Jueves 3 Julio 2025

Noticias

La Ciudad de Buenos Aires tendrá su Primer Congreso de Seguridad y Género, organizado por el Ministerio de Seguridad. El mismo se llevará a cabo este miércoles 15 de mayo en el auditorio principal de la Sede del Gobierno porteño y abrirá sus puertas a las 9 am.

La apertura del Congreso estará a cargo del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Luego de las palabras de inicio por parte de las autoridades, se dará comienzo al desarrollo de los cinco paneles que abordarán las siguientes temáticas:

Sistema Integral de Seguridad aplicado a los casos de violencia de género

Abordajes de las violencias en materia Legislativa y Judicial

¿Por qué una agenda de género en las Fuerzas Policiales y de Seguridad?

El rol de las mujeres en el crimen organizado: Narcocriminalidad

El terrorismo y la mujer

El Primer Congreso de Seguridad y Género de la Ciudad tendrá como expositores y moderadores a especialistas en cada materia, ofreciendo una pluralidad de voces que abarca desde referentes del Poder Judicial hasta representantes del Poder Legislativo, de las Fuerzas de Seguridad, de diversas áreas gubernamentales y del ámbito académico, entre otros.

Producto del intercambio de conocimientos y experiencias entre los referentes de cada área, “este encuentro será un hito en la agenda de género de la Ciudad que, sin dudas, sentará las bases para un trabajo conjunto entre cada uno de los actores que se involucran al momento de trabajar por la seguridad en general y por las mujeres en particular”, manifestó el Ministro, Waldo Wolff.

Entre los más de 20 expositores y moderadores, el Congreso contará con disertaciones de:

La Secretaria General del Ministerio de Seguridad, Delia Sisro.

La Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero.

La Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia.

La Legisladora porteña, Pta. de la Comisión de Seguridad, Gimena Villafruela.

La Subsecretaria de la Mujer de la Ciudad, Carolina Barone.

El Ministro de Justicia, Gabino Tapia.

El Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía, Diego Kravetz.

La jornada finalizará alrededor de las 16:00 horas con palabras del Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.

Nuevo operativo de la Policía de la Ciudad por comercialización de juguetes apócrifos , la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, comunica que, como nos informara el Comisario Inspector Adrián Marizza a cargo del Departamento de Contravenciones y Faltas, la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) llevaron a cabo, el pasado 6 de mayo, una serie de inspecciones integrales en el barrio de Balvanera (zona comercial Once), en el marco de la lucha contra la venta ilegal y en defensa del comercio legalmente establecido.

Los controles se realizaron en los locales sitos en calle Azcuénaga N° 353, 307 y 342 donde personal de la AGC observó irregularidades en materia de seguridad e higiene y labró las actas correspondientes, procediendo luego a la clausura. 

Por su parte, el personal policial halló múltiples juguetes con las inscripciones «Lego», «Among Us”, «Pop» y «Minions”, entre otros, los cuales resultaron ser apócrifos y carecían, asimismo, de los sellos obligatorios de seguridad y toxicidad. Los artículos fueron controlados, también, por un representante de la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ) y del estudio Camino, Brelles y asociados. 

Ante estos hechos, se realizaron las consultas pertinentes con el magistrado interventor, Dr. Bomparola, y con la UFEMA, a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián, para luego proceder con el secuestro de todos los elementos en infracción.

Intervinieron en los operativos la Brigada CC16 a cargo del Principal Alan Acuña; Brigada CC14 a cargo del Principal Damián González y Brigada CC16 Bis a cargo del Oficial Mayor Pedro Ojeda.

Se secuestraron 284 juguetes apócrifos de las mencionadas marcas por un valor aproximado de mercado de $1.000.000; además de 106 juguetes con la inscripción “Jurassic World” también por un valor de alrededor de $1.000.000; 32 blísteres de globos; 126 paquetes de globos; 82 juguetes de diferentes modelos; 3 juguetes “Pop”; 6 relojes y 7 llaveros con la inscripción “Minions” por un valor aproximado total de $1.300.000. En total, los artículos secuestrados tienen un valor de aproximadamente $3.300.000 de mercado.

Desde FECOBA, ratificamos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y destacamos las numerosas acciones que llevan adelante para erradicar, definitivamente, la venta ilegal de nuestro distrito.

