Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde el domingo 1 de abril todas las inmobiliarias del país están obligadas a contar con posnet para realizar cobros con tarjetas de débito y crédito. Recientemente AFIP nos confirmó que los inquilinos pueden denunciar anónimamente a las inmobiliarias que incumplen la normativa. Por resolución general 3997-E de AFIP, todos los comercios del país (incluidas las inmobiliarias) están obligados a contar con el sistema posnet. La medida se anunció el año pasado, cuando se definió un cronograma para que los distintos comerciantes pudieran gradualmente incorporar las terminales "posnet". La última etapa terminó el sábado y por eso, a partir del domingo, todos deben contar con un dispositivo para recibir pagos con tarjeta.
Esta medida es especialmente importante para los inquilinos ya que el mercado inmobiliario opera completamente en negro. Mes a mes, los inquilinos debemos presentarnos en la inmobiliaria con todo el dinero del alquiler en efectivo (con la incomodidad y los riesgos que eso implica) y nos entregan a cambio un recibo de librería no válido como factura.
La evasión impositiva del mercado inmobiliario es tan generalizada que desde que se implementó la deducción del alquiler del Impuesto a las Ganancias, prácticamente ningún inquilino pudo acceder al beneficio, fundamentalmente porque las inmobiliarias se niegan a entregar facturas válidas.
Desde Inquilinos Agrupados nos comunicamos con AFIP y nos informaron que los inquilinos pueden denunciar de forma anónima a las inmobiliarias que no cumplen con la disposición y en caso de comprobarse el incumplimiento, habrá multas que van desde los $300 a $300.000 pesos.
La denuncia anónima se puede realizar telefónicamente, comunicándose al Centro de Atención de Denuncias al 0800-999-2347, de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 hs. Es requisito indispensable contar con el domicilio del denunciado y adicionalmente, es importante (no indispensable) contar con el nombre de la inmobiliaria y su número de CUIT. La denuncia se puede realizar, además, desde la aplicación para celulares "Mi AFIP" y desde la página web del organismo. Sin embargo, ninguno de estos dos mecanismos permite denunciar anónimamente.
Recomendamos a los inquilinos que pidan el número de trámite de la denuncia y que lo envíen a nuestra asociación para que podamos darle un seguimiento y esperamos que el organismo recaudador controle debidamente el cumplimiento de esta disposición y que preste especial atención al mercado inmobiliario, ya que es evidente que la evasión impositiva está completamente generalizada.
Gervasio Muñoz
Presidente de Inquilinos Agrupados
Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El la Comuna siguen firme los torneos de Ajedrez, y Chirico que está en racha se va al teatro, Martin "Garry" Chirico se alzó el pasado 2 de abril con el campeonato del Torneo "REIKIAVIK" al darle el desempate la victoria por el segundo competidor Walter Schulman. Ambos ajedrecísticas finalizaron con 5,5 puntos en una reñida competencia. Al mismo tiempo, Federico "El Fantasma" Viale se adjudicó el tercer puesto con cinco unidades.
Mientras que Abel Sandoval obtuvo el premio Fair Play (Juego Limpio).
Con el entusiasmo de siempre y jerarquizando la comuna 12, en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredón situado en la calle Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el interesante torneo como festejo del segundo aniversario del nacimiento del Club de Ajedrez Zugzwang, quien junto a los amigos de Domenica producción Teatral apoyaron la iniciativa con un ingrediente especial. Chirico se hizo acreedor de un par de entradas para asistir a la obra de Teatro llamada "REYKIAVIK" (Inspirada en el choque ajedrecistico entre Bobby Fisher y Boris Spassky), que se lleva a cabo en el Centro Latinoamericano de Creaciones investigación Teatral (CELCIT) de Moreno 431, CABA. Como así también Alejandro Sala quien fue el afortunado en el sorteo que se efectuó entre los participantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El conflicto con los vecinos de Saavedra, de la Comuna 12, se traslada a la legislatura porteña, ya que finalmente y debido a las acciones vecinales, se sinceró oficialmente el destino del predio ubicado en la manzana de Goyeneche, Arias, Holmberg y Deheza, que sería una planta de tratamiento denominada MRF (Material Recovery Facility) si el proyecto ingresado a la legislatura por el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli y Franco Moccia, Ministro del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, consigue el cambio de zonificación a E4, cuyo uso principal es Centros Verdes y Planta de Tratamiento, desafectando la zonificación que tenía el predio que era U34.
