Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se esta terminando el año, un año difícil debido a la pandemia por el Covid-19 sin embargo igual se siguió y se sigue trabajando en los temas que atañen a la Comuna 12, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, convoca a los vecinos a las reuniones que se detallan, cronograma de trabajo anterior a las fiestas navideñas.
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Convocatoria para el jueves 10 de diciembre de 2020 a las 19 horas, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Temario de la reunión:
1- designación secretaria/o de actas.
2- lectura y aprobación de actas anteriores.
3- Primer esquema de planificación de actividades para el año 2021.
Con la intención de evitar las improvisaciones es necesario, en función de los objetivos trazados, pensar el año 2021. Para lo cual invitamos a todos los participantes a traer para esta reunión algunos bosquejos de ideas para comenzar a trabajar.
4- varios
link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: jueves 10 de diciembre
Hora: 19,00
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Organización del C.C.C. 12
Se realizará el día Lunes 14 de diciembre de 2020 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión:
us04web.zoom.us/j/76325159491?pwd=U1I4emtNSVJsNkxkUUYycVBBOS9vZz09
ID de reunión: 763 2515 9491
Código de acceso: 0tLPMu
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Informamos a Uds. que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el lunes 21 de diciembre de 2020. Oportunamente realizaremos la convocatoria
con el correspondiente link de ingreso.
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del C.C.C. 12.
Convocatoria para el miércoles 16 de diciembre del corriente año a las 19:00 horas.
Tema: Reunión Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del consejo consultivo comunal 12.
Tenemos el agrado de invitar a vecinos, vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos, que se llevará a cabo bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Propuesta para realizar un recursero o guía para el ciudadano de diferentes tipos de denuncias, dónde denunciar y qué denunciar.
b.- Armado de encuestas por barrio para armado de mapa de conflicto.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link:
Unirse a la reunión Zoom: us02web.zoom.us/j/6492481573
ID de reunión: 649 248 1573
Comisión de Personas Mayores
Invitamos a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día viernes 18 de diciembre de 2020 a las 19:00 horas, bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
a) Difusión en Facebook de la temática de personas mayores de la comuna.
b) Interacción con vecinos y grupos externos a la comisión a efectos de integrar y consolidar acciones en común (charlas, debates, etc).
c) Relevamiento de personas mayores en situación de calle de la comuna.
d) Relevamiento de asientos, bebederos y baños en espacios públicos.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/77033102633?pwd=bExzdWtUV2VQVlZUT0M0bWNHZFZsZz09
ID de reunión: 770 3310 2633
Código de acceso: Qq7Bt2
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo miércoles 9 de diciembre a las 18:00 horas, con participación libre y gratuita, la Biblioteca continua con el ciclo habitual ciclo de "Charlas con el Barrio " al que se da continuidad en el marco de la emergencia sanitaria en forma directa y gratuita a través de Internet (Zoom), en esta oportunidad se desarrollará un diálogo sobre los cambios en el lenguaje. ¿Cómo está cambiando el lenguaje? ¿puede el lenguaje inclusivo ayudar a una menor discriminación de la mujer, las nacionalidades, las razas, las culturas minoritarias?
La charla- diálogo en directo contará con la participación de destacados referentes.
Solo se requiere la inscripción previa por correo electrónico con un mensaje simple para recibir previamente la instrucción de ingreso a la reunión.
Solo se requiere la inscripción previa a través de un mensaje simple a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convocatoria para vecinos
El tema es ¿Qué es lo que más te gusta de los paseos por el barrio?
Envía fotos a la Biblioteca de construcciones, plazas, monumentos, que hacen que tus caminatas por la Comuna 12 sean tan especiales. Además, podés sumar una breve descripción sobre la historia (o tu historia) en relación al objeto de la foto.
Con esa información se armará una publicación sobre la importancia de valorizar y proteger nuestro patrimonio. El barrio es una permanente construcción de vida, sueños y realidades llena de interrogantes, desafíos y expectativas.
En esta época de tantos cambios es necesario reconocer de dónde venimos e interrogarnos hacia dónde vamos. Para poder hacerlo, es también imprescindible ponderar el patrimonio arquitectónico, urbano y los lugares queridos y valorados que, a veces sin darnos cuenta, forman parte de la personalidad única de nuestro barrio y su gente.
Súmate a esta iniciativa. No se trata de fotos profesionales o artísticas. Solo imágenes que tenés guardadas o ahora obtenidas simplemente con tu celular, con una breve explicación de los motivos de tu elección.