 

Este próximo sábado y domingo la biblioteca espera a los vecinos en Saavedra con muchas propuestas, libros nuevos, cine, más talleres que se suman, son variadas las actividades para que todos puedan participar en familia y disfrutar en la comuna.

Libros nuevos y usados

El sábado 11 de mayo de 15:00 a 17:00 horas.

Venta de libros nuevos y usados, en el Bulevar (Frente a la Biblio)

Se suspende por lluvia

Invitación a socios y vecinos a esta nueva venta de libros nuevos y usados. Muchas personas deciden donar sus libros ya leídos a la biblioteca para que se sigan utilizando. Algunos libros de interés se integran en la colección, a otros se les busca un destino más acorde en otras bibliotecas o se exponen en la  entrada para llevarse gratuitamente. Muchos de estos libros también se venden y el dinero recaudado se invierte en la compra de libros nuevos, en proyectos o en el pago de servicios.

Espacio infantil y juvenil

Sábado 11 de mayo de 15.30 a 17:00 horas.

Un Taller para leer, soñar, crear y jugar con las palabras y los libros

Para chicos y chicas de 5 a 7 años

El Espacio Infantil de la Biblioteca invita a un encuentro de juego, exploración y descubrimiento de la lectura y el arte. A partir de la narración de un cuento y de la exploración de una variedad de libros y materiales se les propone realizar una producción artística que luego llevarán con ellos. 

Coordina: Francesca Mossin. Actividad gratuita con inscripción previa.

Cupo limitado (por cuestiones de espacio y organizativas). Para que todos y todas disfruten de esta propuesta es importante que se realice la inscripción previamente.

Peña de Dirección Coral

El domingo 12 de mayo de 11:00 a 18:00 horas. 

La actividad está dirigida a todos aquellos interesados en analizar un texto musical coral y derivar del análisis de posibles interpretaciones del mismo.

El único requisito es el interés en ello.

El formato es el de una reunión de gente afín, y de manera interactiva, con la coordinación de Néstor Andrenacci, explorar el repertorio propuesto para cada encuentro.

Actividad arancelada

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, CABA.

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   (+54 11) 4701-5180 Whatsapp 11 3628 8447

Lunes a sábados de 15:00 a 19:00 horas.

Hoy por la mañana ya se sentía el silencio por el paro nacional, si hay algo que caracteriza a la ciudad son sus ruidos que comienzan bien temprano, algunos vecinos no mandaron a los chicos al colegio, la adhesión de algunas líneas de colectivos, la falta del tren y subte, hicieron que recién alrededor de las 10 de la mañana por los barrios se comenzó a notar el tráfico, los comercios atendidos por sus dueños abrieron, son muchos los que no se pueden dar el lujo de perder el día de trabajo.

En la ciudad se recomienda no sacar la basura, ya que el servicio se reanudará a partir de este jueves a la noche, para facilitar a quien deseen concurrir a su trabajo, el estacionamiento se libera y este jueves es gratuito durante todo el día, y se autoriza el estacionamiento general de vehículos en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21 durante las 24 horas.

Estará vigente la restricción para estacionar en los sectores donde está prohibido las 24 horas: rampas, veredas, paradas de transporte público, sectores de carga y descarga, ochavas, reservas de estacionamiento para personas con discapacidad, ingreso a cocheras, pasajes, ciclovías.

Hospitales: funcionarán las guardias y el SAME.

Escuelas: estarán abiertas. Se les descontará el día a los docentes que adhieran al paro.

Ecobici: funcionará gratis y no se cobrará exceso de uso.

Verificación Técnica Vehicular: las siete plantas estarán cerradas.

Punto Atención Ciudadana en Sedes Comunales: abren todas las sedes de atención y se garantizará una guardia de atención en cada sede.

Licencias: atención en sede comunal 3 (solo renovación), subsede 7 (renovación y otorgamiento), sede Roca (solo renovación), sede comunal 11 (renovación y otorgamiento), sede 14 (solo renovación) y ACA Libertador (normalmente). Se reprogramarán los turnos y las agendas de renovación de las sedes 6, 9 y 10.

Registro Civil:

Matrimonios  e informaciones sumarias: se mantienen con normalidad en todas las sedes.

DNI y Pasaporte: atienden en el Centro de Documentación Rápida 3 (Moreno 2301) y en el 13 (Cabildo 3067) y 15 (Córdoba 5690).

