Lunes 21 Abril 2025

Noticias

Legisladores y familiares descubrirán una placa en homenaje a las víctimas

El Vicepresidente1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y los diputados de la Ciudad Roberto Quattromano (PRO) y Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista)  junto a los familiares de las víctimas del incendio de Iron Mountin ,descubrirán este lunes a las 11:30 horas una placa recordando a los "héroes de Barracas". 
El homenaje se realizará en la esquina de la calle Azara y Benito Quinquela Martin (Barracas). Además de legisladores y familiares de las victimas, participarán del acto: autoridades de la Ciudad, la cúpula de la Superintendencia de Bomberos, Defensa Civil y los jefes de la Policía Metropolitana.
La iniciativa fue de los diputados Roberto Quattromano (PRO) y Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista), quienes en su proyecto destacaron la labor heroica de los rescatistas.
El 5 de febrero, alrededor de las 9.15, se produjo un incendio en el depósito de la empresa Iron Mountain, situado en la calle Azara 1245, barrio de Barracas, donde por la gran cantidad de fuego se desplomó una pared completa que cayó sobre un grupo de bomberos y personal de la Guardia de Auxilio y Defensa Civil de la Ciudad. 
La placa lleva el nombre de todos los hombres que perdieron su vida en la tragedia, denominados "Héroes de Barracas".

 

Hoy sábado 5 de abril a las 15:00 horas en el histórico Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires,  se realizará un taller para hacer conocer los fundamentos y elementos centrales del Plan Verde de iniciativa comunal de la comuna 9.

A partir de la aguda crisis energética padecida por amplios sectores de la población de la ciudad durante el verano a causa de la ola de calor, cortes de luz y falta de provisión de agua, los vecinos del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 9, elaboraron el Plan Verde de iniciativa comunal para ahorro de energía para prevenir y mitigar repeticiones que afectan la calidad de vida.

Contiene los siguientes proyectos de ley: Programa de Instalación en edificios de bombas de agua accionadas con energía solar, de forestación participativa hacia un millón de arboles en la Ciudad, y promoción e instalación de terrazas verdes.

La Junta Comunal 9, por su parte dio tratamiento a esta iniciativa, la aprobó por unanimidad y la elevó a la Legislatura como Proyecto de Ley Comunal constituyendo un importante y exitoso avance en la construcción coordinada entre la Democracia Participativa (CCC) y Representativa (JC), en beneficio de la comunidad.

El Movimiento Comunero junto al espacio Ciudadanos por Comunas, apoyando esta iniciativa, organizaron este encuentro con el objetivo de presentar los fundamentos y elementos centrales del Plan Verde para que los vecinos, organizaciones sociales e integrantes de los consejos consultivos puedan decidir la forma de difundirlo y discutirlo participativamente en cada Comuna, con los aportes que crean necesarios, para mejorar e impulsar la realización efectiva de dicho plan en todas las Comunas de la Ciudad.

Las Comunas propician una mejor calidad de vida  en la ciudad de buenos aires.

Legislatura Porteña: Impulsan código QR con historias clínicas para emergencias en la vía pública

El diputado porteño PRO, Roberto Quattromano, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presentó un proyecto que busca implementar un sistema de lectura de código QR, para la obtención de datos durante emergencias en la vía pública.

"Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados. Esto ya está funcionando exitosamente en Francia y España", señaló Quattromano, autor de la iniciativa.

“Los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web específica y, una vez terminada la acción, el software dará la posibilidad de imprimir el código QR para portarlo en un lugar de fácil acceso en caso de accidente”, explica el proyecto.

Este nuevo sistema permitirá al profesional obtener los datos clínicos de la persona accidentada. Escaneando este código, el médico encontrará en forma instantánea los datos personales y clínicos más importantes del paciente, como medicamentos, alergias, enfermedades, recomendaciones y contactos.

Por su parte, las personas podrán llevar el código QR en cascos, teléfonos celulares, lunetas - parabrisas o cualquier otro lugar que el usuario considere necesario, que podrá ser leído fácilmente por un teléfono celular.

Por medio de este sistema, el SAME podrá acceder, mediante personal autorizado, a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y en el lugar donde lo requiera. La asistencia temprana y de calidad es fundamental para disminuir la mortalidad.

Los domingos 6 y 13 de abril a las 19:00 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 de la Ciudad Autónoma  de Buenos Aires, acompañada por el artista visual Federico Joselevich Puiggrós, la bailarina y cantante Valeria Pagola propone un espectáculo que combina danza, música y arte multimedial, este espectáculo está organizado por el Área Danza coordinada por Soledad Pérez Tranmar.

El universo musical y coreográfico que da identidad a la obra plantea un "cierto concierto", donde Valeria Pagola, bailarina-cantante, crea su propia música en vivo. Durante la puesta, la artista atraviesa diferentes estados y repertorios, y utiliza su voz, su danza, combinaciones de palabras e instrumentos musicales para generar diferentes mundos y sensaciones en el espectador. La obra se completa con visuales interactivas trabajadas en vivo por Federico Josélevich Puiggrós.

