Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hoy por la mañana en la plaza Leandro N. Alem, ubicada en Artigas y Cochrane, de Villa Pueyrredon, se encontraba trabando en personal de la Comuna 12 y el del Ministerio de Ambiente y Espacio Publico del Gobierno de la Ciudad, con grúas de gran altura podando y recogiendo los destrozos ocasionados por la tormenta, esta comuna se vio como muchos otros barrios afectada por los fuertes vientos en una recorrida se puede ver el desastre que quedo en la plaza, que va a llevar varios días ordenar.
La plaza Alem ya se encontraba vallada desde el dia lunes debido a la importante caída de ramas, y de un árbol de gran tamaño, en el lugar hay ejemplares de Tipa, unos frondosos arboles de bastante antigüedad, que sus ramas de gran altura casi cruzaban la calle.
Si bien aquí en la zona el fenómeno meteorológico duro unos veinte minutos, y la lluvia tampoco fue de importancia, al ver lo ocasionado realmente hace pensar que paso un tornado por el lugar, y que un milagro ha hecho que nadie saliera lastimado.
En otros lugares de la comuna muchos arboles viejos se han quebrado, otros se les rompieron ramas grandes, que han caído sobre los autos estacionados.
Charlando con el personal que se encontraba trabando, le preguntamos porque semejantes ramas no habían sido podadas con anterioridad, y nos decían que muchas veces los mismos vecinos no quieren que se poden los arboles, pero viendo la magnitud de lo sucedido, si bien da pena podar tan bonitos ejemplares de Tipa, va a ver que adaptarse a estos fenómenos, que cada vez se dan con mas frecuencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En Villa Urquiza se realizo hoy un acto a las 10:00 horas en la plazoleta ubicada en la Avenida Triunvirato y Tomas Le Bretón, con motivo de la restitución de la Placa que desapareció del lugar en el 2002, en la misma se lee el texto, "Villa de las Catalinas" ese fue el nombre de nuestro barrio, fundado el 2 de octubre de 1887, por Don Francisco Seeber, la actual denominación de Villa Gral. Urquiza le fue impuesta el 18 de octubre de 1901, Comisión de Homenaje Centenario, Villa Urquiza, 1887- 1987".
La placa de mármol fue ubicada al pie del primer mástil que tuvo el Barrio de Villa Urquiza en la Plazoleta que lleva el nombre de Villa de las Catalinas, el cura párroco de Nuestra Señora del Carmen, de Villa Urquiza, padre Marcelo Pettinaroli, realizo la bendición de la nueva placa.
El acto desarrollado bajo el lema, "Villa Urquiza, una gran familia" conto con la presencia del Miguel Ángel Haddad, presidente de la Comisión Centenario, los Comuneros Arq. Susana Beatriz Mosquera, Mercedes Correa, Juan Bautista Lavarello, la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, el Centro de Jubilados de la zona, el Subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Raúl Pedace y el Comisionado Mayor Oscar Antonio Alvarez, de la Comisaria de la Policía Metropolitana de la Comuna 12, y numerosos vecinos que acompañaron el evento.
Los alumnos del colegio de la zona acercaron la Bandera Nacional que fue izada por el Comunero Juan Bautista Lavarello y el Subjefe Pedace, y la Banda de Músicos de la Policía Metropolitana , interpreto las estrofas del Himno Nacional.
Nuestros deseos de que la placa conmemorativa se conserve en el lugar por siempre, que no caiga nuevamente en manos de vándalos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Vecinos y Ciudadanos de los barrios y Comunas
Te convocamos a acompañar la movilización del 1er Cabildo Abierto en el patio del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires el martes 26 de noviembre de 2013 a las 18hs.
Las consignas son: Para la defensa de las comunas porteñas, No al desguace de la ley de comunas por el pro, Si a los presupuestos participativos autónomos, Si al respeto de la constitución de la ciudad y de la ley de comunas, Si al cumplimiento de los fallos judiciales por comunas.
En teoría las Comunas de Buenos Aires son una iniciativa que incrementa la participación ciudadana, pero en la práctica tal cosa no sucede. Al ser la participación presencial, es muy difícil para quienes trabajan y/o estudian poder acercarse a su Comuna para hacer valer su voz.
