Viernes 18 Abril 2025

Barriales

MetropolitanaEn el dia de ayer hicimos una visita al Precinto 12 de la Policía Metropolitana, con el objetivo de realizar una entrevista al Subinspector Marcelo Seoane, para interiorizarnos del funcionamiento de la oficina de Requerimientos Vecinales y hacer un recorrido por el interior de la misma.

La comisaria está emplazada entre las calles Ramallo, Correa, Holmberg y Roberto Goyeneche, del barrio de Saavedra y consta de aproximadamente 1500 m2 en superficie cubierta, en 3 plantas, tiene capacidad para 15 detenidos, doce oficinas destinadas a la recepción de denuncias y sumarios, salas de espera, con sectores diferenciados entre adultos y menores. Fue la primera de las comisarias de la Policía Metropolitana, inaugurada por el Ingeniero Mauricio Macri, Jefe de Gobierno Porteño en el mes de enero del año 2011, en la actualidad la Metropolitana ya cuenta con dos mas, una en la Comuna 4 y otra en la Comuna 15.

El encuentro con el Subinspector Seoane al que ya conocíamos de otras reuniones con vecinos en la comuna, el que nos informo que la comisaria de la comuna 12 Integrada por los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredon, ya cuenta con 508 efectivos.

La comisaria tiene un Auditorio para cien personas, donde se realizan charlas de para los Colegios, Vecinos, Centros de Jubilados y una visita guiada por las instalaciones, donde se puede observar el centro que tiene la comisaria desde donde se monitorean las cámaras instaladas en la comuna 12.

La idea de la oficina de Requerimientos Vecinales es transmitirle al vecino que llame, que denuncie, que se acerque, se puede denunciar cualquier tipo de delito, falta o contravención en esta sede, que serán recibidas por personal del Ministerio Público Fiscal que trabaja dentro de la Comisaría Comunal integrando un mismo ámbito.

Lo interesante de este encuentro con el Subinspector Marcelo Seoane, es saber que lo puede realizar cualquier vecino que desee acercarse, que se van a encontrar con una persona preparada para la tarea que desempeña y en continuo perfeccionamiento para estar actualizado en la prevención del delito, con un trato cordial y respetuoso ante cualquier pregunta, al que se le trasluce que le gusta lo hace, al igual que a la Comisionada Ana Molina.

Aquí están los teléfonos para comunicarse con la Comisaria 4546-5600 y con requerimientos Vecinales 7615-7616.

Esta bueno recordar que si uno no llama o denuncia el personal de la comisaria por mas eficiente que sea, no es adivino y tampoco puede estar en todas partes, aunque uno quisiera.

El-muralEn una hermosa tarde con un sol que acompaño todo el tiempo, en el día de ayer, se corto la cinta y quedó oficialmente inaugurado el fabuloso mural sobre la calle Pedro Ignacio Rivera y Holmberg, con la presencia del presidente de la Comuna 12 Néstor Dall’Alpi, el ministro de Desarrollo Urbano porteño Daniel Chain, de los comuneros, Mercedes Correa, Deolinda Valdez, Juan Bautista Lavarello, Susana Mosquera y del responsable de la unidad ejecutora EX Au 3, Sr. Diego Sadowski.

La obra fue realizada por el artista urbano Martin Ron, quien recibió una placa de reconocimiento a la trayectoria de parte de la comuna 12, y estuvo acompañado por su equipo de trabajo, a los cuales agradeció por la colaboración, Martin desde chico comenzó con el arte urbano, es un persona joven que ya tiene en su haber númerosos murales.

El mural fue bautizado como "El cuento de los loros" tiene 412 metros cuadrados y es el más grande de la ciudad, esta ubicado dentro de la traza del nuevo barrio parque Donado-Holmberg.

La idea fue de Matt Fox-Tucker, un periodista inglés, que vino como turista a conocer Buenos Aires, se enamoro de la Ciudad según nos contaba y aquí se quedo a vivir, le preguntamos si había hecho algún viaje por alguna provincia del país, y nos dijo que no, porque todavía sigue descubriendo nuestra Ciudad en la búsqueda de medianeras desalineadas, donde poder desarrollar el arte.

