Domingo 20 Abril 2025

Noticias

DeporteEl dia domingo en Puerto madero, con participación libre y gratuita, la Subsecretaría de Deportes y la Empresa Cristóbal Colón, te invitan a participar de la primera clínica de deportes extremos, será en Azucena Villaflor y Olga Cossettini, a las 14:00 hs.

En esta primera etapa, Buenos Aires X consiste en clínicas gratuitas y abiertas a cargo de profesionales en las disciplinas de Skate, BMX, Slackline y Kitesurf.

Los eventos se realizarán los últimos domingos de cada mes, en espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires que se irán anunciando con antelación.

Acompañando la práctica deportiva y las demostraciones de los atletas, el DJ Otto Bunge, se hará cargo de la buena música para acompañar la jornada.

Buenos Aires X es la rama de deportes extremos impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para disfrutar en familia y pasar una linda tarde.

2013-ArtebaMuseos de Buenos Aires en arteBA 2013 Edición 22

La Dirección General de Museos estará presente en arteBA 2013 Edición 22 a través de la participación del Ministerio de Cultura en el stand del Gobierno de la Ciudad, especialmente dedicado este año a la amistad entre dos visionarios argentinos: Xul Solar y Jorge Luis Borges.

Allí se presentará el proyecto del “Circuito Cultural Jorge Luis Borges – Xul Solar, cruces e influencias”, que incluirá obras e intervenciones de cuatro artistas contemporáneos en diálogo con el legado de dos de las mayores figuras del siglo XX de nuestra cultura.

Además, esta edición de arteBA contará con un auditorio diseñado por Clorindo Testa.

Su obra arquitectónica póstuma será luego trasladada y emplazada en el edificio del MAMbA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), en Av. San Juan 350. arteBA 2013 se realizará del 24 al 27 de mayo de 13 a 21 hs., en el predio de La Rural, Av. Sarmiento 2704, Pabellones Azul y Verde.

Presentación del “Circuito Cultural Jorge Luis Borges – Xul Solar, cruces e influencias”

Este proyecto cultural y turístico pretende posicionar a la Ciudad como soporte artístico mediante la creación de una galería a cielo abierto entre la Fundación J. L. Borges y el Museo Xul Solar.

Con propuestas artísticas inspiradas en el imaginario de ambos artistas, este circuito ofrecerá a porteños y turistas recorrer el barrio de Recoleta de un modo distinto, proporcionando contacto directo con experiencias artísticas contemporáneas de calidad.

Las obras de sitio específico guiarán el recorrido entre ambas instituciones con el fin de sumar experiencias estéticas en el espacio público, así como también para acercar al visitante el espíritu de admiración y amistad entre Solar y Borges.

Para el primer ciclo de intervenciones, con fecha estimativa para junio de 2013, se convocó a los artistas Mariano Ferrante, Daniel Joglar, Graciela Hasper y Luis Terán para las intervenciones en diferentes puntos estratégicos del recorrido.

El mapa simbólico estará delimitado por la Fundación Borges (Anchorena 1660) y el Museo Xul Solar (Laprida 1214).

Las zonas a intervenir son: Anchorena (entre Santa Fe y Juncal) y Laprida (entre Santa Fe y Mansilla).

Los proyectos de intervención o instalación pensados para el circuito son efímeros y específicamente diseñados para el lugar, contemplando el paisaje urbano y la arquitectura de la zona al punto de volverlos parte fundamental.

Los lugares a intervenir son: las intersecciones en los cruces de calles, la plazoleta de Anchorena y Ecuador, el tendido de luces entre dos veredas y las luminarias en las esquinas.

El recorrido además contará con visitas guiadas semanales y material informativo para los visitantes.

Del-Plata

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta la función especial que se realizará el sábado 25 de mayo a las 20 hs. del reciente estreno ¿Quién Mató a Mariano Ferreyra? (2013) de Alejandro Rath y Julián Morcillo, en el marco de la retrospectiva del actor y director argentino Enrique Piñeyro que se está llevando a cabo en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

Luego de la proyección del film se realizará una mesa-debate con sus directores y Enrique Piñeyro.

Colabora AQUAFILMS.

¿Quién mató a Mariano Ferreyra?

DIR. Alejandro Rath y Julián Morcillo, 2013. 95’

Elenco: Martín Caparrós, Lucía Romano y Miguel Piñeyro.

