Domingo 20 Abril 2025

Noticias

El transito en la ciudad es todo un tema o un problema, y aunque parezca mentira en los barrios más tranquilos también, con la llegada de las bicisendas, faltan espacios para estacionar, para el que usa como medio de transporte la bicicleta es genial, una forma de moverse seguro, pudiendo recorrer muchos kilómetros tranquilos, conectándose de un lugar a otro sin el riesgo de circular entre los vehículos, para aquellos que están acostumbrados a moverse en auto o no pueden usar bici por otros motivos, significa una gran perdida de tiempo buscando un lugar donde dejar estacionado el vehículo, pero no se puede dejar conforme a todos el mundo, lo que beneficia a unos perjudica a otros.
De todas formas, se esta buscando la forma de resolver en la ciudad la circulación y el estacionamiento, en lugares donde las calles tienen doble sentido de circulación y genera inconvenientes para los vecinos, (según lo manifiestan en las reuniones que se realizan con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta), se realiza un estudio del lugar, se comprueba y se les asigna un sentido único de circulación.
Cuando se cambia por sentido único de circulación las arterias se hace con carácter experimental y por el término de 90 días, y comienza a entrar en vigencia una vez una vez instalado el pertinente señalamiento integral (vertical, horizontal y semafórica) que proyectará la Gerencia Operativa de Ordenamiento del Tránsito y el Transporte.
El Subsecretario de Tránsito y Transporte, resolvió las calles con sentido único de circulación, al siguiente tramo de arteria:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta de NE a SO.
Posta, desde la calle Pico hasta la calle Correa de NO a SE.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian de SO a NE.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta de SO a NE.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza de NE a SO.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa de SE a NO.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro de NO a SE.
Se permite según el sentido de circulación durante las 24 hs., el
estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera izquierda, de los
siguientes tramos de arterias:
Arias, desde la calle Melian hasta la calle Posta.
Posta, desde la calle Arias hasta la calle Correa.
Correa, desde la calle Plaza hasta la calle Melian.
Pico, desde la calle Plaza hasta la calle Posta.
Deheza, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Ramallo, desde la calle Posta hasta la calle Plaza.
Washington, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.
Rómulo Naon, desde la calle Ruiz Huidobro hasta la calle Correa.
Estomba, desde la calle Correa hasta la calle Ruiz Huidobro.

Ubicado en la calle Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.
Miguel Lifschitz, gobernador de la provincia de Santa Fé, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, llevaron a cabo la firma del convenio con la presencia de más de 40 intendentes. El acto fue realizado el martes 08 de mayo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fé.
El trabajo en conjunto con el Gobierno de Santa Fé se construye con el objetivo de impulsar la cooperación y el intercambio de proyectos promovimos por el Centro, con el fin de generar experiencias colaborativas para los diferentes municipios y comunas de la provincia.
"Gracias a la Fundación Ana Frank Argentina por permitirnos ser parte de este proyecto global, que tiene que ver con recuperar un parte de la historia, y sobre todo con el futuro", señaló el gobernador Lifschitz.
El convenio contempla la llegada de la muestra "Leer y escribir con Ana Frank", "Ana Frank: una historia vigente" y "De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos" a diferentes localidades de la provincia Santafesina. A las cuales accederán jóvenes y docentes, éstos últimos contarán con capacitaciones especializadas que ayuden a solidificar sus conocimientos y experiencias dentro del aula.
Al respecto comentó Leonardo Simoniello, secretario de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas "Esta es una hermosa herramienta para seguir pensando y haciendo, para que las cosas puedan estar mejor. En este sentido tenemos un profundo respeto y una mirada de cambio positivo, hacia la posibilidad de transmitir de nuestros jóvenes y de nuestros docentes".
Dentro del cuerpo de firmantes también se encontraron presentes la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; intendentes y presidentes comunales santafesinos, y responsables de las áreas de Cultura y Educación de los distintos municipios y comunas.

