Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A beneficio de la "Biblioteca Popular 25 de Mayo" ubicada en la Avenida Ricardo Balbín 4221, y de la "Biblioteca Popular Cornelio Saavedra" sita en la Avenida Garcia del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 25 de octubre a las 21:00 horas se realizara un encuentro con shows, música y baile.
La entrada tiene un valor de 20 pesos y puede ser adquirida en la Av. Garcia del Rio 2735, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
El pasado 2 de abril el temporal que azoto la Ciudad afecto a estas dos bibliotecas, el agua que ingreso de 80 cm. de altura, afecto los libros, estanterías, equipos de sonido, paredes y todo lo que encontró a su paso.
En la "Biblioteca Popular 25 de Mayo" el dia 20 de julio organizado por Construcción Ciudadana del Gobierno de la Ciudad se realizo una pintada comunitaria del frente y de uno de los salones internos del lugar con numerosos voluntarios.
En la "Biblioteca Popular Cornelio Saavedra" vecinos, socios, comisión directiva, empleados del taller de restauración de la Biblioteca de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hicieron posible el rescate de tantos libros con su asesoramiento y su trabajo desinteresado.
Muchos volúmenes se perdieron pero muchos otros fueron rescatados, los más mojados, fueron interfoliados, proceso que consiste en poner entre cada una de las hojas, un papel absorbente, operación que se repitió nuevamente al día siguiente con aquellos libros que seguían muy mojados, los menos mojados y más pequeños, fueron colgados en sogas, tal como se hace con la ropa mojada, algunos fueron "asoleados" en la terraza para evitar la formación de hongos, la mayoría fue "ventilado" en el salón con ventiladores de techo, turbos y ventiladores de mesa que facilitaron los socios y amigos, muchos libros requirieron del secado en la parte interna del lomo con secador de pelo.
Como todavía falta para que todo vuelva a estar en condiciones hay que seguir, así que colaborando con la compra de una entrada para este evento solidario, estaremos ayudando a estas dos Bibliotecas tan querida por los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el barrio de Palermo no hace mucho se colocaron contenedores verdes para los residuos reciclados, tiene una abertura rectangular por donde introducir lo desechable y al frente una puerta con dos candados por donde se retiran.
Como ya sabemos en la ciudad después de los fines de semana hay que ponerse a evaluar los destrozos, esto se repite en cada comuna y Palermo no es la excepción, así que ayer por la mañana uno de los contenedores nuevos, en la esquina de Paraguay y Arévalo, quedo roto, hicieron palanca y sacaron los ganchos donde van los candados, por lo tanto quedo la basura desparramada.
Como dice el refrán "no hay mal que por bien no venga", así que aproveche a mirar la basura y comprobé con alegría, que lo que había adentro era todo para reciclar, o sea que evidentemente vamos aprendiendo, lento pero todo llega.
Con respecto a los destrozos podemos decir que estos riesgos ya están calculados, que se roben los contenedores, que los rompan, de todas formas es como que uno no se termina de acostumbrar a los inadaptados sociales.
Todos en la Ciudad somos generadores de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, no todos generamos la misma cantidad y calidad de residuos. Por ello diferenciamos las responsabilidades en Generadores Domésticos (DD) y Grandes Generadores (GG). Todos debemos separar nuestros residuos en origen.
Se denomina así a la primera clasificación entre residuos destinados a reciclaje y los que no. Es la primera etapa en toda Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, sin la cual no es posible establecer un sistema de reciclado eficiente.
Dicha separación debe realizarse de manera tal que los residuos reciclables puedan ser clasificados y procesados posteriormente en las Plantas diseñadas para ello. Es por esto, que los materiales reciclables deben que estar limpios y secos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siguiendo el estilo del Jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri, en el dia de ayer en Villa Pueyrredon, el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta junto al Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, el presidente de Autopistas Urbanas, Gustavo Matta y Trejo, el presidente de la Junta Comunal Néstor Dall Alpi, el comunero Juan Bautista Lavarello, obreros e invitados inicio la inauguración del bajo nivel de la calle Zamudio con una recorrida a pie por el bajo a nivel, desde la calle Griveo, hasta Ladines, donde lo esperaban los vecinos del barrio.