El ministro Chain conto que cuando le presentaron el boceto, siendo el gran admirador del Arquitecto Clorindo Testa, quiso que se le realizara en el mismo un homenaje, así que Clorindo esta presente en el mural y con sus últimas esculturas que se encuentran en el mismo espacio.

“Las medianeras son como pantallas sobre las cuales la casualidad va diseñando fachadas diferentes e inestables.” Clorindo Testa (1923-2013) un artista de la Arquitectura.

Timbó Notable

El día 29 de agosto se celebra en el país el dia del Árbol, el Museo Histórico “Cornelio de Saavedra”, la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, la Agrupación “Vecinos por la Ecología” y la Asociación Interbarrial Drago-Saavedra- Urquiza, invitan a todos los vecinos al festejo a realizarse el sábado 31 de agosto a las 15:00 horas.

El encuentro será junto al Timbó notable del “Parque. Gral. Paz” (al lado del lago) y en el Museo Histórico “Cornelio de Saavedra” (Av. C. Larralde – ex Republiquetas – 6309).

En el festejo habrá diferentes actividades:

- Actividad de limpieza en el Parque. Gral. Paz con la "Plaga Positiva"

- Muestra de fotos históricas del parque.

- La Calesita del parque funcionará durante el horario del festejo y habrá una muestra de fotos de aves y flora nativa (a confirmar)

- En el Museo: o Grupo de tango “Línea 9”

o Grupo musical “Propongo Mondongo”

o Teatro leído a cargo del grupo de teatro del Museo Saavedra

- Plantación de 3 árboles nativos (Coronillo, Ñapinday y Cina - cina)

- Charla de cierre sobre el Timbó y nuestros espacios verdes.

Parte de los fundamentos del Diputado Socialista Adrian Camps, en el pedido de protección del Timbó.

La Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, luego de una vasta investigación, determinó que el ejemplar Timbó ubicado junto al lago del Parque General Paz -Barrio de Saavedra fue plantado en el año 1880 por Luis María Saavedra -sobrino de Cornelio Saavedra- en los terrenos que otrora integraban su chacra.

Según datos oficiales del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Ciudad cuenta con sólo 117 ejemplares de la especie Enterolobium contortisiliquum (llamada comúnmente Timbó o Pacará), lo que representa una participación de apenas 0.03% en el arbolado público urbano. Esto, sumado a que el ejemplar en cuestión posee una antigüedad de 132 años, constituye mérito suficiente para que sea considerado dentro del Registro de Árboles Históricos y Notables.

Ley N.° 4527

El 9 de mayo de 2013 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley Articulo

1º.- Incorpórase al Registro de Árboles Históricos y Notables de la Ciudad de Buenos Aires creado por el Art. 20º de la Ley 3263, el ejemplar Timbó (Enterolobium contortísiliquum) ubicado junto al lago del Parque General Paz, en el Barrio de Saavedra, coordenadas 34º 34' 02,90" Latitud Sur; 58º 30' 26,79" Longitud Oeste.

Art. 2º.- Comuníquese. etc. Ritondo - Pérez

Como parte de las actividades para colaborar se pueden llevar botellas PET para el Banco de Bosques y contribuir así a que la estancia “La Fidelidad” sea un Parque Nacional.

En caso de que el dia sábado 31 de agosto lloviera, las actividades se realizaran en el interior del Museo.

Reunion-higieneSe abrió la inscripción en la Sede Comunal para participar de la Comisión de Higiene Urbana, los vecinos y organizaciones no gubernamentales que deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el 12 de septiembre en el que estará abierto el registro.

Los que estén interesados en hacerlo deberán registrarse en la Sede Comunal 12, de la calle Miller 2751, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas en el primer piso.

Para más información pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RoccatagliataLa Villa esta ubicada en la Avenida Ricardo Balbín 2603 del barrio de Coghlan, donde se proyecta un emprendimiento inmobiliario de 27 pisos sobre la calle Zapiola y 12 pisos sobre Balbín, sobre el cual los algunos vecinos del barrio a hecho escuchar sus quejas porque consideran que el emprendimiento inmobiliario que se proyecta alrededor del Palacio no armoniza ni con el pasado ni con el presente.

