Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El libro "Memorias de un sobreviviente del Genocidio Armenio" de Soukias Soukoyan se presentará el próximo jueves 19 de abril a las 20:00 horas en la Asociación Cultural Armenia, Armenia 1366, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un panel integrado por el reconocido periodista y escritor Eduardo Anguita, Guillermo Parodi, secretario general de la UTE, Facundo Sinatra Soukoyan, el coordinador del proyecto de publicación, y Guillermo Ferraioli Karamanian, referente de la Asociación Cultural Armenia.
"Soukias Soukoyan nació en Van, Armenia histórica, en 1906. Sobrevivió al Genocidio Armenio y luchó incansablemente por rearmar su vida. Pasó por Georgia, Estambul, Marsella, Montevideo y, finalmente, recaló en Buenos Aires. En ese trayecto fue rehaciendo una nueva historia, construyendo una familia y mucho camino. Allá por fines de 1970 comenzó a escribir sus memorias, que luego de permanecer guardadas por más de treinta años, hoy salen a la luz", relató Facundo Sinatra Soukoyan.
"En 1984 Soukias se va físicamente de este mundo, pero nos deja este relato para la humanidad. Luego de una serie de encuentros, más fortuitos que intencionados, estas memorias salen a la luz siguiendo la intención de Soukias con el fin de aportar un testimonio más en pos del reconocimiento final del genocidio contra el pueblo armenio".
Agencia Prensa Armenia
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de Arte Popular José Hernández organiza visitas por el barrio donde está emplazado. Se trata del barrio Parque o Palermo Chico, un espacio donde embajadas, casas residenciales, museos y los más bellos árboles se encuentran en un mismo lugar. ¡Naturaleza, historia y arte todo junto!
Zona residencial diseñada por el paisajista y arquitecto Carlos Thays en 1912, el Barrio de Palermo Chico, es uno de los enclaves más cotizados de la ciudad. Se caracteriza por sus calles empedradas, angostas y con un trazado curvo e irregular, con coloridas plazas y arboledas.
Se pueden apreciar grandes casonas, enormes mansiones que son sede de embajadas (de España, Italia, Arabia Saudita entre otras) y Museos (como el MALBA; el Museo de Arte Decorativo y nuestra propia sede). Viven personas famosas, funcionarios políticos y ha sido lugar de residencia de personajes emblemáticos.
Te proponemos realizar un recorrido en bicicleta donde nos detendremos en algunos de los puntos de interés. El mismo circuito lo haremos inglés y español y contaremos con dos fechas posibles.
Día y horario:
Viernes 13 de abril a las 11.00 en inglés
Sábado 14 de abril a las 11.00 en español
Duración: 1 hora
Actividad gratuita, se suspende por lluvia.
Requisitos: - Puntualidad en el horario de reserva solicitado
- Actividad para mayores de 13 años.
- Con reserva previa- cupos limitados (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – 4801-9019 interno: 214)
- Presentarse con DNI o pasaporte
Si no tenes bici podes hacer el trámite para sacarla en la página web: buenosaires.gob.ar/ecobici/sistema-ecobici
Para turistas: buenosaires.gob.ar/ecobici/sistema-ecobici/turistas
Dos estaciones muy cerca: Cerviño y Coronel Díaz y en Parque Las Heras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Trabajo en conjunto de la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13 del 10 de abril de 2018.
Minuta de reunión:
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Ítem no tratado.
Charla en el CBC de Drago sobre violencia de género: La directora del CBC Drago se mostró interesada en la propuesta y pidió información respecto a la duración de la charla, materiales, etc. Se coordinará con la Dra. Diana del CIM de Saavedra; en la semana se hará una solicitud para averiguar disponibilidad de fechas y necesidad de recursos para este evento.
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Sin respuesta desde el Hospital. El lunes 18 de abril se acudirá personalmente al mismo para definir junto a la secretaria del director un día para la reunión.
Lugar para las reuniones de la Comisión:
Se analiza una oferta de la agrupación "Libres del Sur" tanto en la Comuna 12, Av. Monroe 5673, de Villa Urquiza como en la Comuna 13 en Vuelta de Obligado 3802, de Núñez.
Reunión con las autoridades de las Juntas Comunales en el área de Salud sobre relevamientos de las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio comunal:
Se consiguió el apoyo del Consejo Consultivo Comunal 13 para el relevamiento. Se debatió y pactó un temario para la reunión con las autoridades, el cual es adjuntado como anexo; los miembros de la CS Comuna 12 tienen una reunión con las autoridades de la JC12 el miércoles 11 de abril a las 11 horas en la Sede Comunal.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
https://www.change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
Anexo
Temario para la reunión con las autoridades de la Junta Comunal 12 en el área de Salud (11/04/2018):
Consultar por la delegada de la Dirección General de la Mujer en la Comuna y pedir su participación en la reunión.