Recibidos con aplausos, acto seguido el Sacerdote de la Comuna bendijo el túnel, este es el signo del progreso en la Ciudad, dijo y de los funcionarios y obreros que lo hicieron posible, y dejó una bendición para todos los que circulen de ahora en más por el mismo.
Horacio Rodríguez Larreta agradeció la bendición y dijo que con orgullo estaba inaugurando el paso bajo nivel numero 20, para que los vecinos para puedan circular mucho mas ágilmente por el barrio y por seguridad vial, para reducir las muertes en las calles y que estos pasos ayudan mucho para eso, también para que no se pierda el tiempo esperando en las barreras, para que todo el mundo en la Ciudad de Buenos Aires viaje mejor.
Cuando agradeció a los obreros que con tanta dedicación realizaron la construcción, los obreros respondieron con "Olele, olala si esta no es la UOCRA la UOCRA donde esta" despertando la sorpresa de los presentes ante la reivindicación de su gremio.
Siguiendo con sus palabras Larreta dijo que con Mauricio (Macri) y con Gustavo Mata tienen el plan ambicioso de seguir, que en los próximos días se estará abriendo Superi y que habrá mucho trabajo para los obreros, porque van a seguir haciendo obras, lo que genero aplausos de los asistentes.
Ya culminado el acto Horacio Rodríguez Larreta se dedico a charlar con los vecinos y nosotros a preguntarle al Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain sobre las versiones que circulan sobre la Construcción de un CEAMSE en el Autódromo de la Ciudad.
Su respuesta fue: que lo se va a hacer es un Punto verde, en un lugar chico dentro del predio, casi en una de las esquinas, que no esta siendo ocupado por lo que es el Autódromo, que no tiene nada que ver con las pistas.
Las novedades sobre la circulación del transito en la Comuna 12, son que la calle Zamudio entre Cochrane y Av. Gral. Mosconi será mano única al sur, hacia Av. Gral. Mosconi.
Desde ahora la calle Gral. J. G. de Artigas entre Griveo y la Av. Gral. Mosconi pasa a ser doble mano, con lo cual ya no se permite el estacionamiento sobre la misma.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hasta el dia 20 de octubre en el Complejo Cultural 25 de Mayo, en Villa Urquiza, Avenida Triunvirato 4444, con entrada libre y gratuita, se puede visitar la exposiciónde diseños escenográficos recorre las propuestas estéticas requeridas por Juan Carlos Gené al escenógrafo Carlos Di Pasquo desde 1991 (cuando se conocieron en el exilio en Venezuela) hasta 2011, cuando el director montó su última puesta en escena, Hamlet, en el Teatro Pte. Alvear.
Los diseños exhibidos constituyen una herencia invalorable para las futuras generaciones al abarcar diversos materiales como bocetos, fotos y maquetas que revelan la complejidad y la problemática de la relación director-escenógrafo durante dos décadas. Di Pasquo y Gené supieron reconocerse en su diversidad de visiones capitalizando lo mejor de cada uno.
Ficha Técnica
Producción: Instituto de Estudios Escenográficos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Curaduría: Dr. Marcelo Jaureguiberry
Diseño de exposición: Arq. Carlos Di Pasquo y Dr. Marcelo Jaureguiberry
Sistematización, digitalización y catalogación del Fondo Documental Carlos Di Pasquo: Pablo Moro Rodríguez, Valeria Arias, Guadalupe, Suasnábar, Carlos López D'Abate y Fernando Díaz
Maquetas: Carlos López D'Abate
Asistentes en diseño gráfico: Vivian Suárez Mercado, María de Montmollin y Carolina Casasola.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia sábado 12 de octubre a las 20:00 horas, en el Auditorio del Banco Credicoop de Villa Urquiza, Bucareli 2696, se realizara un Festival de Música, del grupo Ecosistema, a beneficio de Ecobolsas, proyecto de inclusión social que genera trabajo y difunde la Ecología, a Ecobolsas la integran jóvenes en situación de calle que tienen entre 18 y 35 años.
