Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Popular José Hernández, de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dia 19 de marzo, a las 18:30 horas se inaugura la muestra de Plateros y Platerías, piezas de la Colección Carlos Daws pertenecientes al Museo, en el Día Internacional del Artesano, la exposición cierra el 11 de mayo.
Sobre Carlos Daws:
Carlos Daws (1870 – 1947) fue un coleccionista que durante medio siglo reunió en su casa de la Ciudad de Buenos Aires un patrimonio muy diverso y de gran interés para el estudio del movimiento criollista de la primera mitad del siglo XIX.
En 1948, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires adquiere dicha colección que, en 1949, se incorpora a este Museo.
Las piezas de plata de la colección que se exponen en esta muestra son: mates, cuchillos, bombillas, entre otros, además de piezas dedicadas a adornar la indumentaria del jinete y de su caballo. Asimismo, hay una gran variedad de objetos cotidianos de diversos materiales como asta, cuero, vidrio, calabaza, instrumentos musicales, armas, pinturas y dibujos.
El fondo documental Daws comprende álbumes de fotografías, libros de recortes de diarios y revistas y un rico epistolario que constituye un fondo irremplazable para el estudio del criollismo.
Sobre la muestra:
La muestra representa un recorte temático de la colección de platería criolla del Museo de Arte Popular José Hernández, a través de una selección de la colección de Carlos G. Daws.
La exhibición se presentará en diversas secciones:
Carlos G. Daws, su vida y perfil de coleccionista
Nuestra platería colonial
Plateros federales (platería de la época de Rosas)
Plateros criollos e inmigrantes (punzones de plateros entre fines del s.XIX y ppios del s. XX)
Plateros pampas-mapuches (s. XIX)
Plateros desconocidos (piezas de plateros sin punzón y sin otro dato de autor)
Fábricas de platería (casas importadoras y marcas comerciales)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Ayudemos a que tanto gansos, patos y todas las aves que habitan en el Rosedal no pierdan sus conductas naturales, desde la Gerencia Operativa del Parque, que depende del área de Espacios Verdes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, piden no alimentar a los gansos y patos en El Rosedal de Palermo las aves tienen que buscar su propio alimento porque cambiar sus hábitos y su dieta produce trastornos en su comportamiento natural y en su nutrición.
Los trastornos que se producen al darle de comer a las aves son, el hacinamiento, la contaminación del lago, problemas nutricionales, mayores esfuerzos de manejo y limpieza del parque, y comportamientos antinaturales en las aves.
La población de aves acuáticas en El Rosedal
En El Rosedal habitan 189 gansos adultos y 47 crías, según un estudio poblacional de septiembre de 2013. Esta cantidad representa el 74% del total de las aves acuáticas del predio, lo que convierte al ganso doméstico (Anser anser domesticus) en la especie predominante de El Rosedal.
Los gansos son aves gregarias que, fuera de la época de cría, se mueven siempre en grupo.
En promedio, los grupos del Rosedal están compuestos por 6 adultos, con un máximo de 14 y mínimo de 2 adultos por grupo.
Su dieta se compone de plantas tiernas, brotes y raíces, así como de pequeños insectos y frutos. Los gansos tienen tendencia a consumir más de lo que les es necesario, por lo que pueden llegar a pesar hasta 10 kilos. Ese exceso de peso les limita el vuelo.
Los ejemplares del Rosedal se alimentan principalmente de la vegetación herbácea y arbustiva dentro de los límites del predio.
Otras especies de aves acuáticas residentes del Rosedal son el pato criollo (Cairina moschata domestica) y el pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus); el pato barcino (Anas flavirostris), la gallareta ligas rojas (Fulica armillata), la garcita blanca (Egretta thula) y el maca común (Rollandia rolland).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Quattromano y Muiños integrarán el Consejo Asesor del Deporte
Los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y María Rosa Muiños (FPV) fueron designados, durante la sesión de este jueves, como representantes de la Legislatura en el Consejo Asesor del Deporte.
"Vamos a desarrollar un fuerte trabajo con los clubes de barrio, porque para muchos vecinos, como para mí, es el segundo hogar y queremos que este vinculo se fortalezca", señaló Quattromano.
En el mismo sentido, Muiños hizo referencia a los clubes barriales como "ámbitos de contención, en especial para niños y personas de la tercera edad, los más vulnerables de la sociedad. Por eso, a través de estos espacios, debemos profundizar nuestra tarea en pos de su bienestar".
Ambos diputados integran la Comisión de Turismo y Deportes en la Legislatura, requisito indispensable para formar parte del organismo, junto con un representante del Ministerio de Salud, uno del Ministerio de Educación y, por último, uno de la Universidad de Buenos Aires.
La Ley Nº 1624 (BOCBA Nº 2120) de 2004, reglamentada por Decreto Nº 1416 del 2007, regula, promueve, fiscaliza y coordina el deporte amateur y profesional y la actividad físico recreativa, a nivel comunitario.