Si bien el Palacio Roccatagliata quedaría en pie, puesto que esta considerada su inclusión dentro del emprendimiento, los vecinos expresan que el estudio Aisenson, responsable del proyecto no solo no escucha a los vecinos que hace años vienen preservando el lugar, tampoco respeta las normas que bajo ingenierías jurídicas se debaten entre autorizar o no la obra.

En este ámbito de los que están a favor y de los que están en contra, el dia sábado 10 de agosto en la Villa se va a desarrollar una jornada artística a cargo de los “Croquiseros Urbanos de Buenos Aires”, los artistas partirán a recorrer el barrio desde el Palacio Roccatagliata a las 14:30 horas y regresaran a exponer sus creaciones a las 17:30 hs.

Los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires son un grupo de arquitectos y artistas que retratan a través de sus dibujos distintos lugares emblemáticas de nuestra Ciudad.

En esta ocasión, el grupo invita a una jornada especial donde registrarán a través de su creatividad y entusiasmo al barrio de Coghlan y al centenario Palacio Roccatagliata.

La Villa Rocatagliata si bien se conservo, años a tras fue una estación de servicio, una edificación de 1900, que tal vez podría haber tenido algún destino cultural, pero esta ubicada en un lugar donde las propiedades por metro cuadrado tienen un alto valor.

El evento es libre y gratuito.

Finalizacion-del-MuralFinalización del mural Artista urbano Martín Ron

La Subsecretaría de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, la Comuna 12, y el Ministerio de Desarrollo Urbano, invitan a los vecinos a presenciar la finalización del mural realizado por el artista urbano Martin Ron, a quien se le otorgara una placa de reconocimiento por su trayectoria.

El mural fue realizado en Holmberg y Donado y el encuentro será el próximo miércoles 14 de agosto a las 15:00 horas, en esa esquina de la Ciudad.

La obra se podrá apreciar junto a las últimas esculturas del arquitecto Clorindo Testa y el artista callejero BLU, conocidos a nivel mundial.

"No me importa el lugar, siempre pinto de espaldas al mundo"

Martín Ron

LautiHoy sábado 3 de agosto a las 22 hs. en la Asociación Vecinal Pueyrredon, ubicada en Bazurco 2922 y Curupaytí, altura de la Av. Nazca 5300, se realizara una gran fiesta solidaria a beneficio de Lauti que vive en Villa Pueyrredon, tiene dos añitos y necesita viajar a China para realizarse un tratamiento que le permita empezar a caminar, el mismo tiene un costo de 50 mil dólares.

En la fiesta habrá música de todos los ritmos, artistas, murga, sorteos, comida, bebida, en un clima familiar impulsado por vecinos con un solo fin la solidaridad.

También dentro de la acciones se están juntando, tapitas plásticas, llaves de bronce, diarios, donaciones, etc., todo el que desee colaborar puede ingresar a Facebooc.com/lauti.tenecesita

El bono contribución es de veinte pesos y los menores de doce años ingresan gratis, con la entrada se participa en sorteos.

Comedor-BarrancasDesde el año 2002 los voluntarios de Comedor de Barrancas de Belgrano celebran el dia del Niño, este año será el domingo 18 de agosto desde las 14:00 hs. que se realizara la “Fiesta del Dia del Niño”.

El Sr. Carlos M. Durañona en representación de todos los Voluntarios del Comedor, dice que no hay verdadera fiesta si no cuentan con todos los amigos que siempre los acompañaron y con todos los que se siguen sumando a esta cruzada de amor y de solidaridad.

Ustedes son los que siempre alimentaron nuestro entusiasmo para seguir adelante, en las buenas y en las malas.

Y es muy bueno juntarnos un día, cada tanto, para fortalecer ese vínculo maravilloso que nos liga y especialmente a la hora de estar al lado de los chicos de nuestro comedor, agasajándolos, estimulándolos y brindándoles todo el cariño y toda la alegría que merecen, ya que han sido pocas posibilidades que han tenido de disfrutar de una buena vida, fruto de la pobreza y la situación de exclusión que les tocó en suerte.

