Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Hoy sábado 29 de marzo a las 19:00 horas, en el Ciclo de Cine sobre césped en la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, la proyección de la pelicula, Ocho y medio (8 ½), se suspende por lluvia.
Dir. Federico Fellini, 1963. 140'
Elenco: Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Anouk Aimée y Sandra Milo
Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado.
Oscar a Mejor Película de habla no inglesa y Mejor Vestuario; Mejor Película Extranjera por el Círculo de Críticos de Nueva York 1963.
Federico Fellini
Nace el 20 de enero de 1920 en Rimini, a orillas del mar Adriático en Italia.
Mientras cursa los estudios de bachillerato en un colegio católico, el futuro director comienza a ser conocido como caricaturista. A partir de los primeros meses de 1938 empieza a colaborar con el periódico "La Domenica del Corriere", que alberga algunas viñetas suyas y con la revista humorística florentina "420".
En 1939 se traslada a Roma, bajo el pretexto de matricularse en Derecho. En aquel período trabaja en la redacción de Marco Aurelio, una famosa revista satírica, adquiriendo cierta notoriedad gracias a centenares de trabajos que publica firmados por él mismo. Se relaciona con ambientes de espectáculo de variedades y colabora para programas radiofónicos donde conoce a la joven actriz de teatro Giulietta Masina (1921-1994), con quien se casa en el año 1943.
En la década de 1950 comienza su carrera como director siendo sus primeras películas El jeque blanco(1952) y Los Inútiles (1953), donde se ve la influencia del Neorrealismo Italiano de la época de posguerra. Los años siguientes están constelados de triunfos como La strada (1954) y Las noches de Cabiria (1957), encarnadas por Giulietta, con el que consigue merecidos Premios Óscar.
Entre los títulos más destacados que forman parte de este ciclo encontramos: La dolce vita (1960) con la cual obtuvo un importante éxito comercial y supuso el inicio de su colaboración con el actor Marcello Mastroianni, que se convertiría en habitual a partir de entonces. Ocho y medio - 8 ½-(1963) marca claramente el comienzo de la segunda etapa del cine felliniano, de exuberante fantasía y barroquismo y con un humor de rasgos surrealistas. Con Giulietta de los espíritus (1965) origina cierta polémica, que se repetirá en otras películas, por el erotismo que la atraviesa y por la ironía con que se trata a sí mismo y a la sociedad italiana.
Films como Roma (1972) marcan la posterior producción de este cineasta, dueño de un universo muy personal y de un estilo extremadamente libre. Amarcord (1973) narra la historia de algunos personajes que viven en la ficticia ciudad de Borgo, basada en la ciudad natal de Fellini, durante el período de la Italia fascista en la década de 1930. Con la apariencia inicial de la típica película costumbrista italiana, adquiere pronto una dimensión de ironía, farsa y esperpento.
Inauguramos el ciclo con una de sus últimas grandes obras: Y la nave va (1983). Dotada de una belleza plástica inolvidable, esta sátira operística apuesta por el regreso al origen para asegurar la supervivencia del cine y se destaca también por su espíritu antibélico siempre actual.
Su carrera ha estado plagada de homenajes y reconocimientos, siendo uno de los directores de cine más galardonado con premios Óscar, en concreto, cinco. La última estatuilla la recibe, en homenaje a su carrera, en el año 1993 pocos meses antes de su fallecimiento, que tuvo lugar el 31 de octubre en Roma, consagrado ya como uno de los máximos artistas del cine de todos los tiempos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Ciudad suma un nuevo espacio recuperado
Quedó inaugurada la plaza ubicada en Salguero al 700 entre Humahuaca y Guardia Vieja. Se trata de un terreno baldío que fue recuperado y transformado por la Ciudad.
Con un evento que reunió a los vecinos del barrio, quedó presentado un nuevo espacio público de la Comuna 5. Participaron del acto el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el presidente de la Junta Comunal, Marcelo Bouzas.
"Recuperamos este espacio para que los vecinos puedan disfrutar en familia y al aire libre. Los más chicos tendrán un sector de juegos, y podrán divertirse en un lugar seguro y bien iluminado. Estas obras embellecen los barrios. Por eso vamos a seguir trabajando muy fuerte para mejorar el espacio público que es de todos los porteños", destacó Rodríguez Larreta.
