Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguro la muestra de fotografías de la China contemporánea organizada por el Ministerio de Cultura de la República Popular China y producida por el Centro de Intercambio Cultural con el Exterior, se puede visitar hasta el 9 de marzo.
La exposición presenta sesenta imágenes de la China contemporánea donde se busca destacar el esfuerzo del país para proteger el patrimonio histórico, la naturaleza y el medio ambiente.
El Museo cuenta con Exposiciones permanentes de Patrimonio
Sala Ricardo Zemborain: Colección de platería urbana del siglo XIX.
Sala de Ambientaciones: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la primera y segunda mitad del siglo XIX.
Sala Independencia: testimonios de las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia argentina y sudamericana.
Confederación Argentina: aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas.
Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina.
Sala Leonie Matthis: la plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa.
Sala de Modas: vestimenta masculina y femenina del siglo XVIII y XIX.
Sala de Numismática: la economía argentina a través de sus diferentes monedas.
Sala de Armas: colección de armas de fuego y armas blancas.
Sala Keen: platería rural.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, informa que un valioso mueble que perteneció a Juan Manuel de Rosas se ha incorporado al patrimonio del museo y se exhibe en la Sala de la Confederación Argentina. El mueble fue legado al museo por don César León Pereyra Rozas, bisnieto de Prudencio Ortiz de Rozas, y sobrino bisnieto de Juan Manuel de Rosas.
Se trata de una cómoda secreter con alzada de procedencia francesa y estilo Luis Felipe (1830-1848). Su exterior es de madera enchapada en caoba con detalles en madera oscura, y aplicaciones de bronce dorado; en su interior está enchapado en raíz de nogal, con filetes marqueteados en madera clara.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Dirección: Crisólogo Larralde 6309
Teléfonos: 4572-0746 / 4574-1328
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reunión del Consejo Consultivo Comunal
En el Club Sin Rumbo de la calle Tamborini 6157, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este jueves 23 de enero a las 19:00 horas se desarrollara la reunión del Consejo Consultivo Comunal.
Los vecinos que deseen participar se pueden anotar en la sede comunal 12, ubicada en la calle Miller 2751, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Finalmente y por fin llego la tan esperada lluvia, la Capital Federal ardía, por lo menos en este momento tenemos 21 grados y esperemos que la temperatura por unos días nos de un respiro, no solo para nosotros los seres humanos, también para los cultivos, los pájaros, las plantas de nuestro jardín o balcón, etc.
Si bien ya el solo hecho de mencionar tormenta hace que todo el mundo se ponga en alerta, ahora después de lo ocurrido en Villa Gesell y Mardel Plata se sumo el temor a los rayos, pero de todas formas y pese a los riesgos de inundaciones, ya que en la Ciudad se han producido muchas, el agua hacia falta, para apagar el fuego que parece salir del asfalto.
El Gobierno de la Ciudad como parte del proyecto definido por el Plan Director Hidráulico para la cuenca del Arroyo Medrano se están construyendo reservorios en el Parque Sarmiento.
Se trata de espacios para guardar agua y su finalidad es mitigar los efectos de las lluvias abundantes que superen los niveles ordinarios de precipitación.
Se escogió Parque Sarmiento para cavarlos porque el mismo está dentro del curso de la cuenca del Arroyo Medrano, que es donde se emplaza la obra. Además, porque cuenta con el espacio disponible para hacer un cuenco de 150.000 metros cúbicos.
Los trabajos no afectarán a los vecinos y el parque no permanecerá cerrado mientras se lleven a cabo ya que los reservorios sólo involucran una parte menor de un parque de uso público de 70 hectáreas. El objetivo es que cuando estén finalizados se acumulen entre 150.000 y 200.000 metros cúbicos de agua.
Por lo tanto, cuando se sature el caño pluvial, el agua irá al cuenco del reservorio.
Con esta obra se beneficiarán alrededor de 200.000 vecinos, principalmente del barrio de Saavedra, pero también de Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar.
También vecinos de la Provincia de Buenos Aires, porque el 80% del agua del Medrano viene desde allí.
