Domingo 23 Junio 2024

Noticias

1LarretaEl jardín, de principios del siglo XX, perteneció al escritor y coleccionista Enrique Larreta.

Inspirado en los jardines andaluces de la España musulmana, el jardín intenta despertar todos los sentidos de sus visitantes.

Al recorrerlo, podrá dejarse llevar por sus senderos laberínticos, sus aromas y sentir las texturas del suelo.

Los esperamos.

 

Sábado 4 de agosto / 15.00 y 17.00hs

Museo Larreta - Av Juramento 2291

2sombrero

Cuando los porteños tenían otras cosas en la cabeza

Inauguración: jueves 16 de agosto a las 19 hs.

El título de esta muestra que se exhibe en el Museo de la Ciudad no pretende ser más que una humorada en relación al verdadero motivo de la misma, esto es mostrar su interesante colección de sombreros que a través de los años se logró reunir gracias al aporte de innumerables donaciones.

Nos pareció oportuno mostrarlos acompañados por los accesorios que se usaron en distintas épocas y que permiten conocer hoy los cambios en la moda, las influencias que ellas dejaron en las costumbres, las industrias y talleres en que se crearon y los comercios en que podían ser comprados.

Museo de la Ciudad

Defenza 219 / Alsina 412. 

Eduardo Vázquez, Director del Museo de la Ciudad.

GuitarraVuelve ALTA FIDELIDAD

Inscribite YA al ciclo de charlas abiertas y gratuitas de Estudio Urbano

La semana que viene comienza una nueva edición de ALTA FIDELIDAD.

Un ciclo de clínicas y charlas gratuitas con prestigiosos músicos y técnicos que Estudio Urbano organiza desde hace cuatro años.

Dos semanas en las que podés empaparte de toda la data actual del quehacer musical.

Del 30 de julio al 10 de agosto de 2012.

Inscribite a partir de ahora.

Aquí nomás, la programación y la forma de inscribirte a cada una de las actividades.

Clínicas de guitarra, instrumentos latinoamericanos, contrabajo, percusión con lenguaje de señas y charlas sobre stencil, composición, producción musical, ilustración y algunas cosas más.

ESTUDIO URBANO

-Curapaligüe 585, Ciudad de Buenos Aires

- 4633-8910 / 4633-8932

- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Música -Subsecretaría de Gestión Cultural - Ministerio de Cultura - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

grandinettiRetorna la luz a los espacios públicos de la Ciudad 

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, anunció esta noche un acuerdo con las empresas distribuidoras de electricidad que permitirá restablecer el servicio en aquellos espacios y oficinas públicos donde se había interrumpido el suministro de energía. “A través del consenso y el diálogo hemos logrado una vez más la solución a un problema, pensando en lo mejor para los vecinos”, señaló Grindetti en una conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal.

El acuerdo se produjo en una reunión que los funcionarios del Gobierno porteño mantuvieron por la tarde en la sede municipal con los representantes de las distribuidoras Edenor y Edesur. Consiste en que la Ciudad, a pedido de las empresas, acepta abonar el servicio en forma mensual, en lugar de hacerlo anualmente como ocurría hasta el momento en que el Gobierno Nacional decidió quitarle el subsidio energético a la Comuna y a una parte de los vecinos.

Se convino, además, que a partir de la semana que viene la Ciudad regularizará en cinco cuotas lo acumulado hasta el 30 de junio último. “Le pusimos el pecho una vez más a los problemas, pensando en los vecinos, porque la energía se consume también en plazas, calles, hospitales y escuelas”, dijo Grindetti.

No obstante, ratificó que sin perjuicio del nuevo convenio, el Gobierno porteño insistirá en su planteo jurídico y político para revertir el hecho de que “la Ciudad ha sido discriminada a través de la quita de subsidios”. “Con este acuerdo regularizamos una situación compleja porque había plazas de la ciudad que estaban a oscuras mientras, dicho sea de paso, teníamos edificios del Gobierno Nacional que siguen teniendo sus subsidios”, señaló el Ministro.

Nadie ama de verdad y quien ama no ama desinteresadamente.

Basado en la novela de Milena Agus

Un mar azul, azul…una isla lejana: Cerdeña; tres hermanas condesas en un palacio derruido... Son los ingredientes para un cuento de hadas en un mundo actual.

Cuando leí la novela de Milena Agus supe que querría contarla.

Me atrajeron esas hermanas, condesas en decadencia, que buscan afanosamente su felicidad.

Cada una tiene un deseo, una esperanza, una obsesión, una pena; las tres se rinden ante el amor pero claro…el amor es imperfecto.

EM Narradora . Elva Marinangeli

Dirección . Herminia Jensezian

Sábado 28 de julio a las 18.00hs

Juramento 2291 CABA.