El periodista Andrés Oviedo debe escribir sobre el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra para la revista en la que trabaja.

La búsqueda de la verdad y de las razones del crimen lo lleva a enfrentarse con sus editores, que lo desplazan del caso.

Ante las complicaciones que se le presentan,

Andrés duda en seguir adelante con la investigación, pero el impulso de su hija, de la misma generación que Mariano, lo ayuda a continuar.

Declarado de Interés Social y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entrada libre y gratuita.

Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs.

Tel. 4635 2429.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CoghlanLos vecinos de la Comuna 12, se reúnen el 25 de mayo a las 11:00 hs. frente al mástil de la Plazoleta Coghlan, sector sur, Roosevelt y Estomba, para festejar la Fecha Patria con un chocolate caliente, con el acceso a la obra inconsulta Plaza Coghlan, “puesta en Valor” con el pedido de mas espacios verdes, menos cemento.

Con la consigna de que pasa con la obra ?

Recordamos que esta puesta en valor de la plaza aparejo la presentación del Pedido de Informes elaborado por la diputada María Elena Naddeo, constatando los vecinos reunidos en asamblea del 27 de febrero el movimiento de suelos, avance de la obra sin respuesta a todos los requerimientos realizados desde la Asociación Amigos de la Estación Coghlan, Consejo Consultivo Comuna 12, Comisión de Hábitat y vecinos.

Además de solicitarle a la Junta Comunal un tratamiento formal según establece la Ley de Comunas Nº 1777, con amplia convocatoria con mesa de diálogo y aún sin respuesta.

Los vecinos acordaron en la asamblea: Presentar un recurso de amparo, detener la obra hasta que se logre acordar, consensuar, considerar y contestar nuestros requerimientos, con presentación de planos y detalles de la obra.

Desde una iniciativa vecinal, para lo cual varios vecinos abogados se ofrecieron y están trabajando en ese sentido y ponerlo a consideración de todos los vecinos.

También la diputada María Elena Naddeo, propuso consultar a la Unidad Temática Especial-UTE, juzgado de Dr. Ramiro Sánchez Correa, gestión que iniciaría a la brevedad.

Además por intermedio del juntista Basilio Sioutis, tomar contacto y pedir una entrevista al Sr. E. Macchiavelli, para exigir el tratamiento desde la Comuna 12.

Dar respuesta a las notas presentadas Solicitud a la Junta Comunal (24 de octubre 2012; Exp: 2371533/2012) y abrir una Mesa de diálogo.

Respecto del proyecto de la Plaza y su desconocimiento de las características histórico - patrimonial contactar e interiorizar a la Prof. Liliana Barela Directora General de Patrimonio Cultural e Instituto Histórico, Subsecretaria de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura, para iniciar otra denuncia.

Los vecinos del barrio de Coghlan cuestionan otra remodelación inconsulta prevista del espacio lindero a la estación ferroviaria.

Aseguran que la reforma disminuirá sensiblemente la cantidad de superficie verde y que será reemplazada por cemento.

En este sentido la diputada porteña María Elena Naddeo presentó un pedido de informes para que Ejecutivo de la Ciudad explique las cuestiones relativas al Proyecto arquitectónico-urbanístico de la obra de la mencionada Estación Coghlan y su entorno.

"La obra proyectada no respeta la Ley 2482/07, que declara Área de Protección Histórica a la estación y su entorno -explicó Naddeo-. Además pone en riesgo las actuales características arquitectónicas y ambientales del área".

Los vecinos cuestionaron también que no se ajusta a la Ley de Comunas, ya que según ellos éste es un tema de competencia exclusiva de la Junta Comunal y de los vecinos.

La legisladora del Frente Progresista Popular aseguró que "esta obra configura un espacio de desniveles que dificultará la circulación de los peatones y que cambiará la cara de este lugar típico de Coghlan, donde hoy son habituales las actividades culturales y sociales".

Consumidores-UsuariosSancionan leyes que benefician a consumidores y usuarios

Fueron sancionadas tres leyes que establecen más derechos para consumidores y usuarios.

Los comercios deberán respetar el valor original de las mercaderías en caso de cambio con entrega del ticket destinado a ese fin.

Las empresas de bienes y servicios deberán dar curso a todos los reclamos telefónicos.