Infracciones: atención en Sede Central y guardia en Comunas.

AGIP: guardias mínimas en todas las sedes menos en la 6.

Defensa al Consumidor: Atiende en Sede Central y en Sede Comunal 2 (Uriburu). Todas las audiencias virtuales se llevarán a cabo.

Sedes de Atención Social: Atiende en Sedes Comunales, guardia mínima en Sede Central (Pavón y Entre Ríos).

Vacunatorios en sedes: guardia mínima en Sede 2 y 7.

El programa de acceso a trámites y servicios del Gobierno de la Ciudad impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano se desarrollará esta semana en el barrio de Chacarita. La iniciativa avanza en su objetivo de descentralización y accesibilidad para facilitar a los vecinos las gestiones que ofrece la administración porteña.

Hasta el sábado, los móviles y stands de atención se ubicarán en Av. Triunvirato 2500, en el Barrio Fraga, en Chacarita, en el horario de 9:00 a 14:00 horas.

A partir del trabajo articulado de diversas áreas, la iniciativa brinda a los ciudadanos la posibilidad de realizar, junto a personal especializado, más de 300 trámites y gestiones vinculadas a servicios como renovar el DNI, solicitar la partida de nacimiento, castrar a sus mascotas o presentar una denuncia por Defensa al Consumidor.

“El programa brinda una amplia gama de servicios que incluyen la gestión de trámites de documentación (DNI) y asistencia social, el asesoramiento legal gratuito, la vacunación antigripal y de Covid, y Defensa al Consumidor, entre otros”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno porteño. Y agregó: “Ofrecemos de forma gratuita y cercana gestiones que contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Además del Registro Civil, Defensa al Consumidor y la Dirección General de Habilitación de Conductores, la medida incluye el trabajo que realiza la Ciudad junto a los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO). De esta manera se brinda a los vecinos asistencia en trámites de AFIP, AGIP, ANSES y PAMI, a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

En la iniciativa también participan áreas como el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que brinda asesoramiento en relación a delitos y contravenciones; el Ministerio de Salud, que ofrece vacunación, toma de presión y glucosa, y el área de Mascotas de la Ciudad (castración de mascotas). Además de proporcionar servicios esenciales, el programa actúa como un centro de información sobre los derechos ciudadanos y sobre los diversos programas y recursos disponibles para ellos. 

El programa de acceso a trámites y servicios del Gobierno de la Ciudad  incluye un stand de BA Mujer, donde se brinda información sobre los canales de denuncia y asesoramiento por casos de violencia de género. También se informa a dónde asistir para hacer la denuncia, cómo es el patrocinio jurídico y el acompañamiento psicológico, y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer, los centros de justicia.

La ampliación de la atención a los días sábados brinda a los ciudadanos la posibilidad de disponer de un espacio el fin de semana para realizar aquellas gestiones administrativas que, por motivos laborales u otras cuestiones, no puedan realizar durante la semana.

En estos puntos de asistencia se asesora a las personas de manera presencial y, en el caso de no poder ayudar al vecino, se lo deriva al área o dependencia correspondiente para que pueda terminar el trámite. El calendario de operativos se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, comienza la 20° edición del Campeonato de Baile de la Ciudad del miércoles 8 al domingo 19 de mayo. Este año, el certamen se desarrollará en míticas milongas de la Ciudad de Buenos Aires, Espacios Culturales y en la Usina del Arte.

El campeonato se suma a las distintas Preliminares Oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2024, buscando a los representantes de la Ciudad de Buenos Aires que serán finalistas y semifinalistas del Mundial de baile.

El certamen será en las categorías Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Milonga, Vals y se desarrollará en tres etapas de definición: Rondas Clasificatorias del 8 al 16 de mayo, Semifinales el sábado 18 y la Gran Final el domingo 19 de mayo en la Usina del Arte

Las parejas que obtengan el primer puesto en la categoría Tango de Pista (Adulto y Sénior) representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Final del Tango BA Festival y Mundial 2024 y cada pareja recibirá un premio de $400.000, cuatrocientos mil pesos.

En esta categoría quienes obtengan del segundo al quinto puesto dentro del torneo representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Semifinal del Mundial.

