Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un delincuente chileno fue expulsado del país tras entrar a robar en Saavedra, tras ser detenido por la Policía de la Ciudad por entrar a robar en una casa de Saavedra, un delincuente de nacionalidad chilena fue expulsado ayer del país.
"No vamos a tolerar que vengan extranjeros a delinquir: extranjero que delinque es expulsado, vuelve a su país de manera rápida, no tenemos por qué hacernos cargo de cuidarlos, de tenerlos detenidos. Vinimos a ordenar la Ciudad y a dar seguridad y sostenemos nuestras convicciones para luchar contra los delincuentes", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El 13 de septiembre, Aron Gustavo Parrapino, chileno de 19 años, fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad en Miller y Correa, luego de que un vecino denunciara que había entrado a su casa de Besares al 4500, distante unas cinco cuadras: “el de gris entró a mi casa”, afirmó.
Cuando los oficiales de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad lo requisaron ante testigos, se le secuestraron 12 tarjetas de débito a nombre de la madre del damnificado, 30 pesos uruguayos, 13.100 pesos argentinos y hasta 6 australes.
Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff , manifestó: “Visitar la Ciudad, sí. Trabajar en la Ciudad, sí. Venir a delinquir a la Ciudad, no. Al extranjero que delinque, lo queremos afuera. Vamos a seguir trabajando en conjunto con la justicia y con Migraciones para acelerar los procesos de expulsión de todos aquellos que vengan a cometer delitos y que no puedan ingresar nunca más al país”
El denunciante reconoció los elementos secuestrados como de su propiedad y refirió que su madre había perdido las llaves de la casa ese día.
Inspeccionado el domicilio no se evidenciaron daños pero sí se encontraba revuelto, por lo cual el delincuente habría ingresado a la casa sin violentar el acceso. El caso quedó a disposición de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo del Dr. José María Campagnoli, Secretaría del Dr. Carlos Quinto Frías, que ordenó la detención y el secuestro de los elementos.
A menos de dos semanas de aquel hecho la Dirección Nacional de Migraciones resolvió la expulsión de Parrapino del país y la prohibición del reingreso al territorio argentino.
Tras esa disposición con la diligencia de la División Enlace con el Poder Judicial y Servicio Penitenciario de la Policía de la Ciudad, el imputado fue llevado hasta el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, donde abordó un vuelo hacia Santiago.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo 28 de septiembre se inaugura en la Fundación Proa la exposición Los Incas. Más allá de un Imperio, la misma se podrá visitar hasta el mes de enero de 2025.
Fundación Proa invita a viajar en el tiempo para explorar los orígenes y expansión de una de las civilizaciones más poderosas y fascinantes del continente americano. Curada y producida por el Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, a través de cerámicas, metalurgia, textiles y pinturas -algunas nunca antes exhibidas- “Los incas. Más allá de un imperio” desanda mitos y narrativas y pone en valor el legado de más cuatro siglos de cultura andina en el territorio argentino.
La exposición "Los incas. Más allá de un imperio", curada y organizada por el Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, ofrece una mirada detallada sobre la civilización incaica a través de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales nunca han sido exhibidas. A la edición de Proa se suman piezas procedentes de las regiones del imperio en el territorio argentino, presentando los límites del imperio, sus alcances y su memoria en nuestro norte andino.
El rescate de las culturas de los pueblos originarios es una tradición en Proa, que ha presentado en el pasado exhibiciones sobre la cultura olmeca y del Golfo de México.
Es la primera vez que se presenta la cultura incaica y su repercusión en la actualidad.
Organiza: Museo Mali, Lima, Perú - Fundación Proa, Buenos Aires, Argentina
Auspicia: Tenaris - Ternium – Tecpetrol
Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929 - La Boca, Caminito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Villa Pueyrredón, Balvanera y Villa Lugano.
El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.
“La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a gestiones administrativas, atención sanitaria y otros servicios a nuestros vecinos”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y agregó: “Todas las semanas llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde se pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control oftalmológico o castrar a las mascotas”.