La Ciudad de Buenos Aires tiene más reservorios de agua.
Por ejemplo, los dos lagos de los bosques de Palermo que funcionan como cuencos reguladores. También sobre la cuenca del Arroyo Cildañez, en el Sur, hay tres lagos que cumplen la misma función.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Subsecretaría de Cultura, Dirección General de Museos, el Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" informa que el día domingo 2 de febrero se realizará la charla por el "Día Internacional de los Humedales" a las 17:00 horas en la Sala Paraguay.
La misma se relacionará con los humedales existentes en el barrio, su historia, situación actual y la biodiversidad asociada.
Habrá también una muestra fotográfica de las aves de estos ambientes y del parque.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: 4572-0746 / 4574-1328
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos días aciagos, con tanto calor y falta de luz en tantos hogares argentinos, los animalitos de la casa lo sufren a la par nuestra, y siempre buscar algún lugar de la casa donde protegerse de la temperatura, muchas veces no son precisamente los tradicionales, en este caso mi gata Lola eligió la pileta del vanitory del baño, debido a que desde chiquita no se ha caracterizado por tener un buen carácter, no se la pudo desalojar hasta que ella decidió abandonar el lugar.
El Alerta Roja sigue debido a las altas temperaturas, y si bien mucha gente que pudo gracias a Dios se han ido hacia la costa, y que desde el Gobierno Porteño se decreto asueto, desde el Gobierno Nacional se implemento la misma medida, los cortes de electricidad se siguen produciendo y las reparaciones vienen lentas, y parecería que se arregla en un lugar y se descompone en otro.
El Jefe de Gobierno Porteño ha tenido que interrumpir sus vacaciones, para ponerse al frente del Comité de crisis, para coordinar las tareas de ayuda a los damnificados por los cortes, muchas personas mayores en pisos altos, enfermos con problemas con su medicación la cual necesita del frio de la heladera, criaturas chiquitas, personas con discapacidades, la falta de agua en los edificios, todo esto hace un combo, del que hacen falta muchas manos para poder ayudar en un trabajo coordinado.
Que decir de las empresas que se han beneficiado con contratos de los años 90, que ahora para echarlas como correspondería hay que pagarles fortunas, una verdadera vergüenza, como siempre algunos empresarios miran siempre sus bolsillos en desmedro del bien popular, ni hablar de la falta de control a las mismas, si nadie pone el ojo en lo que hacen, hacen lo menos posible y la mayoría de estos empresarios lamentablemente son argentinos.
La temperatura no baja y los ánimos se recalientan, al igual que los cables, cámaras de electricidad en la mayoría de los casos con elementos que tienen años sin ser adecuados y cambiados, cuando todos juntos hacemos Clic, se pone al descubierto que el sistema esta obsoleto.
Quien tiene la culpa, si es que queremos ocuparnos de esto en este momento, del consumidor, de las empresas, del Gobierno nacional, de la luz muy barata, de la falta de control, de la temperatura, del despilfarro de energía, todo suma, todo en su conjunto a hecho que estemos padeciendo esta situación.
Ya es como que venimos acostumbrados que hace falta que todo termine explotando para que se tomen las medidas necesarias y este lamentablemente es un caso mas, de los muchos que hemos padecido las inundaciones, los trenes, el subte, etc., lo peor del caso es que muchas veces, después que las situaciones pasan, los problemas se siguen arrastrando sin que llegue la solución.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Agrupación Urquiza Coral interpreta Navidad Nuestra
La Agrupación Urquiza Coral invita a todos los vecinos a sus dos últimos conciertos del año:
El viernes 20 de diciembre en la Parroquia Santa Magdalena Sofía Barat de Salvador María del Carril 2458, a las 20:00 horas.
Sábado 21 de diciembre: Plaza Jorge Casal, de la Avenida Triunvirato y Roosevelt a las 18:30 horas.
Ambos con entrada libre y gratuita.