En estos tiempos en que se toma conciencia de lo depredador que ha sido el ser humano en todos lados y de como hacer como se dice vulgarmente, para volver a las fuentes, encontrar acciones conjuntas en pos de la naturaleza, revertir, cuidar, proteger especies en peligro de extinción, a los mares llenos de plástico, la degradación del suelo, talas muchas veces indiscriminadas de espacios para ser utilizados para siembra, nada mejor que una charla al respecto para poder aprender y colaborar entre todos, poniendo un poco cada uno de nosotros, el sábado 12 de mayo a las 16:30 horas, en el Museo Histórico de la Ciudad Cornelio de Saavedra, ubicado en Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, en la sala de actividades culturales, Charla a cargo de Ricardo Barbetti, Actividad libre y gratuita, no se suspende por lluvia.
El funcionamiento armonioso de la naturaleza hizo posible que haya humanos y todos los seres, los formó y hace posible que estemos ahora. Por eso hay que cuidar la naturaleza: Nada puede ser solo; el ser humano solo es imposible. Hay que estar con la Naturaleza sin dañarla. Se sabe cómo. Todo es uno, nos unen a la naturaleza el aire, el agua y la comida, que solo puede ser planta o animal. Por eso todo lo que cada uno hace, sea cuidar dañar o arreglar, se lo hace a sí mismo.
Hay que cuidar al ser humano y al planeta al mismo tiempo, eso es cuidar la naturaleza.
Ricardo Barbetti fue pionero en difundir todo lo referente a la importancia de las plantas nativas en los ecosistemas y ha recorrido gran parte de Argentina para conocer mejor su biología. Ha dictado cursos, charlas en el país y en el extranjero y escrito libros sobre plantas nativas y sobre el cuidado del ambiente.
Para más información: TE del Museo Saavedra: 45720746 int. 114 o 119

En la Comuna 12 sigue la campaña de vacunación antigripal gratuita, en Saavedra, en el Centro de Jubilados Argentina en Movimiento, calle Machain 4516, se estará vacunando el próximo jueves 10 de mayo de 9:00 a 12:00 horas, y como adelanto se comunicó que el día 21 de mayo se hará una nueva campaña de vacunación antigripal en la sede de la Comuna 12, Holmberg 2595, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Vacuna Antigripal Trivalente Estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B) La vacuna se aplica a: Niños de 6 a 24 meses; Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; Puérperas (hasta 10 días después del parto); Trabajadores de la salud; Personas mayores de 65 años;
Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. Para consultas, llamar al 147 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo 15 de mayo en la comuna 12, se reúne la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, Temario reunión:
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Para presentar a la Fiscalía de la C12, oficio de la CSB vía Defensoría. ¿Novedades de la Fiscalía de la C13 y de la OVD? Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género y estadísticas de atenciones en los CIM.
Charlas sobre violencia de género: Fue programada y convocada para el 15/05/2018 a las 19:00 en el CBC de L. M. Drago. Por favor reiterar la convocatoria.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano: no hubo respuesta a nuestra reiteración de pedido de reunión.
Reunión con la delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise: Establecer contacto.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal: Conclusiones de las reuniones con los miembros de las Juntas Comunales 12 y 13 en el área de Salud y planificar las preguntas para las instituciones de salud. Verificar respuesta del CIM por una nueva reunión.

Legisladores porteños distinguieron al libro "Alas Encadenadas", los diputados porteños de Vamos Juntos, Paola Michielotto y Daniel Del Sol, reconocieron de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro "Alas encadenadas - Historia de una niña violada", de la reconocida modelo Norma Lambrechi.
El acto, que se realizó el lunes por la tarde en el stand de la Legislatura de la Ciudad en la Feria del Libro (Pabellón Ocre), contó con la presencia de la periodista Fanny Mandelbaum y el Dr. Enrique De Rosa Alabaster, presidente de la Asociación Argentina de Victimología.
La obra relata los abusos sexuales que sufrió la autora por parte de su padrino desde los seis hasta los once años. Treinta años después decidió contar su dolorosa historia con la idea de transmitir los sufrimientos y angustias que vivió en aquel tiempo en La Pampa, con el fin de ayudar a quienes pasaron por una experiencia similar y proteger a posibles futuras víctimas.
"No solo estamos distinguiendo al libro, sino también la historia de superación y valentía de Norma. Su experiencia nos sensibiliza y asusta a la vez. Admiro y respeto profundamente que haya podido liberar sus alas para contener y ayudar a que otras víctimas sigan adelante como lo hizo ella", manifestó Michielotto, vicepresidente de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña.
"Es un libro para que lo lean los padres, que a veces no nos damos cuenta de las cosas. Norma es una mujer perseverante y por eso logró salir adelante", afirmó Fanny Mandelbaum. Luego, el psiquiatra Enrique De Rosa Alabaster agregó: "El abuso empieza por la no comunicación. En nuestra comunidad hay cosas que no se hacen y eso hay que enseñarles a los chicos. Hay que animarse a denunciar".
Al recibir el diploma correspondiente, Lambrechi expresó: "Yo sabía que me estaban haciendo algo malo. Me encerraban en un galpón y viví amenazada durante cinco años. Me la pasaba estando enferma y en el colegio me trataban de burra porque repetía; no podía estudiar, estaba perturbada por lo que me hacían. A los 30 años empecé terapia; pude terminar la secundaria y tener un hijo". Y agregó: "Es una satisfacción que cada vez ayude a más niñas. A mis alumnas les digo que nunca callen, que siempre digan la verdad. Yo estuve durante 30 años encerrada en una mochila".
Norma Lambrechi tiene su propia escuela de modelos, donde no solo las forma profesionalmente, sino que también les enseña a cuidarse para que no sean maltratadas. Desde la publicación del texto ha brindado numerosas charlas y entrevistas en todo el país, además de convertirse en fuente de consulta permanente para víctimas de casos similares. En 2017 viajó al Vaticano y le entregó en mano un ejemplar al Papa Francisco.