Los stands se ubicarán el martes 24 y el miércoles 25 en la Estación Villa Pueyrredón (General Artigas y José Luis Cabezón), en Villa Pueyrredón, entre las 9 y las 14 horas. El jueves 26 y el viernes 27 los móviles se trasladarán a la Plaza Miserere (Av. Puerrredón y Bartolomé Mitre), Balvanera; y el sábado 28, el operativo se ubicará en el Barrio Nágera (Av. Escalada 2800), Villa Lugano, en el mismo horario.
El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, viernes y sábado. También se podrán realizar controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el día miércoles.
Los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Villa Pueyrredón, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Lugano. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.
El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.
La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.
Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12 organizó e invita a los vecinos al próximo evento “La cultura es la sonrisa II” a desarrollarse en Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, ubicada en la Av. R. Balbín 4221, CABA, el día jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas.
Tema: las personas en situación de calle: invisibilidad, indiferencia, estigmatización.
Exponen: Marcos Martínez (Director de “SUEÑOS” - documental)
Susana Reyes (Directora de la Escuela Isauro Arancibia)
Con testimonios de: Ana Farías (vecina responsable del Comedor Lugones) y vecinos en situación de calle.
En el cierre musical: David Tagger
Solicitud a los asistentes: un alimento no perecedero (que serán entregados en modo presencial y directo por los asistentes a la Sra. Ana Farías, responsable del comedor Lugones, sito en el Barrio de Saavedra).
Vale aclarar que el Consejo Consultivo queda exento de responsabilidad ante la Colecta de alimentos a modo de pago simbólico ante la convocatoria.
Se recomienda: ver el documental sueños.
(Actividad aprobada por el Consejo Consultivo Comunal 12, en asamblea del 19/8/24)
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor, envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A 40 años del informe de CONADEP, la Legislatura inauguró la muestra “Evidencias”, la exposición fotográfica de Enrique Shorese muestra crudas imágenes sobre los delitos y la represión ilegal cometidos por la dictadura, así como también el proceso de transición y consolidación democrática en la República Argentina.
El 20 de septiembre de 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) le entregaba al presidente Raúl Alfonsín el informe “Nunca Más” y para conmemorar los 40 años de aquel hito histórico, la Legislatura de la Ciudad inauguró la muestra fotográfica “Evidencias”, que fue declarada de Interés Cultural.
Esta exposición está compuesta por 176 imágenes capturadas por el fotógrafo en su labor como corresponsal de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP), conformada por personalidades destacadas del ámbito cultural y presidida por el escritor Ernesto Sábato. Además, incluye 75 fotografías adicionales relacionadas con la temática de los derechos humanos que recorren el período 1983 a 1989. Sus fotografías son el recorrido de su trayectoria por los centros clandestinos de detención, la visita a sus celdas, a las cámaras de tortura y a la escucha, en primera persona, de los relatos por parte de los sobrevivientes.
Evidencias permanecerá abierta para todo el público hasta el día 4 de octubre en el Palacio Legislativo (Perú 160, CABA), desde las 10 hasta las 18 horas, con entrada libre y gratuita.
La inauguración de la muestra fue realizada en el Hall de Honor de la Legislatura, en un acto que estuvo encabezado por la diputada María Cecilia Ferrero, impulsora del proyecto y el Vicepresidente Primero de la Legislatura, Matías López, junto al fotógrafo Enrique Shore, el secretario General de AMIA, Gabriel Gorenstein y Graciela Fernández Mejide, quien integró la CONADEP. Participaron también la Diputada María Inés Parry, el Diputado Alejandro Grillo, Laura Sotillo, Subsecretaria de Planificación Administrativa; María Pace, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Casa; Juan Diego Bellocchio, director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales, el director del departamento de arte y producción de AMIA, Elio Kapszuk, curador de la muestra.
“Parte de esa historia está acá, no sólo por Graciela aquí presente, sino porque esa historia está en la casa del pueblo, en la casa de la ciudad. Ver todas estas fotos nos hace tener memoria de aquel recuerdo oscuro y escabroso, pero a la vez, nos hace reflexionar sobre qué futuro queremos, ya que esto nos deja en claro que no debe volver a ocurrir Nunca Más”, destacó Matias Lopez al presidir el acto.
