Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La industria discográfica Argentina en 2011
Según el último informe sobre el mercado de la música publicado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), durante 2011 la comercialización de música en sus diferentes soportes físicos representó ingresos por $362.277.497.
Analizando la evolución de dicha facturación en los últimos 3 años, se observa que la cifra actual representa un incremento del 13% con respecto a la registrada en 2010, y del 9% con respecto a lo facturado en 2009.
Este aumento en los montos de facturación no necesariamente se condice con un crecimiento de la cantidad de unidades vendidas, las que podrían haber disminuido como viene sucediendo hace algunos años en el resto del mundo.
Según IFPI, la venta de música en formato físico (CD) a nivel mundial mostró en los últimos años una tendencia decreciente que continúa en 2011 con una baja del 8,7%. No obstante, este descenso es menor al registrado en 2010, el cual fue del 13,8%.
Como contrapartida, se observa una tendencia creciente del segmento digital en el mercado, tanto a nivel mundial como nacional. Según datos de IFPI, a nivel mundial en 2011 se registró un incremento del 8% de las ventas en formato digital.
A nivel nacional, la participación del segmento digital en el mercado viene en aumento, pasando de representar el 7% en 2009 al 12% en 2010; y si bien para 2011 no se cuenta con información sobre participación en el mercado nacional, se sabe según datos proporcionados por el informe CAPIF que sus ventas se incrementaron en un 20% con respecto al año anterior.
Este crecimiento resulta significativo tomando en cuenta la estimación sobre los ingresos del segmento digital en Argentina para el período 2005 – 2009 realizada por el OIC. En dicho período se observa una tendencia a la baja en los ingresos del segmento digital, con una caída promedio del 39,2%, exceptuando el crecimiento que tuvo entre 2005 y 2006 del orden del 101,7%.
El dato proporcionado por CAPIF sobre el crecimiento de las ventas del segmento digital estaría rompiendo con la tendencia a la baja antes descripta.
El mercado digital, en cuanto a la descarga y acceso a contenidos, comprende dos segmentos: Celulares (Mobile) e Internet, siendo el sector mobile el que mayor desarrollo muestra en Argentina, con una participación del 75% del total de las ventas digitales para 2011, según la misma fuente. Sin embargo, el citado informe destaca el crecimiento que también tuvo el modelo de suscripción por Internet en este mismo año: un 68% con respecto a 2010.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
“Proyecto Italo: Palacios de la luz” de Fernando Mármol y Vilma Truncellito es una exposición del registro fotográfico de usinas, subusinas y subestaciones de la Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIAE) que se inaugurará el próximo martes 22 de mayo a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160, con entrada libre y gratuita.
En 1912 la Compañía Italo Argentina de Electricidad -CIAE-, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, obtuvo una concesión por cincuenta años para suministrar energía eléctrica. Así, entre 1914 y 1916 se levantaron alrededor de 200 construcciones industriales de ladrillo a la vista, de inspiración neomedieval.
Éstas poblaron no sólo distintos barrios porteños sino también el conurbano bonaerense.
Todas fueron proyectadas por el arquitecto italiano Giovanni Ghiogna. En 1979 la CIAE fue estatizada e integrada a Segba y los edificios fueron restituidos al Estado Nacional.
En nuestros días algunas de estas construcciones siguen funcionando bajo comodato con las empresas prestadoras del suministro eléctrico, otras fueron abandonadas, demolidas o vendidas a particulares y las más importantes como la usina de Pedro de Mendoza 501 o la subusina de Montevideo 919 cobijan proyectos culturales, como la "Usina de las Ideas" y el "Museo del Holocausto", respectivamente.
“Proyecto Italo: Palacios de la luz” tiene como objetivo relevar y registrar fotográficamente estas construcciones, documentar el esplendor arquitectónico de la época y poner de manifiesto la unión entre lo bello y lo útil que primaba en estos edificios, signos, quizás, de otros tiempos.
La actividad es organizada por la Dirección General de Cultura y podrá verse hasta el 1 de junio de lunes a viernes de 13 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Deportes
Los chicos pueden jugar en equipo
Durante el mes de mayo, la Secretaría de Hábitat e Inclusión con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes y las organizaciones Botines Solidarios, Fundación DAD, FUDE y Crear Vale la Pena, presentaron actividades deportivas para los chicos y chicas de 5 a 18 años en los barrios Piletones, Fátima, Piedrabuena, Cildáñez, Nágera, Inta, Ciudad Oculta, y las villas 21/24, 20 y 1/11/14.
