Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Todos estamos después de haber pasado un el 2020 con la pandemia por el Covid-19 deseosos de poder salir unos días de vacaciones, dentro de las posibilidades de cada uno, la idea es poder movilizarnos hacia algún lugar, ya sea a la costa, montañas, etc. cambiar por unos días el panorama habitual, los casos de contagio en los últimos días se han incrementado, se ha visto bastante descontrol en algunos sitios vacacionales, la idea es que todo aquel que pueda salir de vacaciones, vuelva a su lugar de residencia sano.
Así que esta bueno recordar que el Gobierno de la Ciudad ha implementado un sistema de control para todos aquellos que regresen, los que lleguen en vehículos particulares u otros medios, deberán realizar el test dentro de las 72 horas en cualquiera de los puntos de testeo habilitados para tal fin.
Conocé los requisitos para:
Turistas nacionales:
Personas no residentes de la Ciudad de Buenos Aires que permanezcan al menos un día en la Ciudad y lleguen desde más de 150 km de distancia.
Residentes de la Ciudad regresando: Todas las personas que residan en la Ciudad y reingresen luego de permanecer más de 4 días a más de 150 km de distancia.
Cómo podrás ingresar a Buenos Aires
Los turistas nacionales podrán ingresar a la Ciudad en micro a través de la terminal Dellepiane o vehículo particular, además de por vía aérea con arribo al aeropuerto de Ezeiza.
Los turistas nacionales y los residentes de la ciudad que regresen después de 4 días de estar a más de 150km deberán:
Completar la declaración jurada online.
Los visitantes nacionales y residentes de la Ciudad (que hayan viajado dentro del país) que lleguen por vía aérea deberán realizar un test al arribo en Ezeiza. No requiere turno previo.
Los que lleguen en micro, deberán realizar un test al arribo a terminal Dellepiane. No requiere turno previo.
Los que lleguen en vehículos particulares u otros medios, deberán realizar el test dentro de las 72 horas en cualquiera de los puntos de testeo habilitados para tal fin. Es necesario solicitar turno online con anticipación a la llegada (máx. 15 días), para coordinar el día de arribo a la Ciudad con el turno de testeo. De esta manera evitarás demoras y complicaciones. No se atenderá sin turno previo.
Los residentes que lleguen desde el exterior deberán completar la declaración jurada de Migraciones y realizar un test en origen con 72 horas de anticipación (requisito del Gobierno Nacional). Además, si tu destino es la Ciudad de Buenos Aires, deberás completar la declaración jurada online y realizar el test al arribo en Ezeiza. No requiere turno previo. A esto se suma que, desde las cero del viernes 25 de diciembre hasta el 8 de enero próximo, en caso de regresar del exterior, deberán realizar un aislamiento obligatorio de siete días.
Puntos de testeo habilitados - Solicitud de turno online
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, llevó a cabo ayer una charla destinada a nuevos usuarios de servicios públicos del barrio Playón de Chacarita.
Se trata de una herramienta que ofrece la institución, en el marco del trabajo en conjunto entre las Coordinaciones Operativas de Villas y de Servicios Públicos sobre la temática. El objetivo es acompañar a los vecinos y vecinas que se convirtieron en usuarios de servicios públicos recientemente, a partir del acceso a viviendas nuevas en los barrios que se encuentran en proceso de integración social y urbana, explicando qué implica ser usuario.
La actividad se llevó a cabo en la carpa del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) junto a ese organismo y fue coordinada por el equipo de la Coordinación Operativa de Villas y su titular, Malena Dondo. Participaron vecinos y representantes de los consorcios de viviendas nuevas de la manzana A. La presentación consistió en brindar información para usuarios de servicios públicos, cuáles son sus derechos y obligaciones, quiénes son las empresas prestatarias de dichos servicios, cuáles son los entes encargados de controlar a estas empresas, como interpretar las facturas, cómo acceder a la tarifa social, cómo identificar consumo estimado y consumo real, cuál es el rol de la Defensoría en el control de las empresas prestatarias de servicios, entre otros temas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informa que fue publicado en el Suplemento del Boletín Oficial de este viernes 8 de enero el Decreto 4/2021, que establece nuevas restricciones hasta el 31 de enero del corriente, con el objetivo de detener el avance el Covid-19.
