Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muchas veces decimos que las callecitas de Buenos Aires tienen que se yo, evocando con un mínimo cambio, la letra del Tango, Balada para un loco, que dice "Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese que se yo, ¿viste?", con Letra de Horacio Ferrer y la Música de Astor Piazzola.
Así es de cierto, esta Ciudad tiene ese que se yo, esa diversidad, enamora, con su idiosincrasia barullera, podes salir de una manifestación con redoblantes de fondo, con canticos, quejas y reclamos, haces una cuadra y te encontras con el arte y la poesía, así fue como descubrí a Mario Pablo G, ensimismado en su pintura en plena calle Florida y Corrientes.
Desarrollando su pintura en el piso con tiza, carbonilla y yeso, libre, sin contrato, ejerciendo el derecho al uso del espacio público, con cuidado por el medio ambiente, usando elementos que no lo perjudican, desplegando su arte entre el publico que transitaba como siempre con apuro, pero que se hacia un momento para ver la obra que estaba realizando, "La Piedad" de Miguel Ángel", evocando los 450 años de su ausencia, a un costado estaba un recipiente con un cartelito que decía, colabore con el arte y varias personas colaboraban, mientras se quedaban fascinados mirando la habilidad de este artista de la calle, admirable trabajo, la combinación justa de talento, técnica, vocación y sensibilidad.
Mirando o espiando esa vía moderna de la comunicación, como es el Facebook, lo encontramos y pudimos ver que ha desplegado su arte por muchos lugares, será por eso que tiene un dejo o acento, algo en su hablar que hace pensar que es extranjero, pero El es, Maden In Argentina.
Un placer haberlo encontrado, en pleno Centro Porteño, donde uno si presta atención, puede transitar por varias realidades en un mismo día, porque Buenos Ares tiene ese que se yo, viste.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el siglo III, bajo el Gobierno de el emperador Claudio ll, se prohibió la celebración de matrimonios, porque en su opinión los soldados sin familia servían mas.
El sacerdote San Valentín, considero injusta esta medida y en secreto celebraba matrimonios, es por este motivo que San Valentín es el patrón de los enamorados.
Como muchos otros festejos el Dia de San Valentín es importado, así como durante años se ha comido fruta seca en Navidad, costumbre que ya muchos han abandonado, por varias razones, los precios y la cantidad de calorías que las frutas secas contienen en un momento de año en el que en nuestro país hace una temperatura no adecuada para esta ingesta, siendo ideal en invierno.
Si bien no es un festejo autóctono, es un agradable festejo, el amor y los enamorados, para celebrarlo se este en pareja o no, porque en realidad es bueno y saludable estar enamorado.
Uno puede vivir enamorado no solo en pareja aunque para esta celebración seria lo ideal, pero hay de todas formas otro tipo de enamoramientos, hay mucha gente enamorada de su profesión, de sus animalitos, de sus plantas, de sus sobrinos, de sus hijos, y podríamos seguir con muchos etc., lo cierto es que el amor es la base y amar es lo importante.
Si bien tengo en mi caso personal un amigo que dice que hay que amar a todo el mundo, y tenemos discusiones sobre el tema, porque en un acto de sinceridad yo le digo, que yo no puedo aunque quisiera amar a todo el mundo como el sostiene, por suerte de todas formas tengo una lista grande de cosas de las cuales estoy enamorada.
El Gobierno de la Ciudad, en el Día de los Enamorados, te invita al Teatro 25 de Mayo, hoy 14 de febrero a las 20:30 horas, en la Av. Triunvirato 4444, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la consigna es "Vení a bailar un lento".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entrega de botones antipánico a los vecinos de la Comuna
Los destinatarios fueron personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores, mujeres en riesgo, comerciantes y clubes barriales de Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y Villa Pueyrredón y podrán utilizarlos en caso de emergencias.
Cuando un vecino acciona un botón antipánico, la central de monitoreo recibe la información sobre la ubicación de la persona y la localiza a través de un sistema de GPS.