El resultado es un juego a partir de la búsqueda intensa sobre el camino interdisciplinario de la danza, la música y el arte multimedial.

Al finalizar la función, los artistas conversarán con el público.

Ficha técnica:

Intérprete música y danza: Valeria Pagola
Arte multimedial: Federico Joselevich Puiggrós
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Asistencia repertorio lírico: Víctor Torres
Entrenamiento rítmico musical: Guido Karp
Fotografía: Martín Lanciano – Laura Casalongue
Asistencia de dirección: Laura Casalongue – Franco La Pietra
Autoría y Dirección: Valeria Pagola

Esta obra forma parte del proyecto Danza, música e improvisación, investigación coreográfica-musical subsidiado por el instituto Prodanza MC-GCBA

 

 

El día sábado 5 de abril a las 18:00 horas, padres y madres con sus hijos se reúnen en la Plaza de Mayo para concientizar a la sociedad toda sobre el autismo, el acto central se realizara a partir de las 20:00 horas consiste en una marcha con velas alrededor de la plaza y casa de Gobierno, finalizando con un discurso y el lanzamiento de mas de mil globos de color azul.

En el año 2008, Las Naciones Unidas, ONU, por Resolución aprobada por la Asamblea General decidió designar el 2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, (Resolución 62/139, Este dia se identifica con el color azul, edificios de nuestro país y del mundo iluminados de azul.

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) consisten en una compleja alteración neurobiológica que afecta las capacidades de comunicación y relación. Se caracteriza por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo y generan dificultades en la comunicación y el lenguaje, en la interacción social, en la imaginación, el juego y en el desarrollo de actividades e intereses.

Lamentablemente, la ultima estadística del Centro para el control y prevención de enfermedades de los Estados Unidos, 1 de cada 68 niños es diagnosticado dentro del espectro autista, y la tendencia crece año a año, esta Realidad también sucede en Argentina.

Es urgente hablar de autismo, para hacer una sociedad más inclusiva, con profesionales capacitados en el tema, escuelas más inclusivas, con leyes que protejan y garanticen los derechos.

Todo el que desee interiorizarse más sobre el Autismo puede ingresar a la página web  tgd-padres.com.ar

Legislatura porteña: Gomito Gómez fue declarado Personalidad Destacada del Deporte
El futbolista Christian Gómez fue declarado, en la sesión de este mediodía, Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue del vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, y de los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Lorena Pokoik (FpV).

A la sesión asistieron el vicepresidente a cargo de Nueva Chicago, Sergio Ramos, el secretario, Daniel Ferreiro, la pro-tesorera Andrea Antar y simpatizantes de la institución de Mataderos.

Gomito es uno de los jugadores más influyentes en los 112 años del Club Atlético Nueva Chicago, club en el que debutó el 30 de mayo de 1992. Con 39 años, más de 600 partidos disputados y 150 goles convertidos, el enganche es un símbolo inoxidable.

Luego de jugar en Independiente, Argentinos Juniors, Arsenal y en la Liga de Estados Unidos (D.C. United, Colorado Rapids y Miami F.C.), regresó al Torito de Mataderos para cumplir su tercera etapa en el club. Partido a partido demuestra su compromiso y amor por la institución, la misma donde soñó jugar desde los 5 años.

 

En el Club Sin Rumbo, ubicado en la calle Tamborini 6157, de Villa Urquiza, el día martes 19:00 horas se realizó una charla informativa a cargo del Sr. Daniel Ratti, Coordinador de Plantas de Reciclado de la Ciudad, de la reunión participaron el presidente de la Junta Comunal 12, Néstor Dall'Alpi, el  Subsecretario de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, Sergio Costantino, los Comuneros Juan Bautista Lavarello,  Basilio Miguel Sioutis, y numerosos vecinos disconformes con la instalación de un Centro Verde en la Av. Constituyentes casi Av. Gral. Paz.

Los vecinos que no están de acuerdo con la puesta en funcionamiento del Centro Verde, manifestaron los porque de la negativa vecinal de esta instalación, temen que se vea perjudicado el valor de sus propiedades, a que se produzca con la llegada de camiones a la planta mas caos de transito del que ya tiene la Av. Constituyentes, que en las veredas se amontone basura, que como consecuencia se llene de roedores, que se podría buscar otro predio para esta planta porque a una cuadra hay escuela y ellos consideran que no es el lugar adecuado, etc.

El nuevo centro verde entraría en funcionamiento en 15 días, en un espacio que pertenece al Gobierno de la Ciudad, donde se estaría mudando la Cooperativa El Álamo, la que hasta ahora desempeñaba sus tareas en la calle Roosevelt y la Av. Constituyentes, ya que el espacio que ocupaban se vera reducido quedando no apto para su trabajo debido a la realización del bajo a nivel que se esta construyendo sobre esa arteria.

No obstante las explicaciones y las respuestas del Sr. Daniel Ratti, los vecinos pidieron a los funcionarios presentes se realicen todas las gestiones que estén a su alcance para que la planta de reciclado se la ubique en otro lugar.

