Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Mañana comienza marzo, y ya empezaron las clases en la Ciudad, si bien se han terminado ya las vacaciones y la mayoría ha vuelto a sus obligaciones, comenzaremos a disfrutar de los fines de semana y este próximo, celebrando los setenta años del Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada es libre y gratuita, y con reserva previa, podrás reservar las entradas 48h antes, a partir de las 14:00 horas, el sábado 4 y domingo 5 de marzo a las 20:00 horas, celebrando la cultura al aire libre, llega una nueva edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), con obras y proyectos artísticos de todo el país y del mundo.
Se trata de un evento multidisciplinario en donde se refleja la cultura independiente, haciendo hincapié en distintos ejes, como por ejemplo, la integración federal, perspectiva de género, políticas de diversidad e inclusión, desarrollo de una comunicación sustentable y el cuidado del ambiente, y la tecnología como una aliada de la cultura.
Vas a poder disfrutar “Dancing in Pansori: A letter”. Es una representación dramática que se fusiona con música. Cuenta la historia de una carta en la que Simcheong pidió que los gansos salvajes volaran hacia el cielo volarán hacia el cielo, la cual es enviada accidentalmente más allá del tiempo, a través del mar, a una mujer de la era actual. La carta se transmite en otro significado para nosotros, que vivimos en la era actual, y se canta de una manera diferente. La música se desarrolla como un cuento de hadas, y el canto y su baile se despliegan en una fantasía.
El show está escrito y dirigido por Sun-Hoo Yoo. Formó la Hoo Dance Company en 2010. Cuenta con numerosos reconocimientos institucionales en su país, y se presentó en los principales escenarios de la República de Corea. Además presentó obras en Escocia, Francia e Italia, entre otros países.
Anfiteatro del Parque Centenario
Situado en el Parque del Centenario, el Anfiteatro Eva Perón es uno de los espacios públicos más prestigiosos de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con una programación variada que se actualiza constantemente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A esta altura creo que ya se tomó conciencia del cambio climático, aunque algunos todavía lo dudan, si uno conserva recuerdos se da cuenta de la cantidad de especies que han desaparecido, sobre todo en las ciudades, los factores son muchos, la actividad humana ha tenido mucho que ver, hay especies que ya no se ven más ni en pleno campo, como bien se dice los árboles son los pulmones del planeta, plantar para conservar la flora y fauna silvestres, así que siempre se celebra cuando se sabe que está prevista una plantación de especies nativas del vivero de la Agencia de Protección Ambiental, (barrio de Villa Soldati, Comuna 8), en el Reservorio natural del Arroyo Cildañez, un nuevo humedal recuperado del Parque Indoamericano.
Esta actividad forma parte del Plan Hidráulico. El reservorio es un nuevo humedal recuperado para mitigar el riesgo de inundaciones y potenciar la biodiversidad natural. Forma parte de la estrategia de adaptación al cambio climático basada en el respeto por la naturaleza y el disfrute.
El Parque Indoamericano es el segundo más grande de la Ciudad de Buenos Aires, y está ubicado en la zona Sur entre las avenidas Escalada, Castañares, la autopista Cámpora y las vías del ferrocarril Metropolitano. Sus aproximadas 130 hectáreas, que integran los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati, hacen que sea considerado de escala regional.
Vivero de flora autóctona
La flora autóctona mantiene infinidad de vínculos con otras especies con las que interactúa. Esta es la base de la biodiversidad de la Ciudad de la que se desprenden los servicios ecosistémicos indispensables para mantener la calidad de vida de los porteños.
El Vivero de Flora Autóctona funciona en la sede del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA). En él se producen árboles, arbustos y herbáceas.
Este proyecto promueve la siembra, cultivo, desmalezado, poda y cuidado de cada ejemplar hasta alcanzar el desarrollo óptimo para su posterior plantación.
Para mantener la producción se trabaja en conjunto con áreas protegidas y sitios naturales (reservas naturales y espacios verdes).
En esta actividad participa personal técnico, becarios y vecinos.