Comprando una entrada, recibirán a cambio una ecobolsa bandolera, ayudando de esta forma a continuar el proyecto de Inclusión Social.
Además del excelente grupo ecosistema también participan del recital dos jóvenes integrantes de Ecobolsas, ninja y José, haciendo música reggae-rap!!
Las bolsas se realizan con materiales reciclados.
Los martes y jueves de 9:30 a 13:30 horas la organización de Ecobolsas funciona en Pedro Ignacio Rivera 4755, de Coghlan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia sábado de 14:00 a 18:00 horas, en el marco del Programa Carnaval Porteño dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural, se desarrollo en la calle Obispo San Alberto entre Bolivia y Condarco, en Villa Pueyrredon, el Encuentro de Expresiones, actuaron las agrupaciones de las murgas, Los Microbios de Villa Urquiza, Los Cometas de Boedo, Lunáticos del Arrabal, Soñadores de Villa Pueyrredon.
Participaron también, Canto Comunitario "Sueños en la Vos" (Miguel Ángel Colellia), Edinho, Canacho Tango- Esteban Salazar y Fabián Cortez, Bailarines de Tango- Silvia y Antonio Barrios.
El espectáculo se desarrollo en el paseo que esta ubicado al costado de la estación Pueyrredon de las vías del Ferrocarril Mitre, donde se instalo una Feria Artesanal de Vecinos de Villa Pueyrredon, los artesanos expusieron artículos de mucha calidad, artesanías realizadas en vidrio, en madera, tejidos al crochet, etc.
Un espectáculo musical y murguero que disfrutaron las familias del barrio, incluido el presidente de la Junta Comunal, Néstor Dall Alpi, que supervisaba que todo se desarrollara sin dificultades.
Sobre el Carnaval Porteño, declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, las murgas experimentan uno de sus momentos de mayor esplendor. Al tiempo que rescatan el hacer marcado por una herencia, se inventan a sí mismas como expresión artística propia de estos tiempos. En 1869 se realizó en Buenos Aires el primer corso, con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaban piernas y brazos al aire.
Las letras de las murgas se llaman "críticas" y unen la denuncia con la risa, el color y el baile. En cuanto a su forma artística lo que distingue a la murga porteña de otras es, además de su vestimenta (levita, guantes, galera y bastón), el bombo con platillos y los distintos ritmos, tradicionales que se utilizan para diferenciar cada barrio.
La murga, es una formación que implica organización, desarrollo artístico, compromiso social y celebración popular, y ha florecido en distintos puntos del país en los últimos años. La pionera es la murga porteña. Las murgas y el carnaval son una expresión artística de los márgenes, el canto al barrio y expresión de un folclore urbano.
Cultiva un modo de hacer artesanal y aficionado. En los últimos años el carnaval porteño vive una época de fuertísima revitalización y cambios. La murga fue una de las formas de arte social que más creció en el país al ritmo de las crisis políticas y económicas. Desde ese lugar de contención artística, que tiene sede en cada barrio, es la construcción de un espacio colectivo en el que se generan el aprendizaje de trabajar en conjunto, la transmisión de una herencia, la creación de un lugar de identidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este sábado 5 de octubre en el Museo Cornelio Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, COPIDIS, Best Buddies Argentina y Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina, te invitan a participar de un Picnic Inclusivo para festejar la llegada de la primavera y pasar una linda tarde en el jardín del Museo.
Habrá múltiples actividades artísticas y una visita guiada adaptada en español sencillo con la que recorreremos el patrimonio del Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
Único requisito: traer algo rico para compartir y venir con ganas de cantar la canción "Cambiar el mundo" de Alejandro Lerner.
Por consultas, comunicarse al 5552-6500 interno 8136128 ó a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La actividad es libre y gratuita.
Se suspende en caso de lluvias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Organizado por la comuna 12, y el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur el sábado 12 de octubre se realizara una nueva castración gratuita de caninos y felinos en el Club Sin Rumbo de la calle Tamborini 6157 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta Campaña se suma a las que ya se vienen haciendo a lo largo del año.