La planta de tratamiento estará ubicada en una nave industrial y permitirá con tecnología de vanguardia clasificar y separar en forma automática 10 toneladas por hora, los residuos secos a separar son cartón, papel, PET, materiales ferrosos, plásticos, etc.
Según el proyecto ingresado se instalarían un mínimo de 8 máquinas automáticas, abrebolsas, zaranda trituradora de vidrio, separadores ópticos y magnéticos, y un control automático de toda la línea, el cual se puede manejar desde una computadora portátil.
El lugar a su vez contaría con vestuarios, instalaciones sanitarias para ambos sexos, cocina, comedor para el personal de la planta, oficina y garitas de seguridad para el ingreso y egreso.
Con gran desilusión por parte de los vecinos de Saavedra que ven como le quitan un espacio verde en la zona, que supuestamente seria para una plaza que nunca se realizó, ya que el predio en cuestión siempre fue destinado a otros usos y ahora si esto se aprueba ya definitivamente estará perdido.
Entre los fundamentos enviados a la legislatura porteña se destaca que esta planta estaría tratando los residuos de la zona norte en la misma, evitando así el hecho de trasladarlos a la zona sur como se venía haciendo hasta ahora, destacando que la ubicación del predio tiene cercanía con la Autopista Panamericana y la Avenida General Paz, ayudando a su vez a las Cooperativas que separan en forma manual la basura.
Los vecinos han manifestado como sin carteles de obra, sin el cambio de zonificación, sin que nadie le contestara con sinceridad que se pensaba hacer en el lugar, comenzó una obra que recién ahora luego de las muchas gestiones que realizaron se ingresa a la legislatura el proyecto, lo correcto hubiera sido una consulta vecinal, como se hace para otras temas y este es importante, sin quitarle el merito a otros, enviar a la legislatura el cambio de zonificación, colocar el cartel de obra, no como dice el dicho, "entre gallos y media noche", fea sensación dejan estas acciones entre en los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Encuentro en la Biblioteca Saavedra en viernes 6 de abril a las 20:30 horas, en el salón de usos múltiples, ubicada en Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, en la Asociación Vecinal y Biblioteca popular Cornelio Saavedra, realizarán un encuentro de conmemoración y reflexión con los vecinos para informar e intercambiar opiniones sobre la situación de riesgo hídrico en que se encuentran quienes habitan la cuenca del Arroyo Medrano, a cinco años de la más grande y trágica inundación del barrio. Participarán la ingeniera hidráulica María Eva Koutsovitis, titular de la cátedra libre de ingeniería comunitaria de la UBA y la Dra. en Geografía y Ciencias Sociales Gabriela Merlinsky.
En dicho encuentro la Asamblea de Inundados entregará formalmente a la Biblioteca todo los estudios y documentos producidos por la misma y los distintos reclamos realizados al gobierno y a los organismos de control, desde el año 2013, para que dicho material quede a disposición de la comunidad.
A sí mismo a cinco años del temporal que dejo varios muertos en la Ciudad de La Plata se realizó una conmemoración en la plaza Moreno, con una pintada sobre el asfalto sobre la calle 12, para mantener viva la memoria, fue realizado por asamblea de vecinos y familiares de los fallecidos, si bien una tormenta de tal magnitud no ha vuelto a repetirse, los vecinos piensan que las obras que se han estado realizando son mitigadoras y que no está solucionado el problema.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuando se inaugure, el Paso Bajo Nivel Nazca lucirá a lo largo de sus 565 metros un mural en homenaje a cuatro vecinos de la Comuna 11: Mariano Mores, Juan Carlos Calabró, Gilda y Jorge Guinzburg. La obra tiene dos partes, una para cada mano del viaducto y la Ciudad les propuso a los vecinos que eligieran entre dos diseños: ganó la Opción 1.