Por su parte, Ferrero brindó una serie de agradecimientos y declaró: "Gracias Enrique por haber realizado este trabajo increíble y exhibirlo ahora en estos 40 años de la presentación del informe de la CONADEP. Gracias Susana, miembro de la CONADEP, a quien admire por años y gracias por haber dejado un legado y encarna en las diversas trayectorias. Y de nuevo a Enrique, porque hoy se nos presenta de nuevo a través de tu lente".
Kapszuck mencionó que “esta muestra es el reflejo que, pese a las diferencias, podemos unirnos a través de la concepción de la memoria. Aquella que es la única capaz de llevarnos a construir un futuro y para ello, a veces, para ir hacia adelante hace falta ir para atrás”.
Graciela Mejide retomó parte de las palabras de Elio y mencionó la importante del trabajo de Enrique Shore como fotógrafo. A su vez recorrió parte de las vivencias dentro de los centros de tortura y exterminio cuando aquellos sobrevivientes daban testimonio de lo ocurrido. Y declaró: “Ni Enrique ni yo deberíamos estar acá, pero estamos, porque existió la CONADEP, porque existieron personas que salieron del anonimato para dar testimonio de todos los horrores vividos y es gracias a todos ellos que fue posible obtener evidencia y llevar a los culpables a juicio”. Mejide cerró su oratoria con agradecimientos a los presentes y recordó la importancia de mantener viva la memoria.
Por último, Enrique Shore, entre lágrimas de emoción y tristeza, expresó: “es fundamental que estos documentos se exhiban en este Palacio Legislativo; el tema de los Derechos Humanos debe trascender las discrepancias para auspiciar la unión que necesitamos. Esta muestra puede parecer un viaje al pasado, pero también es un vistazo al futuro, porque sólo conociendo nuestra historia podremos avanzar”. Shore recordó la emoción, de uno de los detenidos, al encontrar en las paredes de la ex ESMA su inscripción en la pared con la frase “Dios mío, ayúdame”, prueba irrefutable que quedó marcada en la memoria. Para finalizar, dedicó su obra a su ex novia desaparecida, Franca Jarach: “Mi mensaje es de esperanza, pero también es para traer memoria”.
La muestra, ya expuesta en el espacio de arte de la AMIA, retrata los años de creación de la CONADEP, las movilizaciones de los nacientes movimientos de derechos humanos, y la importancia del rol gubernamental en la subordinación del poder militar al político para garantizar la consolidación democrática.
Estas imágenes son el acompañamiento del constante reclamo de memoria, verdad y justicia hacia los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestro país durante la última dictadura cívico militar. Las mismas acompañaron los legajos y adquirieron un valor documental al quedar resguardadas por el Archivo Nacional de la Memoria.
El fotógrafo Enrique Shore nació en Buenos Aires en 1956. Estudió fotoperiodismo en la Universidad de Missouri, y a partir del año 1983 trabajó como fotógrafo freelance para New York Times, y las revistas Time, Newsweek y Fortune, a través de la agencia Woodfin Camp. A partir del año 1984 trabajó como fotógrafo oficial de la CONADEP. En la actualidad, es fotógrafo y videografo independiente e imparte clases en la Universidad FLACSO sobre “Arte, Comunicación y Memoria”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Xavier Castillo, participó el jueves 19 de septiembre de la entrega del Premio Joven Empresario Argentino 2024, certamen que anualmente organiza la rama juvenil de CAME.
En representación de FECOBA Joven estuvo presente su titular, Julián Niccolo, acompañado por Malcom Rendle de Bond EyeWear (empresa óptica basada en el reciclado y transformación integral de residuos plásticos), ganador del Premio Ciudad Productiva Joven 2024.
El Premio Joven Empresario Argentino 2024 fue otorgado al entrerriano Emanuel Fellay por su emprendimiento Entre Nuts, que se dedica a la producción de pasta de maní.
El segundo puesto lo obtuvo el santacruceño Ezequiel Ruete, que fundó Ovo Patagonia, una empresa dedicada al turismo que ofrece a sus clientes la posibilidad de hospedarse en cápsulas colgantes frente al cerro Fitz Roy.
En tanto, el tercer lugar fue para Horacio Jesús Campos por el emprendimiento Roll Food, dedicado a la producción de escamas deshidratadas de frutas y verduras.