Bono contribución: $30

Auspiciado por la Asociación Amigos del Museo Larreta Cumplo veinticinco años con la narración de cuentos y en este camino que es siempre búsqueda me propuse narrar una novela breve: "La imperfección del amor" de Milena Agus .

Me enamoré de las protagonistas, de la voz narradora, de Cerdeña.

Adaptar el texto fue un trabajo de edición que llevó su tiempo y luego interpretarlo y ponerlo en escena de la mano de Herminia, un aprendizaje muy valioso.

Espero que les guste. EM

Arte“Sinestesia. Arte con impulso”

Los nuevos exponentes de la fotografía, el dibujo, la pintura, la danza y la música reunidos en una exhibición sin fronteras.

Entrada libre y gratuita.

Con iniciativas como “Sinestesia. Arte con impulso”, le abrimos las puertas a los jóvenes artistas para que puedan desarrollarse y progresar.

Queremos que la Ciudad vibre al compás de la cultura y las nuevas tendencias de arte juvenil.

Desde el miércoles 25 y hasta el domingo 29 de julio, te invitamos a un encuentro con el arte joven contemporáneo en una experiencia multisensorial, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

“Sinestesia. Arte con impulso” es una muestra multidisciplinaria de jóvenes artistas, que se desarrollará en cuatro jornadas de puro arte contemporáneo para ver, experimentar, sentir y vibrar.

Los nuevos exponentes de la fotografía, el dibujo, la pintura, la danza y la música estarán reunidos en una exhibición sin fronteras.

La entrada es libre y gratuita, y el horario para que recorras la muestra es de 14 a 21 hs.

La exposición propone un encuentro con jóvenes artistas en un recorrido por diversas disciplinas que conjugan las percepciones, excitan las emociones y desafían nuestra sensibilidad.

En las galerías internas del Centro Cultural Recoleta, lugar donde se desarrollará la actividad y refugio tradicional de los movimientos vanguardistas, reflejos estridentes, retratos afelpados y trazos nos recibirán en la muestra permanente de artistas visuales sub-30.

En el camino, se creará el clima para desempolvar las articulaciones del cuerpo con las demostraciones de danza navegando al compás de las vibraciones que las BandasxBarrios dejarán correr a su suerte.

Este recorrido tendrá su climax artístico en la “Noche de la Cultura Joven”, donde las expresiones de arte juvenil llenarán la Ciudad de brillo.

Actividades: Muestra multidisciplinaria: dibujo, pintura y fotografía.

Show de bandas, en el marco de Bandas por Barrios.

Espacio de difusión de los temas de las bandas inscriptas en Bandas por Barrios.

“Graffiti de Luz”, instalación interactiva compuesta por una gran pared / pantalla que permitirá la interacción de las personas participantes con la proyección, mediante un “Aerosol de Luz”.

itineranteLa 14° edición del BAFICI Itinerante se llevará a cabo en distintas ciudades del país entre julio y diciembre de 2012, organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en colaboración con instituciones locales.

El BAFICI es un evento cultural que contribuyó a mejorar y a transformar los modos de ver y de hacer cine en Argentina.

La diversidad y el riesgo estético de su programación y la posibilidad que ofrece de aproximar espectadores, críticos y cineastas a las nuevas tendencias del cine del presente y del futuro fueron haciendo crecer su relevancia en nuestra ciudad y en todo el mundo cinematográfico.

Uno de los principales objetivos del BAFICI es irradiar ese poder de transformación más allá de las dos semanas anuales que dura y más allá de la Ciudad de Buenos Aires. BAFICI Itinerante es ese esfuerzo por expandir su oferta a las ciudades más importantes de Argentina que, de manera creciente, demandan la posibilidad de acceder a esas películas.

Se creó en 1999, con la primera edición del Festival, por la necesidad de generar espacios alternativos de exhibición en otras urbes y localidades del resto del país de obras cinematográficas que no llegan habitualmente a las carteleras comerciales.

Se proyectarán películas pertenecientes a las distintas secciones de la 14° edición del Festival, incluida la mayoría de los films premiados y diversas películas argentinas.

A toda esta programación se sumarán directores y productores argentinos que viajarán a las distintas sedes para realizar encuentros con el público.

La presencia de invitados en las sedes es sustancial, ya que además de las presentaciones de las películas y posteriores sesiones de preguntas y respuestas, en las distintas sedes del BAFICI Itinerante se organizan talleres, mesas debate y diversas actividades abiertas a todo público.

2PalomasQuien circule por el barrio de Villa Urquiza, especialmente cercano a la estación ferrocarril Mitre, podrá observar la gran cantidad Palomas, las mismas están en los cables, balcones, techos, tanques de agua, en las salientes de los edificios, aires acondicionados, estas aves, ya son plaga.