Muchas gracias por el apoyo a esta iniciativa del arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista Belén González. Manda tus imágenes por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular, Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735/37 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577
lunes a viernes de 15.00 a 20.00 hs
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las nuevas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y establecen las precauciones para minimizar los riesgos de contagio del Covid-19 y cuidar la salud de quienes viven y visitan Buenos Aires. A partir del 8 de diciembre se aplicarán nuevas medidas para los turistas que arriben a Buenos Aires del interior y países limítrofes.
Esas medidas rigen para:
Personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km.
Personas que vivan en la Ciudad pero reingresen luego de 72 horas; todos mayores de 12 años.
Implican una declaración jurada, que podrá completarse online desde la semana que viene en buenosaires.gob.ar/permisoturismo, y la obligatoriedad de realizarse el test en los siguientes lugares:
Aeropuerto de Ezeiza, en caso de que el ingreso a CABA sea en avión, al momento del arribo.
Terminal Dellepiane, en caso de que el ingreso a CABA sea en colectivo, al momento del arribo.
Centros de testeos dispuestos en el Centro de Convenciones y en el Edificio de la Munich (Costanera Sur), para quienes ingresen por otros medios, en las primeras 24 horas desde su arribo.
Para este último grupo se desarrolló un sistema de envío de SMS en el momento que ingresen a la Ciudad que detecta, mediante las antenas telefónicas, aquellos números telefónicos distintos al 011 y que provienen de más de 150 kms. El objetivo es poder informarles respecto de la normativa y contactarlos con Boti, el WhatsApp de la Ciudad, para que conozcan cuál es el punto más cercano donde se realiza la toma de muestra de saliva para el test PCR.
Los test serán cubiertos por las obras sociales y seguros médicos o, en su defecto, por el Gobierno de la Ciudad. Sólo deberán ser costeados por quienes residen en otros países.
Los resultados del test serán informados a las 12 horas. En caso de ser negativo, el resultado será informado a través de canales automáticos como SMS, Boti o correo electrónico; en caso de resultar positivo, será informado por personal de Salud a través de un llamado telefónico para poder transmitir el procedimiento de aislamiento y cuidado necesario.
Quedan a disposición los hoteles de aislamiento de la Ciudad para aquellas personas que no puedan cumplirlo en su domicilio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Las escuelas eligieron al Picaflor verde como Ave Emblema de la Ciudad, la Legislatura sancionó la ley que hizo oficial la elección. Tuvo la mayor cantidad de votos, como parte del proyecto educativo «Ave Emblema».
Con tan solo 4 gramos y un ritmo de vuelo intenso, el picaflor verde común (Chlorostilbon lucidus) se suma a una lista selecta de emblemas de la Ciudad tras la sanción de la ley de la Legislatura porteña que así lo estipula.
La elección de esta especie de ave comenzó con el proyecto educativo «Ave Emblema de la Ciudad». Esta iniciativa nació con el objetivo de incentivar a estudiantes y docentes de escuelas de todos los niveles educativos a conocer la importancia de estas especies en entornos urbanos y su rol en el ecosistema. Esto permitió generar acciones de educación y difusión en pos de la conservación de la flora y fauna nativa, e implementar el ejercicio del voto como una herramienta de participación ciudadana.
El podio lo completaron la cotorra (Myiopsitta monachus) y el benteveo (Pitangus sulphuratus). Participaron más de 11.800 estudiantes de 160 escuelas.
La nueva ave emblema es una pequeña especie que se destaca por su bello color. El néctar de flores, en especial con forma tubular, constituye el 90% de su dieta. Lo podemos ver en cualquier plaza o espacio verde de la Ciudad, e incluso en balcones y jardines. El dato más llamativo es que puede batir sus alas hacia atrás y hacia delante hasta 50 veces por segundo.
Esta declaración se suma a otros emblemas de la ciudad, como lo son la orquídea ribereña o del Talar (Chloraea membranacea), la mariposa simbólica de la Ciudad y la panambí morotí o mariposa bandera Argentina (Morpho epistrophus).
La Ciudad de Buenos Aires es hogar de más de 300 especies de aves, de diversos tamaños, colores y cada una con un canto muy particular, que se pueden ver a simple vista.