En su texto, entre otros puntos, la norma establece que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinarán si se aplican las restricciones a la circulación nocturna o a determinadas actividades.
No obstante, el Gobierno nacional determinó que las autoridades locales deberán tener en cuenta dos parámetros de riesgos:
"La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos CATORCE (14) días y el número de casos confirmados acumulados en los CATORCE (14) días previos, sea superior a UNO COMA VEINTE (1, 20) ".
"La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos CATORCE (14) días por CIEN MIL (100.000) habitantes, sea superior a CIENTO CINCUENTA (150)". Desde FECOBA observamos con profunda preocupación las posibles nuevas restricciones y el toque de queda sanitario.
Por ese motivo, en representación de nuestras más de 230 entidades adheridas, enviamos una nota al jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a efectos de manifestar la situación de las Pymes y el riesgo que implica para su actividad y subsistencia la probable aplicación de nuevas medidas.
Ciudad de Buenos Aires, 8 de enero de 2021.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La justicia de primera instancia hizo lugar a la medida cautelar solicitada y ordenó al Ejecutivo que le otorgue a una niña su vacante para el nivel inicial en sala de un año. El titular del Juzgado n.° 2 del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Gallardo, ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que «a través del Ministerio de Educación e Innovación, en forma inmediata le otorgue a la niña I. L. J. una vacante para el nivel inicial, sala de un (1) año, en el Jardín Maternal n.º 11, DE 9, en el turno de 8:45 hs. a 16:15 hs.,; o bien en algún establecimiento educativo de gestión pública con jornada simple extendida que se ubique dentro del radio de dos mil (2.000) metros del domicilio real de la actora, sito en (...) de esta Ciudad; o en su defecto abone a la actora la totalidad de las erogaciones que impliquen la asistencia de la niña a una escuela infantil o jardín de infantes de gestión privada –a elección del padre– dentro del mismo radio». En el tercer punto del resolutorio, agregó que «el otorgamiento de la vacante referida en el punto precedente en ningún caso puede implicar afectación de otro niño/a con vacante ya acordada en el mismo nivel, turno y establecimiento». Todo ello en el marco de la causa «J., J. L. contra GCBA sobre Amparo – Educación – Vacante», Expediente n.° 174888/2020-0.
El 16 de diciembre de 2020 se presentó el señor J. L. J. en representación de su hija I. L. J., e inició la presente acción de amparo contra el GCBA con el objeto que «se le ordene que incorpore a la niña 'en un establecimiento público dentro de un razonable radio del domicilio –en el mismo barrio, conforme establece el art. 29 de la ley 114 y en las cercanías del domicilio, conforme el artículo 15 de la ley 26.061- en el turno elegido en la primera opción' indicada en la preinscripción para sala de 1 año que fuera formalizada el 05/10/20». Agregó que «subsidiariamente, y previo acuerdo de su parte, 'podría cumplirse la prestación por un tercero, es decir, por un establecimiento de gestión privada'». Destacó que «su pretensión no se limita al ciclo lectivo 2021, 'por lo que ante el supuesto de persistir la inconducta para el ciclo lectivo 2022, se seguirá reclamando el derecho en los presentes actuados'». Explicó que «la niña (...) fue inscripta para sala de 1 año, (...), y que el día 30/11/2020 se asignaron las correspondientes vacantes, 'negándose la misma a la menor representada'». Afirmó que «mientras se garantice el acceso a la educación de todos los niños y las niñas que así lo requieran, la constitucionalidad de la reglamentación de asignación de vacantes no sería cuestionable, pero dejó planteada subsidiariamente, la inconstitucionalidad de dichas normas, para el caso en que 'la demandada sig[a] insistiendo con que sólo debe asignar vacantes en tanto los recursos se lo permitan'». Finalmente, solicitó que «teniendo en cuenta que el inicio del ciclo lectivo 2021 está programado para el 17/02/2021, se dicte una medida precautoria consistente en ordenar que se le asigne a la niña I. L. J. 'una vacante en un establecimiento de gestión pública en la jornada indicada dentro del barrio de la elegida como primera opción, bajo apercibimiento de aplicación de sanciones conminatorias progresivas al demandado'»
