Domingo 23 Junio 2024

Noticias

carminCuarta muestra artística en la Sede Comunal

Desde la Comuna 12 agradecen al taller Alma Carmín y a su alumnos por elegirlos para exponer sus obras en la sede comunal.

La muestra de pinturas se puede visitar hasta el 13 de agosto en Miller 2751, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

A su vez convocan a artistas plásticos de Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza o Saavedra a participar de las muestras que se realizan cada 15 días en el sector de exposiciones de la sede, enviando un mail a, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jefe-d-GobDeclaraciones del jefe de Gobierno sobre el paro de subtes.

Mauricio Macri afirmó hoy que el Gobierno porteño “ha hecho todo lo que está a su alcance” para que se restablezca el servicio de subterráneos y “se respete a los que viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires”, y criticó el silencio de la Presidenta en su cadena nacional porque “ella desde un primer momento debería haber intentando ayudar a que se resuelva” el conflicto.

El Jefe de Gobierno aseguró que “queda de manifiesto que la medida de fuerza es un paro político, liderado por los metrodelegados, que no han colaborado en nada para que se restituya el servicio” y diferenció a la dirigencia de la UTA que finalmente desistieron de hacer un paro.

Además, dijo que “no se entiende qué hacía anoche (el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro Roberto) Pianelli en la Casa Rosada”. “Pianelli es el más Kirchnerista de todos ellos”, añadió Macri en declaraciones formuladas a medios de prensa al finalizar el acto de inauguración de un nuevo tramo de la Autopista Illia.

Dijo que lo sorprende que anoche, en una nueva cadena nacional, “el desprecio de nuestra presidenta por los más de diez millones de personas que vivimos y trabajamos en la Ciudad, no hablando absolutamente nada de este conflicto que tanto daña a la gente”.

Macri dijo que espera que los metrodelegados “en algún momento traten de sumar, no de restar y pongan el subte en funcionamiento para que podamos continuar con el tema de fondo, que es en qué condiciones la Ciudad está dispuesta a aceptar el traspaso para poder garantizar un buen servicio, de calidad y, fundamentalmente, que dé seguridad a los usuarios”.

Recordó que el Gobierno Nacional “debió haber invertido más de 10.000 millones de pesos en los últimos diez años y no ha hecho prácticamente nada”, con lo cual “pone en peligro la circulación del subte como puso en peligro la circulación de los ferrocarriles, donde vimos sucesivos accidentes”.

En ese sentido señaló que “la realidad es que lo ocurrido en Once se puede repetir en cualquier momento en el sistema de transporte, si no se invierte como corresponde”.

En cuanto a la intervención de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad para dictar la conciliación obligatoria, Macri explicó que el Gobierno está actuando “conforme al pedido de la jueza (Patricia López Vergara) y, como siempre, acatando fallos judiciales”.

“Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance como Ciudad, dado que no tenemos competencia directa sobre la concesión”, subrayó.

NiosMuseo Evita

El Museo Evita festeja el Día del Niño con una actividad artística gratuita en el marco de la muestra “Carpani todavía…” Se trata de una propuesta lúdica que busca acercar a los niños al mundo de la pintura.

Para celebrar el Día del Niño, el domingo 12 de agosto a las 16:00,

Además, quienes asistían recibirán regalos y disfrutarán de una merienda.

Museo Evita desarrollará una actividad artística gratuita dedicada a niños de 5 a 12 años.

Francis Rosemberg e Irene Marín, autoras del libro “Carpani para niños”, propondrán diferentes juegos y actividades para iniciar a los niños en la pintura del artista argentino Ricardo Carpani.

Centauros y alimañas salvajes, gauchos y malevos, bailarines de tango y trabajadores son algunos de los personajes que habitan los cuadros de este pintor argentino.

Mientras los niños se divierten, los padres podrán disfrutar del documental “Carpani, vida y obra”, dirigido por Doris Carpani y Jerónimo Carranza.

Dirección: Lafinur 2988 (C1425FAB) Tel./fax: 4807.9433/4809.3168/4807.0306

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Web: www.museoevita.org

Horario: martes a domingos de 11 a 19 hs.

cultoLa Iglesia Cristiana Evangélica de la Puerta Abierta tiene un concepto diferente al del templo de destino exclusivo, porque todos sus espacios son de uso múltiple.

El lugar donde se realizan los cultos los domingos es empleado como Gimnasio y patio de la Escuela durante los días de semana e, inclusive, la comunidad posee un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y, en otro edificio, dos divisiones de una Escuela Secundaria.

Iglesia Cristiana Evangélica de la Puerta Abierta (Santo Tome 5124), del barrio de Monte Castro.

Para participar los interesados deberán inscribirse previamente en forma personal en Av. de Mayo 575, 3° piso, of. 306, por teléfono llamando al 4323-8000 int 2850/2855/2797, o por mail escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o

El Turismo Religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la Ciudad de Buenos Aires.

El ciclo de visitas guiadas, que se realiza el primer y tercer viernes de cada mes organizado por la Dirección General de Cultos, apunta al fortalecimiento de circuitos religiosos y a la revalorización de su arquitectura.