Inmediatamente, se envía un móvil policial, ya sea de la Metropolitana o de cualquiera de las otras fuerzas de seguridad que actúen en la zona.
Al mismo tiempo, el sistema ofrece al operador que recibió el alerta los datos necesarios de la víctima y se genera una grabación de lo que ocurre en el ambiente.
Junta Comunal 12
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el dia de ayer salí en búsqueda de este preciado a bien, el azúcar, tomadora de mate como muchos argentinos, pero no tan gaucha como para tomarlo amargo, la diferencia de precios no dejo de asombrarme, en una cadena de supermercados de origen francés, la encontré a $ 8.50, de la de Precios Cuidados ni noticia, como tenia varias cosas que hacer por diferentes lugares, siempre hablando de Capital federal, no la compre.
Después pase por Villa Urquiza, y entre en una cadena de supermercados importante, de capitales argentinos, directamente no encontré azúcar, no había, le pregunte al repositor, porque no podía creer que en semejante supermercado no hubiera y me lo confirmo, no había.
Ya volviendo hacia mi domicilio, pase por otro súper de esta misma cadena, sobre la Av. Monroe a la altura de Coghlan, y seguí con la búsqueda, increíblemente había, y a Precios Cuidados, $ 6.00.
Contando la "anegda" con una amiga ella la compro la azúcar en un súper como vulgarmente se los conoce chino, en Villa Pueyrredon, a cuanto le pregunte, ya como si estuviéramos hablando del precio del dólar, y me dijo a $ 10.00.
Convengamos que yo tenía un día de trámites, por diferentes lugares de la Comuna 12, pero no creo que nadie disponga del tiempo o de la salud como para hacer el recorrido.
Que hay inflación nadie niega, aunque a mi sueldo no llego, pero me pregunto, el que vende la azúcar a seis pesos pierde, y el que la vende a ocho cincuenta no esta ganando de mas, y el que la cobro a diez pesos como lo llamamos, me gustaría escuchar una explicación sobre la diferencias de precios, aunque me la imagino, el galpón donde la guardo tiene mas costo de alquiler, yo la traigo de mas lejos, mi azúcar es mas refinada, mis empleados ganan mas, mi envase vale mas caro, hubo una devaluación y bla, bla, bla.
Sacando de lado las simpatías políticas que cada uno tenga respecto de este tema de los precios cuidados, lo que yo recuerdo, porque a pesar de los años conservo bien la memoria, es que cada vez que en este País el que trabaja, tiene un pesito de mas, empiezan a subir y subir los precios, entonces todos pedimos aumento de sueldo, y los precios aumentan nuevamente, es circulo dañino, imposible de cortar.
Pero no hay que olvidarse que el poder lo tiene el que consume, aprendamos de una vez por todas a ejercerlo, según las estadísticas del Gobierno de la Ciudad los reclamos en Defensa del Consumidor han subido en los últimos años, y muchas personas han recibido resarcimiento por sus denuncias, hecho que me parece muy bien, que de una vez por todas aprendamos a no dejarnos estafar, hay que cuidar el dinero que tanto nos cuesta ganar, desde mi modesto espacio en esta Ciudad, les aviso a los hacedores de precios, pagare el precio justo, otro no.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el cuarto dia del Carnaval Porteño, se pudo apreciar una cantidad inusitada de gente, comparando con años anteriores, disfrutando de los espectáculos desarrollados en la vía publica, me atrevo a decir que después de tanta lluvia todo el mundo quería salir a la calle y el corso vino como anillo al dedo.
Con el malestar de siempre de los automovilistas que se ven obligados a cambiar el rumbo, y el mal tino de algunas comunas, de realizar el corte de las calles en horarios muy tempranos sin necesidad, hay lugares en los que ya a las 15:00 horas se encontraba cerrado al transito.