Ante los requerimientos formulados por el magistrado, el Ejecutivo informó que «no cuenta con vacantes disponibles, en el lugar solicitado, sin que ello afecte derechos de terceros tanto de los alumnos que cuentan con vacantes asignadas o de aquellos alumnos que conforman los listados de espera [...] Actualmente el aspirante se encuentra en lista de espera en el establecimiento que seleccionó como primera prioridad». Asimismo, el GCBA efectuó una serie de alegaciones relativas a que «la obligación de garantizar el acceso a la educación pública sólo comprendería 'el nivel preescolar hasta completar los diez años de escolaridad o período mayor que la legislación determina', citando en apoyo de sus afirmaciones un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de esta Ciudad».
Posteriormente, el titular del juzgado enumeró la normativa vigente aplicable. En primera instancia, citó el artículo XII de la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre. Luego, el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. También, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Y a su vez, la Convención Internacional de los Derechos del Niño. A nivel nacional, recordó que «la Ley Federal de Educación n.° 26.206 regula el derecho a enseñar y a aprender garantizado en el artículo 14 de la Constitución de la Nación Argentina, disponiendo que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado y que, el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho». En el plano local, apeló a la Constitución de la Ciudad y el capítulo tercero del título segundo; como así también a los artículos 23 y 24. Asimismo, citó el artículo 27 de la ley n.° 114; y finalmente, el artículo 20 de la ley n.° 6292.
En este contexto, afirmó que «la conducta de la Administración se evidenciaría contraria a las obligaciones que le imponen las normas supra reseñadas, y puntualmente los artículos 23 y 24 de la Constitución local, así como a la referida ley federal de educación, y demás normas citadas». Destacó que «la negativa a otorgar a la niña una vacante en alguna de las escuelas elegidas sin ningún fundamento concreto constituye, en principio, un obstáculo inaceptable al normal ejercicio del derecho a recibir de parte del Estado, la educación gratuita garantizada tanto en la Constitución y leyes locales, como en las normas internacionales de rango constitucional». Reiteró que «las normas reseñadas son palmariamente claras en cuanto a que el GCBA se encuentra obligado a garantizar el derecho a la educación de los niños desde los 45 días de nacidos «. «Así, frente a la categórica manda constitucional y legal de asegurar y garantizar la educación pública, estatal, laica y gratuita a partir de los 45 días de vida, la invocación por parte de la demandada del fallo dictado, recientemente, en los autos 'GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: N. B. H. c/ GCBA s/ amparo – educación – vacante', no constituye un argumento suficiente para modificar el criterio antes apuntado con relación a la obligación que pesa sobre el Gobierno demandado», completó.
El juez añadió que «la demandada omitió detallar, tal como se le requirió, la cantidad de vacantes existentes para el ciclo lectivo 2021 en los establecimientos elegidos por el amparista y la nómina de alumnos inscriptos en los mismos». «Tampoco explicó por qué en los establecimientos consignados como segunda, tercera, cuarta y quinta opción, las vacantes fueron directamente asignadas a quienes los habrían elegido como primera opción, sin respetar en estos casos el orden establecido en la reglamentación», agregó.