Al mismo tiempo, busca dar a conocer a todos los vecinos y visitantes la historia de las distintas comunidades religiosas que conviven en nuestra Ciudad.

CiudadBanco ciudad

Hoy a medio día frente al Congreso nacional, en el medio de lo que era un gran caudal de transito, ante la ausencia del funcionamientos de los subtes, estaba estacionada una camioneta de la Gremial del Banco ciudad, megáfono en mano reclamando sobre el proyecto de la diputada Diana Conti (FPV) sobre el traspaso de los depósitos judiciales de los Tribunales Federales, que hasta ahora eran manejados por el Banco Ciudad al Banco nación.

Si bien el proyecto contempla un traspaso que se iría haciendo a partir de la sanción de la ley, y esto genera inquietud entre los trabajadores del banco, ya que también los sueldos de parte de la Policía de la Metropitana, se han pasado al Banco Galicia.

Sumado a que la Jueza Elena Liberatori hizo lugar a un amparo presentado por la Comisión Gremial Interna, a raíz de un llamado a licitación, para el pago de los sueldos de los empleados porteños, resolución del ministro de modernización, Andrés Ibarra.

Frente a todo esto, según manifestaban por el alto parlante, los integrantes de la gremial, ven distintas maniobras, de lo que ellos consideran un achique del Banco Ciudad, con el riesgo de la perdida muchos puestos de trabajo.

Mañana sumaran una movilización al congreso, con paro en la entidad bancaria, esta se sumara a las que ya han realizado, en otras oportunidades, a partir del conocimiento, del proyecto Conti.

El día miércoles este tema comienza a ser tratado en el congreso, según se dice el Frente para la Victoria buscaría consenso de otro partidos políticos, para poder sancionar la ley.

Los empleados luchan porque no se desfinancie el Banco, aunque algunas medidas desde varios sectores parecen ser destinadas a ello.

FacioSala Cronopios

Del 3 al 26 de agosto, el CCR exhibirá 200 trabajos de la fotógrafa Sara Facio, en el marco del Festival de la Luz.

Las obras de la muestra son autorretratos y retratos de figuras consagradas como Cortázar o Neruda.

Cronopios recibe en enfática coincidencia, el testimonio agudo de una artista que permite encontrar en nuestras necesidades de conocimiento de aquellos aspectos domésticos que configuran la cultura de los espacios artísticos y vernáculos de una determinada singularidad psicológica.

Esta muestra de doscientas obras es un claro ejemplo de una vida dedicada a subrayar y poner en escena éstas inevitables particularidades, ya sean consagradas figuras, como de gestos anónimos cargados de énfasis.

Una antológica exposición de trascendente testimonialidad.

A esta maravillosa ocasión que desarrolló los aspectos culminantes de personalidades y circunstancias tuvo su origen en la deslumbrante muestra que percibió Sara en París de Otto Steiner que le confirmó que la fotografía era un arte acabado.

Luego su espíritu viajero y curioso terminó por consolidar esta monumental obra que hoy nos ofrece.

“Reconocer es la posibilidad de captar una singularidad en lo habitual y redefinir de manera más exhaustiva aquello que llevamos como sabido, permitiendo que el detalle o el gesto de una situación nos involucre por sobre lo heredado.

El útil encuentro con el conocimiento es una potestad del artista ansioso de verdad.

Creo que esto es lo que permite a la mirada de Sara acomodar a nuestra visión la trascendente sustancia de lo vital.”, expresa el curador Renato Rita.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930 (C.P. 1113)

Buenos Aires

Martes a viernes de 14 a 21 hs.

Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs. Lunes cerrado | Tel.: 4803 104

Tangoo

 

14 al 28 de agosto

Figuras emblemáticas y artistas de las nuevas generaciones de Tango comparten una programación de excelencia y diversidad.

Finalizado el Festival comienza el Campeonato Mundial de Baile de Tango con la participación de los mejores bailarines locales, nacionales e internacionales quienes compiten en las categorías de Tango Salón y Tango Escenario.

Sedes: Harrods, Luna Park, La Trastienda, Teatro Avenida, Tango Porteño.

 www.tangobuenosaires.gob.ar

0800 333 7848

discapaLa Legislatura aprobó el proyecto de ley, presentado por la Defensoría del Pueblo para compensar los viáticos a los trabajadores con discapacidad motriz

La Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley donde se establece el pago de un compensación económica para los trabajadores de la Administración Pública de la ciudad con discapacidad motriz que no pueden viajar en el transporte público de pasajeros.

El proyecto de ley fue presentado por la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alicia Pierini, el 2 de marzo del corriente año, para luego alcanzar un consenso general entre los diferentes bloques de la Legislatura.

El texto de la ley aprobada expresa: “Los trabajadores/as con discapacidad certificada por autoridad competente, que se vean imposibilitados de movilizarse en transporte público de pasajeros, tienen derecho a la percepción de una compensación en carácter de viáticos por los días trabajados, o a utilizar los servicios que ofreciere la administración".

