Miércoles 2 Abril 2025

Noticias

Incorporan la asistencia a personas en situación de calle a Boti, el WhatsApp de la Ciudad, el chatbot porteño incluye, además, todos los servicios sociales de la Línea 108; desde la asistencia a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, hasta la certificación del subsidio habitacional y la atención por adicciones.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, incorporó esta semana la Línea 108 de asistencia social a Boti, el chatbot porteño que funciona a través de WhatsApp.

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore, destacó la importancia de este nuevo canal y expresó: “Este es otro paso para seguir construyendo un estado que se acerque a las personas con todas sus herramientas. En este caso, para mejorar el acceso a los programas sociales y brindar asistencia integral a aquellas personas que se encuentren en situación de calle o de consumo problemático”. Además, manifestó que “presentamos esta innovación previo al inicio de los meses más fríos del año, cuando las personas en situación de vulnerabilidad habitacional, más necesitan de la presencia del estado”.

¿Cómo reportar un caso a través de Boti? En primer lugar, para poder chatear, hay que agendar el número 11-5050-0147 y luego buscarlo en los contactos de WhatsApp. Luego de iniciado el chat, se debe escribir la palabra clave “Situación de calle” y Boti desplegará las opciones de servicio disponibles que ofrece también la Línea 108, el canal telefónico para reportar casos.

A la hora de reportar un caso, Boti activa el protocolo del programa Buenos Aires Presente (BAP) del Gobierno porteño para que de manera inmediata se acerquen para dar asistencia integral a la persona o grupo. El BAP se ocupa de atender a personas y familias en condición de riesgo social, afectadas por situaciones de emergencia o con derechos vulnerados y, en general, a población en situación de calle con necesidad de orientación, información y asesoramiento sobre servicios sociales.

“Una vez más, trabajamos para incorporar en Boti un nuevo servicio de atención que nos permite como Estado, estar más cerca de la ciudadanía. A través de la tecnología y la innovación, logramos crear una solución accesible, esta vez en el canal conversacional.”, indicó Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad.

Así, más de 150 trabajadores y profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales) recorren la ciudad las 24 horas, todos los días, atendiendo, orientando y acercando a las personas y familias en situación de calle todos los recursos con los que cuenta el Ministerio de Desarrollo de Desarrollo Humano y Hábitat. “La incorporación de BOTI es un paso fundamental en una Ciudad cada vez más atravesada por la tecnología. Queremos seguir ampliando las prestaciones del BAP para todos los vecinos y vecinas con el objetivo de llegar antes y mejor a asistir a quien más lo necesita”, afirmó Sergio Constantino, Secretario de Inclusión Social y Atención Inmediata.

Una vez que interviene el BAP, se ofrece la asistencia con alojamiento inmediato en los centros de inclusión social, ayuda para tramitar un DNI, pedir asistencia sanitaria o derivar a programas terapéuticos.

Además de recibir información automatizada a través del chatbot Boti, las personas interesadas también pueden seleccionar la opción de chatear con un operador para resolver dudas y consultas vinculadas con los programas sociales.

La casa de Ana Frank Argentina está ubicada en el barrio de Coghlan, de la Comuna 12, en la calle  Superí 2647, una experiencia única recorrer el Museo y disfrutar de las múltiples actividades que allí se desarrollan, con una nutrida agenda teatral, clases de teatro para niños, películas, conciertos, etc.

Algunas de las actividades son aranceladas y otras no, el domingo 22 de mayo, 20:30 horas habrá una función a la gorra de la orquesta del Campus Musical de Buenos Aires, que ofrecerá un concierto de música sinfónica y de cámara, llevándolos por un recorrido a través de distintos estados emocionales del alma.