Los Centros Verdes son el espacio de recepción en el que los cartoneros pueden seleccionar los materiales reciclables. El lugar permite que los cartoneros organizados en cooperativas de recuperadores urbanos puedan realizar la tarea de selección de los residuos reciclables bajo techo y en un espacio apto en materia de condiciones de higiene y de seguridad.

En el Centro Verde los cartoneros trabajan registrados, uniformados, provistos de elementos de higiene y seguridad y supervisados por personal de la Ciudad para dividir la mercadería reciclable, pesarla en una balanza y luego venderla.

Los vecinos realizaran una manifestación de repudio a esta instalación en la Av. Constituyentes hoy a las 18:00 frente al futuro Centro Verde.

Este miércoles 2 de abril se cumple un año de la terrible inundación que se sufriera en la Ciudad, en La Plata y en otras localidades, los vecinos que han sufrido la perdida de distintos elementos en sus hogares, recuerdos, vehículos, salud, y lo peor perdidas de vidas, y como según manifiestan los vecinos las respuestas de los gobernantes a esta problemática no los satisface, las obras que hacen son insuficientes y en muchos casos, están incompletas o mal hechas.

Porque no quieren que vuelva suceder, (ya que cada vez que viene una tormenta están pendientes si se vuelven a inundar) marcharan desde Superi y Ruiz Huidobro a las 17:00 horas hacia Gral. Paz y Balbín, para concentrarse con vecinos de otras localidades a las 19:00 horas en Balbín y Galván.

La Coordinadora de Inundados en memoria del 2 de abril de 2013, realizaran esta Marcha del Silencio con los vecinos de todos los barrios y de Provincia de Buenos Aires.

Para el que desee interiorizarse más sobre la movilización, pueden buscar en la página de Facebook, "Vecinos Inundados Asamblea Saavedra".

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín  al cumplirse hoy 31 de marzo cinco años de su fallecimiento y adhiere a los actos que se realicen en su honor.

Los autores de los proyectos de declaración aprobados hoy, en ese sentido, son los diputados Héctor Huici, Hernán Rossi (PRO), Francisco Nosiglia (SUMA+) y la diputada Raquel Herrero (PRO).
Entre los considerandos del proyecto los autores recordaban que "el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y Presidente de la Nación Argentina. En 1983 fue elegido por una mayoría de la ciudadanía que veía en él la encarnación de valores republicanos y respeto de las instituciones en momentos difíciles donde era necesario superar la alternancia entre gobiernos débiles surgidos de elecciones y golpes militares -alentados siempre por sectores de la ciudadanía- que desembocaron en el desprestigio, el abuso de autoridad y la violencia.

La gestión de su gobierno se reconoce principalmente por la realización del inédito Juicio a las Juntas, por el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile y la creación del Mercosur. Durante su gobierno se plantaron las bases para la construcción de una democracia firme, duradera con amplio respeto a la institucionalidad republicana".
También fue aprobada otra ley, en segunda lectura, por lo tanto en forma definitiva, que declara "Bien integrante del Patrimonio Cultural" al mausoleo que contiene los restos del Dr. Raúl Alfonsín. El proyecto, expediente 2386-D-13, fue impulsado por el bloque SUMA +.

 

El dia sábado en la Asociación Vecinal Saavedra, de la Av. Ricardo Balbín 4221, se firmo un nuevo Compromiso Barrial, organizado por Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, del Gobierno de la Ciudad, que dono sesenta litros de pintura, guantes, pinceles y todo lo necesario para embellecer los salones de la asociación, y voluntarios que realizaron la pintada.

Recibieron el agradecimiento por la participación el Club Cerini, Cadecip, en representación de la Comuna 12,  la Comunera Deolinda Teresa Valdez, el Club Estudiantes del Norte, el Centro de Jubilados Amor y Paz, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, el Circulo Apolo Machain, el Centro de Jubilados Convivencia Feliz, la Asociación Madres del Barrio Mitre, la Asociación Amigos de la Comisaria 49, Ger (grupo de emergencia), Argentina Ciudadana, la Cruz Roja, el Centro Recreativo Saavedra, el Diario Tiempo 2000, Cadena 1 AM 1290, y el diario Vecinal eneldiario.

Luego de la firma todos los asistentes fueron invitados por el presidente de la Vecinal el Sr. Ciliberti, a disfrutar de un espectáculo de Tango, Canto y Hip Hop, organizado por los profesores y alumnos de la institución.

Una linda mañana en la que todos se unieron para colaborar, charlar, y ver un lindo espectáculo.

En la Asociación Vecinal Saavedra, durante todo el año se desarrollan Talleres Culturales, de Yoga, Reiki, Dibujo para niños, Teatro para Jóvenes y Adultos, Manualidades, Crochet, Artesanías, Tango, Milonga, Vals, Salsa, Bachata, Reggaetón, Hip Hop para niños, Atención Psicológica personalizada, Idiomas Portugués, Ingles, italiano, Folklore, y otras actividades más.

Asociación Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo

Para más información comunicarse al 4542- 0818.

Av. Ricardo Balbín 4221 (entre Lugones y M.Acha) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.