Sábado 22 Junio 2024

Noticias

BolsaLa difícil tarea de deshacerse de la utilización de las bolsas plásticas que no sean biodegradables, concientizar es la tarea, con la colaboración que se espera de los comercios, que en un futuro, la bolsitas no solo sean las que indica la ley, si no que ya se entreguen a los clientes el bolsitas plásticas de color negro y las demás de color verdes, para ayudar a que el vecino de la Ciudad de Buenos Aires comience la separación en origen, acompañando la contenerización en todos los barrios porteños, que se espera finalice a fin de este año.

La reciente sanción de la Resolución N º 155 dispuso un Plan de Reducción de Bolsas y de Sustitución de Sobres No Biodegradables, el cual establece a los comercios de la Ciudad plazos para la eliminación del uso de bolsas plásticas. “Le declaramos la guerra a las bolsas en la Ciudad de Buenos Aires. Nos duran 10 minutos y tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra.

Las usamos todos los días y no nos damos cuenta que contaminan el suelo, tapan sumideros y, a veces, hasta terminan en el mar.

Por eso decidimos decir basta”, señaló oportunamente Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, sobre la reglamentación de la ley 3.147 que busca la eliminación progresiva de las bolsas de polietileno y polipropileno en toda la Ciudad.

Si uno lee lo expresado en un comunicado del mes de junio del 2012, de CAIP, Cámara Argentina de la Industria Plástica, donde hablan de la imposibilidad actual de la fabricación de bolsas biodegradables, y debido a la resolución N° 155/2012 de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, han realizado una reclamación al respecto en esa sede administrativa, para que se revoque la resolución, en el mismo comunicado dice, que están llevando adelante acciones legales.

Si bien no sabemos cuales son las dificultades expresadas, esperemos que esto se pueda solucionar, para comenzar lo antes posible con lo que marcan las nuevas resoluciones.

EnergiaLa Defensoría del Pueblo de la Ciudad organizo el taller “Energías Renovables en el marco del Cambio Climático” junto a la Fundación Espacios Verdes, para docentes de nivel primario.

El taller se realizara el 29 de agosto, de 18 a 21 horas, en el Centro de Capacitación de la FEV en la Av. Chorroarín 160 de la CABA.

Es gratuito y se entregaran certificados a los asistentes.

Para informes e inscripción, comunicarse por teléfono al 4522-2782 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

MaquetaNo al tunel de la Av. Triunvirato

El día lunes 27 de agosto, a las 17:30 hs. tal como era la convocatoria realizada por el Lic. Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de buenos Aires, se realizo la audiencia pública para analizar el proyecto “Cruce bajo nivel de las vías de ex Ferrocarril Mitre, ramal José León Suárez, sobre Triunvirato”.

La audiencia se realizo en el Centro de Comerciantes de Villa Urquiza en Congreso 4977, de la CABA, con la presencia de funcionarios del Gobierno Porteño, de vecinos, comerciantes, ONG, comuneros, los anotados para poder expresar su parecer sobre el proyecto fueron 30 personas.

La maqueta del proyecto estaba expuesta en la entrada del salón donde se hizo la reunión, a esto se le sumo la presentación en power point, por parte de los funcionarios de la Ciudad arquitectos e ingenieros, para explicar a los presentes los alcances de la obra.

Al llegar el turno de exponer los vecinos todos viejos habitantes del barrio de Villa Urquiza, expresaron casi por unanimidad la disconformidad sobre esta obra, que dejaría al barrio partido en cuatro, rompiendo la fisonomía del centro comercial, perjudicando a comerciantes y fuentes de trabajo, dándole prioridad al los vehículos sobre el ejido social.

A cada una de las palabras dichas por los anotados para exponer, se sumaban aplausos de los más de cien vecinos reunidos en el salón, nadie considera que sea este paso a nivel un problema para Villa Urquiza, ya que habitantes viejos del barrio, no recuerdan ningún accidente allí producido, lo que si todos consideraron, que seria mucho mejor un viejo proyecto sobre la Av. Constituyentes del mismo ramal, donde de hacer ahí el túnel no perjudicaría a nadie y se podría derivar el transito pesado, donde ya se expropiaron en su momento viviendas para el proyecto que no se concreto.

Se sumo también en las exposiciones el Cura Párroco, de la Iglesia Nuestra Sra. Del Carmen de la Av. Triunvirato al 4900, ya que frente a la Parroquia quedaría lo que se dan en llamar calles de convivencia por donde puede circular nada mas que un auto, impidiendo decía el sacerdote, entre otras dificultades, que cuando alguien realizara un casamiento el la parroquia, los novios no podrán bajar frente a la misma de realizarse este túnel, dificultando también la llegada de personas mayores, ya que tendrían que hacer un recorrido mas largo para llegar a la misma.