En la categoría Milongueros del Mundo (Sénior y Adulto), las parejas que obtengan el primer puesto, obtendrán el pase a la Semifinal del Tango BA Festival y Mundial 2024 y un premio de $400.000, cuatrocientos mil pesos.

Las parejas ganadoras en la categoría Milonga y Vals recibirán un premio de $400.000, cuatrocientos mil pesos.

En el marco de los 20 años del Campeonato de Baile de la Ciudad el viernes 17 de mayo a las 20 hs se presentará la Orquesta del Tango de la Ciudad junto a Suyay Quiroga y Jonny Carvajal Campeones de la Ciudad de Buenos Aires y Campeones Mundiales de Tango de Pista 2023

Rondas clasificatorias: sedes y horarios

8 de mayo a las 18 hs: Tango de Pista, Vals y Milonga. Usina del Arte (A. Caffarena 1) con entrada gratuita.

9 de mayo a las 20 hs: Tango de Pista, Milongueros del Mundo y Milonga. Milonga en lo de Balmaceda (A. Alsina 1465)

10 de mayo a las 21 hs: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. La Baldosa (Cnel. Ramón L. Falcón 2750).

11 de mayo a las 15 hs: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. La Friulana

(Navarro 3974).

12 de mayo a las 21 hs: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. El Milongón (Maipú 365).

14 de mayo a las 18: Tango de Pista, Milongueros del Mundo, Vals y Milonga. Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) con entrada gratuita

15 de mayo a las 17: Tango de Pista, Vals y Milonga. Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640) con entrada gratuita

16 de mayo a las 16: Tango de Pista, Milongueros del Mundo y Milonga. Maldita Milonga (Perú 571).

Semifinales

18 de mayo a las 16: Todas las categorías. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada gratuita con reserva previa.

Gran Final

19 de mayo a las 18: Todas las categorías. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada gratuita con reserva previa.

Política de entradas:

En la Usina del Arte, Espacio Cultural Julián Centeya y Espacio Cultural Carlos Gardel, las entradas serán gratuitas. En las milongas del circuito de la Ciudad, se deberá abonar la entrada de acuerdo a lo estipulado por cada milonga. Las semifinales y final requieren reserva previa.

El próximo 12 de mayo en el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647, de la comuna 12, como cada año se celebra el trabajo que hacen las guías del Centro Ana Frank.

El Día de las Guías del Centro Ana Frank, es en homenaje al natalicio de Otto Frank, padre de Ana. Otto fundó el Museo Casa de Ana Frank en Ámsterdam y fue el primer guía de esta historia, que continúa en América Latina desde la sede del Centro Ana Frank Argentina.

Este año, por el 15° aniversario del Centro Ana Frank, se quiere festejar con todas aquellas personas que alguna vez se capacitaron como guías, porque una vez guía siempre guía. Si sos o fuiste guía, estás invitado a festejar.

Guías del Centro Ana Frank

Si tenés entre 15 y 25 años y te interesa ser parte del equipo de guías voluntarios, ¡No dejes pasar esta increíble experiencia! El viernes 5 y sábado 6 de julio de 9:00 a 18:00 horas será la segunda capacitación presencial del año.

Las propuestas están encabezadas por el equipo voluntario de jóvenes guías, quienes con gran pasión transmiten la historia y el legado de Ana Frank, así como su compromiso por conocer la historia, hacer memoria y ser protectores en la actualidad.

Nuevo curso virtual y gratuito: la enseñanza del Holocausto

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al curso virtual “La enseñanza del Holocausto: de la historia de Ana Frank a los desafíos y debates en el presente”. Inicio: 20 de mayo

El curso propone una formación integral del Holocausto, ahondando en las particularidades del régimen nazi así como en las etapas del proceso genocida, para, en una segunda instancia, reflexionar sobre los debates, tensiones y dilemas que nos supone su enseñanza hoy en día, tomando la historia de Ana Frank como caso ejemplificador.

Centro Ana Frank Argentina, Superí 2647, CABA.

Los museos porteños anuncian la inauguración de nuevas exposiciones para mayo que reflejan la diversidad artística de Buenos Aires. Las propuestas incluyen desde la tradicional técnica del fileteado porteño hasta ilustraciones científicas de la selva misionera.