Actividades gratuitas en el mes de mayo, en el marco del aniversario del barrio de Flores, en el Espacio Cultural Marcó del Pont, ubicado en Gral. José Gervasio Artigas 202, de la Comuna 7, teatro, cine, talleres, tango, danza, etc.
Viernes 11 a las 20hs Psico-Teatro "Al ver verás"
El Grupo de Psicoteatro es una actividad en la cual el director es el nexo entre los actores y el público, guía a este último para que se facilite una historia, se actualice un recuerdo, una vivencia, una anécdota de vida que se quiera volver a ver y que el Grupo de Psicoteatro improvisa creativamente en la escena.
Los temas que se dramatizan son diversos, según las situaciones planteadas e incluyen también presentaciones temáticas, dependiendo del ámbito y el marco de la presentación que se trate. Esto conforma así, una función única e irrepetible.
Sábado 12 a las 16hs Teatro Infantil "Mr. Splendini"
Un espectáculo mágico- teatral con un solo actor en escena, el show está inspirado y construido a través de los fundamentos de los espectáculos callejeros circenses, mágicos, y mímicos, y en este caso donde un mago con la estética de los años 40 y con tan solo su valija cargada de pequeños milagritos nos transporta al fascinante mundo del ilusionismo, que fascina y desconcierta a grandes y chicos, en un formato de espectáculo callejero mágico.
El espectáculo toma comienzo con Mr Splendini que entrando a escena con su valija mágica cargada de milagritos con los que el público curioso y atónito, va quedando fascinado. Juegos de manos clásicos, presentados con gran comicidad, y plasticidad visual.
Sábado 12 a las 20hs Danza "Romance de Tango y Guitarra"
"Romance de Tango y Guitarra" es una obra de danza teatro, video y música en vivo que tiene como temática la esencia de la mujer en la poesía del tango, destacando su sensibilidad y su fuerza que van más allá de los estereotipos.
Domingo 13 a las 16hs Teatro "Viaje, Una Aventura Deliciosa"
Mora, Siro y Abel son tres amigos inseparables que inician un viaje, al mejor estilo explorador, movidos por sus sueños, imaginación y alegría.
A lo largo de este viaje se encuentran con una torre de dulces en la cual vive Máxima, una niña que con su egoísmo les provoca más de un dolor de cabeza.
Pablo Pochi Capricornio Teatro
Miércoles 16 a las 10:30hs
Artes Visuales Inauguración "Muestra de Educación Plástica DDEE 12 y 18"
Visitar desde el 16 hasta el 27 de mayo
En el marco del aniversario del Barrio de Flores, los alumnos recrean sus colores, rincones y memorias- Escuelas primarias de los DDEE 12 y 18- Supervisora Mónica Berardi
Miércoles 16 a las 19hs Cine "La isla mínima" (105 minutos)
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas.

La justicia ratificó que la comisión inmobiliaria la paga el dueño, la cámara rechazó la apelación interpuesta por las inmobiliarias porteñas y ratificó que la comisión inmobiliaria en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la deben pagar los propietarios de las viviendas y no los inquilinos. En agosto del año pasado, la Legislatura porteña aprobó la ley 5.859 que establece que la comisión inmobiliaria debe ser afrontada únicamente por el propietario de la vivienda y no por el inquilino.
Días después, el Centro de Corredores Inmobiliarios de la CABA se presentó en la Justicia con una acción de amparo contra dicha ley, afirmando que violaba varios artículos del Código Civil que, a su entender, los habilitaban a pactar libremente sus honorarios tanto con inquilinos como con propietarios. Ese recurso fue rechazado a fines de septiembre de 2017 por el juez de primera instancia Lisandro Fastman. Las inmobiliarias porteñas apelaron y realizaron varias protestas frente al juzgado, pidiendo celeridad en la causa.
Esta mañana, la Cámara rechazó el recurso de apelación, confirmando el fallo de primera instancia. Esto significa que sigue vigente en la Ciudad de Buenos Aires la ley para que la comisión la pague el dueño.
Si bien la ley siempre estuvo vigente, muchas inmobiliarias les decían a los inquilinos que hasta que no se resolviera la causa judicial estaban habilitados a cobrarles comisión. Muchos accedieron, en sintonía con el desequilibrio de fuerzas que existe entre inquilinos y mercado inmobiliario, que nos impide negociar cualquier requisito con la inmobiliaria.
Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados afirmó "Hace más de una década que las inmobiliarias vienen violando leyes vinculadas con sus honorarios. Deben entender que ese incumplimiento sistemático se hizo público y notorio y que eso derivó en fallos judiciales y nuevas leyes que vinieron a regularizar la situación. Ya es hora de que entiendan que los tiempos cambiaron. Los inquilinos ahora tenemos voz y no vamos a dejar de denunciar ni de insistir en alquilar de forma justa".
Gervasio Muñoz
Presidente de Inquilinos Agrupados.