En el repertorio apreciarán la genialidad de grandes compositores de esta tradición (Bach, Vivaldi, Handel, Fanny Mendelssohn entre otros), junto con el talento de alguno de los más prominentes jóvenes Solistas y Directores de Orquesta residentes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El Museo

En el Museo de la Casa de Ana Frank, se puede conocer la conmovedora historia de una niña y su familia, en un época que sería para el olvido, pero que tiene que estar siempre en la memoria de todos, precisamente para que situaciones como las pasadas no se vuelvan a repetir, darle importancia a la memoria, recordar, difundir para que los hechos aberrantes de la historia nunca más tengan cabida en la mente de nadie.

El recorrido por el museo consta de varias salas que cuentan con fotos y recuerdos de la época, y la recreación escenográfica del escondite donde Ana Frank permaneció oculta junto a otras siete personas, con la proyección de un audiovisual donde se cuenta la vida de esta familia y sus allegados, la casa donde permaneció Ana y donde escribió su diario, la visita guiada es realizada  por los voluntarios que trabajan colaborando con el Centro de Ana Frank.

Las Comisiones de Salud y de Educación,  de Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat y la  Comisión de Personas Mayores anuncian los temas a tratar e invitan a los vecinos de la Comuna 12 a participar de las mismas, debajo podrán observar los detalles de las reuniones, Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12.

Comisiones de Salud y de Educación

Tenemos el agrado de invitar a la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el viernes 13 de mayo del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla abajo, para dar tratamiento al siguiente

Orden del día:

a.- Educación: continuidad de las actividades por la continuidad educativa a estudiantes mayores de edad de Educación Especial. Festival en Parque Patricios el 22/05.

b.- Aumento casos COVID en las escuelas de la Comuna.

c.- Post Covid. Cómo encarar la nueva normalidad. Preparación de conversatorio.

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: SALUD EDUCACION en CABA

Hora: 07:00 PM Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat

Desarrollo Urbano y Hábitat lo está invitando a una reunión de Zoom programada el viernes 13 de mayo 19:30 Horas.

https://us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=R2FRMStla1lGMGtQM0pjdy91OWxKdz09

ID de reunión: 728 515 2872

Código de acceso: duyh

Orden del día (por orden de entrada)

1 Pedido de disponibilidad de muro para lenguaje de señas.

Se invita a participar de reunión conjunta para elaborar proyecto a todo el Consejo Consultivo y en particular a las comisiones de Discapacidad, de Cultura y de Educación.

2- Se analizará la exposición del presidente comunal a realizarse el jueves 12; respecto del proyecto en Parque Saavedra.

3- Otros

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del C.C.C.12 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisión de Personas Mayores

Se invita a los vecinos de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 17 de mayo de 2022 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial.

Orden del día:

- Charla sobre actividad física en adultos mayores

- Festejos por 10°Aniversario del C.C.C.12

- Planificación de reuniones informativas con personal de PAMI y  ANSeS

- Varios

Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:

Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12

Hora: 19:00hs

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09

ID de reunión: 777 9120 6133

Código de acceso: exB5Eb

Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Este miércoles 11 de mayo, a las 20:00 horas es el lanzamiento de Malba Plus, su plataforma de contenidos audiovisuales y videos on-demand, con una serie de diez cursos inéditos de literatura a cargo de un destacado equipo docente de escritores y académicos.

Titulada “En la biblioteca”, la primera producción original de Malba Plus profundiza en temas y autores clave del programa de cursos de Malba Literatura, que sigue tres líneas: Argentina, Latinoamericana y Otras literaturas. En esta primera temporada, los docentes a cargo son: Gonzalo Aguilar, Márgara Averbach, Juan José Becerra, Rafael Cippolini, Carlos Gamerro, Florencia Garramuño, Silvia Hopenhayn, Jorge Monteleone, Walter Romero y Miguel Vitagliano.

Para Soledad Costantini, directora de Malba Literatura: “En el transcurso de la pandemia, la lectura y la literatura fueron un gran refugio y el museo, un espacio de contención. Nos encontramos con alumnas y alumnos de diferentes provincias y países que por primera vez podían acceder a nuestras actividades. Paradójicamente, el encierro nos acercó a una nueva comunidad de aprendizaje en torno al museo”, destaca.

