Domingo 14 Septiembre 2025

Noticias

Este próximo sábado 4 de noviembre, desde las 20:00 a 03:00 horas los museos ya están preparados para la decimocuarta edición de La Noche de los Museos, a descansar un rato por la tarde para poder recorrer los espacios elegidos, desde la página web de lanochedelosmuseos, se puede ver toda la programación que abarca todas las Comunas de la Ciudad, se puede hacer la búsqueda por comunas o barrios, con el pase libre que se puede imprimir desde la página verán las líneas de colectivos en las que se podrá viajar gratis, son 80 líneas de colectivos habilitadas, el subte, y las bicicletas, ya en los lugares programados habrá unos mil voluntarios con remeras orientaran al público asistente, los ingresos a los espacios es gratuito, esta nueva edición cuenta con 25 nuevos participantes, y completa un total de más de 260 entre museos, galerías y espacios culturales.
Para aquellos que por algún motivo no puedan trasladarse a lugares más alejados, en la Comuna 12, en Saavedra y Coghlan, hay dos museos que participan, el Museo Ana Frank Argentina y el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Coghlan
Museo Ana Frank Argentina
Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Exposiciones
Ana Frank, una historia vigente
Recreación del Anexo Secreto de Ana
De la dictadura a la democracia, la vigencia de los Derechos Humanos
Free2choose, dilemas de libertad
Libertad de Ser
Actividades
20.00 A 03.00 | Visita De Ana Frank a nuestros días, la vigencia de los Derechos Humanos
20.00 A 03.00 –Cada media hora | Cine, La corta vida de Ana Frank
21.30 | Narración oral Testimonio Sobreviviente del Holocausto
22.00 | Teatro Escenas de Memoria
Saavedra
Museo Histórico de Buenos aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Exposiciones
Buenos Aires, capital virreinal, provincial, nacional.
Objetos y documentos de la Ciudad en el siglo XIX.
Actividades 20.00 a 03.00 -cada media hora- Un viaje en el tiempo y por la historia argentina
20.00 a 01.00 Secretos de la gastronomía francesa.
Chef ejecutivo de Le Bistrot.
En el marco de la Noche de los Museos, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) junto al Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y Participación Ciudadana realizarán, este sábado 4 de noviembre, una nueva edición del paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise que circularon durante 100 años por la Línea A.
La acción comenzará a las 23:30 en la estación Perú –acceso sentido a San Pedrito- y consistirá en cinco viajes, ida y vuelta, hasta la estación Primera Junta.
Asimismo, los vecinos que deseen podrán bajarse en Primera Junta y visitar, de forma libre y gratuita, otro coche restaurado en el Taller Polvorín, el más antiguo de la red, ubicado en Emilio Mitre y José Bonifacio. El taller estará abierto al público desde las 20.

Si hay algo que nos gusta a todos los porteños es disfrutar de un buen café, además somos expertos de donde se sirven los mejores, es una combinación del lugar y el café, las Ciudad cuenta con muchos que reúnen esas condiciones, lugares de encuentro para hilvanar una buena charla, en eso también somos expertos, sobre política, futbol, economía, etc; el sábado y domingo en la Plaza República del Perú de la Av. Figueroa Alcorta y Salguero, en el horario de 10:00 a 19:00 horas, se realizo el primer Festival de Café, FECA, que reunió a gran cantidad de publico, familias, los más chicos pintaron, pegaron papelitos, en un espacio de juego con arte y reciclado pensado para ellos, mientras los adultos se tomaban su café, con un precio acomodado para la ocasión de $ 20, se podía consumir los mejores cafés de los lugares más famosos del mundo por su buenos granos. En la plaza a parte del café había instalado puestos de foodtrucks con diversas propuestas gastronómicas de bebidas y alimentos, se realizaron talleres y charlas, y se podía comprar café y todos los elementos para la realización de un buen café en casa.
Con la votación de los vecinos a través de la página del gobierno de la Ciudad se eligió el ganador del concurso del Mejor Café Notable de la Ciudad a Las Violetas, de la Av. Rivadavia 3899, del barrio de Almagro, de la competencia participaron 49 locales que forman parte oficial del patrimonio cultural por antigüedad, arquitectura o relevancia local.
Los bares Notables son un poco más de 70 en la Ciudad, en la Comuna 12 esta el Café de la U, en la Triunvirato 4801, estos bares o cafés, fueron elegidos como patrimonio cultural de la ciudad por su antigüedad, arquitectura, por los personajes que en distintas épocas los frecuentaron, músicos, artistas, escritores, políticos, etc; La Ley 35 da la siguiente definición de bar notable: Se considera «bar notable» a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación; aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio. El festival del café, FECA, que por suerte el tiempo acompaño, fue un éxito de concurrencia, nadie se privo de degustar un buen café.

