Domingo 23 Junio 2024

Noticias

3suhProtegelo del SUH

El domingo 19 de agosto a las 11 hs. en la Plaza Gianantonio, De los niños, por la entrada de la calle Ladines en Villa Pueyrredon, se reunió la Asociación de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, el motivo de la reunión fue la concientización sobre esta enfermedad y la colocación de una baldosa recordatoria al Dr. Carlos A. Gianantonio, en el pie del mástil de la plaza.

El la baldosa colocada, se lee en la dedicatoria, “Al Dr. Carlos A. Gianantonio, por sus invalorables aportes en la investigación y tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico”, la misma fue realizada por la Sra. Marisa Munczek.

El acto fue conducido por Marcelo Corso vecino del barrio, que comenzó agradeciendo al Ministro de espacio Publico, Diego Santilli, por estar involucrado en difundir esta causa y haber permitido el uso del espacio para esta realización, recordando también que el hijo de Santilli y Nancy Pazos, sufrió esta enfermedad, que lo tuvo casi al borde de la muerte.

asuh

El Dr. Horacio Repeto, Miembro de la Sociedad Nacional de Pediatría, dirigió unas palabras a todos los presentes, resaltando lo que fue la figura del Dr. Gianantonio en la investigación del tratamiento de esta enfermedad que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, que se registran aproximadamente unos 400 casos por año y que puede tener consecuencias de por vida.

También digirió unas palabras la Sra. Valeria Gallego y su hija Flopi que fueron afectadas de este síndrome y ya recuperadas afortunadamente.

La convocatoria con el fin de informar sobre “Que es el SUH” conto con la presencia de músicos y cantantes, que deleitaron a todos los vecinos con su música, todos los artistas que fueron convocados a este evento lo hicieron de forma gratuita, así que casi una obligación mencionarlos, Jorge Peralta en guitarra y Marcelo Winokar (Cantante), comenzaron con unos buenos tangos, y le siguieron el dúo de Roberto Gallego con su guitarra y el Maestro Cacho Acuña en bandoneón y la cantante Fabiana Amat, participo también el Solista en Guitarra Lito Javier Molina, entre otros.

En la reunión se repartieron folletos explicativos y un libro con testimonios de familias afectadas, porque aunque un solo miembro la padezca, afecta todo el ámbito familiar.

Es una enfermedad endémica transmitida principalmente por alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia coli entero -hemorrágica, la cual se presenta durante todo el año, sobre todo en los meses cálidos.

En el folleto se mencionan las fuentes de contagio, carne mal cocida, jugo de carne cruda, leche y jugos envasados no pasteurizados, aguas contaminadas, contacto directo con animales de campo, a través de manos, superficies y utensilios no bien higienizados.

Asociación de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, tiene su sede en Montevideo 510, Buenos Aires Argentina, su teléfono es (011) 4371-1438

para enviar mail, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y su pagina web es www.lusuh.org.ar

 

GaleriaVisitas guiadas desde el ex Restaurante Panorámico del Automóvil Club Argentino (ACA) y desde el Hotel Panamericano, (siempre gratuitas y con los guías más calificados).

- Ex Restaurante Panorámico del Automóvil Club Argentino (ACA):

La visita guiada se dará el martes 28 de agosto a las 16h en Avenida del Libertador 1850, Piso 9º. - Hotel Panamericano:

La visita guiada se dará el miércoles 29 de agosto a las 16h en C. Pellegrini 551, Piso 23.

- "La Galería Güemes en el Paisaje de Buenos Aires" Charla y proyección del audiovisual Jueves 30, a las 18.30h Florida 165, 1º Cúpula, 1º Piso.

La inscripciones se realizarán siempre con una semana de anticipación para cada fecha elegida de 9 a 15h al 4339-1900 - Ints. 126/127.

Los cupos son limitados!!

JuguetesArmá tus propios juguetes en el Museo de la Ciudad

El museo de la Ciudad invita a un taller ideal para ir con los chicos y disfrutar también los grandes, para Agendar con tiempo, coordinado por Juan Ramón Carvajal y Lucila Araujo, con la colaboración de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia".

En Defensa 223, CABA.

 

El día 30 de agosto, de 10 a 12 y de 14 a 16Hs.