Charlas sobre violencia de género en la sede comunal.
Lugar para las reuniones periódicas de la Comisión de Salud.
¿Cómo apoyan el Plan Maestro del Hospital Pirovano?
Preguntar por el vínculo de intercambio entre la Junta Comunal y el Hospital/el CIM de Saavedra.
Comentar del relevamiento a los ex CeSAC en la Comuna 12 y dialogar respecto del relevamiento propuesto por la Comisión de Salud y apoyado unánimemente por el Consejo Consultivo Comunal.
Línea de trabajo conjunta desde la Comuna.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Continúan los festejos y encuentros con los vecinos en el año del centenario en la Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra", este próximo viernes 13 de abril desde las 20:00 horas noche de tango, con clase de baile y la Orquesta Típica de Villa Urquiza, con doce jóvenes músicos que revalorizan el repertorio de Aníbal Troilo, y seguirán en todo este año 2018 con numerosas y variadas actividades, conferencias, mesas redonda y charlas, recitales musicales, representaciones teatrales y circenses, espectáculos para niños y la familia, exposiciones.
La biblioteca agradece a los que están colaborando con la colecta de historietas, a Gabriela Rojman por traer sus historietas desde Barcelona, a Marga Calzada, a los estudiantes del Colegio de la Ciudad y a todos los vecinos que brindan su material para la sala que están armando en la Biblioteca. Una historia para valorar y nuevos desafíos, sueños y proyectos para bregar, muchos cambios se han producido desde la creación de la Institución a principios del siglo XX, pero no se duda que hoy como ayer que la Biblioteca debe seguir aspirando a ser el lugar valorado del encuentro social y cultural, es un orgulloso patrimonio del barrio y sus vecinos.
Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4701-5180
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legislatura porteña, proponen vender purpurina solo a mayores de 18 años, los diputados porteños de Vamos Juntos, Daniel Del Sol, Cristina García y el ex legislador Roberto Quattromano presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impedir que menores de 18 años compren purpurina o cualquier otro producto que en su composición la contenga.
En diciembre de 2014 se sancionó la Ley 5.190, a partir de una iniciativa de Quattromano y Fernando Muñóz, para incluir en el envase del artículo la leyenda "Su uso debe de estar supervisado por un mayor", luego de que un nene de 7 años de Santiago del Estero falleciera por inhalar purpurina, a raíz de una intoxicación y muerte cerebral. En 2015, otro niño estuvo internado en terapia intensiva por aspirar purpurina accidentalmente en su casa de Tucumán.
"Buscamos ampliar los términos y alcances de la norma aprobada y así lograr una mayor protección de los consumidores. Debemos prevenir y cuidar a los chicos, ya que un mal uso del producto puede ocasionarles serios riesgos en la salud", afirmó Del Sol.
Además, el proyecto plantea que los comercios que vendan purpurina dispongan de un cartel que diga "producto tóxico" en el lugar de su exhibición, como así también cambiar el texto de la etiqueta por el siguiente: "¡ATENCIÓN! MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. PRODUCTO PELIGROSO – PUEDE CAUSAR LA MUERTE".
La modificación a la Ley 5.190, propuesta en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, también pide prohibir la utilización de este producto en todos los establecimientos educativos de la Ciudad.
La purpurina es un polvo volátil altamente tóxico compuesto por cobre, zinc y distintas estearinas, que puede ser fácilmente inhalado. Al ingresar en los pulmones, estas pequeñas partículas provocan el impedimento de la oxigenación en la sangre y el deterioro de las funciones vitales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Varias obras están en marcha o en proyecto para mudar dependencias del Gobierno de la Ciudad, algunas de estas obras serán realizadas en lugares abandonados desde hace muchos años, una de ellas es donde se encuentra el llamado Elefante Blanco, el predio, ubicado en Av. Piedrabuena 3250, en Villa Lugano, de la Comuna 8, donde según se anuncia potenciara la integración del barrio o villa 15, conocida como Ciudad Oculta, allí una vez finalizadas las obras funcionara el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, en la presentación del proyecto, Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informó que la obra contará con un subsuelo, una planta baja, tres pisos y un piso azotea con terraza verde. Todo esto sumará 17.700 metros cuadrados. "El concepto es que este edificio bajo se integre al barrio, no que lo esconda, como sucede ahora con esta mole de 14 pisos. Queremos que el nuevo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano sea un puente y no una barrera", señaló el funcionario. Las mejoras en el entorno comprenden la realización de nuevas calles y veredas, la instalación de modernas luminarias, la creación de espacios para estacionamiento y la construcción de un área de descanso con mobiliario urbano, juegos inclusivos y espacio para contenedores. El Elefante Blanco muestra signos de degradación estructural y edilicia, que incluyen entradas de agua y residuos cloacales, humedades intersticiales y de cimientos, fisuras estructurales, entre otros, los vecinos cercanos serán reubicados
Otro lugar que también en el que se pone en marcha otro proyecto es el de la vieja Cárcel de Caseros, ubicada en el predio delimitado por las calles Pasco, Pichincha, Rondeau y av. Caseros, allí funcionarían la Administración General de Ingresos Públicos y del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto prevé conservar la totalidad del primer anillo exterior construido de la ex cárcel, que incluye la fachada histórica y sus torretas, el cual recibirá una restauración integral, la edificación seria de aproximadamente 35.000 m2 que albergarán más de 4.000 puestos de trabajo, una plaza interior en planta baja integrada a la ciudad y abierta al público, un primer subsuelo destinado a atención al público general, y un segundo subsuelo de servicios y cocheras.