Cuando las semillas alcanzan el tamaño adecuado son incorporados en el espacio verde elegido.
De este modo, propiciamos la recuperación de la naturaleza propia de las ecorregiones del espinal, el pastizal pampeano y el delta e islas del Paraná.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Subte lanzó un plan para renovar nueve estaciones del Premetro, se trata de la puesta en valor de dos estaciones y la reconstrucción completa de otras siete, e incluirá trabajos de pintura, incorporación de mobiliario y adaptación a personas con movilidad reducida y con discapacidad.
Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) llamó a licitación para avanzar con un plan de puesta en valor de estaciones del Premetro, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias.
La propuesta abarca un total de nueve paradas, entre las que se incluyen: Intendente J. C. Saguier, Nuestra Señora de Fátima, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Escalada, Pola, General Savio, Ana Díaz y Centro Cívico Lugano.
Salvo las dos primeras, que ya fueron remodeladas por completo y ahora serán puestas en valor, en el resto de las estaciones se trata de una renovación integral que implicará la demolición de las paradas existentes y la construcción de nuevas, más cómodas, más resistentes y con mayor infraestructura.
En ese sentido, se harán trabajos de pintura; se incorporarán rampas para personas con movilidad reducida, solados guías y planos de lectura braille; y se colocarán bancos y apoyos isquiáticos.
De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones y su integración al entorno, al transformarlas en espacios más cómodos y ordenados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad desbarató un criadero ilegal de perros en el barrio de Liniers y rescató 17 caniches que estaban en malas condiciones de salud, personal de la División Delitos Ambientales encabezó junto a la División Canes un procedimiento en un inmueble ubicado en la calle Tonelero al 7000, donde una pareja de adultos se dedicaba a criar perros para luego ofrecerlos a la venta por una página de internet.
El caso se inició por la denuncia de vecinos y, tras la investigación realizada por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal (MPF), se pudo determinar que los propietarios tenían a los animales en malas condiciones y que los comercializaban.
Con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, a cargo del doctor Carlos Rolero Santurián y ante la Secretaría del doctor Ricardo Bomparola, y del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 2, del doctor José Beguelin, se dictó la orden de allanamiento a la vivienda.
Al ingresar, los efectivos observaron a los perros enjaulados, hacinados y en pésimas condiciones de higiene.
Asimismo, el personal veterinario que intervino detectó tumores en algunos de los perros y otras posibles enfermedades.
En consecuencia, el magistrado a cargo del caso dispuso trasladar a los 17 caniches encontrados a una ONG para su recuperación, e imputar a los propietarios por maltrato y crueldad animal.
Participó también la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad y la vivienda terminó siendo clausurada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo viernes 24 de febrero a las 21:00 horas, comienza la edición 2023 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
En el Centro Cultural 25 de Mayo, se presentará By Heart, la obra creada, actuada y dirigida por el director portugués, Tiago Rodrigues, cuyo reconocimiento mundial lo llevó a convertirse a partir de 2023 en el director del festival de artes escénicas más importante de occidente: el Festival d’Avignon, en Francia.
By Heart, es una pieza de profunda sensibilidad que es una reflexión sobre la literatura y la memoria. Tiago Rodrigues les enseña un poema a 10 personas que nunca vieron la obra. Mientras lo hace, cuenta historias de su abuela que pronto quedará ciega e historias de escritores y personajes de libros que están conectados tanto con su abuela como con él mismo. Una obra sobre la transmisión, sobre el contrabando invisible de ideas que solo puede proporcionar saber un texto de memoria.
Esta obra cuenta con el apoyo del Institut Français y de la Embajada de Francia en la Argentina y fue creada con el apoyo financiero de Governo de Portugal | DGArtes. El texto contiene fragmentos y citas de William Shakespeare, Ray Bradbury, George Steiner y Joseph Brodsky, entre otros.