Tras el lanzamiento de Malba Plus con estos diez cursos -de cuatro clases cada uno-, la plataforma combinará contenidos pagos y gratuitos, y se extenderá a otras áreas del museo con producciones propias y coproducciones de arte, cine, literatura y educación.

Malba Plus. El museo, cerca

A veinte años de su fundación, Malba se concibe hoy como un espacio de encuentro plural y participativo que genera una comunidad en torno a su programación, tanto presencial como virtual. Esta nueva plataforma nace con el objetivo de ampliar el espacio público del museo y fortalecer su visión: “Inspirar nuevas miradas desde América Latina”.

Malba Plus es un medio para desarrollar contenidos audiovisuales de calidad producidos especialmente con el “sello Malba” y la mirada curatorial y singular de su equipo profesional. Se propone alcanzar nuevas audiencias en todo el país y en el mundo; llegar a quienes no tienen la posibilidad de acceder al museo físico y también a quienes disfrutan de tener un vínculo cotidiano o de cercanía con el museo, en su dimensión virtual.

Malba Plus busca generar un nuevo espacio de aprendizaje: fortalecer los programas de formación del museo y profundizar el vínculo con las diferentes comunidades que nos visitan y consultan los contenidos regularmente como los niñxs, jóvenes, docentes y adultos mayores, entre otros.

La plataforma estará accesible en: www.malbaplus.org.ar y contará con subtítulos en español para favorecer la accesibilidad de los usuarios. En el corto plazo, los contenidos también se irán traduciendo a diferentes idiomas para concretar el objetivo de acercar el museo y sus contenidos a nuevas audiencias internacionales.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, La Usina del Arte presenta Usina Retro, un fin de semana dedicado a repasar la música y la cultura de las últimas cinco décadas.

El sábado 14 y el domingo 15 de mayo, el público podrá disfrutar de diferentes propuestas: un show homenaje a Tanguito a cargo de Leo García, feria de objetos, karaoke, moda, espectáculos, conciertos, talleres y baile. La entrada es libre y gratuita. La programación completa se encontrará disponible en la página web: buenosaires.gob.ar/usinadelarte

El sábado habrá una variedad de propuestas culturales. A las 15, se presentará Furious con un show de canciones propias y covers como “Sharp Dressed Man" de ZZ Top, "Ain´t no sunshine" de Bill Withers o "Despiertate Nena" de Pescado Rabioso. A las 15:30 estará Ernan en VHS y los chicos del videoclub, con canciones que van del synthpop al postpunk e influencias desde los 70/80 hasta sonoridades indie pop. A las 16:30, Cici realizará un espectáculo performático, de música alternativa con fusión de géneros como electro rock, pop y ópera.

Para los más chicos a las 16:30, Rayos y Centellas presenta un tornado de rock, un espectáculo que une generaciones a partir de la música. A las 17 horas, Enrulate con Brian presenta Cuentos para mover el cuerpo, una tarde de historias de rock y canciones para chicos y chicas. A las 17:30, DJ Beto Resnik hará un recorrido por los sonidos de los 80 y los 90.

A las 20, cerrará la jornada Leo García con un show homenaje a la figura de Tanguito, a 50 años de su fallecimiento. Con canciones del cantautor y temas de la época. Conducirá el concierto y hará una entrevista con el artista la periodista Corina González Tejedor.

El domingo a las 15 horas, estará Interpaul, tributo a Paul McCartney en concierto, un repaso por toda la discografía del artista desde sus comienzos en The Beatles hasta la actualidad. Con clásicos como "Band on the run", "Live and let die" y  "All my loving".

A las 16, los más chicos podrán bailar y cantar con Al Rock con leche. Un concierto que recorre diversos estilos musicales como el rock, el reggae, el ska, el rap y el candombe. Combina humor, juego y alegría.

A las 17:30, estará Pibas Vinileras tocando en vivo, una propuesta de DJ's mujeres que recorre clásicos del soul, rock nacional e internacional, pop de los 80 y de los 90  con discos en formato vinilo.