Por último, Gallardo consideró que «la doctrina del alto Tribunal local no resulta aplicable al caso de autos, en tanto se trata de supuestos diferentes». «Ello sin dejar de advertir que allí se ha destacado, como principio, que la 'no obligatoriedad de la educación' durante los primeros años del nivel inicial no libera al Estado local de su obligación de financiar y mantener el sistema de educación no obligatoria y que '[...] el estado local debe organizar un servicio público de educación laica y gratuita no obligatoria desde los cuarenta y cinco días hasta los tres años y para el nivel superior y no puede optar por dejar de brindar este servicio, ni puede imponer aranceles en su prestación'», concluyó.-
Por Redacción iJudicial el 7 de enero de 2021
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó una familia de mecheras en Villa del Parque, una de las cuales llevaba a robar a su hija de 9 años, la Policía de la Ciudad detuvo a una banda de mecheras, una de ellas acompañada de su hija de 9 años, por robar en supermercado en Villa del Parque.
Se trata de tres mayores de 32, 27 y 20 años, y dos menores, de 15 y 9 años, esta última hija de la detenida de 27, y al menos cuatro de ellas con parentesco entre sí. Personal de la Comisaría Vecinal 11 A de la Policía de la Ciudad que se encontraba realizando tareas de despliegue territorial en la avenida Álvarez Jonte al 3700, fue alertado sobre un grupo de mujeres que había sustraído diversas mercaderías de un reconocido supermercado y tras el ilícito escaparon a bordo de un Peugeot. Con los datos aportados por los testigos y las víctimas, los efectivos porteños irradiaron la alerta y recorrieron la zona pudiendo dar con las delincuentes a pocas cuadras del lugar del hecho.
Los oficiales las cercaron y les ordenaron descender el vehículo para identificarlas.
Luego, en presencia de testigos, se procedió a requisar el rodado donde se encontraron los productos robados: cinco botellas de jabón líquido, dos hormas de queso, diez botellas de shampú y diez vestidos con sus perchas aún colocadas.
El Juzgado de Menores N° 10 a cargo del Dr. Cristian von Leers, ante la Secretaría N° 1 del Dr Ianni, avaló lo actuado por el personal policial y ordenó la detención de las tres mayores que fueron trasladadas a la sede policial de la zona, así también dispuso que las menores sean llevadas al Instituto Inchausti, donde quedaron alojadas a la espera de las actuaciones judiciales de rigor.
Además, solicitó el secuestro de los elementos robados y del automóvil en el que circulaban las imputadas. El hecho quedó caratulado como "hurto".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya llegaron los Reyes Magos, esa ilusión que mantuvimos mientras fuimos chicos, que nos hacia ir a acostarnos temprano, portarnos bien, poner pastito y agua para los camellos, que venían cansados de su recorrido, y la mañana ver que regalo nos había dejado, que no siempre coincidía con el pedido realizado, pero que igual nos ponía contentos, y salíamos a jugar con nuestros amigos compartiendo los juegos.
Los tiempos han cambiado pero la ilusión sigue en pie, y nada mejor que las plazas de la Ciudad para disfrutar los juguetes, el Gobierno de la Ciudad dispuso a partir del 7 de enero, (recordando respetar el protocolo por el Covid-19, para seguir cuidándonos entre todos) volver a Vamos las Plaza, Juegos, espectáculos, música, teatro y mucho más, la actividad es gratuita y se suspende por lluvia.
En la Comuna 12, la diversión a aire libre será en la Plaza Martín Rodríguez, ubicada en Helguera, Pareja, Argerich y Habana, de Villa Pueyrredón, los días jueves, viernes y sábado a las 19:30 horas, y en la Plaza Echeverria ubicada sobre las calles Bauness, Nahuel Huapi, Capdevila y Pedro Rivera, de Villa Urquiza, jueves, viernes y sábados a las 17:30 horas.