La Gerencia Operativa Patrimonio, Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Subsecretaría de Gestión Cultural, Ministerio de Cultura, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anuncia la primera parte del mes de noviembre de las visitas a los Miradores de Buenos Aires, la inscripción de realiza vía mail.
Inscripción: jueves 2 y viernes 3 de noviembre.
La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación.
En caso de no asistir se solicita comunicarlo vía telefónica o email.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre y apellido, documento, teléfono y mirador al que desea asistir.
Restaurante Zirkel - Club Alemán (cupo 25 personas)
Martes 7, 17:00 horas.
Corrientes 327, hall central.
Coordina: Adriana Echezuri.
Hotel Panamericano (cupo 18 personas)
Miércoles 8, 17:00 horas.
Carlos Pellegrini 551, hall central.
Coordina: Leonel Contreras.
Fundación Cassará (cupo 20 personas)
Jueves 9, 17:00 horas.
Av. De Mayo 1190/94.
Coordina: Rodrigo Vázquez.
Galería Güemes (cupo 20 personas)
Martes 14, 17:00 horas.
Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula.
Coordina: Néstor Zakim.
Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses) (cupo 20 personas)
Jueves 16, 17:00 horas. (Se suspende por lluvia).
Av. Del Libertador 49.
Coordina: Néstor Zakim, Mónica Sanjurjo.
Automóvil Club Argentino (cupo 25 personas)
Jueves 16, 16:00 horas. La espera es en el Hall Central.
Av. Del Libertador 1850, piso 9.
Coordina: Martín Pi de la Serra.

La Ciudad suspendió las actividades de la feria de pájaros de Nueva Pompeya, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Agencia de Protección Ambiental, suspendió las actividades de la feria de pájaros y peces de Nueva Pompeya; hasta tanto los feriantes presenten toda la documentación necesaria para estar en regla.
La decisión surgió luego de que los inspectores notificaran a las autoridades de la feria sobre los alcances de la Ordenanza N° 34.421, y del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.
En paralelo, las autoridades notificaron a los administradores del predio que deberán acreditar que los trabajadores que cumplen funciones dentro del lugar presenten todos los certificados necesarios y pertinentes.
Se estima que en la feria trabajan alrededor de 70 personas en 32 puestos de venta, donde comercializan, principalmente, peces y aves.

La sociedad arrastra muchos males, no solo en nuestro país, (mal de muchos consuelo de tontos), como dice el viejo dicho, uno de ellos es la violencia hacia las mujeres, en todas sus formas, psicológica, económica, física, sexual, etc; en muchos casos desde niñas, en su gran mayoría por hombres que ejercen su poder físico y económico, este problema no es nuevo, con la llegada de la tecnología, la comunicación, el uso de las redes sociales bien usadas le a dado visibilización, ya es muy difícil de esconder, Ni una Menos ha sido un hecho emblemático al respecto.
Una de la soluciones es la educación, desde el hogar, el colegio, los organismos de gobierno, la sociedad en su conjunto, denunciando, involucrándose como vecino, familiar, difundiendo, sin importar quien es el personaje que ejerce violencia, sin miedos, exigiendo que el tratamiento de la violencia hacia las mujeres se trate sin pausas, que se avance constantemente en vías de solución.
El la Comuna 12, se ha inaugurado un CIM, "Trayectoria por una vida sin violencia" ubicado en la calle Zapiola 4583, entre Arias y Ramallo, en el barrio de Saavedra, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las que tienen ya los Centros Integrales son las Comunas 1, 3, 5, 6, 7, 8, 11, faltan siete, desde el Gobierno de la Ciudad manifiestan que están trabajando hacia 2019 en el cumplimiento de un CIM por Comuna.
A fin del 2015 la Legislatura porteña sancionó la ley para que en cada una de las 15 comunas de la Ciudad haya un CIM, (Centro Integral de la Mujer), los centros integrales de atención se ocuparán de la atención, el seguimiento y la recuperación de la víctima, ofreciendo un espacio de seguridad y un tratamiento integral sobre los origines de la violencia sufrida y la reparación de los daños que la violencia les hubiere generado.
A su vez la Dirección General de la Mujer se acerca a las comunas a través de delegadas que se encuentran en los Centros de Gestión y Participación Comunal, en la Comuna 12, Graciela Deglise, la sede comunal se encuentra ubicada en la calle Holmberg 2548, Teléfono: 011 4348-8912. En cada CIM se trabaja con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática del género para articular el trabajo y ofrecer la mejor asistencia a las mujeres que necesiten ayuda, para que ninguna víctima de violencia de género en cualquiera de sus formas se sienta sola o desprotegida, en cualquiera de los ocho centros, donde encontrará equipos profesionales interdisciplinarios que le ofrecerán contención psico-emocional. También podrá recibir asesoramiento jurídico y patrocinio gratuito.

Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través del ciclo Vení a conocer tus museos, una serie de eventos que se desarrollan en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre.
Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.
La nueva fecha es en Plaza Mariano Boedo, ubicada en, Estados Unidos 3000, este domingo 29 de octubre a las 15:00 horas, con una grilla que incluye propuestas anuales de los Museos de Arte Moderno, Carlos Gardel, José Hernández, Enrique Larreta, Cornelio de Saavedra y del Humor, sumadas al recorrido urbano especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de Buenos Aires y el barrio. Asimismo se presenta la nueva puesta de "La artista indecisa", una pieza original que nos presenta el patrimonio de los museos de la Ciudad de manera amena y lúdica.
El próximo encuentro, con más museos y paseos guiados, será a la misma hora el día domingo 5 de noviembre en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre).
Domingo 29 de octubre - Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)
Espectáculos
15.00 h. "La Artista Indecisa". Obra de Teatro.
15.45 h. "Match de Dibujantes". Show.
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos Animados.
16.45 h. "Tango Fileteado". Show.
Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller de Fotografía con Celular
Actividades de Patrimonio
15.30 a 16.30 h. Visita Guiada: El paseo de las esculturas y las historias de los cafés notables de Boedo (desde Boedo e Independencia hasta la mítica esquina San Juan y Boedo).
Coordinan: Sandra Condoleo y Pablo Vinci.
Próximos encuentros:
• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
• 18 de noviembre - Once (La Rioja 70)

Como dice la letra del tango Uno, sabe que la lucha es cruel y es mucha, el referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, sigue bregando por los derechos de los inquilinos, y manifiesta que el gobierno de la ciudad no toma denuncias por cobro de comisión a los inquilinos, la ley para que la comisión la pague el dueño, aprobada el 24 de agosto y en vigencia desde el 19 de septiembre, no cuenta con ningún tipo de control del Gobierno porteño.
Un sector de las inmobiliarias sigue haciendo uso de su capacidad de extorsión de los inquilinos y continúa cobrándoles comisiones, a pesar de que la ley lo prohíbe expresamente. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad –que presentó el proyecto en la Legislatura porteña- no ha implementado ninguna medida para garantizar el cumplimiento de la ley.
Recordemos que, la Ley 5859 le dio competencias al Instituto de la Vivienda de la Ciudad para llevar a cabo este control. Sin embargo, la única iniciativa que han tenido hasta el momento es abrir una sección en su página web para contestar (con algunos días de demora) las consultas legales que formulan los inquilinos.
Si un inquilino pretende ir personalmente a las oficinas del IVC a denunciar a una inmobiliaria, el sistema pide que previamente, se solicite turno en el 147. Una vez que se llama a ese número, quien contesta no está interiorizado sobre el tema, no carga la denuncia telefónica y no deriva la consulta al IVC, sino a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. A más de un mes de la entrada en vigencia de la ley para que la comisión la pague el dueño, muchas inmobiliarias siguen cobrándoles a los inquilinos y casi ninguna tiene en sus vidrieras los carteles obligatorios que informan los alcances de la ley. En este contexto, resulta indispensable que el Gobierno de la Ciudad deje de actuar en complicidad con el mercado inmobiliario y empiece a tomar medidas que garanticen el cumplimiento de la ley.