Informes al 4331-4442 int. 208 y 212

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

la-bocaEl Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín inaugurará la muestra de grabados y cajas talladas de la artista Marta Pérez Temperley, el sábado 18 de agosto a las 13.00 hs.

Sala Eduardo Sívori, 2° piso. Av. Pedro de Mendoza 1835/43.

La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de septiembre; de martes a viernes de 10.00 a 18.00 Hs., sábados, domingos y feriados de 11.00 a 18.00 Hs.

Foto: Detalle de “La Rueda de la Fortuna” “

Extraño mundo el de la grabadora Marta Pérez Temperley.

Sus estampas –en las que emplea una mezcla de aguafuerte con aguatinta para lograr ricas texturas en algunas zonas- traducen un mundo de locomotoras, a partir de visiones particulares de las mismas, o de los detalles de sus ruedas, y del enfoque detallista de pistones y engranajes.

Yo diría que la obra de Pérez Temperley oscila entre la evocación y la fascinación que ejercen sobre ella, las formas poderosas y austeras del mundo mecánico, que aparecen aquí transmutadas a partir de un hálito poético”.

Fragmento de un texto de Rafael Squirru.

Fragmento de Sergio Etcheverry sobre las cajas talladas de la artista “…Estas puertas, que invitan a abrirse y cerrarse, con las atronadoras campañas de los sentidos y el fuego de la conciencia, son complejos mapas que conducen a la realización de operaciones concretas transformadoras de la materia y del hombre (…)

Cada una de estas puertas contiene una reunión cósmica de misterio y sorpresa.

Son puertas vibracionales, que seguramente, despojadas de su brillo sagrado, para el observador común serán limitadas a ser cuerpo fijo de cajas.”

cursosCICLO EXTENSIÓN CULTURAL 2012

2º Cuatrimestre 2012

Se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Extensión Cultural del Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”, IUNA.

Taller integral de cerámica II. Prof. Alejandra Jones Acuarela. Prof. Ernesto Pesce

La estructura de la pintura (teórico- práctico). Prof. Roberto Scafidi

Taller de creatividad para niños. Prof. Vesna Poljanec

Iniciación a la escultura modelado y técnicas de reproducción. Prof. Pablo Irrgang

Taller integral del vitral. Prof. Marife Perales Historia del arte. Prof. Roberto Scafidi

Fotografía. Profs. Florencia de la Vega y Patricio Murphy

Soldadura Eléctrica y Oxiacetilénica. Prof. Antonio Valdez

Fieltro: Realización de objetos a partir de la lana. Prof. Vesna Poljanec

Taller de estudio de cabeza y retratos. Prof. Roberto Scafidi

Vitrofusión Nivel I. Profs. Vanesa Abramovich y Silvia Amday

Vitrofusión Nivel II. Vidrio Macizo. Prof. Mónica Adler

Joyería: Vitrofusión en joyería contemporánea. Prof. Mónica Adler

Taller de pintura al aire libre. Paisaje interior y exterior. Prof. Roberto Scafidi

Desarrollo de una experiencia artística-visual con técnicas combinadas. Prof. Celia Acevedo

Restauración y conservación para artistas visuales. Prof. Alejandra Vela

Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” - IUNA

Av. España 1701 (entrada por Elvira R. de Dellepiane) | Costanera Sur | Bs. As.

- Tel.: 4361- 4419 / 3790

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

consultivoEl jueves 16, en el Club Sin Rumbo de la calle tamborini 6157, a las 10 hs. se brindara una segunda charla, de la Subsecretaría de Tercera Edad en nuestra comuna.

En este segundo módulo trataremos los siguientes temas: Violencia, maltrato y abuso hacia los adultos mayores: Introducción a la conceptualización de la violencia, agresión y conflicto interpersonal.

Envejecimiento y discriminación.

Niveles de manifestación de la violencia: social, institucional e interpersonal. Violencia familiar: tipologías y modalidades.

Detección e indicadores de maltrato y abuso. Factores de riesgo en la víctima y el victimario.

Secuelas de la violencia en la salud de los adultos mayores.

La violencia como conducta aprendida de modelos familiares, institucionales y culturales.Transmisión intergeneracional de la violencia.