En la ciudad y en el campo estas hermosas palomitas ya constituyen un problema hace rato, el cual con diferentes medidas, se esta tratando de resolver.

En la ciudad se ven perjudicados edificios, monumentos porque el excremento tiene un alto componente acido que es altamente corrosivo, con respecto a la salud, pueden trasmitir enfermedades como la psitacosis,o Escherichia coli, estando en contacto con la materia fecal.

Desde el Ministerio de espacio Público de la ciudad, el Ministro Diego Santilli, tomo medidas en la zona de Recoleta una de las mas afectadas, poniendo jaulas en los fondos de manzana, para después liberarlas en zonas de parques y plazas, mas alejados, también se barajo la posibilidad, de liberar halcones, único depredador de esta ave.

En el campo también se realizan distintos estudios para encarar este tema, desde cambiar arboles perennes los cuales se han plantado cerca de las viviendas para sombra y también para los animales en verano, (los cuales al mantener su follaje durante todo el año facilita la anidación), por arboles caducos los cuales en otoño- invierno tiran sus hojas, una forma de desalentarlas a quedarse.

En el campo la torcaza otra variedad de paloma, afecta los cultivos de cosecha gruesa y en menos proporción de la fina, ya en muchos campos se implemento el sistema de jaulas para poderlas cazar, ya hay en funcionamiento frigoríficos que las compran vivas, porque hay que hacer un estudio sanitario, para después poder exportarlas a Europa, como negocio el cazar palomas no da la impresión de ser muy rentable, porque se paga aproximadamente $ 0,30 centavos por ejemplar vivo, el kilo de pechuga que se exporta por ejemplo a Holanda se paga aproximadamente a 25 Euros el kilo, un nuevo negocio y una forma de atacar la súper población de estas aves.

Volviendo a la Capital Federal aquí siempre somos un poco mas distraídos con los temas, así que no ha visto por los barrios a Señoras dedicadas exclusivamente a darles de comer, en Plaza de Mayo son también alimentadas por vecinos y turistas que adoran sacarse fotos rodeados de palomas, una lucha con las lindas palomitas para el Ministro Santilli, este Ministerio que ya tiene el problema de la basura, los grafitis, el vandalismo, el cual se lleva un suma importante del presupuesto de este Ministerio en la reparación de los daños, todos queremos a las lindas palomitas, aunque realmente han pasado a ser todo un tema.

garraghamLanza el Garraham un concurso de pintura por su 25 aniversario

El Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan abrió la inscripción al Concurso de Pintura de temática y técnica libre, lanzado por el nosocomio a fin de exponer las obras ganadoras en las instalaciones del hospital.

Es con motivo de la celebración del 25º aniversario, el próximo 25 de agosto,

Para presentar las obras, que deberán ser inéditas, hay tiempo hasta el próximo 10 de agosto.

Las mismas podrán realizarse con cualquier procedimiento, técnica o material, salvo que se trate de elementos perecederos o que impidan una adecuada exhibición.

Además, y debido a que serán utilizadas para decorar las paredes del Garrahan, las pinturas tendrán que ser confeccionadas en bastidor, no tener marco e incluir un dispositivo de colgado.

Los ganadores del concurso recibirán un trofeo del Premio 25° Aniversario Hospital Garrahan y el primer puesto será premiado también con una estadía por un fin de semana para dos personas en las “Cabañas Mi Descanso”, en la ciudad de Tandil.

Además, el jurado podrá resolver por unanimidad el otorgamiento de menciones especiales que recibirán un diploma de distinción.

Los interesados pueden acceder al reglamento del concurso, en el cual se especifican los requerimientos de la obra a presentar, y completar el formulario de inscripción en la página web del hospital http://garrahan.gov.ar/ .

Para obtener más información, los aspirantes pueden comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o telefónicamente al 4122-6314 - 4941-6911/8390 int 1515 – 1549 de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.

Desde su fundación el 25 de agosto de 1987, el Garrahan es el principal centro de atención pediátrica de alta complejidad del país, y brindando atención gratuita y de calidad a recién nacidos, niños y adolescentes.

El hospital funciona de manera autárquica y es financiado conjuntamente por el Gobierno Nacional y la Ciudad de Buenos Aires.

Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

Combate de los Pozos Nº 1881 (CPA: C 1245 AAM)

Acceso Pacientes: Pichincha Nº 1890

Cuidad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

2-gataEl lunes 30 de julio en el Club All Boys

El lunes 30 de julio se realizará la castración gratuita de felinos y caninos en el Club All Boys de Saavedra, ubicado en Besares 3142.

Si querés llevar a tu mascota, mandá tus datos de contacto (nombre y apellido, dirección, teléfono, mail) y los datos de tu mascota (felino, canino, hembra, macho, edad) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cupo es limitado.

Organizan Comuna 12 e Instituto de Zoonosis Luis Pasteur.