Martes 15 Julio 2025

Noticias

La Gerencia Operativa de Museos, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGPMYCH), anuncia la realización de Vení a conocer tus museos, una serie de trece fechas en distintos barrios de la Ciudad organizada por la Subsecretaría de Gestión Cultural - Ministerio de Cultura GCABA, con una selección de las actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos y de Patrimonio. Espectáculos y talleres al aire libre, abiertos a las familias, para difundir y construir museos vivos cercanos a los vecinos. Todas las actividades son libres y gratuitas.
El inicio será este domingo 27 de agosto a las 15 h. en el Parque Florentino Ameghino de Parque Patricios (Sta. Cruz entre Uspallata y Av. Caseros), con una programación que incluye propuestas anuales de los Museos de la Ciudad, de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández e Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, sumadas al recorrido urbano especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de la fiebre amarilla en Buenos Aires. El próximo encuentro, con más museos y más paseos guiados, será a la misma hora el domingo 3 de septiembre en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
Grilla domingo 27 DE Agosto:
Parque Florentino Ameghino / Sta. Cruz entre Uspallata y Av. Caseros
Espectáculos
15.00 h. "Gabriela Infinita". Obra de Teatro.
15.45 h. Payadores vs Raperos
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos.
16.45 h. Show de "Los Recicladores"
Actividades
15.00 a 16.30 h. Taller "Los Recicladores"
15.00 h. Parque Ameghino. La historia de Buenos Aires y la fiebre amarilla.

El día sábado 26 de agosto a las 16:00 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Museo de la Ciudad, ubicada en Defensa 219, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, invita a disfrutar de la charla sobre Virginio Colombo: el arquitecto del Art Nouveau porteño, a cargo de Alejandro Machado.
Su prolífica obra en 20 años: fotos actuales y antiguas con detalles de sus casas de renta y particulares en toda la Ciudad.
Virginio Colombo: Su obra
Virginio Colombo fue sin duda uno de los mayores exponentes del Art Nouveau de Buenos Aires con una extensa carrera que se extendió durante 20 años y marcó el cenit del estilo en la ciudad.
Sus obras incluyen desde imponentes casas de renta, destinadas a albergar decenas de familias, las casas de varias de las familias más acomodadas de la Belle Époque Argentina y varios de los imponentes pabellones que se alzaron para las exposiciones que conmemoraron el centenario de la Revolución de Mayo.
La charla estará a cargo de Alejandro Machado, quien administra desde hace 12 años una red de blogs patrimoniales dedicados a inventariar y catalogar las obras de los más importantes arquitectos que han trabajado en nuestro país.

Daniel Del Sol: "Vamos a solucionar el problema del abuso a los inquilinos", el legislador de PRO y presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Del Sol, celebró la sanción del proyecto de ley que prohibirá a los locatarios abonar comisiones y gastos adicionales a la hora de alquilar un inmueble en la Ciudad.
"Es un primer paso muy importante que beneficiará a miles de porteños, ya que significará una reducción de la inversión que se hace al acceder a un alquiler", manifestó el diputado porteño, quien trabajó el expediente desde que ingresó a la Legislatura.
El texto aprobado en la sesión de este mediodía indica que el propietario tendrá a su cargo el pago de la comisión inmobiliaria, fijada en 4,15% como máximo del contrato total, y los gastos de gestoría por los informes. Además, las inmobiliarias deberán exhibir un cartel informando estas modificaciones y se creará un área de asesoramiento legal, permanente y gratuito.
"La segunda etapa estará vinculada con las garantías. Queremos una Ciudad con mejor acceso a la vivienda. Esta ley está en el marco de una política de vivienda que asumimos, como los créditos hipotecarios que están creciendo", expresó Del Sol.
"Regular esta problemática era una necesidad de la población y legislamos de acuerdo a ello. Este nuevo sistema mejorará la oferta y demanda en la actividad", concluyó.

La legislatura porteña expresó su repudio contra el atentado en Barcelona, hoy por la tarde en la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aprobó el proyecto del Legislador Emilio Raposo Varela, para expresar el más enérgico repudio frente al ataque terrorista en España.
El Diputado de Vamos Juntos, Emilio Raposo Varela, impulsó una propuesta para manifestar su rechazo contra el violento ataque ocurrido el pasado 17 de agosto en Barcelona.
"Con pleno conocimiento de estas acciones, y a partir de las trágicas experiencias sufridas por nuestra ciudad con la explosión en la embajada de Israel y el atentado a la AMIA, expreso mi solidaridad con las víctimas y familias que han sido afectadas por este triste acontecimiento que nos llena a todos de dolor", declaró el Legislador Raposo Varela.
El doble ataque en Cataluña ha dejado 15 muertos, 14 en Barcelona y uno en Cambrils, y más de 100 heridos de hasta 34 nacionalidades diferentes que se encontraban en el lugar del hecho.
"Es esencial que la comunidad se mantenga unida para sobrellevar la situación de la mejor manera posible y así poder vivir en paz", concluyó Raposo Varela.