Cabe destacar que esta nueva entrega del Premio Joven Empresario Argentino tiene como marco especial el Día Nacional del Joven Empresario, que se conmemora cada 19 de septiembre según lo establecido a partir de la Ley 26.878.
La fecha elegida tiene como origen el 1º Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios, realizado en 2007, que avaló la conformación de CAME Joven como una verdadera red con espíritu federal para la defensa de los intereses de las nuevas generaciones de empresarios de todo el país.
En este marco, desde FECOBA resaltamos una vez más la importancia que reviste el sector de los jóvenes emprendedores en Argentina: más del 50% de las Pymes nacionales son propiedad de menores de 40 años. Además, dos de cada tres proyectos que nacen son fundados por este segmento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Son muchas las actividades que se desarrollan en el Complejo Cultural del Parque Avellaneda, todo el año se brindan cursos, teatro, cine, circo, música, biblioteca, etc. algunas se desarrollan en la Casona y otras en el Antiguo Tambo, un lugar que es su época producía lácteos y acopiaba granos, a la actualidad donde desarrolla toda una movida artística, a pesar de su nuevo rumbo, el Antiguo Tambo mantiene una fachada similar a la de 1913. Las refacciones realizadas en 2002, que permitieron que hoy sea la sede del Centro de Artes Escénicas, respetaron el estilo de la arquitectura rural inglesa con el que fue concebido.
Para el próximo mes de octubre varias actividades infantiles en la primera quincena para ir agendando.
Infantiles / Circo / Variedades ATP
Imaginando vuelas
Varieté de Circo y Teatro a beneficio de Johnatan Uriarte.
Malabares, acrobacias, humor y amor en el histórico Antiguo Tambo del Parque Avellaneda.
Sábado 5 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Dale que va!
Un espectáculo de Circo, humor y destrezas, donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento.
Domingo 6 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Varietiteres
Obra de títeres, cuentos y narración oral para toda la familia, donde se conjugan el humor, la magia de los títeres y la originalidad narrativa.
Viernes 11 y sábado 12 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Clasicos propios
Del Payaso Chacovachi
Sinopsis: Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria.
Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.
Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.
Domingo 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
Metro y medio
Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale)
Dirección: El Payaso Chacovachi.
Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.
Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal. Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.
Domingo 13 a las 16.30h (Playón Antiguo Tambo)
Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
La Legislatura reconoció los 35 años de la Fundación A.L.M.A., el Cuerpo Legislativo premió la extensa trayectoria de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes (A.L.M.A.).
Ayer por la tarde, en el Salón Alfonsín, se llevó a cabo la entrega en beneplácito por su 35° aniversario a la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes (A.L.M.A.) y se dispuso la entrega de una bandeja protocolar a las autoridades de la misma. Además, el evento contó con la presencia de la Vicepresidenta Tercera de la Legislatura y autora del proyecto, María Graciela Ocaña (Confianza Pública); la legisladora Sol Méndez; el legislador Sebastián Nagata; y los homenajeados: Gladys Bangueses, presidenta; Guillermo Ferro, vicepresidente; Ana Baldoni, fundadora y presidenta honoraria de A.L.M.A. A su vez, estuvo presente Nora D’Onofrio, voluntaria histórica de la asociación.
Al inicio de su alocución, la diputada Ocaña destacó: “Reconocer a A.L.M.A. es reconocer a una asociación que trabaja sobre una temática difícil para la sociedad y la familia: el mal de Alzheimer. Esta enfermedad está creciendo, especialmente en países como Argentina. El trabajo conjunto entre el Estado y A.L.M.A. puede beneficiar a los 400.000 argentinos que hoy la padecen, ya que, aunque no tiene cura, la detección precoz es clave para un mejor pronóstico”.
Por su parte, la presidenta Gladys Bangueses agradeció a la Legislatura por el reconocimiento a A.L.M.A. y manifestó: “La labor de nuestra asociación es crucial para la comunidad, ya que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en progreso, sin cura, donde la prevención es fundamental. Nuestro arduo trabajo durante 35 años se ha centrado en brindar información, concientización y reducir el estigma de la demencia. Por eso, recibir un reconocimiento hoy es una caricia al alma, un mimo que nos da fuerza para seguir adelante y nos confirma que estamos en el camino correcto”.