Ficha artística:
Dramaturgia e interpretación: Tiago Rodrigues / Escenografía, utilería y vestuario: Magda Bizarro / Gestión de producción: Nicolas Roux, Lucila Piffer (OTTO Productions) / Creación original: Mundo Perfeito / Producción ejecutiva en la creación original: Magda Bizarro, Rita Mendes / Coproducción: O Espaço do Tempo, Maria Matos Teatro Municipal / Duración: 90’-120’
Sobre el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)
Desde 1997, es uno de los festivales culturales más importantes de la región que reúne en cada edición lo mejor del teatro, la música, la danza y las visuales, tanto de la escena local como extranjera. FIBA, además de presentar artes escénicas en teatros y espacios culturales, presenta un gran abanico de propuestas e invita a transitar nuevas experiencias, muchas veces participativas, inmersivas e interactivas. Además, diferentes propuestas en formato híbrido en el que el lenguaje audiovisual se suma al escénico.
Una mirada hacia un futuro donde la tecnología y la escena son uno. Propone el teatro expandido hacia nuevos formatos y rompiendo los límites de los espacios convencionales. La Ciudad en escena. El teatro como una experiencia que se disfruta y se vive de manera activa.
Además, FIBA es una herramienta fundamental para acompañar y estimular a los artistas de las artes escénicas independientes a seguir creando y generando nuevos proyectos, y una oportunidad única para tender puentes y fortalecer lazos entre referentes de la escena local y creadores de diferentes latitudes, pensando al festival como una plataforma de lo que puede luego ser una proyección internacional que trascienda al evento en sí mismo.
Entradas:
Las entradas son gratuitas, con reserva previa online. La reserva se realiza en la web buenosaires.gob.ar/fiba, dos días antes de cada espectáculo, desde las 14. Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. Algunas funciones no permitirán el ingreso comenzada la función, y no estará permitido incorporarse a los recorridos que salen desde un punto inicial una vez que comenzaron.
Las funciones del Complejo Teatral de Buenos Aires serán gratuitas, sin reserva online, retirando la entrada 2 horas antes por la boletería del teatro.
Los siguientes proyectos invitados cuentan, de manera excepcional, con venta de entradas: Las jóvenes promesas, GRUB, Les Reyes, Paquito: La cabeza contra el suelo, La trampa del paraíso perdido, La traducción, Les illuminations, Potrillo Ben y Obra del demonio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), tiene el agrado de informar que tres proyectos argentinos han quedado seleccionados, junto a treinta iniciativas de otros países, como finalistas de la 10° Edición de Premios Verdes.
Los proyectos que representan a nuestro país son:
Proyecto “D.R.Y.” de Antonella Tonizzo (Categoría Moda Sustentable): Se trata de una marca de indumentaria sostenible que recupera paraguas en desuso con el fin de evitar que contaminen el ambiente. Así, el objetivo es trasformar este residuo y convertirlo en un producto único, de diseño, sin género y de alta durabilidad.
Proyecto sobre Energías Renovables de la empresa Goodenergy S.R.L. (Categoría Energías Renovables): Goodenergy es una empresa de triple impacto que tiene como principal objetivo fomentar el cuidado del medioambiente reemplazando el uso de energía proveniente de fuentes fósiles por energía renovable.
Proyecto “Promotoras Ambientales” presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Categoría DesarrolloHumano Sostenible): Se trata de un programa inclusivo creado en 2014 que favorece al desarrollo humano de las recuperadoras o recolectoras de residuos urbanos de la ciudad con el fin de generar un cambio de rol dentro de sus cooperativas.
Desde FECOBA felicitamos a los 33 finalistas y destacamos el rol de los 3 proyectos argentinos que han llegado a la instancia final del certamen.
Asimismo, agradecemos a toda la comunidad de Premios Verdes por permitirnos ser parte de esta importante iniciativa que visibiliza, año tras año, aquellos proyectos sociales y ambientales innovadores cuyos objetivos marcan la diferencia y contribuyen al futuro de nuestro planeta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este martes 21 de febrero, de 15:00 a 22:00 horas, en la Av. de Mayo, entre las calles Bolívar y Carlos Pellegrini, para todos los vecinos que deseen celebrar el Carnaval porteño, la Avenida de Mayo se viste de fiesta, una linda actividad gratuita para disfrutar en familia, la histórica avenida será nuevamente protagonista de una jornada única en la que vas a poder disfrutar de espectáculos murgueros y de un cierre imperdible con El Polaco, entre otras actividades.