Interpretaran
Navidad Nuestra
De Ariel Ramírez y Félix Luna, con arreglos corales del Presbítero Jesús Gabriel Segade, para solistas sopranos, solista tenor, coro, Adriana Bellardinelli en teclado, y Esteban Rodríguez en guitarra y charango.
. La anunciación (chamamé);
. La peregrinación (huella pampeana);
. El nacimiento (vidala catamarqueña);
. Los pastores (chaya riojana);
. Los Reyes Magos (takirari);
. La huida (Vidala tucumana).
Además, cantaran villancicos y canciones de Navidad.
Jorge Aragona, Director de la Agrupación Urquiza Coral
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya se repararon 430 baches en 4 Comunas de la Ciudad
Durante el último trimestre del año, comenzó a implementarse una prueba piloto del plan de bacheo en las Comunas 1, 3, 4 y 13. Se utiliza un camión que fue diseñado especialmente para esa tarea.
Desde los primeros días de octubre, se encuentra trabajando un camión de bacheo en varias Comunas de la Ciudad. En la Comuna 3, donde ya finalizaron las obras, se acondicionaron 70 baches en cuatro días, que sumaron cerca de 230 m2.
"Es un avance más dentro de un proceso amplio y complejo. Hoy las Comunas tienen injerencia en cuestiones fundamentales para los vecinos como el estado de las veredas y las calles", destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
En la Comuna 4 continúan las intervenciones y, por el momento, ya se realizaron 197 bacheos en los corredores Suárez, Ministro Brin y Brandsen, entre otros. Asimismo, se comenzó a trabajar en la Comuna 13, donde se arreglaron 68 baches entre las calles Monroe, Amenábar, Vidal, Moldes y Av. Del Libertador.
También se iniciaron los trabajos en la Comuna 1 donde fueron acondicionados 96 baches, y en los próximos días las pruebas continuarán en las Comunas 12, 9, 5 y 6.
El mantenimiento de la calzada por parte de las Comunas se enmarca dentro del proceso de descentralización iniciado desde la Secretaría de Atención Ciudadana. En los últimos meses fueron transferidos al ámbito comunal el mantenimiento de las veredas, el arbolado y los espacios verdes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La vedette del verano indudablemente y lamentablemente parece que serán los grupos electrógenos, recorriendo los centros comerciales de Villa Urquiza y de Villa Pueyrredon, si bien se restableció el servicio eléctrico, la mitad de los negocios sigue sin luz se pueden ver todavía en funcionamiento los generadores de energía en las veredas de los comercios, situación que no se repite en el centro porteño, recorriendo la calle Florida, se podía observar que todos los comercios estaban como si nada hubiera pasado, con sus aires acondicionados, luminarias y no se veía ni un solo generador en las veredas.
Siempre se tiene la costumbre de tomar decisiones cuando el agua nos llega al cuello, ahora que la temperatura veraniega, hace subir el termómetro a mas de 32 grados, se esta buscando la forma de ver como se van a resolver el tema de la electricidad, no solo nos falta la energía eléctrica si no la previsión a los inconvenientes.
Ahora el tema del momento es si la luz en muy barata comparada con otros países, si los cables están viejos y no aguantan, si estaría bueno que hubiera grupos electrógenos en los edificios, si las empresas no invierten porque no le dan los costos, que luz hay pero que el problema es de distribución, que si los porteños despilfarran la luz, etc., siempre después de que estallan los conflictos, ningún genio se dio cuenta antes de esta problemática.
En el dia de ayer en un sector de Villa Pueyrredon se produjo otro corte de luz de duro menos de cinco minutos, con la consabida inquietud que esto genera, la incertidumbre de no saber si se prolongara o si cuando regresa se puede perjudicar algún electrodoméstico.
Estaría muy bueno que ya que el problema esta instalado, que ya no se puede ocultar debajo de la alfombra, se tomara conciencia para que se tomen las medidas necesarias, para que los próximos veranos no suceda lo mismo, los ciudadanos están artos, de que se arreglen los temas después de verse perjudicados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Por fin amaneció, y aquí me encuentro en Villa Pueyrredón, despojada de toda tecnología, como muchos de mis vecinos, sin luz desde anoche, después de un día agobiante, en el cual uno pensaba descansar bajo el manto del aire acondicionado o un buen ventilador, pero como dice el dicho, uno propone y Dios dispone.