La Asociación contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes de la República Argentina (A.L.M.A.), fundada en 1989, es una organización sin fines de lucro compuesta por voluntarios, familiares de personas con Alzheimer, cuidadores, profesionales de la salud y miembros de la comunidad. A.L.M.A. trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad y su entorno, proporcionando orientación, contención, asesoramiento y promoviendo mejoras asistenciales y de diagnóstico. Además, busca la defensa de los derechos de los enfermos y fomenta políticas públicas para la atención integral de la demencia.
Como miembro de Alzheimer’s Disease International (A.D.I.) y fundadora de Alzheimer Iberoamérica (AIB), la asociación desarrolla programas especiales, como grupos de apoyo a familiares, talleres de estimulación cognitiva, musicoterapia, apoyo psicoafectivo y prevención. Al cumplir 35 años, A.L.M.A. reafirma su compromiso con la creencia de que, aunque la demencia no tiene cura, se puede aprender a vivir con ella para alcanzar una mejor calidad de vida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Colegiales, Villa Urquiza y Villa Devoto. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.
“Entendemos que la cercanía es esencial para facilitar los trámites a los vecinos, por eso cada semana llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control odontológico o también disfrutar de actividades culturales en familia”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.
Los stands se ubicarán el martes 17 y el miércoles 18 en la Plaza Clemente (Enrique Martínez y Dorrego), en Colegiales, entre las 9 y las 14 horas.
El jueves 19 los móviles se trasladarán a la Plaza Echeverría (Dr. Pedro l. Rivera y Av. Triunvirato), Villa Urquiza; y el viernes 20 y el sábado 21, el operativo se ubicará en la Plaza Arenales (Nueva York y Mercedes), Villa Devoto, en el mismo horario.
El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), en este caso el miércoles, viernes y sábado, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el miércoles.
Los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Colegiales, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Devoto. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.
El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.
La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a Defensa al Consumidor, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.
Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Malba celebra su cumpleaños con un programa de actividades gratuitas, el sábado 21, domingo 22 y lunes 23 de septiembre, cumple 23 años y lo celebra con un programa especial de actividades dirigidas a todo público y la apertura de la nueva sede del museo en Puertos, Escobar.
El sábado 21 se realizarán en el museo diferentes talleres para disfrutar en familia, con estaciones de creación a partir de la exposición Gyula Kosice. Intergaláctico y las obras de la Colección Malba, y una biblioteca musical para leer y compartir cuentos, libros e historietas para niños y niñas. Sabor a durazno –un espectáculo de narración y música– pondrá a los libros en el centro de la escena, especialmente para niños de 0 a 5 años.
También habrá visitas guiadas por Intergaláctico, y un recorrido especial por Tercer ojo centrado en el universo fantástico y surrealista del México moderno. Como cierre de la jornada, a las 18:30 tendrá lugar una nueva edición con invitados sorpresa de “Música a cielo abierto”, ciclo que desde 2018 convoca a artistas destacados de la escena indie y electrónica regional.
El domingo 22 de 12:00 a 19:00 es la apertura de Malba Puertos, la nueve seda del museo, con entrada libre y gratuita para todo el público. Emplazado en la localidad de Escobar a 50 km de la sede original, Malba Puertos se propone acercar ideas, proyectos federales y voces destacadas de la escena artística actual a nuevas comunidades, a través de un programa de exposiciones y actividades culturales.
En esta apertura, se podrán ver exposiciones de Gabriel Chaile, Claudia Alarcón, Mondongo, Luis Ouvrard, Amadeo Azar y el Circuito de Arte Público con más de veinte instalaciones de gran escala.
El lunes 23 a las 18:30 cierran las celebraciones con la conferencia “Leonora Carrington y Remedios Varo. Colaboraciones mágicas”, a cargo de la Tere Arcq. En su charla, la historiadora mexicana explorará la colaboración entre Leonora Carrington y Remedios Varo, poniendo un énfasis especial en las obras de ambas pertenecientes a la Colección Malba.
Todas las actividades son libres y gratuitas con cupos limitados. Con el apoyo de Sotheby's.