Se espera la presencia de los vecinos, interesados en el tema.

aconcaguaEl sábado 18 de agosto a las 21.00 se realizara la primera peña de tango y folklore.

El evento se realizará en el Club Pueyrredón, Larsen 2843, casi esquina Nazca.

Del encuentro participarán los conjuntos Baldosa Floja y Va simple, dos grupos invitados que actuarán en vivo. Además habrá música para bailar y, por supuesto, la parrilla: infaltable carne argentina y choripanes para una noche bien tradicional.

La entrada costará $10 y los menores de 12 años ingresarán gratis.

El evento se enmarca en el proyecto de recuperar el espacio del Cine Aconcagua como centro para la formación y expresión cultural.

Vale recordar que el Aconcagua es un ícono que forma parte de la cultura y de la historia de los barrios porteños de Villa Pueyrredón y Villa Devoto.

En noviembre de 2011 un proyecto que impulsaba su expropiación por parte del Ejecutivo porteño fue aprobado por unanimidad en la Legislatura, aunque días más tarde el Jefe de gobierno lo vetó, argumentando que ya existen otros espacios culturales en la comuna.

En ese sentido, y mientras continúan con la iniciativa legislativa, se desarrollan actividades relacionadas con las distintas manifestaciones artísticas, tendientes también a integrar diversas generaciones en un mismo espacio.

En esta ocasión será el turno del tango y el folklore, dos culturas musicales pilares de nuestra tradición musical que deben volver a tener su lugar en el barrio.

Se espera la presencia de todos los vecinos, para sumarse a la movida de recuperar este ámbito cultural.

basuraCon la llegada al microcentro porteño de los contenedores verdes, que se suman a los ya colocados, se completa la contenerización, para la separación de la basura en origen, se supone que en lo que falta del año esto llegue a los diferentes barrios de la ciudad, en cumplimiento de la ley de basura cero, estos nuevos contenedores tienen una capacidad de 3200 litros.

Acompañado por la vice jefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, Macri estuvo en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, junto al personal de higiene urbana que inició la colocación de 180 contenedores verdes. “Estamos dando otro paso muy importante en el marco de la agenda verde, que para nosotros es una prioridad”, sostuvo Santilli.

Al ser tan grandes son prácticamente de muy difícil movilidad, recordemos que los que hay ahora el las comunas, al ser mas chicos, muchas veces los trasladaba de un lado a otro, y en algunos casos se los encontraba en negocios particulares.

A medida que se contenerice toda la ciudad, esto será acompañado con una campaña, para que todas las personas que la habitan, tomen conciencia de la importancia, de separar los desechos domiciliarios, para esta tarea 50 concientizadores, brindaran información a los vecinos de cómo utilizarlos.

Para esto habrá dos tipos de contenedores los grises para la orgánica y los verdes para todo lo que se puede reciclar.

Los rellenos sanitarios del conurbano ya tienen su capacidad colmada, y a la Ciudad si no se toman medidas con urgencia, cada vez cuesta más caro enviarle la basura a la provincia de buenos aires, esto es un costo que pagamos todos los porteños.

Sera muy lindo para todos nosotros los que vivimos en esta ciudad verla limpia y que la gente que nos visita le de gusto transitarla, porque ahora realmente da vergüenza en muchos lugares ver residuos tirados por todos lados, educación es lo que falta, no solo contenedores.

BomberosEn La Rural Predio Ferial de Palermo se realizara, Intersec Buenos Aires.

Del 15 al 17 de agosto 2012,

La Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal.

En este marco se da “El Primer Encuentro Internacional de Bomberos” en la ciudad de Buenos Aires. El mismo consta de Jornadas de Actualización Técnica y de una Competencia de Habilidades Bomberiles que reunirá por primera vez a bomberas y bomberos de la República Argentina y de los países miembros de la OBA.

El objetivo principal de la Competencia de Habilidades será promocionar y valorar el entrenamiento, la opción por la vida sana y el cuidado de la salud de los profesionales de la emergencia. Cada uno de los tres días de competencia llevará adelante las diferentes pruebas de habilidades desde las 9 y hasta las 18 Hs.