Durante las dos jornadas, de 15 a 18, estará Karaoke de todos los tiempos, un espacio para cantar en familia hits de las grandes décadas. Además, habrá una feria retro con objetos, ropa y vinilos, entre otras cosas. Para chicos y chicas de 4 a 7 años sábado y domingo a las 14:30 el taller Miradas renovadas, para crear anteojos retro fluo gigantes.

El cierre de este fin de semana retro será el domingo a las 19 con Les Diabolettes presentan "A 60 de los '60s", un espectáculo que propone sonora y estéticamente un viaje en el tiempo. Música, coreografías y un repertorio que recrea la escena musical de la década de los 60.

El próximo viernes 20 de mayo de 19:00 a 00:00 horas, con entrada libre y gratuita, se desarrollara una muestra de portadas de revistas que celebra la diversidad, en el Espacio Jungla Hábitat Cultural, ubicado en Guardia Vieja 3580, Caba, Juan Cantafio, el mayor coleccionista privado de tapas de revistas, realizará el cierre de su muestra “Faces” con un nuevo evento único y especial: “Rainbow Faces”.

Esta nueva presentación cuenta con portadas de revistas de personalidades destacadas de la comunidad LGTBIQ+ y reconocidas figuras del arte, la música, el cine y el deporte, entre otros, que apoyan la igualdad, la no discriminación, la inclusión y ayudan a visibilizar la problemática. Rainbow Faces celebra la diversidad con una muestra site specific y multidimensional de arte visuales gráficas y otras expresiones artísticas.

Esta nueva muestra está formada por 40 cuadros de tapas de revistas enmarcadas de Argentina y el mundo, abarcando distintas épocas, estilos y diseños con variedad y diversidad gráfica. Busqué no focalizar en la sexualidad de los retratados en tapa, sino en los significados que puedan aportar éstas reconocidas figuras de diferentes ámbitos”, comentó Juan Cantafio. Y agregó, “Rainbow Faces está representada por la emblemática portada de Liz Taylor en apoyo y toma de conciencia sobre el HIV-SIDA, de la revista Vanity Fair del año 1992 y además, está dividida en 18 subtemas, como por ejemplo ‘Las Parejas’, en donde se encuentran Brad Pitt y Angelina Jolie, que ambos actualmente apoyan a Shiloh, su primera hija biológica, que decidió cambiar de género. O ‘El Humor’ representado por Fernando Peña, Enrique Pinti, Alejandro Urdapilleta y Antonio Gasalla. Todo apunta a que sea una fiesta creativa, una celebración de la diversidad y un entrecruzamiento y diálogo de las artes gráficas, visuales y musicales”.

Artistas, músicos y shows en vivo

El evento contará con la presencia de las artistas plásticas: Ani Carlomagno, artista retratista estilo naif tandilense; Marga Panic, artista del barrio de La Boca, integrante del grupo expositivo de arte Lunática y Taia Biasín, artista visual digital, creadora de obras de artes digitales y afiches gráficos.

Además, los visitantes a la muestra podrán disfrutar de mini shows musicales en vivo de Alan Graña - pianista y cantante-, Mica Elgoyhen - cantante-, Agustín Almeyra - cantante -, Daniela Horovitz - cantante y guitarrista - y Josi Días, cantante brasilera de la ciudad de Recife.

El coleccionista

Juan Cantafio es considerado el mayor coleccionista privado de tapas de revistas de Latinoamérica. Su pasión comenzó en el año 1970, durante su niñez, con tan solo 8 años, con un regalo de su abuelo paterno: la revista “Anteojito”. Hoy su colección cumple 52 años y cuenta con más de 400.000 ejemplares originales de tapas de revistas nacionales e internacionales, todas conseguidas y adquiridas por él y hasta ahora sin ninguna ayuda económica externa.

