Miércoles 23 Abril 2025

Noticias

Siempre es mejor cuando los vecinos pueden comprobar en primera persona la eficacia o no de las cosas que se anuncian, esta bueno que se difunda para poder hacer las cosas con más tranquilidad, nos contaba un vecino que después de unos merecidos días de descanso, al haber estado de vacaciones a más de 150 cincuenta kilómetros fue a hacerse el testeo, fue con su auto y eligió la sede del Centro Vehicular La Rural, en la Av. Sarmiento 2704, concurrió con un poco de fastidio, que una vez en el lugar se le fue, el trámite fue rápido y la atención muy buena, desde el ingreso hasta la salida.
Al ser mayor de 60 años le indicaron hacer el test de saliva, siempre dentro de su vehículo, con paciencia y siguiendo las indicaciones de la enfermera encargada del tema, se tomo el tiempo y sin apuro de juntar saliva de la boca en un envase esterilizado, con llenar la base basta, así que, en un rato termino el trámite, solucionando varios temas, evitar multa y saber si uno volvió sano de su estadía en otro lugar y no andar repartiendo virus por la ciudad.
Dónde, cómo y cuándo deben testearse quienes llegan al territorio porteño
Deben testearse
Mayores de 12 años.
No residentes que permanezcan al menos un día y lleguen desde más de 150 kilómetros.
Residentes en la Ciudad que reingresen desde más de 150 kilómetros luego de más de 4 días.
El procedimiento
Hay que completar una declaración jurada en la página web: turismo.buenosaires.gob.ar/es/RequisitosTuristas.
Se puede hacer antes de salir.
Hay hasta 72 horas de plazo para hacer el testeo. Para quienes llegan en vehículos particulares u otros medios hay que sacar un turno en los centros y conviene hacerlo antes de realizar el viaje para poder tenerlo en los días de regreso. Es un turno por grupo conviviente.
Para los que llegan en avión o en ómnibus, el test se hace dentro de la terminal correspondiente y sin turno previo.
La sanción para los que no hagan el test
El testeo es obligatorio. Como todas las normas que excepcionalmente se han ido planteando en la pandemia, lo más importante no es la sanción, sino el compromiso de la ciudadanía y la responsabilidad social con el cumplimiento, porque en definitiva es para cuidarnos entre todos.
La sanción vigente es la misma que existe por no usar barbijo o incumplir cualquiera de las reglas excepcionales de la pandemia (Ley 451 del GCBA, artículo 1.2.4 sobre prevención de enfermedades transmisibles). Es una multa a partir de $10.700 cuyo monto final es establecido por el controlador de faltas.
Sin embargo, el foco no estará puesto en la sanción sino en el compromiso ciudadano. Lo importante de este testeo es que permite cuidarnos y evitar o retrasar un rebrote. Además, habilita a poder realizar viajes por vacaciones, reencuentros familiares o lo que los vecinos necesiten después de tanto tiempo sin la posibilidad de viajar. Todo, con responsabilidad y cuidados.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, cursa invitación a los vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día lunes 25 de enero de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
a) Estado de situación de las notas enviadas a la junta Comunal a la fecha.
b) Organización de la charla sobre derechos de las personas mayores.
c) Adhesión y difusión de nota propuesta por la comisión de Salud sobre la solicitud de información acerca de la vacunación Covid en la comuna 12.
d) Temario abierto
Para participar de la reunión deberá ingresar al link:
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/76689862594?pwd=L3Njd1FTUVI4dmZqK2pscTBBMkcyQT09
ID de reunión: 766 8986 2594
Código de acceso: COMISIONPM
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tras persecución, cayó un ladrón de motos en Villa del Parque, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Villa del Parque a un delincuente menor de edad que había robado una moto en la vía pública.
Personal de la División Sumarios y Brigadas de la Comisaría Comunal 11 de la Policía de la Ciudad, que se encontraba realizando tareas de despliegue territorial, observó una moto con dos tripulantes sin casco que miraban hacia el interior de los vehículos estacionados, en la intersección de las avenidas Nazca y Álvarez Jonte.
Ante esta situación, los efectivos le dieron la voz de alto y, al notar la presencia policial, los dos hombres intentaron darse a la fuga por Álvarez Jonte. Al llegar a la intersección con Helguera, ambas personas se bajaron de la moto, la dejaron tirada en la vereda y siguieron su camino a pie.
Uno de los imputados logró darse a la fuga, pero el segundo fue detenido sobre la calle Adolfo Carranza al 2900, cuando se sacaba la campera y la gorra para evitar ser reconocido.
Al tratarse de un menor de edad de 17 años, los oficiales se comunicaron con el Juzgado de Menores Número 2, a cargo de la doctora Silvia Sassano y ante la Secretaría Número 5 de la doctora María Halperin, y se dispuso la detención del mismo y su traslado al Instituto Inchausti.
Al chequear los datos de la moto, se corroboró que no tenía impedimentos para circular y se estableció comunicación con su dueño, que manifestó que se la habían robado en la calle Concordia al 900, en el barrio de Villa Santa Rita. Luego de recibir la declaración testimonial del damnificado, y realizar las correspondientes pericias, se le devolvió el rodado.