Los niños pueden elegir entre fútbol, voley, iniciación deportiva, tenis, rugby y hockey.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
CONCLUYÓ LA TEMPORADA CON 425 MIL CRUCERISTAS
Finalizó la temporada de cruceros 2011/2012 con el arribo del crucero Asuka II con 800 pasajeros a bordo, agasajados por el Ente Turismo.
El barco entró a puerto a las 8 de la mañana y sus 800 pasajeros, en su mayoría japoneses, fueron agasajados por el Ente de Turismo de la Ciudad con un espectáculo musical a cargo de Demoliendo Tangos, creación del dúo Federico Mizrahi-Luis Longhi, acompañado por Christine Brebes en violín y Myriam Santucci en violoncello.
El crucero, con servicio 6 estrellas concebido para el turismo japonés de alta gama, permaneció en puerto hasta el lunes a la tarde y luego partió rumbo a Montevideo.
El balance de la temporada concluyó con cifras muy satisfactorias que estiman en 425 mil los cruceristas que visitaron la Ciudad en esta temporada.
El incremento respecto a la temporada anterior fue del 22,5% lo que evidencia el fuerte potencial que constituye este segmento para el turismo en la Ciudad.
A lo largo de la temporada llegaron un total 33 buques y un total de 161 recaladas, lo cual implica un crecimiento en recaladas del 2% con respecto a la temporada 2010/2011.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
En la esquina de Jaramillo y Galván, a pedido de una escuela de Saavedra
Se inauguró un nuevo semáforo en la esquina de Jaramillo y Galván, a pedido de una escuela del polo educativo de Saavedra.
En la inauguración estuvieron presentes el Director General de Tránsito, Carmelo Sigilito; el rector del ciclo secundario de la escuela, la vicedirectora del ciclo primario y el presidente interino de la Comuna 12, Juan Bautista Lavarello.
Un alumno de 3er año del colegio fue quien puso en funcionamiento el nuevo semáforo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
El Club Artigas invita a los vecinos a participar en el proyecto Sumando Voluntades
El Club Artigas junto a COPIDIS y a la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invitan a participar en el proyecto Sumando Voluntades.
Se realizará un centro de voluntarios especializados en la temática de animación social, cultural y deportiva para la inclusión de todas las personas.
Para obtener más información, comunicarse al teléfono 4574-2544.
Navarro 2544 CABA.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Retención de licencias de conducir
La Legislatura sancionó una ley por la que sólo procede la retención de licencias cuando el conductor exceda los límites de velocidad máximos establecidos en el Código de Tránsito y Transporte en más de 20 km/h.
El cuerpo parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires adecuó así el punto 8 del inciso b) del artículo 5.6.1 del citado Código, que especifica los casos en los que debe retenerse preventivamente la licencia de conducir.
La ley cuyo texto fue dictaminado por la comisión de asesoramiento permanente expresa que "cuando se superen los límites de velocidad máximos establecidos en este Código, sólo procede la retención de licencias cuando exceda el mismo en más de 20 km/h."
En los fundamentos se explica que la velocidad es uno de los motivos de mayor incidencia en la siniestralidad según indican los estudios especializados y que en más de uno de cada tres accidentes hay una velocidad inadecuada, lo que hace que el número de muertos aumente en un 50 % lo cual hace que se reduzcan las capacidades de respuesta, al propio tiempo que crecen las exigencias.
Además sostienen que las altas velocidades exigen una mayor atención del conductor ya que, constantemente, tiene que ajustar o adecuar la velocidad de su vehículo a las características de la vía, a las condiciones meteorológicas o ambientales, a las señales que la regulan y en definitiva, a las distintas y cambiantes situaciones del tráfico a las que el conductor tiene que hacer frente, dando una respuesta adecuada.