Inauguraciones:

 Buenos Aires Museo (Defensa 223)

- “Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”

Inaugura: miércoles 8 de mayo a las 18 h

El Museo presenta esta muestra que homenajea al fileteado porteño y propone una revisión de su historia y realidad contemporánea. Habrá material inédito perteneciente a la colección del Museo, junto a una investigación profunda que aborda la perspectiva de género dentro de este campo. La muestra destaca la presencia de las mujeres en la práctica del fileteado contemporáneo, quienes aportan una aproximación renovadora a esta práctica artística local. Se exhibirán obras de trece artistas mujeres fileteadoras, entre las que se encuentran Cecilia Calvet, Silvia Dotta y Cynthia Laura Bravo. Además, en la sala se expondrán tablas fileteadas que fueron realizadas por artistas referentes de este género original de arte local, como León Untroib, Carlos Carboni, Andrés Vogliotti, Enrique y Alfredo Brunetti, Luis Zorz, Enrique y Martiniano Arce, entre otros. Más información.

-Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555)

- “Explorando lo invisible”

Inaugura: viernes 10 de mayo a las 18 h

Curada por Florencia Gallo, esta muestra será un recorrido por el universo sensible de la artista argentina Alejandra Stier. Para Stier, el arte es un territorio de invención y vida, donde encuentra la libertad para expresarse de manera total y auténtica. A través de sus colores y formas, saca a la luz situaciones dolorosas y de amor, invitando al público a contemplar la belleza y la complejidad de la existencia humana.

-Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)

- “Hermandad”

Inaugura: jueves 16 de mayo a las 18 h

Las hermanas Dolores y Mercedes Claver plantean una intervención conjunta en la que elaborarán un site-specific para el jardín del Museo de Arte Popular. El arte y la naturaleza se fusionan cuando las formas de las obras se contraponen a los colores de la tierra y rodeadas de árboles toman diferentes significados. El texto curatorial es realizado por Laura Batkis.

-Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291)

- “Adolf Methfessel. El pintor científico”

Inaugura: jueves 30 de mayo a las 18 h

A lo largo de su vida, Adolf Methfessel desempeñó un papel crucial como ilustrador científico. Recorrió la Argentina y, particularmente, la provincia de Misiones, donde retrató la vida de las poblaciones cainguá y los paisajes de la selva misionera. Esta exposición evidenciará la destacada labor que el artista suizo realizó en el continente sudamericano, con una selección de obras que denotan el imprescindible preciosismo y la rigurosidad en su estudio. Curada por Leontina Etchelecu, la muestra contará con acuarelas y óleos que funcionan como verdaderas “radiografías” de la selva misionera y la vida cotidiana de sus ocupantes.

- “Intervenciones Mínimas II”

Inaugura: jueves 30 de mayo a las 18 h

El Museo Larreta realizará la segunda edición de este programa que exhibe obras de artistas contemporáneos en diálogo con la colección permanente del museo. El visitante podrá hallar piezas que le remitan a temas, técnicas, materialidades y planteos visuales en relación a una colección histórica, sin interferir con el recorrido habitual de las salas. Se presentarán obras de las artistas Alita Olivari (cerámica), Luciana Rondolini (dibujo) y Andrea Alkalay (fotografía intervenida).

Recopilando las experiencias de los vecinos ante la nueva situación económica que nos toca vivir en estos tiempos en los que no hay plata, yo me achico, tú te achicas….si bien no es la primera vez que hay que ajustarse el cinturón, esta vez se siente bastante en la clase media, el achique ya no se da solamente en lo que podríamos llamar lujos, como el ir de vacaciones, ir a comer afuera, cambiar el celular u otras cosas relacionadas a lo que podríamos llamar, me doy el gusto, porque hasta tomar un café ya es costoso, ya se siente en el bolsillo, aunque siempre existe un sector que no se ve afectado, sector al que a todos no gustaría pertenecer.

Alimentarse en una familia es un presupuesto, desde el papel higiénico, cada uno de los vecinos ha agudizado el ingenio para poder hacer rendir el ingreso familiar que ya no alcanza, porque los sueldos también se achicaron, no quedo un rubro en el que no se haya aumentado, subte, colectivo, tren, luz, gas, agua, cable, celulares, alquileres, expensas, prepagas, medicamento, nafta, seguros, etc.