A lo largo del tiempo logró hacerse de ediciones especiales, ejemplares más vendidos o publicaciones que ya no están en circulación, siendo la más antigua de la colección el periódico dominical “El Mosquito” (1863-1893) del año 1890. Además, el ejemplar de la revista “Cine Argentino” del año 1941, que muestra en la portada a Evita con la camiseta del club Boca Juniors (junto al jugador Bernardo Gandulla) dando el puntapié inicial de un partido de fútbol, es una de las de mayor valor. “El mundo editorial ha atravesado un cambio drástico desde la digitalización.

La colección, desde mi punto de vista, tiene un valor cultural muy importante porque las revistas impresas son un producto cultural que reflejan en sus páginas cada momento histórico, y se puede decir que están en proceso de extinción. Esta muestra es un recorte, enfocado en las tapas con rostros humanos de todo tipo, que busca interpelar al espectador a modo de espejo” expresó Juan.

Detenido por golpear brutalmente a una mujer e intentar abusarla, la Policía de la Ciudad, gracias a una rápida investigación, detuvo en el Partido de San Martín a un hombre de 26 años que había golpeado brutalmente a una mujer e intentado agredirla sexualmente en la colectora de la avenida General Paz.

La captura del imputado se dio por medio de las tareas llevadas adelante por la División Delitos Informáticos Complejos, después de la denuncia de Violencia de Género de la víctima, radicada en la Comisaría Vecinal 11 B de la Policía de la Ciudad.

Al presentarse en la dependencia de seguridad, la damnificada tenía varias lesiones y golpes en su rostro, cabeza y en el resto del cuerpo, y comentó que hace ocho meses había comenzado a conversar con el imputado por la red social Facebook, hasta que acordaron un encuentro.

Cuando se vieron y compartieron una salida, el hombre se ofreció a llevarla a la casa con su motocicleta y cuando circulaban por la colectora de la avenida General Paz, él detuvo el rodado y comenzó a golpearla con los puños en la cara, provocando que la mujer se cayera al suelo. Ante esa situación, el agresor se colocó sobre ella y continuó pegándole con el fin de agredirla sexualmente.

En ese momento, otro auto estacionó en el lugar y por ese motivo el agresor se dio a la fuga.

Producto de la agresión, la mujer fue diagnosticada con edemas y equimosis en la cara, y lesiones cervicales.

Al informarse del caso, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 12, a cargo del doctor Martín López Perrando, dispuso que la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad lleve adelante una investigación para establecer la identidad del causante y su domicilio.

Las tareas de los efectivos se basó en una técnica investigativa denominada OSINT, la cual consta de un entrecruzamiento de información de fuentes abiertas como redes sociales y datos de fuentes abiertas (redes sociales o navegación por internet) y fuentes privadas, tales como son las gubernamentales o empresas. De esta se obtiene información en cantidad y calidad, la cual es minuciosamente seleccionada. 

Con estos datos, se logró establecer en sólo 12 horas el nombre real del imputado, ya que este utilizaba un perfil falso de Facebook y se descubrió que se dedicaría a hacer repartos a bordo de la moto, con la que circuló con la denunciante el día del ataque. Además, se localizó su domicilio, en el Partido de San Martín, en la Provincia de Buenos Aires.

Las pruebas fueron elevadas al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 34, a cargo de la doctora Laura Bruniard y ante la Secretaría 117, y mediante el Juzgado Exhortante, de Garantías Número 3 de San Martín, a cargo del doctor Mariano José Grammatico Mazzari, se ordenó un allanamiento en la casa del investigado para detenerlo y secuestrar elementos valiosos para la causa.

Por este motivo, personal de la Policía de la Ciudad, luego de hacer tareas en la zona, ingresó a la vivienda y detuvo al hombre, además de incautar la moto, dos teléfonos celulares y prendas.

Al consultar con el magistrado a cargo del caso, se dispuso la detención del imputado y su traslado a la Alcaidía de la zona.

Con numerosas actividades en la biblioteca, viernes noche de tango y economía, talleres, cursos, charlas, y mucho más, y como cada año en que se desarrolla la Feria del Libro, la biblioteca adquiere nuevo material para que los vecinos puedan disfrutar de una buena lectura, en el marco del Programa Libro % de Conabip, sumado a la venta de libros nuevos y usados, con la colaboración de socios, voluntarios, vecinos y de la comisión directiva la biblioteca de Saavedra esta cada día más linda y actualizada.   