Estamos en verano, tiempo de vacaciones, sin olvidar que atravesamos una pandemia por el Covid-19, de todas formas, se pueden realizar muchas actividades sobre todo al aire libre, que son las más recomendadas, para llevar a los chicos a un paseo por La Boca, disfrutar de un café en espacios abiertos, y recorrer la zona con su inigualable encanto.
Una vez allí para los niños en la explanada de la Fundación Proa pueden disfrutar de la nueva temporada del Centro Cultural Nómade, con actividades para la familia los fines de semana, Repensar lo Cotidiano, con talleres y juegos, en una renovada propuesta de espacios lúdicos que nos invitarán a reflexionar sobre la importancia del espacio cotidiano y los objetos que lo habitan, así como las circunstancias que se pueden dar lugar en él.
El concepto de "repensar" aparecerá como un disparador de posibilidades, como una operación de reinvención de todo eso que estando tan próximo se vuelve ordinario. Mona Hatoum, Mónica Giron y Delia Cancela son las artistas de Crear mundos que con sus obras nos guiarán e impulsarán por estos caminos.
Repensar lo cotidiano es también una propuesta de ejercicio para situarnos frente a la contingencia, acción propia del contexto pandémico en el que personas, objetos y espacios se vieron forzados a una suerte de replanteamiento utilitario y simbólico.
Para esta nueva edición del Centro Cultural Nómade con todas las adaptaciones técnico-conceptuales por los protocolos sanitarios, para pasar un lindo momento y divertirse en familia. Sábados y Domingos de 15:30 a 18:30 horas, en la explanada de Fundación Proa.
Av. Don Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Clausuraron un bar sin habilitación donde se desarrollaba una fiesta en Monserrat, la Policía de la Ciudad clausuró en las últimas horas un local que no tenía habilitación y en el que se estaba desarrollando una fiesta no autorizada, en el barrio porteño de Monserrat.
El hecho ocurrió durante la noche cuando efectivos de las divisiones Operaciones Especiales y Contravenciones y Faltas, junto con agentes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), tomaron conocimiento sobre una fiesta no autorizada organizada por redes sociales.
Por ese motivo, se trasladaron hasta un local ubicado en México al 1100, donde se encontraban unas 20 personas. Si bien se cumplía con la cantidad de gente por metro cuadrado, el espacio carecía de habilitación.
Además, el lugar presentaba distintas irregularidades con respecto a seguridad e higiene, motivo por el que fue clausurado.
Durante este fin de semana, además, junto a la AGC se realizaron seis clausuras en total, de las cuales cuatro fueron el viernes por la noche y dos el sábado, en el marco de los constantes controles para desalentar las fiestas y reuniones clandestinas.

Golpe a la venta ilegal de celulares: 10 detenidos, más de 300 aparatos secuestrados y cinco clausuras en Once, diez personas detenidas, más de 300 aparatos de telefonía secuestrados, y cinco locales clausurados fue el resultado de una inspección conjunta de la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), en una galería de Once, en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de celulares.
Durante el operativo, encabezado por la Dirección General de Coordinación Operativa del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, a cargo de Valeria Sikorski, también se incautaron 1.000 dólares falsos, en tanto uno de los detenidos también quedó imputado por intento de cohecho.
Personal de la División Sumarios y de Brigadas de Prevención de la Comisaría Comunal 3 de la Policía de la Ciudad ingresó a la galería ubicada en la calle Sarmiento al 2800 en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Comunicaciones Móviles.
Al momento de dar inicio al procedimiento los oficiales procedieron a demorar a tres mujeres y a dos hombres quienes al percatarse del despliegue policial intentaron huir, pero los efectivos lo impidieron y al ser requisados frente a testigos se les encontraron dispositivos robados.
En tres locales no había personas, motivo por el cual, se le solicitó al encargado de la galería que los cerrara, en tanto que en el resto se determinó que había gran cantidad de teléfonos celulares y partes de otros equipos, que tras consultar con el ENACOM se constató que varios de ellos eran robados.
Un hombre de nacionalidad peruana intentó sobornar a efectivos de la Policía de la Ciudad con la suma de 1.000 dólares, que finalmente se comprobó que eran apócrifos, por lo cual se le inició causa por cohecho..
Por su parte, la AGC procedió a la clausura de cinco locales por venta ilegal de mercadería.
Los detenidos son seis hombres (cuatro peruanos, un argentino y un venezolano) y cuatro mujeres (dos argentinas y dos venezolanas) con edades que van de los 20 a 40 años.
En total fueron decomisados 238 teléfonos celulares, 97 baterías, 13 tablets, 40 accesorios de telefonía celular, y 52.250 pesos, labrándose actas por infracción a la Ley de Comunicaciones Móviles y ley de Marcas, lo cual quedó a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 12, subrogado por el Dr. Sebastián Casanello, secretaría 23, que dispuso el traslado de los imputados a la alcaidía correspondiente.
Por su parte, el imputado por haber intentado sobornar a los oficiales también quedó a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 12, que dispuso el secuestro de los dólares falsos.