En la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 15 de agosto cerró la convocatoria al Concurso de un Logo para la Biblioteca, fueron varios los vecinos que enviaron material de diseño, a principios de septiembre se darán a conocer los resultados y habrá un acto para entregar premios y menciones a los participantes, en el festejo de los cien años de la institución se estrenara el nuevo logo que representara a la Biblioteca, esto será el año próximo. Como siempre en la Biblioteca popular se pueden encontrar novedades en libros y recomendaciones para la lectura, y anotarse en los muchos talleres y actividades que se realizan en la misma.
Talleres:
El 15 de septiembre comienza un taller de narración oral, a cargo de Pía Córdova y un grupo de narradores comunitarios con gran experiencia. Está destinado a adultos de cualquier edad. Se trabajará sobre el proceso creativo del narrador, la preparación del cuento, la comunicación con el público. Demostraciones y dinámicas colectivas para experimentar y debatir con los asistentes. La puesta en escena en distintos espacios y para distintos públicos.
Fotografía:
Hace una semana comenzó un nuevo grupo del exitoso taller de fotografía de dos meses para principiantes. Los interesados pueden ir anotándose para las próximas ediciones (cupo limitado).
Portugués
También el taller de portugués a cargo de Sonia (docente nativa) va creciendo. Además de la clase de los días martes que comenzó este año, se acaba de incorporar un nuevo grupo los días miércoles.
Dibujo y pintura
Finalmente se lanzó el nuevo taller para adultos de Dibujo y Pintura. Funciona los sábados, de 15 a 17 hs. y ya cuenta con varios participantes.
Tai Chi
Esta es otra de las nuevas propuestas de 2017 en la biblioteca: martes y jueves de 10.30 a 11.30. Una técnica milenaria excelente, para jóvenes y adultos.
Telefono: 4701-5180
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el barrio de Mataderos hoy a las 20:00 horas, Alejandro Dolina realizará "La Venganza será Terrible" en el club Glorias Argentinas, ubicado en Bragado 6875, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la tarea que están realizando los vecinos de la zona por la recuperación del Cine El Plata.
La recuperación del cine fue una lucha de todos los vecinos de la Comuna 9 y comunas vecinas, se realizaron varias manifestaciones, pedidos en la Legislatura porteña, festivales, etc. según manifiestan los vecinos en 2013 se reiniciaron las obras, se licito a la empresa Teximco por un monto de 25 millones de pesos, de los cuales se abonaron 20, la obra avanzo solo un 60% y desde octubre de 2015 está paralizada y las micro salas cerradas. El inmueble se está deteriorando, las goteras en el techado (nuevo) arruinan alfombras, butacas y paredes. Las autoridades afirman que no cuentan con fondos para terminar el Centro Cultural. Es decir, que no tienen dinero para cumplir con una sentencia judicial y una ley: la de protección del Cine El Plata como patrimonio. La Coordinadora en defensa del Cine El Plata, el 5 de agosto volvió a la Justicia, comenzó nuevamente el reclamo de los vecinos, por la terminación de la obra que falta, y fundamentalmente para que no se deteriore lo hecho hasta ahora.