El verano en la Ciudad es ideal para impulsar nuevas actividades al aire libre y para invitar a los vecinos a disfrutar y redescubrir los espacios verdes de cada Comuna. Por eso, las Plazas de la Ciudad se activan más que nunca durante las vacaciones. De jueves a sábados se realizarán 30 actividades diarias, a las 17:30 y a las 19:30 horas, que incluirán shows de burbujas, teatro, animaciones, stand up y shows de música, entre otras. Estas actividades se realizarán en dos plazas por comuna son ideales para vecinos de todas las edades.
Plazas que participan: Plaza Lavalle, Parque Lezama, Plaza Vicente López, Plazoleta Emilio Mitre, Plaza 1°de Mayo, Plaza Martín Fierro, Parque Leonardo Pereyra, Parque de los Patricios, Plaza Almagro, Plaza Mariano Boedo, Plaza Irlanda, Parque Rivadavia, Plaza Ángel Gris, Parque Chacabuco, Plaza Boulevard Rabanal, Plaza José Martí, Plaza de los Mataderos, Plaza Sarmiento, Plaza Ejército de los Andes, Plaza del Corralón, Plaza Dr. Roque Sáenz Peña, Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Echeverría, Plaza Martín Rodríguez, Plaza San Miguel de Garicoits, Plaza Barrancas de Belgrano, Plaza Unidad Latinoamericana, Parque Las Heras, Plaza 25 de Agosto, Parque La Isla de La Paternal. Del 7 de enero al 25 de febrero, de jueves a sábados a las 17:30 y 19:30 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Más de siete mil docentes participaron de diferentes instancias de diálogo para pensar la vuelta a clases presenciales en 2021, el Ministerio de Educación puso a disposición diversos canales de diálogo para que los/as docentes de la Ciudad pudieran compartir sus experiencias y propuestas para diseñar la mejor manera de volver a clases presenciales en el ciclo lectivo 2021. A lo largo de diciembre se enviaron encuestas diferenciadas según nivel y tipo de cargo a todos/as los/as docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario de gestión estatal y privada, para que pudieran compartir sus opiniones, inquietudes y expectativas en relación a la vuelta a clases presenciales.
Además, se los/as invitó a participar en dieciocho reuniones virtuales en donde pudieron compartir con otros/as docentes sus puntos de vista e idear estrategias en conjunto. También, se les ofreció la alternativa de un buzón de sugerencias para dejar plasmada por escrito su opinión, de no poder participar en la convocatoria.
Las encuestas y conversatorios arrojaron conclusiones y resultados respecto a diferentes temáticas. Algunas de ellas fueron las siguientes:
En cuanto a las actividades de revinculación: se valoraron como necesarias, infiriendo que la virtualidad no reemplaza la presencialidad y que el desgaste de enseñar/aprender virtualmente es muy alto.
En cuanto a los protocolos sanitarios es un tema que genera expectativa e inquietud. El diálogo permitió que surgieran propuestas innovadoras, por ejemplo, que el primer ciclo tenga una preparación previa a la presencialidad para repasar protocolos.
En cuanto al regreso a clases presenciales en el año entrante: la mayoría de los/as participantes manifestó la necesidad y voluntad de volver a la presencialidad. Los/as docentes de secundaria remarcaron que las clases presenciales en algunos espacios curriculares en el área de técnica son imprescindibles. Se trabajó entendiendo que en la virtualidad dependemos mucho más de la voluntad, realidad, capacidad y circunstancias de la familia.
En última instancia se planea organizar reuniones virtuales con especialistas en la temática, tales como psicopedagogos, psicólogos y trabajadores de la salud para intercambiar criterios y analizar la aplicación de las clases presenciales el año entrante.
Por último, se organizarán reuniones virtuales con familias para escuchar su punto de vista acerca de la revinculación, inquietudes y expectativas respecto a la presencialidad en las escuelas con el objetivo de idear en conjunto estrategias de vuelta a clases y validar las conclusiones surgidas en las etapas anteriores.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se secuestró material inflamable de un local sin autorización de Villa Crespo, la Policía de la Ciudad secuestró en las últimas horas, en un operativo en conjunto con Bomberos de la Ciudad, bidones de material inflamable que estaban escondidos en cajas de cartón en un comercio del barrio de Villa Crespo, que no tenía la correspondiente habilitación.