Como si todo esto fuera poco, en el proyecto del  túnel según lo manifestado por los vecinos, no se veía la conectividad, del mismo con el subte y el ferrocarril.

Entre los reclamos mas escuchados fue el pedido de estacionamientos, y el Subte para Villa Urquiza, tantas veces anunciado y nunca finalizado, los vecinos de Villa Urquiza piensan que este proyecto alteraría el casco histórico del barrio, perjudicando también un Bar Notable “Café de la U”, sobre la calle Triunvirato 4801, y dejaría muerto al barrio con un centro comercial pujante.

La coincidencia de esta audiencia pública fue que nadie quiere en Villa Urquiza este túnel, que seria como una autopista en el centro comercial del barrio, que se deberían buscar otras alternativas, otro de los vecinos sugirió, porque muchos consideraron este proyecto como “Cosa Juzgada” presentar un recurso de amparo ante la justicia.

Nadie quiere que la prioridad sea mejorar la entrada de vehículos a la ciudad, sino que entre la Ciudad y la Nación, mejoren el transporte publico de pasajeros, para que vía estacionamientos cerca de los ingresos la gente pueda tomar el subte o algún otro medio de transporte, primero la gente después los autos, no romper la paz de un barrio para beneficiar a las constructoras y los negocios de unos pocos, todo esto fue escuchado por las autoridades del Gobierno de la Ciudad, que todos suponen que llevaran las conclusiones a la Jefatura, para su reconsideración.

VitreaExposición de Miguel Diez

“Una colección en vidrio para el recuerdo, especialmente creada para decir Gracias, a todos ellos, esos ídolos, a los que están y a los que partieron...” Miguel Diez

Hasta el 23 de setiembre en el Museo de Arte Popular José Hernández, dependiente de la Dirección General de Museos, se puede apreciar la muestra Idolatría Vítrea, del artesano Miguel Diez.

Los ídolos populares argentinos fueron los elegidos para esta obra, Rodrigo, Tita Merelo, Tato, y muchos mas se podrán ver en esta imperdible exposición.

Todas las piezas están trabajadas en vitrofusión.

Retrato a mano con esmaltes vitrificables horneados a 800 grados.

Vitrofusión es la técnica empleada para conseguir placas de vidrio homogéneas mediante la fusión de diferentes placas de vidrio pero con el mismo coeficiente de dilatación.

EL sábado 15 de setiembre y el domingo 16, a las 16:00 hs. Miguel Diez dictara una conferencia sobre la Historia del Vidrio e Introducción Histórica de la Vitrofusión dentro del Vidrio Contemporáneo.

Museo de Arte Popular José Hernández

Avenida del Libertador 2373 CABA.

La muestra podrá visitarse de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 horas.

Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

Entrada general $1. Domingos gratis.

 

cineDomingo 26 de agosto

“Experimental Films. 1975 - 1982″ de Claudio Caldini

Proyección de cortos + Presentación del libro “Experimental Films. 1975 - 1982″

17 hs. Programa de cortos (1975 - 1982). 42'

18 hs. Mesa redonda con Claudio Caldini, David Oubiña y Pablo Marín.

Presentación del libro editado por Antennae Collection, Nueva York.

El cineasta Claudio Caldini, precursor del video arte y cine experimental en Argentina, presenta seis cortos realizados entre 1975 y 1982.

Luego de la proyección, Caldini repasa una década de experimentación fílmica en conversación con el investigador David Oubiña y el crítico y realizador Pablo Marín, autor de “Claudio Caldini.

Experimental Films. 1975 - 1982″, una edición que reúne su filmografía y ensayos (Antennae Collection, Nueva York, 2012).

Admisión libre

Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, y Caminito, La Boca.

5411-4104-1000 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Martes a domingo de 11 a 19 hs.

PediatricoOrganizado por Mejor en Bici del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión 25 Aniversario Hospital Garrahan y la Fundación Garrahan, organizaron para el sábado 25 de agosto una bicicleteada familiar, que saldrá desde Av. Brasil y Combate de los Pozos, el recorrido será de diez kilómetros y es para celebrar los 25 años del hospital.

En caso de registrarse lluvias, “Juntos en Bici por los Chicos”, se pasara para el día 2 de setiembre a las 11:00 hs.

Habrá también otro tipo de festejos, así que el que no ande en bici, se puede acercar a participar, con todo el personal del hospital.

Andar en bicicleta es un buen deporte, y si es por una noble causa mucho mejor.

No se olviden de llevar casco.

La participación es gratuita y se podrán adquirir remeras como bono contribución, con las que se participará de sorteos de cascos, bicicletas y un viaje con estadía incluida para dos personas a Potrero de los Funes, San Luis.