Sección América Latina y Caribe, Apertura de muestra y entrega de premios
La Gerencia Operativa de Casco Histórico, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGPMYCH), informa que el martes 5 de septiembre a las 19 hs. se realizará la apertura de la muestra y la entrega de los premios correspondientes a la edición 2017 del "Premio Gubbio Sección América Latina y Caribe", en el Salón de Exposiciones de la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, 1° subsuelo. La muestra estará abierta, con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de septiembre, de 14 a 19 hs.
El Premio Gubbio, Sección América Latina y Caribe se propone reconocer, promover y valorar las experiencias de recalificación de la ciudad existente en territorio latinoamericano y en particular de sus áreas, edificadas o no, que caracterizan su identidad y paisaje.
Cada dos años (impares) las instituciones coorganizadoras de este Premio en nuestro continente - Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos (ANCSA), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Gerencia Operativa de Casco Histórico, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGPMyCH) y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina), realizan el llamado a Concurso con el objetivo de recibir y difundir buenos ejemplos de prácticas realizadas en diferentes ciudades de nuestros continente.
El Premio coincide con las VIII Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos, encuentro abierto al público con entrada libre y gratuita, con el fin de generar un ámbito de discusión e intercambio de experiencias de revitalización de las áreas históricas de diversas ciudades del mundo.
En esta quinta edición, la convocatoria tuvo un resultado altamente satisfactorio. Se recibieron diecinueve trabajos, provenientes de nueve países, tratándose en su mayoría de proyectos de gran calidad y pertinencia, por sus temáticas y abordajes. Los países participantes fueron: Argentina con cinco trabajos; Cuba con cuatro trabajos; Ecuador con tres trabajos; Chile con dos trabajos; Uruguay, Venezuela, Brasil, Colombia y Bolivia con un trabajo cada país.
El Jurado, integrado por los Arq. Stefano Storchi y Arq. Fabrizio Toppetti (por ANCSA. Italia); Arq. Jorge N. Bozzano y Arq. Cristina B. Malfa (por CICOP Argentina); Arq. Ayleen Robaina Barca (por OHCH) y Arq. Andrea Cerletti (DGPMyCH), arribó a un dictamen con la selección de los mejores trabajos del conjunto de presentaciones. Como en ediciones anteriores, se tuvo especialmente en cuenta: La integración a escala urbana y arquitectónica en los casos de intervenciones en bienes de valor patrimonial.
La capacidad de innovación en las experiencias de recalificación urbana.
Los aportes sociales, económicos y culturales.
La concepción activa de la recuperación de los bienes, así como la intervención respetuosa y pertinente sobre las diferentes categorías de bienes intervenidos.
El grado de concreción, en los casos de experiencias que impliquen varias etapas de implementación.

Crónica del Torneo Abierto "Blas Blanco" organizado por el Club de Ajedrez Zugzwang realizada el pasado 21 de Agosto en el Club Atlético Pueyrredón.
Un triunfo con todas las flores en la Comuna 12, en el marco de los torneos de cada feriado, el Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sirvió el 21 de Agosto de 2017, de escenografía para el Torneo Abierto Blas Blanco del Club de Ajedrez Zugzwang.
Un certamen que se efectuó en homenaje a Blas Blanco un hombre que apoyo la iniciativa del ajedrez en el club y más precisamente en el barrio desde su génesis y que conto con los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 13 jugadores. Christian Flores se adjudico invicto el primer puesto con 7 puntos, mientras que Mariano Troszynski se llevo el segundo puesto por desempate con 5 puntos mientras que Gabriel Falcon se alzo con la tercera colocación con cinco unidades.
Flores con buen ritmo y timing fue cosechando triunfo tras triunfo y al mismo tiempo, solidificando su triunfo. Los seguidores no pudieron hacer pie ya que entre ellos intercambiaban derrota y victorias y así el margen de Flores se agrandaba.
Mientras, que el premio Fair Play fue para el juvenil Christian Gherghetta.