Los trabajos incluyeron la colocación de luminarias y vegetación así como también se instalaron juegos infantiles inclusivos y nuevo equipamiento urbano. El lugar de 1.400 m2 cuenta con un anfiteatro y una pared blanca que podrá ser utilizada para proyectar películas y videos.
"Trabajamos para recuperar y crear nuevos espacios, como así también mantener los que ya tenemos para que sean de todos los vecinos y lo sientan propio", señaló Marcelo Bouzas.
Por su parte, Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana, destacó que los trabajos se inscriben dentro del proceso de transformación y recuperación del espacio público que se está llevando adelante desde el Gobierno de la Ciudad. Asimismo, señaló que el objetivo es que los vecinos de la Comuna puedan disfrutarlo y tenerlo en cuenta a la hora de organizar eventos o jornadas barriales.
Patio Salguero se suma a otras obras realizadas con el fin de recuperar lugares de Buenos Aires. Entre ellas, el Patio de los Lecheros en la Comuna 6, que durante muchos años fue un terreno baldío y hoy recobró su identidad unida a la historia del barrio de Caballito.
Las obras de recuperación también contemplaron los laterales de las vías del ferrocarril como en el caso de la Plaza Fumarola en la Comuna 3, la calle Vespucio en la 4 y el corredor Venancio Flores en la 10.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El dia domingo 30 de marzo de 14:30 a 19:00 horas, en el Multiespacio Jxi, de Gascón 1474, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se larga el primer tejetón del 2014, una jornada de trabajo para realizar entre todos cuadraditos tejidos de 20 x 20, de cualquier punto y color que luego serán unidos, para armar frazadas, que serán entregadas a las personas en situación de calle.
La organización 1 Minuto de vos, junto con Caminos Solidarios Argentina, Ayuda Urbana, y Calles Solidarias invitan a todo el que desee sumarse a esta movida solidaria, acercando agujas, lana, con el lema, Tu cuadradito Abriga, o Frio Cero, para todos los que quieran colaborar tejiendo o aprendiendo, una experiencia linda, divertida, con charlas, mate, bizcochos, y trabajo, para abrigar a los que lamentablemente no tienen un techo a que puedan pasar el invierno con una manta hecha de manos solidarias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguro la exposición, "El viaje del acero" de Gachi Rosati, la muestra narra la historia de Santo Rosati y un capítulo de la industria metalúrgica argentina en el que se destaca el automóvil Gilda, proyecto enteramente argentino, se podrá visitar hasta el 20 de abril, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.
Gachi Rosati
Licenciada en Arte Visuales con orientación en pintura del IUNA, realizó la tesis con la dirección de Eduardo Molinari. Recibió la Beca Grupal del Fondo Nacional de las Artes con el grupo Base d Datos 2010. Invitada por el grupo Palatti realizó la Residencia Blumen en Leipzig Alemania en noviembre/febrero de 2011/12, y realizó la muestra colectiva Uber Den Inhalt Der Zeit en el Kunstverein Leipzig. Participó del Laboratorio de Investigaciones y Prácticas Artísticas Contemporáneas en el 2010, Centro Cultural Rojas, UBA, con el proyecto Sindicato de Pintores Argentinos Contemporáneos (S.P.A.C) Recibió la Beca Grupal a la creación del Fondo Nacional de las Artes en el 2010 por el proyecto Bicente (Tilcara-Buenos Aires, 2010) Algunas muestras: Inventario de Pintor en el Centro Cultural Recoleta y en la Oficina Proyectista, octubre y julio 2010;
Actualmente su trabajo pretende repasar cuestiones ligadas al trabajo del pintor tradicional y su manera de reflexionar a partir de la pintura como medio, tomándola como excusa para abordar problemáticas del contexto actual. Elije a la pintura no sólo como oficio, sino como medio de pensamiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El dia 28 de marzo a las 9:00 horas la comisión organizadora del Monumento a la Mujer Originaria, brindara una conferencia de prensa en Diagonal Sur y Perú, que dará inicio a la última etapa del proyecto "El MMO va! por las llaves de tu ciudad".
El camino que recorrerán los llevará durante los meses de abril y mayo por las 23 provincias de la Argentina, buscando el bronce solidario donado en los centros de acopio de todo el país para levantar el Monumento a la Mujer Originaria.
El MMO invita a acompañar la partida de la Camioneta Naranja en esta primera etapa de recorrido que nos llevará a través de más de 70 ciudades.