Una de nuestras tradiciones populares más importantes vuelve a celebrar, al ritmo del bombo y el platillo, la gran fiesta de los barrios con una edición especial.
Un evento que contará con la presentación en vivo de murgas históricas de diferentes barrios porteños: Los Amantes de La Boca, Los Dioses de La Paternal, Los Chiflados de Boedo y Los Caprichosos de Mataderos. Además, habrá un show infantil a cargo de Koufequin, un DJ set de la Fiesta Bresh y ¡un cierre musical imperdible de El Polaco!
También habrá clases de murga, un stand de maquillaje artístico, venta de espuma y un patio gastronómico, entre otras propuestas y actividades.
Una Ciudad que ofrece a turistas y vecinos propuestas para todos los gustos, la gran mayoría son gratuitas, solo hay que tener ganas de pasear, para consultar actividades, ingresar en la página web de Vivamos Cultura y a disfrutar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Av. Directorio al 4000, se encuentra ubicado uno de los parques más lindos que tiene la Ciudad, dentro del mismo se encuentra el Complejo Cultural Chacra de los Remedios, allí se realizan exposiciones muestras de arte, funciona una biblioteca, una huerta orgánica, plantas autóctonas, etc. y se realizan talleres para todos los vecinos que deseen inscribirse, ya está próximo a comenzar en Ciclo 2023 a partir de marzo, los informes e inscripciones se pueden hacer en el Antiguo Natatorio, de martes a viernes 14:00 a 17:00 horas, o los sábados, en la Casona de los Olivera, de 14:00 a 18:00 horas, también por Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Talleres Ciclo 2023
-Yoga Inicial Grupo 1
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Martes de 14 a 15.30h
-Canto Grupo III
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Martes de 14 a 15.30h
-Taller de la memoria
Visualizar, recordar, relacionar y disfrutar en grupo
Martes de 14 a 15.30h
-Ritmos latinos
Entrar en ritmo para bailar, disfrutar y mejorar nuestro estado físico.
Martes de 14 a 15.30h
-Teatro de improvisación
Técnicas de improvisación trabajadas a lo largo del año apuntando al trabajo colectivo.
Martes de 14.30 a 17.30h
-Iniciación a la Acrobacia
Desarrolla Conciencia Corporal y Entrenamiento Acrobático
Martes de 15 a 18h
-Yoga Inicial Grupo 2
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Martes de 15.30 a 17h
-Taller de Acrobacia Escénica
Desarrolla Conciencia Corporal y Entrenamiento Acrobático
Martes de 18 a 21h
-Guitarra - nivel 1 inicial
Educación rítmica y conocimientos sobre el instrumento a partir de un repertorio.
Martes de 15 a 16.30h
-Canto Grupo IV
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Martes de 15.30 a 17h
-Guitarra - nivel 2 Medio
Trabaja guitarra y armonía incorporando aprendizajes de voz y canto.
Martes de 16,30 a 18h
-Tango inicial
Se trabaja en el aprendizaje del movimiento y estructura de la danza con elementos como pasos básicos, sacadas, ganchos y barridas.
Martes de 17 a 18.30h.
-Ritmos latinos
Entrar en ritmo para bailar, disfrutar y mejorar nuestro estado físico.
Miércoles de 14 a 15.30h.
-Entrenamiento Teatral
Profundización de la dramaturgia para adaptación de obras
Miércoles de 14.30 a 17.30h.
-Memoria Creativa Adultos
Contribuye a optimizar el rendimiento cognitivo (memoria, atención, orientación temporal y espacial).
Miércoles de 14.30 a 17.30h.
-Canto Grupo I
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Miércoles de 14.30 a 16h.
-Taller Integral de Iniciación Circense
Iniciación a las artes circenses
Miércoles de 15 a 18h.