Lo fundamental que les pedimos: es que se acerquen ese día, a partir de las 14 horas a compartir un chocolate con ellos y con todos los voluntarios, siempre que les sea posible y que también, nos acompañe el buen tiempo.

También les pedimos algún juguete que esté en buen estado y alguna cosa rica para acompañar el chocolate, como alfajores, medialunas, galletitas y golosinas.

Con un poquito que cada uno pueda acercarnos, sumado a las actividades artísticas y recreativas que tenemos programadas, alcanzará para hacer una Fiesta Inolvidable.

A los que tengan juguetes, rogamos nos lo comuniquen con anterioridad para poder clasificarlos y envolverlos en papel de regalo.

El mail del comedor es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para contactarse el que desee ayudar.

Alberto-SpinettaEl sábado 27 a partir de las 15:00 se vivió una fiesta en la Comuna 12, con el emplazamiento de la Escultura de Spinetta, en la esquina de la Av. Triunvirato y Roosevelt, de Villa Urquiza.

El evento conto con la presencia de su realizador el Artista Fernando Pugliese, el Presidente de la Junta Comunal Néstor Dall’Alpi, el Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, la Arquitecta Susana Mosquera, integrante de la Junta Comunal, Amigos del “Flaco”, y vecinos, con la adhesión de SADAIC, que colaboro con la difusión y convocatoria.

Esto se realizo en el marco del Día de la Cultura Nacional. Luis Alberto “el flaco” Spinetta, compositor, músico, multinstrumentista, poeta, dibujante; considerado uno de los referentes culturales más importantes del país, que ha influido a vastas generaciones de artistas no solo, por su talento sino también por su calidad humana.

El artista Fernando Pugliese, creador de las esculturas participativas “Olmedo y Portales”, “Sandro”, “Tierra Santa”, entre otras, los materiales utilizados son básicamente resina epoxi y fibra de vidrio, siendo el armado de las estructuras de perfiles de hierro de diversos espesores.

El Estudio Pugliese cuenta con un grupo de especialistas en cada materia: resinadores, talladores, pintores, escultores, carpinteros, sonidistas, iluminadores, escenógrafos, vestuaristas., etc.

La cantidad de vecinos que se reunieron fue impresionante, lo que también provoco un caos de transito, porque la gente fue ocupando la Av. Triunvirato, para escuchar a las bandas amigas del flaco, que tocaron en su homenaje y todos esperaban ansiosos que se abriera el habitáculo donde fue ubicada la escultura, que fue hecho para evitar hechos de vandalismo, como los que sufrieran la escultura de Olmedo y Portales, que tuvo que ser restaurada varias veces, es increíble que esto suceda, pero es así.

Afortunadamente parece que esto no va a quedar solamente en la escultura de Spinetta, porque ya hay en curso una movida para cambiar el nombre de la calle Ibera donde vivió el Flaco, por la de Luis Alberto Spinetta y posiblemente se instrumente todo un circuito turístico, por los lugares donde el músico paso sus últimos años, en Villa Urquiza, una verdadera alegría para la Comuna 12.

El arte un puente para la diversidad

La Dirección General de Promoción Cultural y COPIDIS desarrollan un ciclo pensado para la inclusión cultural de las personas con discapacidad.

Taller de teatro inclusivo dirigido a Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual

El teatro potencia las singularidades de cada persona, desarrolla la imaginación y permite despertar un mundo que nos conecta con lo que somos internamente.

El taller trabaja lo lúdico, lo espontáneo y el disfrute a partir de la socialización con pares.

Los alumnos crean escenas, construyen mundos imaginarios, se aventuran en los tiempos de la comedia y descubren sus propias posibilidades de comunicación.

Edades: A partir de 13 años

Profesor: Juan Ignacio Acosta

Días y Horarios: Sábados de 11.00 a 13.00 horas

Comienza: 3 de Agosto de 2013

Lugar: Centro Cultural Lino E. Spilimbergo, Roque Pérez Nº 3545, Saavedra.

Informes e inscripción: Teléfono: 4542-9918 (lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas)

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Toda la actividad es libre y gratuita