Están finalizando la campaña de recolección: cuentan con 8 de las 10 toneladas necesarias y hay muchas personas en los distintos rincones del país que ya han juntado llaves pero que no saben cómo mandarlas a Buenos Aires. En esta última etapa, irán a buscar ese valioso aporte.
Será un espacio para el encuentro: brindaran charlas con soporte audiovisual y entregaran diplomas de agradecimiento y asegurarles que su contribución será parte de esta histórica obra colectiva. El viaje será, además, una oportunidad para tomar un nuevo contacto con las comunidades de Pueblos Originarios y autoridades políticas para que se informen y puedan adherir al proyecto.
El Monumento a la Mujer Originaria es una obra colectiva, solidaria e independiente que busca brindar un reconocimiento a nuestros Pueblos Originarios, en un acto que signe con firmeza un cambio de actitud respecto a nuestra identidad como país.
La escultura, que tendrá 10 metros de altura y se convertirá en la más grande que se haya realizado en bronce en la Argentina, será el resultado de la participación de todos, a través de la donación de las 200.000 llaves o pequeños elementos de bronce que materializarán el deseo de miles de personas de que esto se concrete.
Se esta construyendo en el galpón MMO ubicado en el predio de la ex-ESMA (Ex centro clandestino de detención y desaparición de personas de la última dictadura), hoy Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
El monumento es una iniciativa de la asociación civil Movimiento Memoria y Organización. Cuenta con el auspicio de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación (2010), la declaración de interés cultural de la Presidencia del Senado de la Nación (2010) y el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación (2011)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
La Carrera de Miguel
El domingo 30 de marzo a las 10:00 horas, se dará inicio a una nueva edición de la tradicional Carrera de Miguel, en memoria del deportista y periodista Miguel Sánchez desaparecido el 8 de enero de 1978, durante la última dictadura militar.
En está nueva edición, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será sede de largada. La competencia contará con dos distancias, 4 Km y 8 Km, para que todos los interesados puedan participar, aunque no sean atletas profesionales.
La inscripción será libre y gratuita, y los interesados en participar podrán anotarse hasta 1 hora antes de la carrera, en el Box 11 de la UNQ, de 14:00 a 18:00 horas, y en el Polideportivo Municipal, ubicado en Vicente López y Lafinur, de 8:00 a 12:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Otorgarán por 20 años La Quemita al Club Atlético Huracán
El vicepresidente I° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) presentaron un proyecto para otorgarle al Club Atlético Huracán un permiso de uso a título precario del predio La Quemita por el término de 20 años.
Alejandro Nadur, presidente de Huracán, Luis Lasso, vicepresidente, y Walter Santoro, prosecretario general, presenciaron la conferencia de prensa junto al vicepresidente del Palacio Legislativo y al diputado porteño, en el salón Eva Perón.
"Agradecemos la paciencia de los socios del Globo. Ahora podrán seguir utilizándolo con la seguridad jurídica que la Ciudad de Buenos Aires le otorga a este predio", manifestó Ritondo.
En tanto, el máximo mandatario del club de Parque Patricios agradeció a la Legislatura porteña y afirmó que "vamos a trabajar para cumplir a rajatabla y así La Quemita esté abierta a toda la comunidad".
Por su parte, Quattromano sostuvo: "Hace poco tiempo, la Legislatura hizo lo mismo por el club Pintita. Me parece justo que hoy hagamos lo mismo por este histórico club".
El complejo polideportivo, delimitado por las calles Lacarra, Mariano Acosta y Av. Castañares del barrio porteño de Villa Soldati, fue cedido en 1988 a la institución de Parque Patricios por 20 años. Allí, se construyeron ocho canchas de fútbol, cancha de hockey sobre césped, cancha de vóley, cancha de tenis, dos piletas de natación, zona de quinchos y parrillas, confitería y estacionamiento.
El proyecto de Ley establece que "el predio deberá ser destinado por la entidad beneficiaria a la práctica de actividades deportivas, sociales, culturales y comunitarias".
Fotos: Eric Boslok.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El presidente de la Junta Comunal 12 Néstor Dall'Alpi, junto a equipo de Horacio Rodríguez Larreta y el Subsecretario de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, Sergio Costantino, y otros miembros de la Junta Comunal, estuvieron charlando el fin de semana con vecinos sobre el proyecto de mejoras en la plaza Alem, ubicada en entre las calles, Gral. J. de Artigas, Larsen, Zamudio y Cochrane, de Villa Pueyrredon.