-Cerámica
Introducción a técnicas de modelado y revestimientos, en la elaboración de diversas piezas.
Miércoles de 15.30 a 18.30h.
-Creativo Niños de 4 a 6 años
Espontaneidad a través de la plástica y el movimiento. Desarrollo de la creatividad como motor del arte en los inicios de la vida.
Miércoles de 14.30 a 16.30h.
-Canto Grupo II
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Miércoles de 16 a 17.30h.
-Expresión Corporal infantil de 6 a 8 años
Movimiento Creativo, danzas y juegos teatrales.
Miércoles de 16.30 a 18h.
-Danzas Folclóricas
Enseñanza de baile niveles inicial y avanzado.
Miércoles de 18 a 21h.
-Creaciones con material reciclable
Construcción de objetos con materiales reciclables.
Jueves de 14.30 a 17.30h.
-Percusión
Inicio a la percusión y percusión con señas y lectotécnica.
Jueves de 17 a 19h.
-Escritura Creativa
Despertar la Creatividad y aprender técnicas de expresión literaria.
Jueves de 17 a 19h
-Cine debate
Análisis de films y su posterior debate
Viernes de 14 a 17h
-Taller experimental de montaje teatral
Trabajo experimental sobre obra dramática. Herramientas para la experimentación. El montaje como eje de trabajo.
Viernes de 15 a 19h
-Yoga Inicial Grupo 3
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Viernes de 14 a 15.30h
-Danzas circulares
Teoría y capacitación de las danzas. Danzas iniciales y temáticas.
Viernes de 15 a 18.30h
-Artes plásticas adultos
Iniciación y desarrollo de las artes plásticas
Viernes de 15.30 a 18.30h
-Yoga Inicial Grupo 3
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Viernes de 15.30 a 17h
-Taller de producción teatral
Proceso de producción de obra conteniendo los factores que acercan a la concretización de la obra.
Viernes de 19 a 22h
-Fotografía
Aprendizaje de técnicas fotográficas digitales con cámara y celular
Sábado de 10.30 a 13.30h
-Teatro infantil
Aprendizaje de la expresión teatral a través de distintos lenguajes del arte escénico.
Sábado de 10.30 a 13.30h
-Ritmos Latinos Seminario
Comprensión de pautas coreográficas y resistencia aeróbica.
1° sábado C/mes de 11 a 12.30h
-Circo infantil
Espacio relajado y divertido para iniciarse en el mundo del circo a partir de movimientos y ejercicios combinados con la práctica actoral.
Sábado de 14.30 a 15.30h
-Cine y literatura
Un recorrido por películas basadas en libros adaptados por cineastas y escritores.
Sábado de 14.30 a 15.30h
-Recreación infantil
Espacio lúdico para desarrollar la creatividad, experimentar y descubrir.
Sábado de 15 a 18.30h
-Práctica Asistida de tango
Su propósito es mostrar el baile y a la vez interactuar con otros bailarines respetando y compartiendo el baile en pareja.
Domingo de 15 a 18h
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Fundación PROA, ubicada en Pedro de Mendoza 2073, del barrio de La Boca, con entrada libre y gratuita, los domingos 19 y 26 de febrero a partir de las 18:00 horas, presenta Cine Poco Exhibido, un programa interdisciplinario al aire libre que incluye proyección de films, música en vivo y debates, la actividad no se suspende en caso de lluvia
Dentro de un panorama misterioso e incierto, luego de un año en el que el cine argentino ha tenido gran visibilidad internacional y en donde han existido películas que detuvieron el tiempo y generaron el debate público, la 4º Muestra de Cine Poco Exhibido se presenta como un terreno original, único, donde la programación se nutre de películas con recorrido internacional, otras sin esa experiencia y otros estrenos mundiales, constituyendo así una exposición heterogénea del cine contemporáneo latinoamericano, situándose en la cornisa entre el documental y la ficción y generando un quiebre en la misma.