Reconocido como uno de los carnavales más importantes del país, por su infraestructura y organización, por el cual desfilan las Agrupaciones de Carnaval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la alegría y diversión de toda la familia.
En esta edición 2014, continuara los días sábados en el horario de 19:00 a 02:00 horas y los días domingo de 19:00 a 24:00 horas, hasta el 2 de marzo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El espacio Cultural, Cooperativo y Comunitario, (CuCoCo) ubicado en Plaza Oeste 3556, entre Crisólogo Larralde y Nuñez, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue victima según manifiestan los vecinos, el dia sábado 8 de febrero alrededor de las 5:30 horas, de un incendio intencional, la Policía Científica determinó que hubo 3 focos de incendio intencionales provocados con algún combustible, que afecto la cocina, el taller y el primer piso, interviene en hecho la fiscalía de la Dra. Caamaño.
El predio de este espacio comunitario pertenece al Gobierno de la Ciudad y cada vez que se lo pone en el listado de los bienes sin uso destinados a ser vendidos, mediante la intervención de legisladores como el diputado Adrian Camps, la Huerta de Saavedra fue declarado por la Legislatura Porteña espacio de interés cultural, a través de la Declaración 284/2010, de fecha 22/07/2010.
En este lugar se realizan encuentros para todos los vecinos que deseen participar, que incluyen talleres, festivales, charlas, ciclos de cine, los cuales son libres y otras actividades comunitarias.
Muchos vecinos se han ya solidarizado con los jóvenes que impulsan este emprendimiento recuperado en el año 2002 por la Asamblea de Saavedra en el marco de los conflictos sociales del momento, y solicitan a las autoridades, legisladores y miembros de la Junta Comunal que intervengan sin demora para aclarar este episodio y dar con los responsables.
Por ahora no hay sospechas de quienes habrían prendido fuego al lugar, pero ya el dia jueves 6 de febrero, también de madrugada ya habían sufrido destrozos dentro de este espacio.
Por ahora los respponsables de llevar adelante este proyecto comunitario no pueden ingresar al mismo hasta que la justicia interviniente no lo autorice, los vecinos esperan para poder colaborar en la recuperación de la huerta de Saavedra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A dos años del fallecimiento de Luis Alberto Spinnetta, "El flaco" nuestro cariñoso recuerdo, por siempre estaras en nuestro corazón, nuestro músico, vecino de nuestra comuna, que es un orgullo tiener su escultura emplazada en Villa Urquiza, en la Avenida Triunvirato y Roosevelt, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La escultura fue realizada por el artista Fernando Pugliese, inaugurada en julio de 2013, en el marco del Día de la Cultura Nacional.
Luis Alberto "el flaco" Spinetta, compositor, músico, multinstrumentista, poeta, dibujante; considerado uno de los referentes culturales más importantes del país, que ha influido a vastas generaciones de artistas no solo, por su talento sino también por su calidad humana.
Nuestro recuerdo, acompañando el de todos, al querido flaco, un orgullo para nuestra comuna tener su escultura, donde todos los días la gente viene para sacarse fotos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Aunque les cause asombro porque ya no hay muchas, les cuento que a mi pequeño patio pero lleno de plantas comenzó a visitarlo una linda Mariposa, a la que yo veo por las mañanas bien temprano, dicho así el tema no tiene gran relevancia, pero también comencé a notar que aparecieron unas feas orugas con espinas en el cuerpo, que con una voracidad increíble se las empezaron a comer.
Aquí fue el momento en que empecé a combatirlas, primero las sacaba de las plantas con un papel, pero después la cantidad me supero y emplee un conocido aerosol que no le hace nada ni a los animales, ni a las plantas, mientras dia tras dia, me preguntaba de donde salieron estos bichos que están destruyendo todo.
Finalmente el secreto de las orugas en mi patio fue develado, porque hete aquí que observando las plantas, encontré en las hojas del malvón unos huevitos negros muy chiquitos, y me di cuenta que la mariposa visitante del patio, venia a dejar sus huevos en mis plantas, los que con rapidez se convertían en las orugas que se las comían.