Otra mudanza próxima seria la del Archivo General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya nueva sede seria en la calle Los Patos 2151, en la actualidad funciona en la Av. Rivadavia 524 de la CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado 14 de abril en el Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra" la agrupación Vecinos por la Ecología invitan a las 16:30 horas, a una charla sobre el Delta, los humedales y la Educación Ambiental.
Ciclo sobre Ecología
Breve reseña de "El Tempe Argentino" de Marcos Sastre
Obra que asocia al delta del Paraná con las raíces de la cultura helénica y con las fuentes del saber. Cita a la flora y fauna más común de la zona en la época de Sastre.
Aprendelta: donde la Educación Ambiental y los Humedales comparten el mismo idioma - a cargo de Pablo Saccone y María Valentina Villar.
El programa de Educación Ambiental "Aprendelta" se desarrolla desde el año 2005 en escuelas del bajo Delta del río Paraná e incluye a los tres niveles educativos. El objetivo es realizar actividades didácticas en el área de las ciencias naturales, ofreciendo además materiales perdurables y acordes a temas que se hallan en la currícula anual, pero con un contenido cotidiano, ameno y de fácil llegada sobre temas que se vinculan con la ecología, la biodiversidad del Delta del Paraná y la conservación de los humedales. Se pretende trasmitir saberes cotidianos y científicos de forma que docentes, niños y demás habitantes del lugar tengan acceso a ello de forma permanente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad anuncia que desde este mes los vecinos podrán acercar aceite vegetal usado y residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) que ya no utilicen a los Puntos Verdes Móviles que se encuentren en las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial, en los Mercados de la Ciudad y en el BA Market.
"Ampliamos los lugares de recepción de estos residuos reciclables para que cada vez más vecinos se sumen al cambio cultural que el ambiente necesita, y que nos involucra a todos", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Tanto el aceite vegetal usado, como los RAEE, se recibirán según el siguiente cronograma:
Miércoles de 10 a 14 hs en la FIAB Parque Patricios;
Jueves de 10 a 14 hs en la FIAB de Dorrego y Luis M. Campos;
Viernes de 14 a 18 hs en el Mercado de la Primera Junta;
Sábados de 10 a 13 hs en la FIAB Parque Santojanni;
Domingos de 10 a 13 hs en la FIAB Plaza Balcarce, y en el Mercado de Pulgas.
Además, en cada edición de BA Market habrá otro Punto Verde Móvil de 14 a 18 hs.
Con la entrega de los reciclables en el Punto Verde Móvil los vecinos recibirán de forma gratuita una ecobolsa que les servirá para poder realizar sus compras en las Ferias y Mercados.
Los aparatos de informática y comunicación que se pueden entregar incluyen: netbooks, notebooks, teléfonos celulares (con sus accesorios), tablets, Ipods, cámaras de foto y video, radios portátiles , teléfonos inalámbricos y fijos, walkmans, teclados y/o mouse, relojes, controles remotos, reproductores de DVD, reproductores de MP3, MP4, MPGE, videojuegos, parlantes, auriculares y dispositivos de bluetooth, cargadores de celular, pendrives, micrófonos, webcams, calculadoras, videojuegos y/o consolas de videojuego, módems , discos rígidos externos, CPUs, monitores de computadora.
Los pequeños electrodomésticos abarcan a las planchas, minipimers, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, depiladoras, afeitadoras, cafeteras, jugueras, tostadoras, exprimidores, procesadoras, batidoras, molinillos, licuadoras, juguetes, herramientas eléctricas.
Por su parte, el aceite vegetal usado se debe entregar en botellas plásticas de hasta 1.5 lts, cerradas, limpias y que esté frío para que el envase no se deforme y se pueda transportar con mayor facilidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa la temporada 2018 del Museo del Cine con el ciclo "Preestrenos 2018", que hasta fin de año se realizará todos los viernes a las 20:00 horas en el Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Av. Corrientes 1441, con entrada libre y gratuita.