La convocatoria se realizó a través de Participación Ciudadana y la votación se realizó a través de los distintos canales de comunicación de Participación Ciudadana (web, mail, RRSS y territorialmente), entre el 19 y el 25 de marzo durante 7 días corridos. 25.296 porteños participaron en la elección, de los cuales 14.392 se inclinaron por la Opción 1 y 10.904 lo hicieron por la Opción 2.
En una de las paredes del viaducto estarán representados Mariano Mores y Juan Carlos Calabró. En la otra, se podrá ver a Gilda y Jorge Guinzburg.
La obra: El paso bajo nivel tendrá 565 metros de extensión y una altura de 5,10 metros en la traza de la avenida Nazca, entre Marcos Sastre y Pedro Lozano, bajo las vías del tren San Martín.
Será uno de los más largos de la Ciudad y tendrá doble mano, con cuatro carriles de circulación, dos por sentido.
Además, contará con pasarelas peatonales bajo nivel, apta para personas con movilidad reducida. En los costados, se realizará la puesta en valor del espacio con superficies verdes y mobiliario nuevo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Inauguraron el "Shock Room" donado por la Fundación Fernández, el miércoles 28 de marzo, las autoridades del Hospital Fernández, junto al Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, la Ministra de Salud, Ana María Bou Pérez, la presidenta y la presidenta Honoraria de la Fundación Fernández, Miriam Bagó y Mirtha Legrand respectivamente, y representantes de la Fundación Fernández, realizaron la inauguración oficial del "Shock Room" del hospital.
La obra es el resultado de un año de intenso trabajo de la entidad con el apoyo del Gobierno de la Ciudad y abarca la remodelación y el equipamiento del sector señalado, según el siguiente detalle:
5 respiradores microprocesados ($ 1.165.576) ; 5 monitores multiparamétricos y 1 respirador de traslado ($386.279); 1 ecógrafo con totalidad de trasductores con mesa rodante ($ 274.620); 5 camas eléctricas ($ 355.372); provisión e instalación del sistema de poliductos ( $ 393.600); Provisión e Instalación de Pisos y Revestimientos ($ 386.154); Muebles bajo mesada y Alacena ($ 117.000); Muebles complementarios ($ 43.400); Puerta de aislamiento de tres hojas ( $ 25.200).
El total de la inversión asciende a $ 3.147.203
La Fundación Fernández inauguró también un sistema de ecografía multipropósito para la Unidad de Terapia Intensiva, gracias a la inestimable contribución de $ 3.226.812 de la Fundación Cossio.
En palabras de su presidenta, la Sra. Miriam Bagó, la tarea de la institución se puede resumir como: "Lograr que el hospital camine paralelo a los últimos adelantos de la ciencia médica, para que sus excelentes profesionales puedan disponer de la tecnología necesaria, que ayude a curar más rápido y mejor".
Cabe destacar que la puesta a nuevo del "Shock Room" se suma a la remodelación y el equipamiento total del quirófano de la guardia, ya realizado durante el 2017 por la Fundación Fernández, con un costo de $ 4.218.175, y de acuerdo con el objetivo consensuado con las autoridades del hospital: poner en valor toda el área de emergentología.
Con acciones como las detalladas, la Fundación continúa con su labor solidaria, desde hace 22 años, de apoyar al hospital, consciente de que una salud pública de calidad es una prioridad irrenunciable en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se inaugura el 4 de abril a las 19:00 horas en La Fragua Galería de Arte de la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, la exposición "Casi otra vez Cuba, de los artistas Esteban Videla Rocher y Matías de Stéfano Barbero, con la Curaduría de Jorgelina López, la muestra estará abierta hasta el 13 de mayo, se puede visitar de lunes a sábados de 10 a 20 horas.