Habrá visitas guiadas en la Biblioteca Nacional que participa de la segunda edición del evento que acerca al público a los Monumentos Históricos Nacionales, en la primera edición, realizada en marzo de 2017, participaron más de 530 Monumentos Históricos Nacionales, entre otros edificios y sitios de valor patrimonial de 130 localidades de las 24 provincias del país. Hubo más de 150 actividades especiales: visitas guiadas, recorridos urbanos, charlas, conferencias, exposiciones, concursos de manchas, desfiles y conciertos, que fueron disfrutadas por más de 15.000 visitantes.
Exposición Edificio Biblioteca Nacional: 34 años de historia
Curadora: Arq. Ana Miyno. Hall del 3º piso y Sala Juan L. Ortiz
La exposición se centra en varios aspectos del edificio, desde la elección del terreno y la formación de una comisión honoraria en enero de 1958 presidida por Jorge Luis Borges y encargada de delimitar las funciones y servicios de la nueva construcción, hasta el proyecto ganador del concurso y el 2º premio, con su memoria descriptiva y crítica del jurado. Se pueden observar planos constructivos, cálculos, fotos, muchas de ellas inéditas ya que son de certificaciones de obra, ordenes de servicio y comunicaciones.
Sábado 12 de mayo
Visitas guiadas al edificio a las 10:00, 14:00 y 16:00 horas.
Domingo 13 de mayo
Visitas guiadas al edificio a las 14:00 y 16:00 horas.
Entrada libre y gratuita.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, Agüero 2502. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Conferencia para el crecimiento de tus proyectos, por Soledad González Alemán y Nieves Alessandrini, este viernes 4 de mayo a las 20.30 horas, en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en el salón de usos múltiples, Av. García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el mundo, cada año aumenta más el porcentaje de mujeres que emprenden. Uno de los principales desafíos de las mujeres es llevar adelante un proyecto profesional a la par de ser madres, esposas, amigas, etc. El deseo de realización personal necesita del desarrollo de habilidades comunicacionales que fortalezcan a la mujer y le den más seguridad al momento de decidir, planificar y crear sus emprendimientos.
Mujer Emprendedora es una conferencia que tiene el objetivo de trabajar sobre una visión de posibilidad, dado que todo proyecto es realizable dependiendo de la mirada de quien lo lleva adelante. Mirada que está hecha de creencias y de ideas, de pensamientos que pueden ser limitantes o potenciadores.
Otro de los objetivos del encuentro es dar cuenta de la estructura básica de un emprendimiento, el cual comienza con una misión, una visión y logra integrarse al mercado mediante un plan de comunicación y la creación de una red de contactos para su expansión.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
TE: 4701-5180.

En el marco de los torneos de cada feriado, el Club Atlético Pueyrredón situado en Larsen 2843 de la Comuna 12, sirvió el pasado 1 de mayo de escenografía para el Torneo Abierto "De los trabajadores" del Club de Ajedrez Zugzwang.
Un certamen con los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 12 jugadores. Gabriel "La máquina" Izak se adjudicó el primer puesto con 5.5 puntos, mientras que Luis Sanz se llevó el segundo puesto con 5 puntos por desempate, mientras que Alejandro Bilbao se alzó con la tercera colocación con cinco unidades.
Fue un final atrapante pero el juego solido de Izak le abrió camino para como un escultor ir de a poco cerrar el último segmento con una agónica victoria para consagrarse como campeón.
Se viene otro gran evento del Club de Ajedrez Zugzwang, el lanzamiento de la clásica actividad de los días feriados Copa del Mundo Ajedrez 2018, hay lugares para anotarse.
En esta oportunidad se realizará el día feriado del 20 de junio de 2018 a las 15:30 horas un certamen que se denomina Copa del Mundo Ajedrez 2018 en el cual participaran 32 jugadores. Se empleará un formato de grupos (8 grupos de 4 jugadores cada uno), octavos de final, cuartos, semifinal y final. Se invita a los vecinos a participar del torneo.