Personal de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 15 de la Policía de la Ciudad, que se encontraba realizando tareas de despliegue territorial, observó sobre la calle Malabia al 800 a una persona que manejaba un auto-elevador de manera imprudente.
Ante esa situación, los efectivos lo demoraron para pedirle la documentación pertinente, la cual no poseía, y el hombre les explicó que estaba trabajando para el local que tenían enfrente.
Al ingresar al lugar, los oficiales observaron una gran cantidad de bidones de material inflamable y cajas de cartón.
Por este motivo, se consultó con la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Número 2, a cargo del doctor Brotto y ante la Secretaría de la doctora Thourte, y se ordenó que se labre un acta por infracción al artículo 83 del código como también la falta de tránsito.
Se hizo presente personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que procedió a inspeccionar el comercio y determinó la clausura por exceso de acopio de material inflamable y por estar funcionando sin habilitación.
Momentos después, personal de Bomberos de la Ciudad procedió al secuestro del material inflamable.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se convoca a los vecinos de la Comuna 12 y a todo el que desee participar a dos reuniones vía zoom este 5 y 6 de enero 2021 para tratar los temas comunales, se indican las fechas de las reuniones de las comisiones indicadas, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, los invita a participar.
Temario de las dos reuniones:
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Se invita a los vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12, que se llevará a cabo este martes 05 de enero del 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia del COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Balance de la gestión de la Comisión 2020.
b.- Objetivos de la Comisión 2021.
c.- Revisión de notas y sus "respuestas".
d.- Capacitación de la Ley 1777 Comunas.
e.- Ley IVE / 1000 Días.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: CMGyD C12
Hora: 5 ene 2021 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom:
us02web.zoom.us/j/87212014944?pwd=aFFhOHBMTHVtM3JWU3dxZ3FndXA0dz09
ID de reunión: 872 1201 4944
Código de acceso: 278082
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Seguridad y DD.HH a llevarse a cabo el día miércoles 6 de enero de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
a.- Propuesta para realizar un recursero o guía para el ciudadano donde se encuentre la información necesaria para realizar denuncias o reclamos relacionados a temas policiales, del espacio público o cualquier otra problemática inherente a la seguridad y DD.HH.
b.- Armado de encuestas por barrio para armado de mapa de conflicto.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link:
Unirse a la reunión Zoom:
us02web.zoom.us/j/6492481573
ID de reunión: 649 248 1573
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) se informa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la inscripción para que los empleadores tramiten los créditos a tasa subsidiada y los REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para cubrir el pago de los salarios de diciembre 2020.
A partir de esa medida, las empresas registradas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán iniciar el trámite en la Web de la AFIP, desde el 30 de diciembre de 2020 hasta el 8 de enero de 2021, inclusive.
Recordamos que la posibilidad de acceder a cada uno de los beneficios depende del tipo de actividad desarrollada por la empresa y/o la variación nominal en su nivel de facturación.
Empresas que no desarrollan actividades críticas y registran una variación nominal negativa en su facturación entre los meses de noviembre de 2020 y 2019: Podrán optar entre tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 27% o solicitar el REPRO II, que instrumenta el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los empleadores que decidan tramitar el REPRO II deberán recabar y presentar a través del servicio web Programa ATP el último balance junto con un conjunto de datos económicos sobre la empresa. La información es requerida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Empresas no afectadas en forma crítica que registran una variación nominal positiva en su facturación de 0% a 35%:
Podrán solicitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 33%. Los créditos contarán con un período de gracia de 3 meses y el repago se realiza en 12 cuotas iguales y consecutivas. Las empresas que cumplan las metas de creación de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo podrán recibir un reintegro total o parcial al finalizar la devolución del crédito.