El objetivo del programa libro % de la CONABIP es permitir que las Bibliotecas Populares de todo el país adquieran material bibliográfico de acuerdo a las necesidades de sus comunidades; A través de un subsidio otorgado por la CONABIP, quienes representan a las Bibliotecas Populares podrán viajar y adquirir material bibliográfico para sus comunidades lectoras, con un 50% de descuento sobre el precio de venta al público)

Este viernes en el salón de la Biblioteca con entrada libre y gratuita habrá una noche de economía y tangos, viernes 6 de mayo a las 20.00 horas.

Economía cuesta abajo

¿Cómo revertir la caída?

(...o el camino que los sueños prometieron a sus ansias)

Nacho Cedrún. Cantor / Guitarrista. Las Bordonas

Raúl "Rulo" Dellatorre. Economista / Periodista - Página 12. Motor Económico

Jorge Marchini. Economista. Vicepresidente Fund. para la Integración Latinoamericana (FILA)

Los cursos y talleres abiertos a la comunidad que se ofrecen desde la Biblioteca continúan inscribiendo.

Taller de lectura

Taller literario, lectura y escritura. (Virtual)

Club Juntémonos a escribir (9 a 12 años)

Taller de lectura para adolescentes (quincenal)

Música. Taller Coral

Taller de Ajedrez para niños

Taller de Narración oral

Artes visuales. Taller de arte y desarrollo creativo

Taller de Historieta. Niños y Adultos

Chiacchiere e caffé (Charlas y café), disfrutando el italiano y su cultura.

Taller de la Memoria y el Encuentro

Taller Café Emprendedor

Matemática, clases de apoyo. (Virtual)

Portugués con profesora nativa

Pilates Mat. Gym.

Taekwon-do infantil. Jóvenxs y adultxs

Hatha Yoga

Taller de Elongación

Estas actividades son aranceladas.

Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los profesores se pondrán en contacto.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exhibición Curiosos, una selección de arte y documentos del Museo de Arte Español Enrique Larreta, y la obra sonora Vos, yo y el tiempo que habitamos juntos en el jardín del museo. La inauguración será el jueves 12 de mayo desde las 17 horas en la sede del museo ubicada en Av. Juramento 2291, CABA.

Este año se cumple el sexagésimo aniversario de la fundación del Museo, ocurrida el 12 de octubre de 1962. En conmemoración, se presentará la exhibición Curiosos, compuesta de una importante selección del patrimonio artístico y documental que incluye ilustraciones originales, libros antiguos, primeras ediciones, manuscritos, objetos, fotografías y volúmenes dedicados.

Además, en el jardín del museo, se inaugurará la obra sonora Vos, yo y el tiempo que habitamos juntos, realizada por la artista Gabriela Blanco. Los participantes podrán acceder a la instalación escaneando con su celular códigos QR que los direccionará a audios. Habrá 5 postas donde los participantes mixturan la visión del jardín y la experiencia sonora. La obra es la segunda parte de una investigación sobre el amor que lleva la artista adelante.

Enrique Larreta (1873-1961) constituye una figura singular: escritor, diplomático y coleccionista, en sus últimos años se dedicó a la pintura, e incursionó hasta en el cine; pasando por el teatro, género en el que sublimaba su personalidad histriónica. Larreta fue un precursor de la corriente de pensamiento que, hacia el Centenario de nuestra patria, abogaba por un regreso a las raíces españolas. Su novela La Gloria de don Ramiro (1908), obró como una suerte de manifiesto.

Paralela a su colección de arte español, Larreta fue formando su biblioteca. De ella presentamos algunas piezas interesantes, como las ejecutorias de hidalguía, documentos que certificaban la autenticidad de un hidalgo, algunas sobre pergamino e iluminadas con figuras y escudos. También volúmenes antiguos, la mayoría relacionados con la historia de España, y que sirvieron al escritor como sustrato para sus creaciones.