Es temprano recién la Ciudad y sus habitantes están despertando, comienzan los ruidos de la mañana, por lo que se percibe se avizora otro día a todo sol y de mucha temperatura, y sin luz.
La ironía es ver que toda la tecnología acumulada no sirve para nada, no funciona nada, estoy escribiendo por suerte desde una Notebook la cual por fortuna estaba con batería cargada, en el patio, esperando una leve briza, un vientito, algo que me haga sentir mejor, después de una noche para no recordar, estoy con unas pocas horas de descanso, como estarán todos los habitantes de esta Ciudad que pasaron por esta situación.
Esperanzada ante una jornada que recién comienza, en que alguien se ocupe del problema, he visto como mucho de mis vecinos anoche abandonaban el barco, se subían a sus automóviles con los chicos, bolsos, hacia un destino mejor, dejando sus viviendas, en busca de la casa de un familiar, de un amigo, de algún afortunado que los recibiera en su casa, con energía eléctrica.
Tantos años han pasado y siempre volvemos a lo mismo, mucho calor y chau energía, mucha compra de electrodomésticos, aires acondicionados, que lamentablemente no funcionar sin la electricidad, ya uno ni se molesta en llamar a las compañías responsables, porque inmediatamente conectan en contestador y discutir con una maquina es tiempo perdido, como también estará perdido el contenido de nuestra heladera.
En fin, pasan los años, pasa la vida, y volvemos a lo mismo, verano con la angustia de saber que en cualquier momento te quedas sin energía, la que posee uno y la que circula por el cable.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia sábado 14 de diciembre por la mañana en la Av. Triunvirato y Monroe, se dieron cita los Comuneros de la Comuna 12, del Frente Para la Victoria, Mercedes Correa y Pablo Maldonado, para informar a los vecinos sobre el incumplimiento del Jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri, sobre la Ley 1777 de Comunas y manifestar su rechazo a la reforma que se pretende hacer de la misma.
Realizaron en el lugar una encuesta "Quien Gobierna en tu Barrio" así recabaron la opinión sobre de los vecinos sobre la Basura, Arbolado, Luminarias, Veredas y Asfalto, Espacios Verdes, Desarrollo Cultural y sobre los Centros Comerciales.
Unidos y Organizados todos los Comuneros del Frente para la Victoria de todas las Comunas salieron en sus barrios a difundir y a informar como se vería perjudicado el vecino de la Ciudad de llevarse a cabo la reforma de la Ley de Comunas, la cual lleva ya muchos años y cuesta implementarla en su totalidad.
Uno de los aspectos del proyecto seria que cada Jefe Comunal envíe su presupuesto para su consideración y análisis, o sea que seria el ejecutivo quien fije el monto que puede gastar cada comuna, limitando de esta forma la autonomía de las comunas, quedando sujetas a lo que decida la Jefatura del Gobierno de la Ciudad.
Otro de los aspectos del proyecto de reforma a la Ley de Comunas, enviada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri a la Legislatura porteña, es que se eliminaría el sueldo de la Junta Comunal, cobrando únicamente el presidente de la misma y que los seis miembros restantes hagan su trabajo de forma honoraria.
Las 15 comunas, unidades de gestión descentralizadas, comenzaron sus funciones en diciembre del 2011, fueron elegidos por el voto de los ciudadanos y están integradas por distintas fuerzas políticas, el PRO, Proyecto Sur, y el FPV.
Las Comunas, manifestaron los dirigentes fueron creadas para promover la democracia participativa y fortalecer los lazos sociales y políticos entre los ciudadanos.
De avanzar la reforma se centraría el poder en el Presidente de la Junta Comunal, quedando desvalorizados los juntistas, los cuales fueron elegidos por los vecinos de cada comuna.