«Ave Emblema» fue posible gracias a la articulación entre el programa Escuelas Verdes, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asociación Civil Aves Argentinas y la Agencia de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, tiene el agrado de invitar a lxs vecinxs de la Comuna 12 a la reunión de M.G.yD. que se llevará a cabo el miércoles 09 de diciembre de 2020 a las 18:30 horas, bajo modalidad NO PRESENCIAL, ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia del COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Proyecto de Ley IVE
b.- Proyecto de Ley 1000 días.
c.- Comisarías. Atención a víctimas de violencia.
d.- Programa "Acompañar". Pedido de informe.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link
Tema: CMGyD C12
Hora: 9 dic 2020 06:30 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom:
us02web.zoom.us/j/83377432279?pwd=ZEE0a0RrdnlmbC9WQjlXdG56TkVEZz09
ID de reunión: 833 7743 2279
Código de acceso: 609740
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la sesión ordinaria de ayer a mediodía, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la colocación de una placa en homenaje a Diego Maradona en la intersección de la avenida Segurola y Habana, por una iniciativa del diputado Daniel Del Sol (Vamos Juntos).
En la "Esquina Diego Maradona", ubicada en el barrio de Villa Devoto, se encuentra el edificio donde vivió el astro del fútbol mundial durante varios años de la década del '90, precisamente en el séptimo piso.
Según Del Sol, esa emblemática esquina "es sinónimo de Maradona". Y agregó: "Desde que Diego hizo pública la dirección hace 25 años, se transformó en uno de los lugares más populares de la Ciudad y han pasado miles de vecinos y turistas para sacarse fotos con el cartel que marca el cruce de las dos calles".
La placa tendrá el siguiente texto: "ESQUINA DIEGO ARMANDO MARADONA. En homenaje a un símbolo del fútbol argentino y mundial. 30/10/1960 - ∞. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
"Una vez conocida la lamentable noticia de su muerte, cientos de seguidores acudieron al lugar para recordar y homenajear a su ídolo, convirtiendo esta esquina en un templo de quien es considerado el mejor futbolista de la historia", expresó Del Sol en los fundamentos del proyecto que contó con la coautoría de los legisladores Diego García Vilas, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto, Mercedes De las Casas, Gonzalo Straface, Guillermo González Heredia, Cristina García, Matías López, Jorge Apreda, Ariel Álvarez Palma y Diego Weck.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Transitando una nueva etapa, después de que la pandemia nos obligó a estar encerrados, o a salir lo menos posible para no contagiarnos, con todos los cuidados necesarios, respetando los protocolos, con tapaboca los ciudadanos vamos retomando tareas, encuentros, reuniones y con la esperanza de la proximidad de la vacuna, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de las Comisiones de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, el lunes 7 de diciembre a las 19:00 horas, en la heladería kopos, de la Av. Mosconi 2500, de la Comuna 12, Modalidad Presencial.
Por Zoom
Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Azucena Contino
Hora: 7 dic. 2020 07:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/71140411194?pwd=SGdlaHZJRnBtejk0MWtMZXBPQmxTZz09
ID de reunión: 711 4041 1194
Código de acceso: cccgp
Temario Comisiones
1.- Contrato de Limpieza Parque General Paz y pliegos de condiciones vigente a la fecha y de la nueva contratación.
2.- Rendición de Cuenta segundo semestre año 2020.
3.- Habilitación espacio en sede comunal acordado para Recordatorio Barrios de la Comuna y Donaciones.
4.- Art. 15 ley 1777 - Anteproyecto de presupuesto de la Comuna.
5.- Renegociación del contrato de Recolección de Residuos para 2021- Pliegos.
6.- Recolección de residuos - Contenedores.
7.- Programa.
8.- Notas pendientes de respuesta.
9.- Otros
Comisiones de Higiene Urbana y Gestión Presupuestaria
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los legisladores de la Ciudad tratarán una iniciativa para el desarrollo de unidades productivas entre la población más vulnerable. Buscan difundir la agricultura urbana. Ley de parto respetado y modificaciones al Código Contencioso, entre otros temas.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará hoy a las 11:00 horas, la penúltima sesión ordinaria del año, con un amplio y variado temario que se definió el miércoles en la Comisión de Labor Parlamentaria, presidida por el diputado Agustín Forchieri (VJ).