A partir de esta norma, se creó el Consejo Asesor del Deporte, que preside el Subsecretario de Deportes, o quien este designe o quien lo reemplace, y un representante de cada institución deportiva que se inscriba en el Registro Único de Instituciones Deportivas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El lunes 17 de marzo a las 15:00 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo porteño, Perú 160, se lleva a cabo el acto de apertura del Concurso Público de Antecedentes y Proyectos para erigir un Monumento a la Memoria del Teniente General Juan Domingo Perón. La ceremonia estará encabezada por el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y participaran los vicepresidentes II y III Juan Carlos Dante Gullo y Maximiliano Ferraro.
El emplazamiento del monumento a la memoria del tres veces Presidente constitucional de la Argentina, que será colocado en la plaza Agustín P. Justo ubicada entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano y las calles Azopardo y Moreno, fue autorizado por una ley de la Ciudad sancionada a fines de 2013.
De acuerdo con una resolución de la Legislatura, el Vicepresidente I, Cristian Ritondo, llama a concurso público de antecedentes y proyectos para erigir un Monumento a la memoria del Teniente General Juan Domingo Perón, cuyo primer premio consiste en la adquisición del monumento. Además serán entregadas cuatro menciones y todos estos premios recibirán un diploma. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
Las propuestas serán recibidas en la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña, sita en Perú 160, Buenos Aires, en días hábiles de 11:00 a 18:00 entre el 17 de marzo y el 17 de abril próximos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la mañana de ayer en la calle Griveo al 2400, casi intercepción con Artigas, de Villa Pueyrredon, un interno de la línea 168, por un desperfecto eléctrico, se prendió fuego, por suerte el chofer atento a lo que pasaba hizo bajar a todos los pasajeros, el fuego alcanzo importantes dimensiones, afectando a otros vehículos estacionados de vecinos de la zona, uno de los cuales quedo al igual que el colectivo con destrucción total.
Rápidamente acudieron al lugar la Policía Metropolitana, la Federal y los Bomberos que estuvieron trabajando por más de una hora hasta dejar totalmente apagado cualquier foco, también tiraron agua hacia las viviendas para evitar que el fuego se expandiera.
El transito estuvo cortado hasta pasadas las 13:30 horas en que el colectivo fue retirado del lugar, del que quedo solamente la carcasa, un susto del cual no hubo que lamentar ningún herido, la Policía trabajo bastante en alejar a los curiosos que querían apreciar de cerca el siniestro.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El vicepresidente 1°de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, tomó juramento a los flamantes subsecretarios que integrarán la estructura administrativa durante el 2014.
Fueron designados mediante el decreto 21 de 2014, como Subsecretario de Gestión Administrativa; Roberto Vila, como Subsecretario de Coordinación Parlamentaria, Sebastián Demiryi (del Movimiento Evita) y como Subsecretaria de Comunas, Ester Iglesias.
Estuvieron presentes los legisladores: Jorge Taina, Carmen Polledo, Roberto Quattromano, Agustín Forchieri, Lía Rueda, Alejandro García, María Rachid, Jorge Garayalde, Gabriela Seijo y los Secretarios de la casa, Marcelo Sosa (Administrativo) y Carlos Pérez (Parlamentario).
En la foto: Sosa, Vila, Iglesias, Ritondo, Demiryi, Polledo y Taina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El abuso de los precios en la Ciudad es realmente escandaloso, en el dia de ayer realizamos una recorrida por el Mercado Central, si bien al ser martes, con respecto a las verduras el pabellón no estaba completo de puestos, de todas formas con los que había se pudo realizar una comparación.
En Capital Federal realizar una buena ensalada para acompañar ya cotiza en bolsa, los precios de la lechuga en cualquiera de sus variedades asciende a cuarenta pesos, mientras que en el Central estaba en nueve y diez pesos, o sea que uno tiene que pensar sin equivocarse, que cada vez que un verdulero vende a algún afortunado un kilo de lechuga esta ganando treinta pesos por cada kilo, si bien cualquier persona entiende que están los costos de alquiler de local, mas los impuestos, de todas formas, la ganancia ya de un solo producto no deja de asombrar.
Convengamos que uno tiene el derecho de comprar o no y ellos el de poner su precio, pero el abuso esta presente, no cualquiera puede disponer del tiempo o de un vehículo para ir a hacer las compras en el Mercado central, y no tiene mas remedio que si quiere tener la fortuna de comer una ensalada pagar el precio, el ejemplo de la lechuga por supuesto se extiende a otros productos que están igual de caros.
Si bien en la Ciudad están las ferias itinerantes en cada barrio, donde los vecinos de cada comuna se pueden abastecer a mejores precios, no estaría de mas que un Mercado central arribara al ámbito capitalino, que estuviera abierto los fines de semana, para los vecinos que salen todos los días a trabajar por las mañanas y que no pueden hacer uso de feria.