En los fundamentos del proyecto de ley, la Dra Pierini señalaba que “las condiciones en que las personas con discapacidad ejercen sus derechos y obligaciones entrañan dificultades que, si bien no surgen exclusivamente de la misma discapacidad, si devienen de un entorno en el que juega un rol principalísimo la responsabilidad de toda una sociedad que, a través de sus diferentes estamentos, debe facilitar su accionar”.

Asimismo se tuvo en cuenta que los nuevos paradigmas en el abordaje de los problemas de las personas con discapacidad se fundamentan en su inclusión e integración social, lo cual se realiza naturalmente a través del trabajo o el estudio.

Por ello es necesario aliviarles los gastos en el transporte y ese ha sido el motivo del proyecto finalmente aprobado bajo el nro. de ley 4236.

LlavesDonación

Continua la campaña iniciada por el artista plástico Andrés Zerneri, sobre el Monumento a la Mujer Originaria, el mismo será realizado en bronce, para lo cual hay que juntar llaves, o cualquier objeto de este material.

La mujer originaria va a tener una altura de 10 metros y el lugar elegido para la realización es un espacio en el predio de la Ex – EXMA (Ex centro clandestino de detención y desaparición de personas) donde se encuentra el Museo de la Memoria, en la Av. del Libertador 8151, Nuñez.

La cantidad de bronce que se necesita para el monumento es de 10 toneladas, para esto se han sumado colegios, bancos, artistas, y a todo el país ha llegado esta propuesta, con diferentes centros de acopio, si lo contamos en llaves serian unas 200 mil.

Uno de los centros de acopio esta ubicado en el mismo taller del artista, en la calle Cabrera 3653 en Palermo, entre los objetos que se pueden donar que también tiene bronce, son los picaportes, candados, grifería.

Andrés Zerneri realizo la escultura del Che, que se encuentra ubicada en 27 de febrero y Laprida, Rosario, Provincia de Santa Fe, la misma tiene cuatro metros de altura y pesa 1,5 toneladas, que fue emplazada en el año 2008, en la plaza Ernesto Che Guevara.

La de la Mujer Originaria será de más del doble, con lo cual hay que juntar mucha cantidad más de bronce, a esta tarea se encuentra mucha gente colaborando, para que este proyecto se pueda llevar acabo, cuya fecha estimada es en el 2013, cuando esto suceda todos los que colaboramos nos vamos a sentir parte de esta obra, como dice el autor en su pagina web, una Obra Popular y Colectiva.

 Si alguien se quiere interiorizar mas sobre el tema la pagina es www.mujeroriginaria.com.ar

FiletePrimer Encuentro de Fileteadores Muestra colectiva

Viernes 3 y 4 de agosto. 

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, organiza el Primer Encuentro de Fileteadores, que se realizará en el Cine El Plata, avenida Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos, con el objetivo de intercambiar, discutir y aportar nuevas visiones para el desarrollo del Filete Porteño.

La exposición y el Foro contarán con la curaduría de Memo Caviglia*, un fileteador de importante trayectoria profesional, y destacadas acciones sociales y artísticas en comunas.

Asimismo el encuentro propone comenzar a sentar las bases de una identidad realizada por sus actores, y a la par, servir a la amplia difusión de las obras.

El evento será libre y gratuito.

Además, durante todo el mes de agosto se realizarán diversas actividades: una muestra colectiva de diversos artistas del filete de las distintas generaciones para evidenciar el desarrollo de la disciplina a lo largo de las décadas; charlas, clínicas de fileteado y conferencias por parte de destacados expositores; y mesas de trabajo e intercambio, donde puedan surgir conclusiones y proyectos por parte de los interesados.

En la muestra se presentarán una gran cantidad de artistas, en una concurrencia abierta entre los jóvenes valores y los grandes maestros.

Participan José Espinosa, Alfredo Genovese, Memo Caviglia, Sergio Menasche, Héctor Bonino, Adrián Clara, Beto Yapan, Claudia Berlusconi, Christian Loidi, Pablo Peisa, Silvia Dotta, Gustavo Ferrari, Patricia Berman, Fabio Prieto, Walter Quiroga, Freddy Fernandez, Cristina Lara, Marcelo Sainz, La Gayola, Bonzo, Franco Fullone, Luis Plaquín, Pablo Jofre, Ariel Diéguez, Martín Cofre, Daniel Linare, Diego Varela, Carlos Akisto, Mariano P. Aquino, Diego Silva, María Rosa Córdoba, Darío Prado, Leonardo Bernardi, Norberto Cáceres, Lucero Maturano, Carlos Cruz, Jorge Molina, Sandra Fernández, Guido De Setta, Alberto Urbina, entre otros.

Cronograma: Apertura: Viernes 3 de agosto a las 18 hs.

Brindis de bienvenida. Inauguración de la muestra.

Conferencia inaugural: Nicolás Rubió. Artista plástico e historiador. Autor del libro “Los Maestros fileteadores de Buenos Aires” Julia Zemborain.

Investigadora Arq. José María Peña. Ex Director del Museo de la Ciudad

Memo Caviglia. Fileteador tradicionalista