Las mismas se podrán conseguir desde el sábado 18 en las sucursales Carrefour ubicadas en Av. La Plata 1768 -CABA-, Salguero 3212 -CABA-, Álvarez Jonte 6383 -CABA- y Av. del Libertador 215 -Vicente López-; y, de lunes a viernes de 9 a 17, en la Fundación Garrahan (Combate de los Pozos 1881 - 2º piso - CABA).

Jorge-LLa Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 16:30 hs, el la Biblioteca Miguel Cané, de la calle Carlos Calvo 4319, CABA. harán entrega del Premio a los tres usuarios de entre 6 y 12 años que mas consultas hicieron en la red, que consiste en la obra completa de Jorge Luis Borges, donada por el grupo Editorial, Randon House Mondadori.

A las 17:00 hs. habrá lectura más música, a cargo de Cecilia Szperling y Paula Mafia, de fragmentos de la obra de Jorge Luis Borges.

Desde el año 2008 la Legislatura Porteña, por unanimidad declaro el 24 de agosto, como el día del Lector y este año aprobó el proyecto del Dr. Cabanchik presentado en el año 2011 que obtuvo también la aprobación por unanimidad de la cámara alta, lo cual hace que este día, desde hoy tenga alcance nacional, en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges que fue el 24 de agosto de 1899.

Los Porteños celebramos siempre que podemos todos los días este día, basta ver la cantidad de Bibliotecas públicas que tiene la Ciudad, una suma imperdible es un buen café, un bar, si es Notable mejor y un Libro, de todas formas lo mejor es aprovechar todos los ámbitos que se pueda, un viaje en colectivo o tren, hacen también un lugar propicio para la lectura, enfrascarse el este habito cultural, que hace que uno se lleve mejor con esta ruidosa ciudad.

En el 2011 el Ministro de Cultura Hernán Lombardi, mencionaba la lucha, que finalmente se gano, que Buenos Aires fuera declarada por la Unesco “La Capital Mundial del Libro 2011” hecho que esta ciudad se merecía, con recorrer la calle corrientes y ver sus librerías, la feria del libro que tenemos cada año, que visitan miles de personas, las librerías que tiene cada barrio, las editoriales, y lo principal los muy reconocidos Escritores Argentinos.

Celebremos los libros y a los lectores, en este día Nacional del Lector.

comunidadLa Ciudad agasajará este domingo a la comunidad vasca en la Argentina

El evento se realizará desde las 12 en la Avenida de Mayo y Bolívar.

El Gobierno porteño agasajará el domingo próximo a la colectividad vasca en la Argentina, en un nuevo tramo del programa Buenos Aires Celebra que propone el conocimiento e intercambio cultural entre los porteños y las diferentes comunidades establecidas en el país.

El evento se realizará desde las 12 en la Avenida de Mayo, donde el público podrá disfrutar de danzas, coros, desfiles, gastronomía, y diversas propuestas culturales.

Organizan la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno porteño, a través de la Dirección General de Colectividades, junto al Centro Vasco Laurak Bat.

Se montarán dos escenarios, en que actuarán artistas representativos de la colectividad, entre ellos el Coro Lagun Onak, el Grupo Ensamble de Córdoba BAIETZ y el grupo de danzas de Txikis.

Además, se ofrecerán productos típicos de la cocina vasca en los gazebos especialmente desplegados a lo largo de la Avenida.

TriunviratoProyecto de túnel en Av. Triunvirato

El presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Javier Corcuera, anunció la realización de una audiencia pública para el lunes 27 de agosto a las 17.30 en la sede de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, Congreso 4977.

El propósito es analizar el proyecto “Cruce bajo nivel de las vías de ex Ferrocarril Mitre, ramal José León Suárez, sobre Triunvirato”.

Los interesados en participar pueden anotarse y consultar el expediente hasta el miércoles 22 de agosto, de 11 a 16, en Avenida de Mayo 591 1° piso o bien llamar al 4348-9000 interno 192.

Via mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 22 de agosto inclusive en el horario de 11 a16 hs.

CopidisTecnologías para el desarrollo de las personas con discapacidad

COPÍDIS, CIAPAT y Centro Camac invitan a participar de la charla informativa

"Tecnologías para el desarrollo de las personas con discapacidad" que se llevará a cabo el jueves 23 de agosto de 17.30 a 19.30 horas en el Auditorio MERCOSUR de la sede de CIAPAT, ubicado en Sarmiento 1136, Ciudad de Buenos Aires.

La actividad no es arancelada.

Tecnologías para el desarrollo de las personas con discapacidad

Durante la charla se brindarán información sobre herramientas para la vida independiente y estrategias para el abordaje de las personas con discapacidad.

La actividad cuenta con inscripción previa y cupos limitados.

Para obtener más información e inscribirse, comunicarse a: · Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Página Web: www.ciapat.org/jornadas · Teléfono: 4381-8510 (interno 116)