Si hubiera una plataforma web que les permitiera a los vecinos debatir y votar a través de internet, la participación en la toma de decisiones incrementaría de verdad.
Las buenas noticias son que estamos trabajando en ello desde Comunas Conectadas y Eudemocracia, para brindarle a la ciudadanía herramientas libres de participación y organización ciudadana, online y vía SMS, con el objeto de su próxima implementación en los Consejos Comunales de la CABA.
Según el Artículo 1 de la Constitución, la Ciudad de Buenos Aires, conforme al principio federal establecido en la Constitución Nacional, organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa. Todos los actos de gobierno son públicos.
El Derecho a la Democracia. Octubre 2011. Contexto normativo, supranacional, nacional aplicable al ámbito local y local / Contexto institucional en la CABA.
Asociación Civil Eudemocracia, para la democracia directa.
Colaboran: Un Mundo Un Pueblo, Denuncias del Ciudadano, Proyecto Acrux, Donde Reciclo, Diario El Comunero, Las Comunas Porteñas, Democracia en Red, Mejoramos, Ciudadanos x Comunas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia jueves 21 de noviembre a las 19:00 horas, se realizara la reunión del Consejo Consultivo Comunal, en Club Pueyrredón de la calle Larsen 2839, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los vecinos que deseen participar, se pueden anotar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. a la Sede Comunal 12, ubicada en la calle Miller 2751.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos del barrio de Villa Devoto, sumados a los de las comunas vecinas se dieron cita el dia sábado a las 18:30 horas frente a lo que fue el Cine Aconcagua, en la Avenida Mosconi 3360, para participar en la Radio Abierta organizada por la Asociación Civil Aconcagua, la convocatoria se realizo para seguir luchando por la recuperación del Cine, con la idea de que el lugar se convierta en un Centro Cultural, pedido que ya fue vetado por el Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, aduciendo que ya existen otros Centros Culturales en la Comuna 11, los vecinos no se rinden, así que siguen reuniéndose, tramitando, no bajando los brazos pese al Veto.
La convocatoria tuvo como siempre que se realiza una gran afluencia de vecinos, quienes expusieron en la Radio Abierta los motivos por lo cuales creen necesario que se reabra y acondicione el espacio del Aconcagua que cuenta con una gran capacidad.
A las 20:30 horas, con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) se proyecto una película para todos los allí reunidos.
En el evento estuvieron presentes los padres junto a Lautaro, vecino del barrio que padece una enfermedad que le impide caminar y tienen proyectado un viaje a China para un trasplante, todos acercaron diarios, tapitas, compraron rifas, para ayudar a Lautaro de dos añitos, también se puede colaborar entrando en Facebook.com/lauti.tenecesita, para que puedan viajar a tratarlo.
Volviendo al tema del Aconcagua, esperemos que en algún momento se revea la posición con respecto a la reapertura del Cine y el hecho de convertirlo en un Centro Cultural, el cual hace falta, el hecho no implica un gasto descomunal y podría albergar en lugar diferente actividades que beneficiarían tanto a grandes, como a chicos, hace falta, nunca son muchos los Centros Culturales.
Un encuentro donde los vecinos se reunieron en pos de la Cultura y la Solidaridad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si algo que realmente me gusta, son los dichos populares o refranes, y aquí va uno "Nunca esta tarde, cuando la dicha es buena" este se puede aplicar perfectamente para esta nota.
Aquí en Villa Pueyrredon dos profesores te enseñan a bailar el Tango, Claudia y Felipe, en un ambiente amplio, en un clima donde la música impera, en pleno Centro Comercial de Villa Pueyrredon los días sábados de 18:00 a 19:30 horas, en Gral. Artigas 4720, casi esquina con la Av. Mosconi, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para todos los vecinos o para todo el que desee acercarse, una clase gratis de Tango de Salón, una linda oportunidad para no perdérsela.
El dia y el horario son justo para no tener excusas, ya se termino la ajetreada semana, es el momento para darse tiempo para uno, para hacer esas cosas que siempre quisiste hacer y nunca te animaste, a bailar el Tango.