La obra de Larreta inspiró a muchos artistas, pero tal vez fue Alejandro Sirio quien mejor interpretó su mundo y estética. Muestra de esto son sus ilustraciones para La Gloria de don Ramiro, de la editorial Viau y Zona, de 1929.

Las salas temporarias del museo exhibirán manuscritos originales, fotografías de la época, libros y documentos antigüos, que atestiguan la labor literaria de E. Larreta y su actividad política como embajador en Francia en 1910-1916. Junto a las ilustraciones de A Sirio. Entre las piezas exhibidas podremos ver: 

- Manuscritos originales de obras de Enrique Larreta, donde se destacan los de su principal novela, La Gloria de don Ramiro, editada en 1908.

- Ejecutorias de Hidalguía, que constituían el principal documento que autenticaba la calidad de un hidalgo y su ascendencia, y libros antiguos.

- Fotografías y documentos de los años en que E. Larreta fue embajador argentino en Francia (1910-1916).

Cayeron los "cripto ladrones": ofrecían placas de video por redes sociales y robaban a clientes en las entregas, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes que integraban una banda que se dedicaba a estafar a personas ofreciéndoles placas de video por internet a un bajo precio y luego en el momento de la entrega les robaban sus pertenencias a punta de pistola.

La División Robos y Hurtos tomó intervención en la investigación del hecho en febrero pasado, tras una denuncia realizada por una víctima a la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez, a cargo del doctor José María Campagnoli, en la que la víctima comentó que había sido robada por un grupo de delincuentes en una supuesta entrega de placas de video ofrecidas por la red social Instagram.

En el lugar pactado, la mujer denunció que fue abordada por cuatro hombres y apuntándola con armas de fuego le sustrajeron 5.000 dólares que llevaba para la compra del producto.

Los efectivos comenzaron con las tareas y tomaron conocimiento que varios hechos similares ocurridos en los barrios de Saavedra y Villa Pueyrredón, con vecinos que habían sido seducidos por el bajo costo de las placas de video que se ofrecían por redes sociales.

La venta de placas de video para computadoras tomó una gran relevancia en el último tiempo, ya que son utilizadas para las máquinas que trabajan con criptomonedas.

Los investigadores descubrieron al menos siete maniobras de la misma banda con el mismo "modus operandi". Publicar las placas a un precio muy inferior a lo que están en el mercado, pactar una venta y al momento del contacto con el comprador asaltarlos a mano a armada.

Además lo curioso es que todas las ventas habían sido en zona de la Comuna 12 muy cerca de la avenida General Paz para tener una rápida salida de escape.

Una vez que fueron captados los perfiles que ofrecían estos productos, el magistrado interventor autorizó una compra controlada para detener a los ladrones en el momento de la entrega, ya que los delincuentes dejaban un número de contacto de celular para continuar con la operación.

Los oficiales montaron un operativo cerrojo en el barrio de Villa Urquiza en las inmediaciones del domicilio acordado.

Los cuatro delincuentes llegaron al lugar en un automóvil Peugeot 307 de color bordó y bajó uno de ellos se acercó al personal policial que estaba de civil para simular ser el comprador. Fue en ese momento, cuando aparecieron otros efectivos que estaban escondidos y le dieron la voz de alto al ladrón, que se dio a la fuga en el rodado junto a sus compañeros.

Ahí comenzó una persecución que terminó en el cruce de la avenida Nazca con la calle Larsen, en Villa Pueyrredón, con la detención de los cuatro delincuentes. Antes de ser capturados, uno de los ladrones descartó un arma de fuego, que luego fue hallada por un vecino.

Los estafadores quedaron a disposición de la Justicia y en el lugar se les secuestró el automóvil y los teléfonos celulares que llevaban encima.

La investigación continuó y el juzgado interviniente dictó cinco allanamientos en domicilios de los detenidos, donde se secuestraron dólares y elementos de interés para la causa.