En cuanto a proyectos de ley, se destacan tres referidos a lo económico y social: la creación de un régimen promocional de la economía popular y social a fin de generar unidades productivas en barrios y sectores desfavorecidos (con texto elaborado en base a varias ponencias de los bloques y de la Jefatura de Gobierno); una propuesta de incentivo a la agricultura urbana (autoría de Roy Cortina - PS), y otra norma de fomento de la competencia (Mercedes De las Casas – VJ).
Originado en el bloque UCR y con despacho de la comisión de Salud, los legisladores porteños también considerarán una "ley de parto respetado".
Otro de los asuntos legislativos concierne al uso de lenguaje claro y fácilmente comprensible en todos los documentos o comunicaciones oficiales.
En lo referido al ámbito de la Justicia, la comisión que preside Martín Ocampo (UCR) despacho un proyecto de modificación al Código en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA para legislar la obligatoria intervención del Ministerio Público Fiscal en las causas que afecten el interés público. Por otra parte, la Legislatura resolverá mañana el nombramiento de jueces para cubrir cargos vacantes de primera instancia en los Contravencional y de Faltas.
Las distintas bancadas, además, harán sus propuestas para declarar ciudadanos ilustres de la Ciudad de Buenos Aires a personas de gran trayectoria. Se postula, entre otros, al entrenador de fútbol Carlos Bilardo, el cineasta Pino Solanas (post mortem), la artista Marta Minujín y la cantante Sandra Mihanovich.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta el ciclo de actividades desde el sábado 5 hasta el viernes 11 de diciembre, por el Día Nacional del Tango convocado por los @MuseosBA en el Museo Casa Carlos Gardel, en conmemoración a los 130 años del nacimiento de Carlos Gardel. Todas las propuestas estarán disponibles en las cuentas de Instagram, Facebook y YouTube del Museo.
El Día Nacional del Tango se instauró por iniciativa de Ben Molar en coincidencia con el día de nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro. Desde el Museo Casa Carlos Gardel, proponen una agenda variada de actividades virtuales para homenajear al Morocho del Abasto y a la comunidad tanguera toda.
El sábado 5 de diciembre, el Museo difundirá en sus redes sociales, todas las obras de la convocatoria abierta Mi retrato de Gardel, una multiplicidad de "Gardeles" en técnicas muy variadas que darán cuenta de la vigencia del ídolo y de cómo su iconografía sigue siendo apropiada por artistas de todas las edades en un homenaje plural y colaborativo. El domingo 6 de diciembre, compartirá la pieza audiovisual Gardel Mundial con testimonios actuales de todo el mundo acerca de Gardel. En pocos minutos, se sucederán saludos tangueros llegados desde China, Francia, Japón, Uruguay, Colombia, EEUU, Finlandia y Argentina. Bailarines, cantantes, escritores y difusores unidos por la pasión gardeliana confirmarán además que Gardel es mundial.
El lunes 7 de diciembre a las 18, se llevará a cabo la charla en vivo El Tango sigue vivo, desde la cuenta Instagram @museocasagardel con el dúo de tango Asato-Pais. Cristian Asato (piano) y Ayelén Pais (bandoneón) se han adaptado a los tiempos virtuales configurándose como los nuevos "youtubers del tango". Este dúo trasmite la frescura de la juventud y a su vez el gran profesionalismo a la hora de interpretar con su piano y bandoneón explorando así los límites del género y las nuevas formas de la música de Buenos Aires. El martes 8 de diciembre a las 18, se llevará a cabo Tangueras Hoy, una mesa de debate en vivo de mujeres tangueras desde el canal de YouTube del Museo. La charla será coordinada por Silvia Brunelli (Patrimonio BA) y participarán Vanina Steiner (editora, autora y gestora cultural, directora de la Revista Tinta Roja), Denise Sciamarella (cantante, autora y compositora, directora de la orquesta femenina SciamarellaTango) y Mariana Docampo (escritora, profesora de tango, organizadora del Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires).
El miércoles 9 de diciembre, compartirá la producción audiovisual Gardel para chicos con más de cincuenta alumnos de la Escuela N° 20 DE 2 "Rosario Vera Peñaloza" entonando un tango del repertorio gardeliano. Las voces de chicos unidas gracias a la tecnología logran conformar un apasionado coro que mantiene vivo el legado de Gardel. El jueves 10 de diciembre a las 18, desde el canal de YouTube del Museo, se realizará el encuentro de coleccionistas Gardel en la vitrola 2.0 para rendir homenaje al Zorzal Criollo escuchando sus discos reproducidos en antiguas vitrolas. Esta ceremonia de escucha colectiva de discos de pasta que cuenta con una tradición en el Museo Casa Carlos Gardel, tendrá su edición virtual reuniendo en simultáneo a coleccionistas en Argentina y Portugal. Compartirán algunos de sus tesoros y anécdotas, Elena Santillan, Guillermo Elias y Leonardo Paludi bajo la coordinación de la directora del Museo, Marina Cañardo.