Este próximo viernes 27 de octubre a las 20:30 horas, en el marco de los festejos por el Centenario, para disfrutar del viernes en la biblioteca, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contara con la presentación de una de las más destacadas narradoras de Argentina. Ana María Bovo celebra su enorme y valorada trayectoria, con un variado repertorio en el que se entrelazan relatos literarios y la tradición oral. Será para disfrutar su oficio de mensajera de mitos, misterios y magias del humor y el amor.
Premio Konex en la disciplina Unipersonal y Premio Teatro del Mundo de la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria incluye espectáculos muy reconocidos como: "Fiesta en el jardín y otros cuentos" (basado en relatos de Catherine Mansfield), "Humor Bovo"; "Por la vida de mis tías" (sobre los textos de Angeles Masttreta), "Ana cuenta cuentos"; "Sueños y mentiras"; "Maní con chocolate" y "Hasta que me llames".
La narración le devuelve a la palabra su dimensión poética, su significación, el grato lugar de la conversación ociosa, que no tiene otro fin que el de vincularse con los otros, de obtener placer y emoción. Entrada con bono voluntario.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, 1918 - Rumbo al Centenario - 2018
Telefono: 4701-5180
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde ya hace muchos años muchas parejas conviven sin la famosa libreta, hecho que antes era impensado puesto que la mayoría de las mujeres salían de su hogar al casarse, esto cambio y ahora se llama vivimos en pareja y punto, sin embargo todavía hay un gran porcentaje que elige casarse, que le da importancia a la libreta y al matrimonio, que es mejor, no se sabe, muchos conviven felices sin pasar por el Registro Civil y otros lo hacen de forma tradicional.
Para todos aquellos que deciden casarse el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Registro Civil ha puesto a disposición de los vecinos lugares emblemáticos donde poder contraer enlace, en la Comuna 12, pueden realizar el casamiento en el Teatro 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, o elegir como sede del evento otros lugares.
El servicio de ceremonia de entrega de libreta a domicilio es de $ 5.785, los testigos de la ceremonia que no son los obligatorios se abona $ 400 por cada uno, pueden ser hasta seis.Ya se han realizado bodas en varios de los lugares a disposición, entre ellos el Teatro Colon, y siguen algunos otros Jardín Japonés de la Av. Casares 2966; Rosedal - Av. Infanta Isabel 900; Barrio Chino - Arribeños y Av. Juramento; Museo de Arte Español Enrique Larreta – Juramento 2291; Museo de Arte Plásticas Eduardo Sivori – Av. Infanta Isabel 555; Museo de Arte; Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Suipacha 1422; Chacra de los Remedios – Av. Directorio y Av. Lacarra; Marcó del Pont – Artigas 202; Espacio Cultural del Sur – Av. Caseros 1750; Usina del Arte – Agustín R. Caffarena 1; Biblioteca Ricardo Guiraldes – Talcahuano 1261.
Es importante tener en cuenta que los turnos deberán ser pedidos a través de la página web, con una anticipación de 60 días corridos.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: buenosaires.gob.ar/areas/registrocivil/
Para más información podés chatear en buenosaires.gob.ar/ba147

Desarrollan dispositivo para no videntes, el prototipo se incorpora a los anteojos tradicionales con cámara, audio y una aplicación que permite observar el trayecto que se está realizando. Conectado al celular, ayuda a esquivar obstáculos al caminar, a través de vibración y alertas.
Según el último Censo Nacional realizado en el 2010, en Argentina viven más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad o limitación permanente. Del total de ese conjunto, la mayoría padece atrofias visuales, es decir, una condición que afecta al nervio óptico y reduce el campo visual. Para Lucas Salas el problema de la discapacidad es un tema recurrente en su familia. Su primo padece una disminución del 90% de su capacidad visual, lo que le acarrea serios problemas para movilizarse de manera segura por la ciudad.
Tras graduarse como Ingeniero en Sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional, Lucas decidió ponerle fin a este problema. Así nació Caecus, un dispositivo que se incorpora a los anteojos tradicionales y permite, mediante una serie de comandos, detectar y esquivar obstáculos imprevistos mientras se realiza una caminata, además de conectarse al celular a través de una aplicación especial. "Los sensores del aparato tienen la función de evitar que la persona se golpee porque cuando detectan que hay algo cerca, como un poste, un árbol, una persona o algo que bloquea el trayecto de la persona, el aparato vibra y alerta para que se aminore la marcha", detalló el experto. El prototipo, con la patente pendiente, está hecho sobre un lente de vidrio, donde se instalaron motores vibradores, una placa de conectividad Bluetooth, dos sensores de movimiento, un parlante con reconocimiento de voz y una cámara que graba y transmite vía streming el recorrido de la persona.
"Caecus intenta, por un lado, brindarles ayuda remota a las personas con capacidades visuales disminuidas dado que, con la cámara, el audio integrado y la aplicación, permite que cualquier persona pueda observar el trayecto que se está realizando y, a la vez, la persona que camina puede escuchar sugerencias de quien observa. Una especie de asistencia remota a distancia", precisó Salas. Y, a la vez, agregó los beneficios de este sistema: "Por otra lado, la aplicación le permite evitar obstáculos, ya sea porque alguien se lo susurra o porque los sensores lo detectan. De esta manera, cualquier problema que tenga la persona en la vía pública se lo puede asistir para que se sienta más seguro".
Para poner en práctica el proyecto, se conformó un grupo interdisciplinario que incluye a médicos y psicólogos que testearon el producto. Luego, se probó en distintas personas de edades variadas para conocer el grado de aceptabilidad. "La respuesta que recibimos por parte de los pacientes fue muy buena y muchas familiares y amigos nos sugirieron que busquemos alguna forma de financiamiento para lanzarlo rápidamente al mercado", concluyó Salas.
Así, además del reconocimiento de quienes lo probaron, el equipo de trabajo cosechó otras distinciones: Caecus ganó el primer lugar en un certamen de Tecnología promocionado por la marca SAMSUMG. Así, todos los integrantes del grupo de trabajo, conformado además por Juan Panzeta, Rodolfo Juárez y Gonzalo Morales, viajaron a México para participar de la feria tecnológica que organiza el gigante surcoreano y ampliar sus conocimientos.
Guillermo Meliseo (Agencia CTyS-UNLaM)-