Los Profesores dos vecinos de Villa Pueyrredon, dos artistas a la hora de bailar Tango.
Profesora: Claudine Etcheves
Coreógrafa, Bailarina.
Formación: Teatro Colón: Carrera: Danza Clásica.
Música: Conservatorio Beethoven.
Idiomas: Francés-Inglés.
Danza Contemporánea:Bélgica-- Maurice Bejart.
Ritmos Latinos: Cuba.
Tango:"la viruta".
Profesor: Felipe
Profesión: Arquitecto y gran bailarín de Tango.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad organiza todos los años en el mes de agosto el Campeonato Mundial de Tango, donde se anotan parejas de varios países para participar en todas sus categorías, el tango ha perdurado en el tiempo y en los últimos años la pasión tanguera crece año tras año.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La semana pasada en un amplio sector de Villa Pueyrredon, aparecieron en varias viviendas diferentes signos en las paredes, umbrales y puertas, hecho que alarmo a los vecinos.
Sobre el tema se le dio intervención a la Comisaria 47 y quedo también notificada la Policía Metropolitana, según relatan los dueños de las propiedades afectadas.
No se ha podido saber hasta ahora si el hecho fue obra de un grafitero o como piensas los vecinos, una tarea de inteligencia por llamarlo de alguna forma, de la delincuencia, pero la mayoría de los dueños se ocupo de borrarlas con rapidez, después de haber informado a la Policía, la cual tomo fotos de las pintadas.
Lo que llamo la atención fue que cada casa tenía distintas marcas, en alguna tres rayas, en otros casos círculos, cruces, etc., o sea no fueron grafitis comunes de los que todos están acostumbrados a ver, estos hechos pusieron en estado de alerta a todos los vecinos, que pasaron a revisar cámaras particulares, para ver si se podía identificar a quienes realizaron esto.
El tiempo dirá si fue un hecho de vandalismo, o otra situación, pero de todas formas ya todos están atentos a cualquier anormalidad que se pueda producir, en un tema tan sensible como es la seguridad, en esta Comuna la 12, que abarca los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredon se cuenta con la Policía Federal y con la Policía Metropolitana, y si bien suceden cosas como en cualquier barrio, es una zona bastante vigilada, no obstante ello la mayoría de las viviendas cuentan sistemas de seguridad privada, cámaras y en algunos casos hasta con cercos eléctricos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
"Traer la Naturaleza a Buenos Aires"
Proyecto de Mecenazgo con el Ministerio de Cultura de Buenos Aires,gestionado por artistas independientes, se convocó a más de 40 artistas urbanos de Argentina a participar de una jornada de pintura, muralismo, grafiti y street art, durante el fin de semana en donde se revalorizaron espacios comunales pintando la flora y fauna de distintos ecosistemas argentinos.
Este encuentro con el arte y los artistas se realizo en espacios de las Comunas 8, 12 y 15 conjuntamente.
En la Comuna 12 en el barrio de Villa Pueyrredón los murales están en una de las paredes de
la "Plaza de los Niños Dr. Carlos Arturo Gianantonio" en la entrada de Ladines al 2500.
Participaron: Comuna 12, Ministerio de Cultura, Dirección de Mecenazgo, Embajada de Panamá, Plavicon y Kuwait.
Mecenazgo
Pueden presentar todo tipo de proyectos culturales las personas físicas con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registrado en el DNI/LC/LE con anterioridad al 1º de enero del año en curso, o las que desarrollen la actividad objeto del proyecto en dicha jurisdicción, y las personas jurídicas con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registrado en la Inspección General de Justicia (IGJ) con anterioridad al 1º de enero del año en curso, o las que desarrollen la actividad objeto del proyecto en dicha jurisdicción.
Las personas físicas pueden solicitar el beneficio hasta la suma de pesos ciento cincuenta mil ($ 150.000.-), excepto en el caso de proyectos destinados a la restauración de bienes de valor patrimonial (sin límite presupuestario). Las personas jurídicas pueden solicitar el beneficio sin límite presupuestario.