El certificado de baja de un servicio deberá ser entregado en el momento que el consumidor lo solicite.

Los comercios deberán respetar el valor original de las mercaderías no perecederas en caso de que el consumidor decida realizar un cambio y entregue el ticket de cambio.

Así fue dispuesto por una ley aprobada en la Sesión Ordinaria del jueves 9 de mayo, que modifica el artículo 3° de la Ley N° 3281 de regulación de la devolución o cambio de productos en el marco de las relaciones de consumo.

Los cambios deberán efectuarse en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público para ventas, según determina esa ley.

En caso de entrega de ticket de cambio o devolución el mismo deberá hacer indirecta referencia al precio original de compra utilizando algún tipo de codificación unívoca por operación comercial. En el caso de productos no perecederos tales devoluciones o cambios podrán efectuarse dentro de los 30 días corridos posteriores a la operación, salvo que el comercio establezca un plazo mayor.

Cuando por cualquier medio una de las partes pretenda establecer un plazo menor, se entenderá vigente el de 30 días corridos.

Actualmente los establecimientos o comercios que vendieron ese bien pueden quedarse con una diferencia de precio y el consumidor que fue a cambiar el bien con el ticket de cambio se ve desprotegido al no contar con el ticket de compra.

Estos casos suceden con mayor frecuencia cuando se realizan compras por regalos y el destinatario final, que no es el comprador, cuando va a realizar el cambio no tiene el ticket de compra contando únicamente con el ticket de cambio.

Las empresas de bienes y servicios deberán dar curso a todos los reclamos telefónicos

Otra ley modifica el artículo primero de la Ley Nº 4388 “Empresas Proveedoras de Bienes y Servicios – Envío Número de Reclamo – Obligatoriedad – Establecimiento”, con el objetivo de incorporar a la ley 4388/12 aquellos casos donde el reclamo se efectúa por vía telefónica a fin de que las empresas prestadoras de bienes y servicios protocolicen y den respuesta a los mismos en cumplimiento a lo dispuesto por la ley 24.240, de Defensa al Consumidor.

Las empresas prestadoras de bienes y servicios deberán dar curso a todas las comunicaciones telefónicas efectuadas por los usuarios.

El plazo de espera para acceder a un operador o representante no podrá ser superior a cinco minutos, el cual se computará desde el inicio de la comunicación entre el usuario y la empresa.

Asimismo y desde el mismo momento, la prestadora, deberá otorgar al usuario o cliente un número de gestión que el cliente guardará como constancia de dicho llamado.

En caso de que la empresa no cuente al momento de efectuarse la comunicación telefónica con operadores disponibles para atender el llamado, deberá establecer el procedimiento adecuado para que el sistema pueda registrar el número telefónico desde el cual proviene el llamado y contactar al usuario dentro de las 24 horas de registrada la comunicación a fin de dar respuesta a la misma.

En caso que el usuario o cliente efectúe un reclamo se fija la obligatoriedad, por parte de las empresas proveedoras de bienes y servicios, de solicitar el mail al usuario y de enviar por dicha vía, el número de reclamo queja, consulta, gestión administrativa o cualquier denominación que internamente se refieran a los mismos como así también la trascripción del reclamo, queja telefónica o pedido on line realizada por el usuario, a fin de tener constancia escrita del mismo y verificar que se ajuste a lo que verdaderamente se reclamó.

En caso de no contar el usuario con mail, las empresas pondrán a disposición una copia gratuita en las oficinas comerciales para su retiro por parte del consumidor en horario comercial.

El certificado de baja de un servicio deberá ser entregado cuando el consumidor lo solicite

Fue modificado además el artículo 3º de la Ley 2697, que determina el deber de información por parte de los proveedores. Se estableció la obligación de que el certificado de baja, deberá ser enviado sin cargo al domicilio del consumidor o usuario dentro de las 72 horas posteriores a la fecha de recepción del pedido de rescisión.

Si la solicitud de cancelación del servicio se realizara en forma personal, el certificado deberá ser entregado en el mismo momento en que se efectúa el trámite correspondiente.

La rescisión o baja del servicio solicitada por el consumidor o usuario, interrumpe los plazos de facturación del mismo a partir de la fecha de su solicitud, y en el caso que el pago sea por adelantado, el servicio se interrumpirá cuando finalice el período abonado.