Como no queda otra solución que buscar que resistir, sobrevivir, algunos vecinos según manifiestan dieron de baja el teléfono de línea el cual tenían hace muchos años, la compañía de alarmas del hogar, otros llamaron a las compañías de cable en busca de una promoción para no tener que darla de baja, búsqueda difícil en otros casos de alquileres donde las expensas no estén por las nubes, también se buscó otros planes en las compañías de celulares, otros más jóvenes dieron de baja la prepaga, hecho que no puede hacer la gente mayor que lleva pagándola hace 30 años, para poder tener una mejor atención precisamente cuando ya se es un adulto mayor, otros se han quedado sin la ayuda que tenían para la limpieza en el hogar, etc.  

Los ejemplos del ajuste de cinturón son muchos, el tema es poder pasar esta situación a la espera de una mejora en la etapa que le toca vivir a todos, de una forma u otra, ya pasamos el verano, ahora nos queda, pasar el invierno, sin embargo en realidad para todos los que achicamos los gastos, podríamos decir que no es tan grave, si uno ve diariamente la gente que revuelve la basura para poder encontrar algo para vender y llevar un plato de comida a su casa, los índices de pobreza asustan, así que todos esperamos que en algún momento esta época se pueda superar y se encuentre la solución para que todos los ciudadanos que habitan en este país puedan mejorar, según dicen, la esperanza es lo último que se pierde.

"El iluminador del Rock" Juan José Quaranta es nueva Personalidad Destacada de la Ciudad, el Cuerpo Legislativo destacó la carrera y trayectoria del iluminador de espectáculos, reconocido por trabajar con las grandes estrellas del rock nacional. La iniciativa fue impulsada por el diputado mandato cumplido, Roy Cortina.

Los legisladores de la Ciudad declararon al iluminador, Juan José Quaranta, como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura local. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa Parlamentaria y contó con la presencia del diputado mandato cumplido y autor de la iniciativa, Roy Cortina; la manager y productora, Olga Gatti; el iluminador y representante, Juan Carlos Giacobino; el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores de Técnica para Eventos y Espectáculos (CAPTE), Alfredo Costa; y el director del Instituto de Formación de los Oficios del Espectáculo (IFOE), Leandro Calonge.

Luego de dar la bienvenida, Cortina calificó a Quaranta como “un verdadero pionero de nuestra escena musical” y un hombre que dejó una marca en la música en vivo y en el rock. Luego destacó la carrera del homenajeado y concluyó: “Detrás de este reconocimiento, estamos reconociendo un trabajo, una profesión, un rubro y una cantidad enorme de personas que, día a día, contribuyen a una industria que está lejos de acabarse”.

“Los rockeros de pelos largos no son mis amigos, son mi familia”, destacó Quaranta, quien también recordó sus inicios profesionales y la influencia de su abuelo materno, que fue director y productor de cine. Y finalizó: “Quiero seguir disfrutando de esto, hay muchas cosas hermosas para hacer”.

Juan José Quaranta, más conocido como “el iluminador del Rock”, es uno de los técnicos de iluminación de espectáculos más prestigiosos de la Argentina. Lleva más de cuatro décadas iluminando a los grandes artistas nacionales e internacionales. Siempre da a su labor una impronta personal, audaz, creativa y de muy buen gusto.

Sus primeras experiencias fueron trabajando para compañías teatrales, de ballet e importantes artistas, destacándose con una extraordinaria cantidad de personalidades  y bandas de la música nacional tales como Pappo, Charly García, Nito Mestre, Serú Giran, León Gieco, Soda Stereo, Almendra, Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo, Pedro y Pablo, Los Abuelos de la Nada y Los Twist.

En relación a artistas del ámbito internacional trabajó con Plácido Domingo, Rod Stewart, The Police y B.B. King, entre otros. Además de que obtuvo el reconocimiento de Frank Sinatra, quien dejó su testimonio por escrito en una fotografía.

Por fuera del ambiente del rock, Quaranta logró trascender en otros géneros gracias a su labor con artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, José Larralde, Víctor Heredia, Sergio Denis y del dúo Pimpinela.

Asimismo, realizó el diseño de luces de espectáculos organizados por Amnistía Internacional, la  Muestra "Rock Nacional - 30 Años",  “Rock In Bali”, “30 Años de Lucha”, Madres de Plaza de Mayo y Misa Criolla.