20:00 horas en Figueroa Alcorta 2977 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el 22 de diciembre.
A partir de esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los visitantes podrán encontrar productos originales a precios accesibles, realizados por artesanos y emprendedores de la economía social. Esta propuesta se encuadra en valores que promueven el comercio justo y responsable.
Más de 300 emprendimientos de todo el país compartirán sus creaciones, experiencias y saberes en este espacio de comercialización abierto a toda la ciudadanía que incluirá stands y un Mercado Federal.

Allí se podrán adquirir artesanías, artículos para el hogar, alimentos, bebidas, indumentaria, accesorios, instrumentos musicales, juguetes, entre otros productos.
Asimismo, durante la feria habrá espectáculos y shows en vivo con entrada gratuita.

Se presentarán La Mississippi, Juana Molina, Manuel Wirtz, Tomás Lipán, Mónica Pantoja, La Pipetuá, Daniel Patanchón, Los Amados, La Negra Chagra, SemiDawi y Banda de Sikuris.

Las entradas deben retirarse durante la 5ta Feria Navideña en la TV Pública y son limitadas.
Por otra parte, quienes concurran a la feria también podrán degustar una amplia oferta gastronómica artesanal y visitar el Museo de la TV Pública.

Los más chicos podrán divertirse en la plaza de juegos, participar de talleres de filatelia y disfrutar de las presentaciones del grupo de circo y clown Kermese Infantil y de la narradora de cuentos Liliana Bonel.
La Feria Navideña es un espacio inclusivo de comercialización de productos de la economía social, impulsado desde hace cinco años por el Ministerio de Desarrollo Social, para que emprendedores de todo el país ofrezcan sus producciones a un precio justo y, al mismo tiempo, compartan sus experiencias, tradiciones y saberes con los visitantes.