Si el proveedor continuara proveyéndole servicio pese a la solicitud de rescisión o baja realizada por el usuario, no podrá facturar cargo alguno por los períodos posteriores a la misma.

Si a la fecha de baja, ya se hubieran facturado sumas correspondientes a períodos posteriores -aún no abonados por el usuario- se deberá realizar la correspondiente nota de crédito automáticamente.

La rescisión o baja del servicio es válida aunque el consumidor o usuario adeude sumas al proveedor, y se considera abusiva cualquier cláusula que supedite el ejercicio de la facultad de resolución contractual por parte del consumidor, a la previa cancelación de las sumas adeudadas al proveedor.

El Museo Casa Carlos Gardel invita el día jueves 23 de mayo, a las 18:00 hs. a la presentación de los libros “Discépolo. Historia de un poeta” de Clauda Sandina y “De los vicios …. el primero. Cuentos y poesía lunfarda” de Roberto Aguirre.

La presentación del evento estará a cargo del escritor Roque Vega.

Los artistas invitados son: Lucas Gurdo y Hugo Diaz.

Entrada Gratuita.

Claudia N. Sandina

De profesión contadora pública, se dedica también al estudio y difusión del tango.

El presente libro es el resultado de su investigación sobre la vida del célebre autor, pieza teatral que recrea cómo Enrique Santos Discépolo vivió, sintió y expresó su particular visión de la realidad, reproduciendo también sus tangos más emotivos.

Roberto Aguirre

Experimentado narrador, que ha hecho de los usos y costumbres de las reuniones bailables de Buenos Aires su ámbito creador: sus textos han aparecido en diferentes publicaciones y ahora se reúnen por primera vez en esta colección de cuentos y poesías.

Museo Casa Carlos

Gardel Jean Jaurés 735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

saavedraLo que todavía queda de la Inundación, con un poco de colaboración entre todos se puede solucionar.

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra esta empezando la Gran Mudanza de libros del salón principal de la biblioteca, hacia el salón de eventos, con el fin de separarlos de las paredes húmedas y cuando todos los libros estén mudados empezar con las obras de reconstrucción y remodelación de la Biblioteca.

Necesitan personas que dispongan de una o mas horas de lunes a viernes entre las 15 y las 20 para ir bajando libros, clasificando, transportándolos, etc., (cada cual elegirá la tarea mas acorde a sus posibilidades).

También necesitan gente para preparar los libros que han recibidos para ser ingresados a la base de datos (hay que sellados, pegarles un sobrecito en la contratapa, ponerles las tarjetas de registro) etc.

Todo el que pueda ayudar será bien recibido, por consultas el teléfono es 4701 5180 o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El sábado 1 de Junio Gran Pasamanos de Libros, para trasportar los libros del salón principal (que están en mejor estado y se mudan directo, sin necesidad de ser clasificados previamente)

A partir de las 14:00 haran turnos de 2 horas, para que nadie se canse demasiado, y hasta que no quede ni uno.

Para ir ordenándonos y distribuyendo a lo largo de la tarde, quienes puedan, les solicitamos vayan inscribiéndose vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Av.Garcia del Rio 2737, (Saavedra) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Campaña de recolección de residuos electrónicos en la FAUBA 21 y 22 de mayo de 9:00 a 19:00 hs

En la entrada del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, donde se dispondrá de contenedores especiales. Av. San Martín 4453, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB.

Una vez desechados, poseen la capacidad de reaccionar con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas.

Los residuos recolectados serán donados a la Cooperativa La Toma del Sur: 4-229-9947; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dónde se refaccionaran para ser donados a escuelas de bajos recursos.

¿Qué si podes traer?

Equipos de informática y telecomunicaciones

Notebook,

Notpad

Computadoras (PC, mouse, teclado, parlantes, monitores/pantallas)

Impresoras

Copiadoras

Scanners

Maquinas de escribir eléctricas y electrónicas

Calculadoras

Teléfonos fijos e inalámbricos

Teléfonos celulares

Contestadores automáticos

Radios

Televisores

Videocámaras

Videos

Cadenas de alta fidelidad

Amplificadores de sonido

Instrumentos musicales

No: pilas, baterías, tóner de impresoras, lamparitas

Semana-VerdeLa Alianza Francesa de Buenos Aires, en el marco de su programa ambiental Alianzas verdes (“Alliances vertes”),realizara varias actividades relacionadas con el medio ambiente, en la “Semana Verde”, cine, conferencias, exposiciones y el Gobierno de la Ciudad, estará presente con su programa Mejor en Bici.