El final de este breve relato es que sigo en el combate, pero deje que una oruga terminara con su ciclo y ahora un una ramita del Mburucuyá cuelga una Crisálida, que por lo que he leído, el proceso para convertirse en mariposa dura unas dos semanas.
Si no fuera porque mi jardín estaba siendo devastado por las orugas, hubiera dejado que se llenara el patio de nacimientos de lindas mariposas, pero como siempre en la vida, existen esos momentos en donde uno debe tomar decisiones, debe elegir.
El porque de la elección de este patio de Villa Pueyrredon de la hermosa mariposa no lo se, debe ser porque sabe que amo las plantas, los animales, la naturaleza toda, cooperando por una Ciudad verde, y aunque no lo crean de mi patio saldrá a recorrer la Ciudad una bonita mariposa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como decía la letra de un conocido grupo argentino de Luthiers en la tanda, solo unos pocos elegidos tienen este Flor de Relós!
En la esquina de la Avenida Olazabal y Triunvirato de Villa Urquiza, en la Comuna doce, tenemos uno de los 54 que tiene la Ciudad, los relojes solares con tecnología LED.
Donados por Japón, según informa el Gobierno de la Ciudad en la década de los 70, son parte del mobiliario urbano recuperados con la incorporación de energía solar y luminarias Led, es el primer sistema de iluminación de tecnología LED que se alimenta de energía solar en la vía publica.
Como amo entre otras cosas mi Ciudad le presto atención a todas las cosas útiles y bonitas que tiene esta mi Ciudad y adoro que cada dia se ponga mas linda, mas verde, mas limpia, en este tema asignatura pendiente, que se incorporen nuevas tecnologías para mas ahorro energético y para que la misma se vea cada dia mas linda, para beneficio de los que vivimos en ella y para todos la que la visitan.
Vale recordar que los turistas hacen compras, dejan su dinero aquí, esto genera beneficio para la Argentina y por ende a todos nosotros, así que cuanto mas limpia, y mas agradable sea nuestra Cuidad mejor imagen daremos al mundo, un Reloj en una esquina de Buenos Aires no va a cambiar todo, pero coopera a que se vea mejor, ojala se puedan incorporar mas, en los Centros Comerciales que tenemos muchos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A paso lento pero sin pausa, las columnas de alumbrado público así como la de los semáforos, van modificando su aspecto y las nuevas tecnologías se suman al cambio cumpliendo con la ley aprobada a mediados del año pasado por la Legislatura Porteña, en el marco del proceso de la modificación y el reemplazo del mobiliario urbano de la Ciudad, la norma es de autoría es de la diputada Gabriela Seijo (PRO) y contó con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte.
El resultado de la votación fue de 37 sufragios positivos y 15 abstenciones.
El plazo es de tres años para cumplir con las modificaciones.
En la Comuna 12 ya se pueden apreciar los cambios, las columnas pasaron de color amarillo a gris grafito, y ya se están remplazando las viejas lámparas por LED, si bien es una inversión de alto costo, se podrá recuperar en no mucho tiempo la inversión, ya que esta tecnología reduce el consumo de energía, las lámparas tienen mas durabilidad, reducen la emisión de calor, muchas son las ventajas, así que vale la pena el cambio.
En el Centro Comercial de Villa Pueyrredon sobre la calle Artigas, en las columnas de alumbrado se han colocado las que iluminan las calles y otras más bajas que dan más luz hacia las veredas y comercios, también se están remplazando las ópticas y lámparas de los semáforos.
El cambio del color gris grafito de columnas y semáforos, se realiza para que genere menos contraste y contaminación visual.
En el Centro Comercial de Pueyrredon se esta trabajando para que todo quede a nuevo, renovación en las veredas, bancos, el pintado de las columnasy semáforos, el cambio por lámparas LED también se esta realizando en los faroles que posee el paseo comercial.