Los interesados en castrar sus animalitos deben inscribirse enviando sus datos (nombre, apellido, dirección, teléfono, mail) y los datos de tu mascota (felino, canino, macho, hembra, edad, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de Facebook, Facebook.com/bacomuna12, el cupo es limitado.
La esterilización de los animales trae aparejado muchos beneficios, en el caso de las perritas se evita una enfermedad llamada piómetra, que es una infección del útero, como así también se disminuye la posibilidad de que sufra de tumores de glándula mamaria los cuales pueden ser malignos y causar metástasis.
Los estudios que se han realizado sobre la esterilización temprana han dado como resultado que es segura y efectiva, sin que esto implique cambios sobre su crecimiento o comportamiento, además de prevenir embarazos indeseados.
En el macho se evitan los problemas de próstata, como quistes prostáticos, abscesos prostáticos, agrandamiento e infecciones, etc.
En la comuna 12 que abarca los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredon se podría casi asegurar que los vecinos son sumamente cuidadosos de sus animalitos, y cada vez que en la comuna se a organizado alguna movida en ayuda de organizaciones que cuidan animalitos abandonados o que se encuentran en refugios, han tenido gran éxito, los vecinos donaron alimentos, frazadas, medicamentos, etc., todo sea en pos de esos bichitos que nos brindan tanto amor, y a no olvidarse de adoptar hay muchos perritos abandonados que nos esperan.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Club de Observadores de Aves Taguató edito una Guía de Aves de Parques y Plazas de Núñez y Saavedra, la cual permitirá la iniciación en el maravilloso mundo de las aves y de la naturaleza. Está totalmente ilustrada con fotografías color y textos breves y de fácil comprensión.
Con un costo realmente para todos los bolsillos, según indica el Lic. Hugo M. Campos es ideal para los docentes que quieran tener una herramienta útil y didáctica cuando salgan con sus estudiantes a alguno de nuestros espacios verdes.
De más esta decir que esta Guía es útil para cualquier vecino que se interese por la observación de las aves, y además comprándola ayudan en la realización de Proyectos Educativos.
Los que estén interesados la pueden solicitar al Club de Observadores de Aves Taguató.
Aquí les dejo el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Conferencia de Prensa
Asociaciones vecinales presentaron casos en la justicia y denuncian irregularidades en el otorgamiento sistemático de permisos de construcción para beneficiar emprendimientos inmobiliarios.
Las organizaciones Basta de Demoler, ACAEC (Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan) y SOS Caballito convocan a una conferencia de prensa a realizarse el viernes 27 de septiembre, a las 14 hs, en la sala de conferencias de prensa de la legislatura de la CABA, (ingreso por la calle Hipólito Irigoyen), a raíz del fallo conocido el lunes, que dictó la medida cautelar en el caso Villa Roccatagliata.
El juez Lisandro Fastman, del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 14 de la Ciudad, ordenó al Gobierno de la Ciudad y a Palacio Roccatagliata SA "que se abstengan de realizar y/o autorizar cualquier modificación, destrucción, demolición y/o acción que implique alguna alteración" del Palacio Roccatagliata y el predio en el que se ubica, en el barrio de Coghlan.
Las mencionadas ONG's, junto con un grupo de vecinos de las comunas 12 y 13 presentaron el recurso de amparo patrocinados por la defensora pública oficial Dra. Cecilia González de los Santos de la defensoría nº 4.
El objetivo de la convocatoria es ampliar la información sobre el caso, y denunciar la existencia de un mecanismo instalado en los organismos públicos del gobierno de la CABA, que sistemáticamente otorga permisos de demolición y/o construcción violando las normativas vigentes.
Se presentarán otros casos emblemáticos, y representativos de este accionar, como el Monasterio de Santa Catalina de Siena (Microcentro), Convento de las Victorias (Retiro), torres de IRSA en Colpayo y F. Vállese (Caballito) y el "ovni" de Avda. Caseros (Barracas).