Predios ociosos se podrían utilizar para hacer un gran mercado, donde se concentren todo lo que se produce en el país, frutas secas, especies, aceites, verduras, vinos, berries, aceitunas, carnes, embutidos, conservas, dulces, etc., como muchos otros países tienen en sus capitales, tenemos Bicisendas, Metrobus, Terrazas verdes, Espectáculos Gratuitos, Pantalla Led Gigante, un Mercado de Pulgas renovado, el Paseo de la Historieta, etc., nos hace falta un gran mercado para que los turistas que nos visiten puedan ver todos los productos que se cultivan y producen en el país y los porteños poder cuidar nuestro bolsillo, seria una medida muy aplaudida por todos los vecinos de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Legislatura Porteña: Quattromano recibió al titular de la Comisión de Turismo y Deportes de Montevideo
El legislador porteño y Vicepresidente de la Comisión de Turismo y Deportes, Roberto Quattromano (PRO), recibió esta tarde en su despacho al edil Enrique Arezo quien preside la Comisión de Deportes y Turismo en Montevideo (Uruguay).
Los funcionarios acordaron realizar trabajos en conjunto para fortalecer a ambas ciudades del Mercosur y buscarán fomentar el turismo en la región.
El año pasado Buenos Aires y Montevideo crearon la Comisión Mixta de Turismo y Deporte, ese organismo fue conformado por diputados porteños y ediles montevideanos. "Este año vamos a trabajar en la misma sintonía, fortaleciendo ese acuerdo", afirmó Quattromano
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 15 de marzo de 2014 a las 19.30, Hernán "Cucuza" Castiello en el marco de la exposición Leonardo Favio, continúa, los viernes y sábados de marzo, el ciclo Favio en el patio: una programación que incluye la proyección de algunas de sus películas, recitales y performances de músicos y artistas que abordarán la obra de Favio desde sus particulares enfoques.
Tanguero desde chiquito, Hernán "Cucuza" Castiello compartió escenario con figuras del 2×4 de la talla de Miguel Montero, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Guillermo Fernández, Roberto Rufino, Luis Cardei y Roberto Goyeneche.
Sus experimentos con el tango van desde el acercamiento de la forma más tradicional participando en ensambles y orquestas de tango reconocidas en todo el país, hasta su colaboración con artistas de variadas vertientes como Amores Tangos, Ariel Ardit, Lidia Borda, Dolores Solá, Rita Cortese, La Chicana, Estelares, Pablo Dacal, Mora Godoy, Acho Estol, el Sexteto ValeTango, Astilleros o el Trio Lacruz-Heller-Nikitofff.
Fue creador del ciclo Menesunda, en el que desarrolló la idea de hacer un cruce entre el tango y las canciones del rock nacional, en donde se resaltan los costados más tangueros de temas de Luis Alberto Spinetta, Charly García. Fito Páez, Los Twiists, Daniel Melingo, Palo Pandolfo, Estelares y Me Darás Mil Hijos, entre otros.
Dijo Castiello: "A Favio lo conocí a los 5 años gracias a un disco simple que tenían mis viejos, si mal no recuerdo el simple traía "La foto de carnet" y "No juegues más" y me acuerdo que, yo pibito, estuve pegado a esos temas, los canté por un largo, largo rato, así de entre casa... y seguí conociéndolo, como actor, como director de cine... Mi cercanía siempre tuvo que ver con el Favio Artista... Al tiempo, de mas grande, también llegué a respetarlo por su coherencia, por su lealtad a sus ideales políticos, digo... coherencia y lealtad son cosas que respeto de la gente, de cualquier gente, de cualquier idea, así que todo esto que recuerdo y que cuento hace que siempre haya gustado de Favio, de su talento, de su humor, de su coherencia..."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco del Día Internacional del Agua del 2014, CICODI (Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional) invita a participar del IV Seminario Ambiental, que tratará sobre los: "Desafíos y logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en materia de agua en la región", el día 27 de marzo en la Universidad de San Andrés, en la sede de 25 de Mayo 586, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 9:45 horas
La actividad es gratuita con inscripción previa. Cupos limitados.
El agua es un recurso natural esencial para la vida humana, por esa razón, todos debemos tener acceso a ella para poder desarrollarnos. Naciones Unidas plantea en la meta 7C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento.
Según un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en el año 2012, parecería que uno de los indicadores de esta meta a escala global está por alcanzarse, debido a que entre 1990 y 2010 más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua potable. No obstante, el 11 % de la población mundial (783 millones) aún carecen de acceso.
Por otro lado, Naciones Unidas sostiene que las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres. La mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios básicos de saneamiento, por lo que la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
En este marco, el Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional (CICODI), realizará el IV Seminario Ambiental "Desafíos y logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua en la región", con el objetivo de analizar las diferentes perspectivas y miradas que se dan en torno a lo planteado y proponiendo el análisis de los siguientes temas:
• Marco situacional de la región en la meta 7C de los ODM.
• Estudio comparado a escala local y global.
• Proyectos e ideas innovadoras para alcanzar la meta.
• Buenas prácticas: Experiencias exitosas en la articulación pública-privada-sociedad civil.
Las inscripciones se realizan a través de la casilla de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.