Los legisladores apuntan que desde la perspectiva específica de la conducción, la velocidad impacta en la seguridad vial en otros importantes aspectos como la disminución de la capacidad de recuperación del control del vehículo, la mayor inseguridad potencial frente a una curva o una intersección por la falta de posibilidades de maniobras evasivas de urgencia y el impacto del vehículo ante un accidente.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Salud
Grandes demoras para otorgar turnos en estudios médicos
La Defensoría del Pueblo recibió numerosas denuncias de vecinos de la Ciudad quienes señalan serios inconvenientes y excesivas demoras en la gestión y otorgamiento de turnos para estudios diagnósticos, como así también la falta de derivaciones formales de un efector a otro cuando el primero no se encuentra en condiciones de brindar la práctica solicitada.
En virtud de estos reclamos, la Defensoría exhortó a la Subsecretaría de Atención Integrada de Salud porteña que se establezcan los lineamientos que garanticen el funcionamiento en red para los Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, en especial de mediana y alta complejidad.
Que se desarrollen guías y normas de procedimientos para la atención y derivación de los usuarios del sistema público de salud; que se intensifiquen los controles del funcionamiento de la aparatología que permita la detección temprana de fallas en los equipos;
Que se realicen las gestiones pertinentes para acelerar los nombramientos de profesionales y técnicos necesarios para el funcionamiento pleno de los Servicios de Diagnóstico y Tratamiento en horario matutino y vespertino; y, por último, que se capacite al personal que otorga turnos para resonancia magnética nuclear (RMN) en el Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”.
Sobre el convenio existente entre el Ministerio de Salud y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), con el objeto de utilizar eficazmente el servicio contratado en dicha institución y realizar derivaciones oportunas.
Por su parte, se solicitó a la dirección de los hospitales públicos referidos en las denuncias que se asegure la atención médica oportuna, adecuada y respetuosa y que se garantice a todos los pacientes el acceso al tratamiento indicado, sin grandes demoras en los turnos para estudios diagnósticos y de consultorios externos.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se acercan las primeras competencias internacionales de habilidades bomberiles que reunirán a bomberos y bomberas de nuestro país y de los países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
La Competencia de Habilidades Bomberiles tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de agosto en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quienes deseen participar tienen tiempo de inscribirse hasta el vienes 15 de junio.
Podrán hacerlo ÚNICAMENTE a través de las Federaciones y, en el caso de los países miembros de OBA, a través de las invitaciones enviadas a tal efecto.
Debido a que la competencia posee cupos limitados, algunas Federaciones ya están organizando competencias similares con el objetivo de seleccionar a las brigadas que posean las mayores habilidades y el mejor estado físico para representarlas a nivel nacional.
Esperamos recibir delegaciones de todas las Federaciones y países miembro de OBA para celebrar juntos el espacio de encuentro e intercambio de experiencias que generará el evento.
Será también la oportunidad de promover la importancia de la profesionalización, la capacitación, el entrenamiento y la vida sana para brindar cada día mejores servicios de respuesta a emergencia a la comunidad nacional e internacional.
Para más información sobre la Competencia de Habilidades Bomberiles, leer el reglamento y los instructivos visitá nuestra web www.bomberosra.org.ar
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ARQUEOLÓGICA INTERNACIONAL CUBA – ESPAÑA – CIUDAD DE BUENOS AIRES
El arqueólogo Marcelo Weissel, Director del Programa Historia Bajo las Baldosas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, participó de las excavaciones en el marco del proyecto “Equipos y prácticas arqueológicas para la Escuela Taller, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Cuba”, desde el 29 de febrero al 29 de marzo de 2012.
La iniciativa contó con la subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La participación desarrolló la Cooperación Técnica Arqueológica, y la Cooperación Internacional, Argentina, el Intercambio de publicaciones con comunicación y desarrollo de contenidos culturales.
Con este trabajo el equipo de la Comisión desarrolló actividades de excavación arqueológica de inusual intensidad, dada la escala de la inversión de recursos humanos y económicos que se enfocaron en uno de los temas principales de la arqueología histórica cubana y del mundo moderno: el inicio y la continuidad de las relaciones sociales en la historia latinoamericana, cuyo caso en Pueblo Viejo de Nuevitas, representa una de sus claves.
La experiencia desarrollada ha sido de primer nivel internacional, compartiendo las realidades y dificultades de la investigación científica en arqueología.
En este sentido, los resultados de gabinete ofrecerán aún más perspectivas de conocimiento cultural, lo que reforzará las voluntades para avanzar en el trabajo minucioso y profundo con diferentes fuentes de información, que servirán para la recreación de los ciudadanos y su educación patrimonial.