En esta plaza, en el mes de diciembre de 2013, una gran tormenta dejo como consecuencia varios arboles de Tipa destrozados, lo que genero que se realizara por el Ministerio de Ambiente y Espacio Publico del Gobierno de la Ciudad una gran poda, la cual dejo indignados a muchos vecinos que consideraron que fue exagerada la poda realizada de los añosos arboles, los cuales debemos decir que ya están por suerte nuevamente brotados.
La idea de la reunión fue volcar en una hoja en blanco todas las propuestas de cada una de las partes que participaron de la actividad para que los arquitectos realicen el proyecto de la Plaza que los vecinos sueñan tener en su barrio.
Surgió la posibilidad de incorporar aparatos para que se pueda hacer deporte en el lugar; juegos inclusivos para los más chicos; mejorar la iluminación existente, los pasillos que se inundan y el centro de jubilados; colocar bebederos y cámaras de seguridad; y modificar el sector de la cancha de fútbol, entro otras peticiones.
Esperemos que la realización del proyecto traiga paz entre los vecinos que quedaron enojados con la poda y que la plaza que es la mas antigua del barrio deje conformes a todos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en la Av. Garcia del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, suma actividades para los vecinos en el comienzo de 2014, Clases de Yoga y Conversación en Ingles.
Clases de Anahata Yoga
Toma de conciencia, Limpieza de articulaciones, Entrada en calor, Secuencia de posturas, Ejercicios terapéuticos, Técnicas respiratorias, Control de la energía, Relajación, Inicio a la meditación, Uso de mudras y mantras.
Instructora Analia López. Martes y jueves de 15:00 a 16:30 horas y los Sábados 10:00 a 11:30 horas.
Reuniones de conversación en ingles
Prof. María Laura Fernandez.
Aprendiste inglés y necesitas más fluidez en la conversación, Querés practicar y aprender temas nuevos, Acercate a la Biblioteca y participá de las charlas en inglés entre amigos, Reuniones amenas, Grupos para adultos sin límite de edad, Se requieren conocimientos básicos
1 hora semanal los días lunes a las 19:00 horas.
La Asociación Vecinal y Biblioteca Popular funciona de acuerdo a lo estipulado por la Inspección General de Justicia, que le otorgó su Personería Jurídica el 27 de Diciembre de 1990, bajo el Registro Nº 1273.
Está inscripta en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC) con el Nº 122, de la Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana del Gobierno e la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Está reconocida por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), con el Nº 077.
Sus órganos de gobierno son: la Comisión Directiva y La Asamblea (Ordinaria para aprobar el Balance Anual, y Extraordinarias cuando se deben tomar decisiones que necesitan la aprobación de los socios).
Cada 3 años se renueva la Comisión, de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto que rige la vida de nuestra Institución.
Informes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefono: 4701 5180
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Actividades para toda la Familia
Con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el sábado 29 de marzo en la Plaza Echeverría de Villa Urquiza, e incluirá un espectáculo del ballet de alumnos del Teatro Colón.
El sábado 29 de marzo llega a la Comuna 12 Tu barrio y vos, el evento organizado por la Subsecretaría de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires que fortalece la identidad ciudadana con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará de 14:00 a 20:00 horas en la Plaza Echeverría del Barrio de Villa Urquiza, con entrada por Pedro Ignacio Rivera y Av. Triunvirato. Tu barrio y vos ofrecerá actividades para disfrutar una tarde al aire libre en familia como juegos inflables, shows de música, payasos, obras de teatro y espectáculos de tango.
A las 19, la plaza se vestirá de fiesta para presentar al ballet de alumnos del Teatro Colón con la obra El zoo que no se ve, un espectáculo donde la lucha por el amor y la libertad bailan en el escenario. "Este programa es un claro ejemplo del rol fundamental que ocupa el Estado en la articulación público, privada y del tercer sector para generar espacios de participación ciudadana que contribuyan a construir identidad y pertenencia de los vecinos con su comunidad y con su barrio" dice Álvaro González, subsecretario de Asuntos Públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Tu barrio y vos es un programa desarrollado por la Subsecretaría de Asuntos Públicos que se celebra todos los meses en las diferentes comunas de la Ciudad con el objetivo de fortalecer la identidad ciudadana y promover que los vecinos recuperen el espacio publico para disfrutar la vida al aire libre en familia.
En caso de lluvia el evento se pospone para el día sábado 5 de abril.