"Cuando los viajes son odiseas vigorizan superlativamente el asombro: el artista se encuentra ante un cúmulo de sorpresas y un amplio registro de sensaciones. En tal sentido, con mano ansiosa e impulso cándido, "Casi otra vez Cuba" plasma la energía lúdica de las expediciones compartidas a destiempo por diversos artistas en tierras caribeñas, como así también una sociología visual de profundidad que se aprecia no solo en la imagen sino también en cada trazo intenso de óleo. "Casi otra vez Cuba" interviene en lo recóndito de esa travesía convertida en ficción".
Jorgelina López, curadora de la muestra
En 2012, Esteban Videla Rocher toma una pausa en su labor como docente de artes visuales, proponiéndose a sí mismo la experiencia de viajar durante un año por Latinoamérica. El comienzo del periplo fue pautado en México, y desde sus calles se inició también un recorrido de aprendizaje y experiencia que lo llevó a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Cuba. Bellezas naturales, ciudades y pueblos, gentes y culturas de frondosas y fértiles diferencias y similitudes fueron llenando las hojas de un cuaderno de bocetos que hizo las veces de bitácora de viaje. Los últimos cartuchos de tinta lo encontraron de cara al Mar Caribe, en el puerto de la histórica ciudad de Santiago de Cuba, cubriéndose las espaldas con la vigiliade la Sierra Maestra.
Un año después, con tierra en los pies y tinta en las manos, volvió a Argentina con la ansiedad de aquel que sólo quiere volver a vivir lo vivido. La minuciosidad de su dibujo, un trabajo racional y preciso por captar la inmensidad del paisaje, se antojaba estéril frente a la emoción, el gesto y la corporalidad de la pintura. Si en el dibujo representaba el viaje, en la pintura debía interpretarlo, casi volver a vivirlo.
Entre 2011 y 2012, Matías de Stéfano Barbero, músico y antropólogo argentino emigrado a España tras el 2001 y amigo desde la infancia de Esteban, pasó un total de cinco meses en la más grande de las Antillas. Paulatinamente, el crisol de la cultura cubana y de sus experiencias en la isla fue tomando la forma de poemas, canciones y escritos.
Contra toda probabilidad, ambos se encontraron en Buenos Aires en 2014, diez años después de haberse despedido, contándose historias que compartían a Cuba como escenario. Sin saberlo, ambos habían vivido a lomos de sus mil y un medios de transporte, sudado la belleza húmeda de sus paisajes, vibrado con la musicalidad y poesía de sus personajes y percibido la multitud de luces, sombras y colores en el abrazo de su gente.
La muestra está integrada por 17 cuadros, en su mayoría realizados en óleo y con una gran carga matérica, priorizando el sentimiento y la expresión sobre la realidad percibida. Es a través de la utilización de diferentes herramientas, tales como espátulas, pinceles, las propias manos o los pomos de pintura, que Esteban Videla Rocher abarca una amplia variedad de gestos, en una pintura física que evoca los cambios de ritmo y las subjetividades en cada uno de los usos propios del color. Cada una de las obras, se corresponde con un texto de Matías de Stéfano Barbero: poemas, canciones o simples escritos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Toda obra importante requiere de paciencia mientras se construye, no es "Soplar y hacer botella" como dice el dicho, así que este momento de la rapidez, del todo ya, hay que adquirir paciencia, todo tiene al final su recompensa, todo esto viene a cuento que desde el jueves 29 de marzo y hasta el jueves 12 de abril de 2018, se cerrará la calle Juramento en su intersección con las vías del FF.CC. Mitre, de la Comuna 13, esto se produce debido a la construcción de la obra del Viaducto Ferroviario elevado en las vías del FF.CC. Gral. Mitre (ramal Retiro – Tigre), durante ese período, las líneas de colectivos 15, 29 y 42 modificarán su recorrido habitual: Hacia el Sur: av. Del Libertador, Juramento, Montañeses, Sucre, sus rutas. Hacía el Norte: el recorrido no sufrirá modificaciones.
El Viaducto Mitre eleva las vías del ramal Tigre y permite eliminar ocho barreras se beneficiarán a los barrios Núñez, Belgrano y Palermo, que ya no quedarán divididos por el paso del tren Mitre. Además, se abrirán pasos en otras cuatro calles que hoy están cortadas.