La entrada en libre y gratuita, hasta el 25 de mayo.

Cine Ambiental

Martes 21 de 19:00 a 20:30 hs. en el Auditorio

Proyección de cortometrajes del Proyecto "7 mil millones de Otros" de la Fundación GoodPlanet y de "De Bosques y Hombres" de Yann Arthus-Bertrand (Francia, 2011) Proyección de los cortometrajes ganadores del concurso nacional “Semillero” del Festival de Cine Ambiental Green Film Fest (Argentina, 2011 y 2012)

Viernes 24 de 19:00 a 20.30hs en el Auditorio

Proyección de la película “La Sed del Mundo” de Yann Arthus-Bertrand (Francia, 2012) Proyección del cortometraje ganador del concurso nacional “Semillero” del Festival de Cine Ambiental Green Film Fest (Argentina, 2012).

Conferencia

Jueves 24 de 19:00 a 20:30 hs. en el Auditorio

Conferencia "Todos en bicicleta!" con el Programa Mejor en Bici del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación francesa Vélophonie y la revista sustentable LIMA.

La conferencia "Todos en bicicleta!" nos brindará un panorama de la bici y la ciudad: experiencias y desafíos de ciudades ciclables y sustentables, políticas y actores de la promoción de la bici, bicicleta de libre servicio, nuevas tendencias y cultura de la bici, ventajas del uso de la bici en la ciudad...con un foco especial en las ciudades de Buenos Aires y de Bordeaux en Francia, y a través de presentaciones de expertos del ámbito político, asociativo y periodístico.

Bicicleteada

Sábado 25 a las 14.30hs (duración 2hs)

Bicicleteada con recorrido especial acerca de los árboles de la ciudad, con la Organización Arboles sin Fronteras.

Se sale del centro Belgrano

El cupo es limitado, para inscribirse mandar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alianza Francesa, Av. Córdoba 946 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informes: 4322–0068

22_LegislaturaTratan en Comisión el DNU de Macri sobre Libertad de Expresión

La Comisión de Asuntos Constitucionales tiene previsto reunirse hoy lunes 20 de mayo a las 15:00 en el Salón Montevideo para debatir sobre de la constitucionalidad del DNU Nº 2, de creación del Régimen de Defensa de la Libertad de Expresión.

El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2 mediante el cual se aprueba el Régimen de Defensa de la Libertad de Expresión en la Ciudad de Buenos Aires rubricado el martes 14 por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri y que al día siguiente tomó estado parlamentario, tiene previsto su tratamiento el lunes a partir de las 15 en el arco de una reunión de a Comisión de Asuntos Constitucionales a realizarse en elSalón Montevideo.

El DNU Nº 2 fue remitido al Legislativo a los fines del artículo 103 de la Constitución local que expresa textualmente: "El Poder Ejecutivo no puede, bajo pena de nulidad, emitir disposiciones de carácter legislativo.

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos en ésta Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen las materias procesal penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, el Gobernador puede dictar decretos por razones de necesidad y urgencia.

Estos decretos son decididos en acuerdo general de Ministros, quienes deben refrendarlos.

Son remitidos a la Legislatura para su ratificación dentro de los diez días corridos de su dictado, bajo pena de nulidad".

El Jefe de Gobierno ing. Mauricio Macri, argumentó en la nota de presentación que "no hay democracia sin libertad de expresión, ni libertad de expresión sin libertad de prensa.

Garantizar su ejercicio es garantizar el ejercicio de los restantes derechos y garantías constitucionales".

La Comisión de asesoramiento permanente de Asuntos Constitucionales es presidida por Helio Rebot (PRO) e integrada por Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y Julio Raffo (PSur) en calidad de vicepresidentes primero y segundo.

Son vocales Gabriela Cerruti (NE), Alejandro García, Daniel Lipovetzky, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Daniel Presti, Francisco Quintana, Bruno Screnci Silva (PRO), Aníbal Ibarra (FPP), María José Lubertino (FpV), Claudia Neira (BA20/21) y Fernando Sánchez (CC).