Abril: viernes 6: Intemperie/Dir. Miguel Baratta (Argentina, 2015, 65min)
Con cuarenta años de trayectoria, Eduardo Stupía se convirtió en una de las principales figuras del dibujo y las artes plásticas de Argentina. La cámara de Miguel Baratta recorre su lugar de trabajo, atenta a los detalles, como intentando develar aquello que puede haber detrás de esas líneas en apariencia inaccesibles, y descubriendo la inspiración de un artesano. Stupía abre las puertas de su estudio y expone sus palabras con una templanza acogedora, que contrasta con la imponente energía que exhiben sus obras. Selección del 17 Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI
Viernes 13: Ábalos, Una Historia de Cinco Hermanos
Dir. Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé (Argentina, 2017, 84min)
En los años '40, Los Hermanos Ábalos dieron a conocer la música y las danzas tradicionales del monte santiagueño en la cosmopolita Buenos Aires. Permanecieron juntos durante 60 años ininterrumpidos, transformándose en una de las bandas más populares de la música folclórica argentina, única en su estilo. A sus 88 años, el último integrante de la banda, Vitillo Ábalos, comienza una aventura junto a su sobrino nieto: rescatar del olvido el repertorio que creó e interpretó toda su vida con sus hermanos, ahora ausentes. Selección 32 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata // premio a la Mejor Película de la sección FilmMusic Fest del 21° Festival Internacional de Punta del Este
Viernes 20: Yo, Sandro – La Película
Dir. Miguel Mato (Argentina, 2016, 90min)
A mí el sueño me desbordó. Un pibe de barrio transformado en ídolo musical, comparable al mismísimo Elvis Presley, quien fue, a su vez, su ídolo. Sueños y realidades, realidad que desborda los sueños, recuerdos que traen aquellas realidades transformadas en sueños, y ensoñación que transforma la realidad actual en realidades pasadas. Guiada por la voz de Sandro una cámara subjetiva, que lo encarna a él mismo, construye escenas de su vida pasada, recuerdos de su niñez, adolescencia, de su familia, maestros y amigos. Work in progress Pantalla Pinamar // Selección 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara // Selección 21 Festival Internacional de Cine de Punta del Este // Selección Noches Especiales 20 BAFICI
Viernes 27: El Señor de los Dinosaurios
Dir. Luciano Zito (Argentina, 2017, 82min)
En las afueras de Eduardo Castex, junto a la ruta provincial 102, existe un parque temático donde cerca de 30 obras de representan la vida prehistórica de los dinosaurios. Impactan por su tamaño a escala real que contrasta con la pequeñez del pueblo como si el parque no encajara en este lugar. Pero en esa pequeña comunidad, también hay otras cosas que parecen no encajar. Una de ellas es la propia vida de Jorge "Cacho" Fortunsky, autor de las esculturas y quien tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás para siempre. Selección 12 Festival MiradasDoc Guia de Isora // Videoteca Digital del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG33) en México
En mayo asimismo el ciclo de preestrenos presentará material conjuntamente con el Festival Internacional de Cine Político
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El senado expresó su solidaridad por el 103º aniversario del genocidio armenio, la cámara de senadores aprobó un proyecto por unanimidad para expresar "solidaridad con el pueblo armenio, al cumplirse el 24 de abril de 2018 el 103º aniversario del genocidio armenio".
El proyecto 359/18, presentado por la senadora por la provincia de Jujuy, Silvia del Rosario Giacoppo, fundamenta que "entre 1915 y 1923 el pueblo armenio sufrió muerte y persecución, por el que murieron más de un millón y medio de personas, y se produjo la deportación masiva de toda una comunidad, que concluyó, además, con su erradicación de sus territorios históricos". "a esta altura de la humanidad, ya todos sabemos que este genocidio cometido contra el pueblo armenio significó un antecedente directo del holocausto (Shoá), perpetrada por el régimen nazi y sus colaboradores contra el pueblo judío durante la segunda guerra mundial", remarca la declaración.
Consultada por la agencia prensa armenia, la senadora Giacoppo se refirió a los motivos para conmemorar la fecha: "el hecho de presentar el proyecto para expresar solidaridad con el pueblo armenio tiene como intención recordar un nuevo aniversario del genocidio armenio ocurrido en 1915, por el cual murieron más de 1.500.000 personas y produjo la deportación masiva de toda una comunidad".
En diciembre de 2006, el senado sancionó la ley 26.199, que declara el día 24 de abril de todos los años como "Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos", en conmemoración del genocidio contra el pueblo armenio cometido por el estado turco.
Agencia Prensa Armenia.