Las vías del tren Mitre ramal Retiro-Tigre, entre las avenidas Dorrego y Congreso, circularán en el futuro elevadas y no a nivel como lo hacen ahora, de manera tal que desaparezcan las ocho barreras existentes y se abran otras cuatro calles que hoy están cortadas por el paso del tren.
Los ocho pasos a nivel que se van a eliminar son: Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe. Mientras que las calles Echeverría, Roosevelt, Virrey del Pino y José Hernández van a dejar de estar cortadas por las vías.
Por otra parte, junto con las obras se van a habilitar nuevos espacios públicos y verdes a los lados de las vías y bajo el viaducto. También la capacidad de absorción de las aguas de lluvia va a mejorar en los barrios de Belgrano, Núñez y Palermo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La ciudad invita a la feria de pescadores, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realiza una nueva edición de la Feria de Pescadores este miércoles 28 de marzo de 16 a 21 horas en Avenida Brasil y Lima, en el barrio de Constitución.
"Realizamos esta feria, al igual que el año pasado, para que los vecinos tengan una opción diferente a la hora de elegir qué consumir en estas Pascuas", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La Feria de Pescadores se realizará por única vez en el año, en el marco de la celebración de Semana Santa. Los vecinos podrán comprar productos frescos de calidad y a precios bajos. Habrá pescados como calamar entero, colita de calamar, cornalitos, corvina entera, filet de gatuzo, rabas; alimentos frutihortícolas; panadería donde se ofrecerá rosca de pascua; lácteos y legumbres. Además, se cocinará una paella gigante y frituras de pescados, y quienes deseen podrán adquirir y llevarse sus porciones.
Esta Feria, como todas las de la Ciudad, se suma al consumo responsable que concientiza acerca de evitar el desperdicio de alimentos. Es importante que se elija qué consumir y en qué cantidad, de esta manera se impide el consumo excesivo y desecho de la comida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 3 de abril comenzará en la Alianza Francesa de Buenos Aires la V edición de Arfecine – Festival Internacional de Cine Religioso de la Argentina que, de esta manera, reafirma su presencia dentro del calendario de festivales temáticos de la Argentina, las funciones centrales tendrán lugar en la Alianza Francesa de Buenos Aires de la Av. Córdoba 946, en tanto habrá actividades especiales en la Fundación Vocación Humana en Aráoz 1942, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todo con entrada libre y gratuita.
La última película del realizador georgiano Zaza Urushadze, reconocido mundialmente por su film Tangerines (Mandarinas) nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera, titulado La Confesión abre la V edición de ARFECINE como Selección Oficial Fuera de Concurso y como parte de los festejos por el Centenario de la fundación de la Primera República Democrática de Georgia en premiere iberoamericana.
Asimismo el prodigio de animación francesa La joven chica sin manos de Sébastien Laudenbach, gran Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Animación de Tokio, será la elegida para la clausura.
La sección oficial se integra por 6 films y es una verdadera competencia de notables entre la española Converso, de David Arratibel, ganadora de la Biznaga de Plata al Mejor Director documental en el Festival de Málaga; la israelí El Testamento, de Amichai Greenberg, Selección Orizzonti del Festival de Venecia; la italiana Custodire e Proteggere sobre la seguridad del papa Francisco de Cesare Cuppone que se verá en su premiere sudamericana; las mexicanas Los ojos del mar, de José Alvarez, premio interreligioso del Festival Visions du Reel, Nyon y Gonzalez, falsos profetas, de Christian Pardo Torres, gran premio a la mejor película en el Festival de Friburgo, y por Argentina la premiere mundial con dirección de Pepe de la Colina de Difunta Correa, la verdadera historia. Un Jurado Oficial integrado por el realizador francés Mathieu Orcel, el presidente del Club Gente de Prensa Jorge Rouillón, y la profesora universitaria Mónica Satarain será el encargado de elegir la Mejor Película.
La programación completa puede consultarse en la página web, arfecine.com