El programa, coordinado por Tomás Guiñazú y producido por Felipe Sorondo, se conforma, por primera vez, de un ciento por ciento de cortometrajes, apostando nuevamente a este tipo de formato que —como es sabido— suele reunir tanto a quienes empiezan su formación cinematográfica, como así también a quienes ya han desarrollado otras películas de mayor duración.
En cada encuentro participantes de los distintos grupos, que integran los equipos de trabajo de los cortos, se reúnen para compartir la experiencia de realización y dar cuenta de la complejidad del proceso de trabajo en el cine independiente.
La iniciativa, que comenzó en 2020 con el objetivo de ver, pensar y debatir sobre el cine independiente contemporáneo con los actores que lo integran, se enmarca en la trayectoria de Fundación Proa en la difusión y promoción del cine contemporáneo independiente de Argentina y Latinoamérica, desde la creación del programa Proa Cine y a través de diversas actividades como talleres, charlas, proyecciones y festivales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En pocos días más ya iremos dejando el modo vacaciones para comenzar a planificar las actividades para el año, la Biblioteca de Saavedra ya tiene preparado y a disposición de los vecinos una selección de libros en el Espacio Infantil, algunos donados recientemente y otros que ya forman parte de su colección, pero todos ellos invitan al juego y alimentan la diversión de grandes y chicos, a través de sus páginas, a su vez ya están planificados los cursos y talleres para este año y están abiertas las inscripciones, la Biblioteca ofrece varias propuestas anuales abiertas a la comunidad, destinadas a niños, jóvenes y adultos, si bien las actividades son aranceladas, los precios son accesibles para los vecinos y socios, y pueden consultar sus inquietudes directamente con los profesores del taller de su interés.
A continuación las van a ver organizadas por áreas: Literatura, expresión oral y lenguaje; saberes; artes plásticas y visuales; música, y actividades físicas.
Cursos y Talleres
-Literatura, expresión oral y lenguaje, Taller de lectura. Comienza en abril. Vanesa Vitagliano
Martes de 10 a 11.30 h. y jueves de 19 a 20.30 h.
-Club juntémonos a escribir, para estudiantes de 9 a 12 años. Graciela Amalfi. Viernes de 17 a 18.30 h.
-Narración oral. Pía Córdova, los Martes de 17 a 18.30 h.
-Portugués (Prof. nativa) Sonia Berel. Martes: 15, 18 y 19 h.
- Chiacciere e Caffé Taller de conversación en italiano. (Nivel intermedio y avanzado) Patricia Serena. Lunes y jueves de 10 a 12.30 h.
-Taller de la memoria y el encuentro. Lic. Viviana Biavaschi. Lunes de 17.30 a 18.45 h.
-Artes plásticas y visuales Taller de historieta. Rodrigo Suarez. Sábados de 10 a 12 h. (niños)
-Arte y desarrollo creativo. Pintura, dibujo y técnicas mixtas. Zulema Gutman y Gabriel Cadenas Miércoles de 14 a 17 h.
-Música. Taller coral. Gabriel Schreiber. Miércoles y jueves de 17 a 18.30 h.
-Actividades físicas. Gimnasia localizada. Gladys Bringas. Martes y jueves de 18.30 a 19.30 h.
-Pilates. Gladys Bringas. Martes y viernes de 9.30 a 10.30 h. y 11 a 12 h.
-Yoga. Analía López. Yoga adultos: martes y jueves de 20 a 21.30 h.
-Yoga dinámico: sábados de 11 a 12.30 h. Ahata Yoga: martes y jueves de 15 a 16.30 hs.
-Elongación. Nico Swengas.
-Elongación y fitball: lunes y jueves a los 8 y 9:30 h. martes y miércoles a las 8 h.
-Taekwondo. Mauro López Penna. Infantil: lunes y miércoles de 19 a 20 h.
Jóvenes y adultos Lun y Mier 20 a 21 h.
-Yoga en silla. Adultos mayores y personas con movilidad reducida. Nico Swengas.
Lunes y jueves de 11 a 12 h.
-Saberes. Matemática. Clases de apoyo. Omar Cabrera. Horarios flexibles toda la semana.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.