La agrupación Vecinos por la Ecología, que esta abocada a la difusión de los problemas socio-ambientales de la Comuna 12 y también de la ciudad; así como la proposición de alternativas a los mismos en todos los niveles. Trabajan en conjunto con otras ONGs en defensa del ambiente para una mejor calidad de vida y son conscientes que la educación es la herramienta fundamental para lograr sus objetivos y el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invitan a participar de las actividades propuestas para el Día del Árbol que se realizará el domingo 27 de agosto a partir de las 14:30 horas., en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1900 el Consejo Nacional de Educación sancionó la fecha del 29 de agosto para conmemorar el "Día del Árbol", y se concretó por primera vez en 1901.
La iniciativa de este festejo fue llevada a cabo por el Dr. Estanislao Zeballos, fundador del Instituto Geográfico Argentino, quien gracias a su perseverancia y vocación ecológica logró instaurarla en aquellos años.
Este festejo se enmarca en la "Semana del Árbol"
Cronograma de Actividades:
13:30: Clase de yoga en el Museo Histórico Saavedra 13:30 hs., a cargo de "BicYoga".
Puntos de Encuentro: Av. del Libertador y Austria, 11:30 hs
Glorieta de Barrancas de Belgrano, 12: 20 hs
Luego almuerzo bajo los árboles con los que cada vecino lleve para compartir.
14:30 a 17:00 horas.
La Cooperativa de Recuperadores Urbanos "El Álamo" estarán recibiendo los desechos reciclables
La Cruz Roja Argentina, filial Saavedra brindará clases de RCP (Reanimación Cardiovascular) y para los más chicos habrá "Primeritos auxilios".
15:30 horas, Proyección de "El hombre que plantaba árboles". Animación basada en un cuento alegórico del autor francés Jean Giono, publicado en 1953. Cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor para convertir un desolado valle en las estribaciones de los Alpes, cerca de la Provenza, en un bosque a lo largo de la primera mitad del siglo XX a cargo de Jugando con el Cine.
16:30 horas.
El Ecoespacio Nativas dará la charla "Nuestros Bosques Nativos"
Evolución histórica
Trabajos de conservación
Especies nativas en el paisaje urbano
17:00 horas.
-En la sala de actividades culturales la Cooperativa "El Álamo" brindará una charla sobre su actividad y luego la Papelera Río Quequén ofrecerá otra charla sobre el reciclado y su lema "0% Árbol".
Además habrá stands de diversas organizaciones donde informarán sus actividades y/o productos.
BicYôga es una cruzada itinerante que nace con la intención de acercar a diferentes personas y lugares la experiencia de una nueva cultura urbana que promueva: una ciudad más ecológica y disfrutable, el hábito del movimiento como agente de salud y bienestar, el encuentro armónico entre las personas, el uso de la bici como medio de transporte sustentable, económico y saludable, el cuidado de nuestra casa, el planeta Tierra
Una actividad aeróbica al aire libre (ciclismo) y una cualificada disciplina milenaria (Yoga) se integran en BicYôga para acentuar el valor del movimiento como un poder capaz de cambiar los antiguos hábitos del sedentarismo, en armonía con uno mismo, los otros y la Naturaleza.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ordenamiento del transporte de colectivos comenzó con el Metrobus o carriles exclusivos, inaugurado durante la jefatura de Mauricio Macri y sigue en la actualidad en la Jefatura de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, ya en muchas comunas funcionan los Centros de Transbordo que han ordenado los lugares de ascenso y descenso de pasajeros con la señalética, la iluminación y el resguardo para esperar los colectivos, sumado a el lector de chapas patentes para identificar vehículos robados.
Ahora aquí en la Comuna 12 ya se empieza a ver la construcción de las Plataformas Elevadas, después de años de escuchar las quejas de los vecinos en las reuniones que realiza a los barrios Horacio Rodríguez Larreta, con respecto a que los colectivos no arriman al cordón, o que los autos se estacionan el espacio reservado de las paradas de colectivos, estas plataformas pasaran a cumplir un rol importante porque tienen la finalidad mejorar la operatoria del autotransporte público de pasajeros al generar espacios de espera más seguros para el ascenso y descenso de los mismos y optimizar, a su vez, la circulación peatonal en la vía pública, estas plataformas permiten liberar de usos indebidos el sector de paradas exclusivas establecidas para la detención de los colectivos urbanos que transitan a diario por la Ciudad, y facilitan las maniobras de aproximación de las líneas de autotransporte de pasajeros a las referidas paradas, ya no abra más excusas para no arrimarse.
Otra cosa que los vecinos esperan que se mejore es el tema de la frecuencia de los colectivos y la forma en que se movilizan muchas líneas, los colectivos tardan mas de veinte minutos en venir y cuando llegan los hacen de a tres, o sea que el que perdió esos colectivos deberán esperar entre veinte minutos o media hora, las plataformas elevadas son como expansiones de veredas, con el fin de mejorar la operatoria del las líneas de autotransporte público de pasajeros.
Las plataformas tienen de 15 a 40 metros estos es según las líneas que paren en el lugar.
En la Comuna 12 y la 11 estarán ubicadas en los siguientes lugares:
Av. Gral. Mosconi e/Av. San Martín-Concordia
Av. Gral. Mosconi e/Llavallol-Campana
Av. Gral. Mosconi e/Argerich-Av. Nazca
Av. Gral. Mosconi e/Bolivia-Gral. Artigas
Av. Gral. Mosconi e/Gral. Artigas-Zamudio
Av. Gral. Mosconi e/Gavilán-Av. Constituyentes
Av. Gral. Mosconi e/Gavilán-Av. Constituyentes
Av. Olazábal e/Ceretti-Burela
Av. Olazábal e/Bucarelli-Bauness
Av. Olazábal e/Av. Triunvirato-Pacheco