Los participantes, de manera individual y/o por equipos, deberán cumplir en el menor tiempo posible con el recorrido por las 5 estaciones de un circuito que contempla:

1) Ascenso a la torre con carga

2) Recuperación de la manguera en rollo

3) Entrada forzada

4) Avance con línea de ataque cargada

5) Rescate de una víctima

Además, el viernes 17 se desarrollarán las Jornadas de Actualización Técnica que incluirán conferencias sobre: Especialidades operativas – A cargo de la Academia Nacional de Bomberos

Gestión de riesgo y enfoque de Género y Gestión estratégica de la Seguridad - A cargo del Consejo Nacional de Bomberos Experiencias internacionales – A cargo de la Organización de Bomberos Americanos

aa-aguaYo se que muchos temas a nosotros tal vez nos parezcan de ciencia ficción, pero el todo el mundo ya hace bastante que se sabe que en la próxima era, la escases de agua es un serio problema, que ya sufren 48 países en el cercano Oriente y Norte de África, las proyecciones lamentablemente nos dicen que en el 2050, la escasez de agua ascendería a 54 países.

A medida que la población aumenta, se suma el numero de países con escasez de agua, la población mundial alcanzara aproximadamente en el año 2012 los 7 mil millones, se calcula al 2050 en casi 9 mil millones, las sequias, la falta de lluvia, hacen que los ríos disminuyan su caudal.

En lugares donde se da a la inversa y se producen inundaciones, el agua no se aprovecha. Si bien el agua de uso domestico que se utiliza es aproximadamente de un 10%, porque la industria y agricultura son las que se llevan el resto, esto no es excusa para no cuidar un bien tan valioso, si pensamos que el agua dulce del planeta no llega al 3%.

Hay varias Organizaciones en el mundo, que se ocupan de este tema, el Consejo Mundial del Agua (CMA) - La Unesco, Programa Hidrológico Internacional, por mencionar algunas. La ONU celebra cada 22 de Marzo el día mundial del agua.

Agua que no has de beber, no la dejes correr, como tampoco hay que dejar correr la del lavado de veredas, automóviles etc.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley de segunda lectura que consiste en la recuperación de agua de lluvia con fines de limpieza y riego aplicable a edificios, fábricas y depósitos.

De esta manera la Legislatura incorpora por primera vez el concepto de sustentabilidad ambiental convirtiendo a la Ciudad de Buenos Aires en la primera jurisdicción de Argentina que propone una política pública en este sentido.

La ley que tuvo aprobación inicial y pasó por Audiencia Pública, con 45 votos y 5 abstenciones alcanzó la sanción definitiva. Se incorporó el Capítulo 5.10.1.4 “Sistema de Recolección de Aguas de Lluvia –“Aguas Recuperadas” al Código de Edificación de la Ciudad con el fin de ser aplicado a la limpieza de las aceras, estacionamientos propios, patios y riego de jardines, de todos los inmuebles, con excepción de edificios de propiedad horizontal y/o multifamiliares de menos de 4 plantas; inmuebles cuya superficie sea menor a 200 m2 cubiertos y otras exclusiones a determinar por la Autoridad de Aplicación.

El sistema consiste en la recolección de agua de lluvia desde un plano que exceda un mínimo de 2.60 m. respecto al nivel 0.00 del acceso del inmueble, su almacenado en tanques de reserva exclusivos, contando con filtro mecánico de ingreso, ventilaciones, sifón de carga para mantener el nivel adecuado expulsando los excedentes, bombas de presurización y conexión a la red domiciliaria para provisión en épocas de lluvias escasas.

Se excluyen de los alcances del sistema a los edificios preexistentes y aquellos cuyos planos hayan sido registrados con anterioridad a la sanción de la ley.

credito, banco, ciudad, Por otra parte, la norma prevé que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires adopte las medidas necesarias para implementar líneas de crédito preferenciales para consorcios y/o propietarios de inmuebles preexistentes que lo soliciten, tendientes a solventar los gastos.

El proyecto había obtenido Aprobación Inicial el 1 de septiembre de 2011 (BOCABA Nº 3751 del 19/09/2011) y el 16 de noviembre del año pasado se realizó la Audiencia Pública.

Con la norma sancionada hoy la Legislatura incorporó por primera vez el concepto de sustentabilidad ambiental convirtiendo a la Ciudad de Buenos Aires en la primera jurisdicción de la República Argentina que propone una política pública en este sentido.