Los aspirantes a beneficiarios deben presentar sus proyectos ante el Régimen de Promoción Cultural - Mecenazgo, dependiente de la Subgerencia Operativa de Regímenes de Promoción Cultural - Ministerio de Cultura - GCBA, durante los períodos de convocatoria, para ser evaluados por el Consejo de Promoción Cultural. Los proyectos seleccionados se publican en el subportal web de la Dirección General de Rentas, dependiente de Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP)- Ministerio de Hacienda - GCBA, en el marco de Mecenazgo y pueden así gestionar y recibir aportes de contribuyentes a través de un aplicativo online.
Los aportes los ejecutan los contribuyentes al Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, si deciden destinar parte de lo que abonan de impuestos a proyectos culturales. Por lo tanto, los beneficiarios deben realizar gestiones particulares con las empresas o comerciantes que estén interesados en financiar sus proyectos.
Los proyectos deben ser sin fines de lucro y estar relacionados con la investigación, capacitación, difusión, creación o producción.
Las disciplinas o agrupamientos de disciplinas previstas en la conformación del Consejo de Promoción Cultural en las cuales pueden presentarse proyectos son las siguientes:Artes audiovisuales y arte digital, Danza, Teatro, Circo, murga, mímica y afines, Literatura, Artes visuales, Artesanías y arte popular, Diseño, Música académica, Música popular, Patrimonio cultural, Publicaciones, radio, televisión y sitios de Internet con contenido artístico y cultural.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Avenida Mosconi y Nazca ayer por la mañana el Comunero Juan Bautista Lavarello, junto a los operadores de atención al público en las comunas, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito y Relaciones con la Comunidad se instalaron allí para informar a los vecinos de las acciones de los Foros de Seguridad Pública que se realizan en esta Comuna.
El Comunero Juan Bautista Lavarello nos comentaba que la Junta Comunal 12, ha votado por la Puesta en Valor del Centro Comercial de Villa Pueyrredon, en el cual ya se están renovando las veredas sobre Artigas, se están por renovar los bancos y también le llegaría el turno a las luminarias, los vecinos agradecidos por estas medidas, ya que el Centro Comercial es un lugar de encuentro, tertulias y compras de los vecinos de la Comuna.
Foros de Seguridad Pública
En las 15 Comunas de la Ciudad, la Subsecretaria de Prevención del Delito y Relaciones con la Comunidad, cuenta con un operador de atención al público que atiende en forma personalizada de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 16:00 horas.
Ante los mismos se puede gestionar:
Toda iniciativa, reclamo o petición vinculada con la Prevención del Delito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asesoramiento ante hechos vinculados al delito y la violencia que debieran ser gestionados ante otros organismos.
Situaciones vinculadas a la violencia familiar o de género y Bullying.
Solicitud de Redes Vecinales y Senderos Seguros.
Cualquier persona, tenga o no domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, puede concurrir a cualquier Comuna con su iniciativa, reclamo, petición o consulta siempre que fueren del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Consultas por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para acercar la tecnología a los adultos mayores
Postas Digitales tiene como objetivo acercar a los mayores a las nuevas tecnologías a través de talleres gratuitos de informática diseñados específicamente para los mayores de la Ciudad.
El acercamiento de los mayores al universo digital facilita la posibilidad de comunicarse con el otro compartiendo un mismo idioma y un mismo código. Permiten comprender cuando alguien en los medios masivos utiliza los neologismos que devinieron con la era digital, como lo son los términos: chatear, facebook, googlear, twittear, etc.
Estos nuevos aprendizajes nos acercan a nuestros nietos, a nuestros hijos, nos permite acercarnos a nuestros familiares que están lejos a través de las redes sociales. Nos mantiene actualizados y comunicados.
Las postas digitales son puntos de encuentro, intercambio y aprendizaje de los mayores. Cada una se encuentra equipada con computadoras con conexión a Internet y se implementan talleres de alfabetización digital.
En nuestra Comuna contamos con las postas digitales en:
-Centro de Día N°8, Condarco 5155 - V. Pueyrredón / lunes, miércoles y jueves (4571-5779)
-Club All Boys de Saavedra, Besares 3142 / Lunes de 10 a 16 (5197-6455)
-Centro de Jubilados "Argentina en Movimiento", Lugones 4498 - Saavedra / Miércoles