Por último, el viernes 11 de diciembre, se compartirá una selección de canciones del repertorio gardeliano versionadas por "Tango a tres bandas", registro de un fragmento de un espectáculo realizado en el Teatro Maipo por el trío que conforman tres destacados cantantes de la nueva generación de tangueros: Jesús Hidalgo, Hernán Genovese y Esteban Riera, ganadores cada uno del "Certamen Hugo del Carril". Acompañados por el trío "Guitarras Gardelianas" ofrecerán hermosas versiones de zambas, valses, milongas y tangos para cerrar este sentido homenaje revisitando las músicas de Gardel.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad quemó ayer más de cuatro toneladas de marihuana, secuestrada en los operativos "Aserradero Verde" y "Malvinas Argentinas", la incineración se llevó a cabo en el cementerio de la Chacarita, donde se quemaron en total 4.365 kilogramos de marihuana, sumando ya a más de 6.000 kilogramos de estupefacientes destruidos en lo que va del año por la Policía de la Ciudad. El acto estuvo supervisado por el comisario inspector Enrique Villarruel, jefe del Departamento Prevención Social de las Toxicomanías, de la División de Lucha contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas, y formó parte también personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comuna 4.
"Esta es una quema de droga de varios procedimientos, dos de relevancia, con aproximadamente dos toneladas de marihuana cada uno, realizados por la Dirección de Lucha de Drogas y la División de Brigadas de Prevención de la Comuna 4, uno en la localidad de General Rodríguez y otro en Malvinas Argentinas", sostuvo Villarruel tras la quema.
Villarruel también señaló que la incineración incluyó "unos 15 kilos de droga, entre marihuana, cocaína y éxtasis, acopiados de distintos procedimientos en la Ciudad de Buenos Aires". El comisario destacó las investigaciones de la Policía de la Ciudad en estos dos grandes casos y el paso final de la incineración para "sacar la droga de la circulación".
Uno de los dos grandes procedimientos, realizado en junio de este año, fue el denominado "Aserradero Verde", en el que se incautaron 1.950 kilogramos de marihuana, valuados en un valor de mercado de aproximadamente 35 millones de pesos, en un galpón de General Rodríguez.
A partir de tareas de inteligencia ordenadas por el Juzgado en lo Criminal y Correccional 4, a cargo del doctor Ariel Lijo, personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría Comunal 4 de la Policía de la Ciudad hizo el seguimiento de una camioneta que salía de un aserradero ubicado en la calle Corrientes al 1200, de General Rodríguez, en el oeste del conurbano bonaerense, y al ser interceptada a unos metros de allí, se estableció que el transporte, que sólo tenía al conductor en su interior, cargaba gran cantidad de paquetes con marihuana.
Al determinar que el aserradero era el origen del cargamento, el juzgado interventor envió una orden de allanamiento vía digital, por lo cual con la colaboración de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) de la Policía de la Ciudad, se dio curso a la disposición judicial en esa finca, donde había un galpón en los fondos, hallando en su interior gran cantidad de la droga y donde se detuvo a otras tres personas.
Como una continuidad de las investigaciones se llegó en agosto, dos meses después al segundo operativo, el denominado "Malvinas Argentinas" por hacerse en ese partido del noroeste bonaerense, donde efectivos de Brigada de la Comuna 4, con la colaboración de Precursores Químicos, incautaron 2.400 kilogramos de marihuana en un predio de cuatro hectáreas, además de armas de fuego, y se detuvo a tres personas de nacionalidad paraguaya.
Los efectivos policiales esperaron el momento para poder desarticular la organización, que tenía por objetivo ingresar a la Ciudad de Buenos Aires un cargamento de droga, para ser comercializado en el Barrio 21-24, de Barracas.
El allanamiento fue realizado durante la noche, una vez que el Juzgado del Dr. Lijo dio la orden correspondiente y ni bien ingresó uno de los vehículos utilizados por la organización.
Además de los tres detenidos, la Policía de la Ciudad incautó un arsenal compuesto por variedad de armamento.