La justicia lo condenó por el delito de violación de secreto y por la contravención de maltrato doblemente agravado por el género y por mediar una relación de pareja, el titular del Juzgado n.° 10 del fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Casas, condenó en calidad de autor del delito de violación de privacidad previsto por el artículo 153 del Código Penal, en un contexto de violencia de género, psicológica, simbólica, económica o patrimonial, física, bajo la modalidad de violencia doméstica, imponiéndole la pena de tres meses de prisión en suspenso. Además, le impuso por dos años el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta: «a) Fijar residencia y comunicar cualquier cambio de domicilio; b) Someterse al control del Patronato de Liberados; c) Abstenerse de mantener contacto por cualquier medio con XX, lo que implica prohibición de mantener contacto personal, directo o a través de terceras personas, por cualquier medio, con excepción de lo que eventualmente disponga la Justicia Civil en relación al niño XX.; d) Abstenerse de acercarse a menos de 500 metros del domicilio de la víctima XX, o sus lugares de concurrencia habitual o de cualquier lugar en que se encuentre; e) Realizar el curso dictado por la Dirección Gral de la Mujer, Programa de asistencia para varones que han ejercido violencia: 'Grupos Psico-Socio-Educativo'». También lo condenó como autor de la contravención de maltrato doblemente agravado por el género y el vínculo, prevista por los artículos 53 y 53 incs. 5 y 7, del Código Contravencional, a la pena de ocho días de arresto, bajo el mismo catálogo de pautas de conducta previamente establecidas, por el plazo de un año. Finalmente, le impuso con carácter cautelar hasta la fecha de vencimiento del plazo para recurrir: «A. La prohibición de modificar su lugar de residencia ubicado en la calle XX, sin dar previo aviso al Juzgado (art. 170, 174 y 175 CPP ). B. Abstenerse de mantener contacto por cualquier medio con XX, lo que implica prohibición de mantener contacto personal, directo o a través de terceras personas, por cualquier medio, con excepción de lo que eventualmente disponga la Justicia Civil con relación al niño A.; C. Abstenerse de acercarse a menos de 500 metros del domicilio de la víctima XX, o sus lugares de concurrencia habitual o de cualquier lugar en que se encuentre».
La damnificada indicó que «XX la agredió verbalmente en la madrugada del día XX mientras le dirigía reproches sobre dónde había estado, y con quién había estado, desaprobando que regresara a su hogar en horas avanzadas de la noche». Indicó que «ese había sido precisamente el motivo por el cual el acusado le había arrebatado su celular, con el objeto de revisar su contenido y controlar qué había hecho y con quién había estado. En efecto, dijo que XX efectivamente había logrado su objetivo porque había leído los mensajes de XX que intercambiaba con su amiga, y que también le dirigió reproches vinculados con su contenido». Refirió que «se apoderó de su teléfono celular hasta el día siguiente, precisó que en ese contexto de acción le profirió los insultos que fueron plasmados por la Fiscalía al formular su acusación ('perra', 'puta'), entre otros insultos y agravios de similar tenor (que no merece estar con nadie, que iba a ser su karma, que no la iba dejar en paz), y que luego de concretar este primer tramo de su conducta, la llevó hasta la cama donde la retuvo apretándole el cuello con las rodillas para que no le quedaran marcas». Refirió que «la situación de agresión duró aproximadamente dos horas». Contó que «en XX comenzó un tratamiento con un psiquiatra, pues desde el mes de abril de ese mismo año estaba triste y llorando, recordaba mucho las cosas que el acusado le decía». Expresó que «estuvo medicada con un antidepresivo y un ansiolítico hasta agosto de este año, cuando tuvo que dejar su tratamiento por cuestiones económicas, aunque continúo con la terapia psicológica que le brindan en el CIM (Centro Integral de la Mujer)». Agregó que «trabajaba en tareas de costura, pero en negro, porque el acusado no quería que estuviera en relación de dependencia«.
El magistrado interviniente señaló que dicha versión de los hechos y del contexto de sometimiento fueron confirmados por las declaraciones testimoniales de quienes la acompañaron y asistieron luego de los hechos de violencia, testigos que declararon en el juicio bajo la propuesta de la Fiscalía. «Incluso, (...) su relato es también compatible con las manifestaciones de los testigos de la defensa, que conocieron lo sucedido a partir del relato del acusado, y que aportaron algunos detalles de la modalidad vincular por su relación de vecindad con las partes», completó.
Por su parte, los profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica, indicaron que «la víctima se presentó (...) a fin de denunciar una situación de violencia de género en el ámbito de su domicilio, y observaron indicadores de violencia física, psicológica, y simbólica. La violencia psicológica la detectaron por la existencia de dichos que la atacan y denigran (...), la violencia simbólica la identificaron en el vínculo que estaba cargado de estereotipos de género, que la pusieron en un lugar de discriminación y de desigualdad de trato, y de denostación: no podía salir a determinada hora, tenía que decir dónde estaba, con quién, qué hizo, etc». Por último, destacaron que «del relato de la denunciante infirió que el acusado presentaba una actitud controladora, de rechazo de la decisión de la mujer de la ruptura de la relación, de la permanencia en el hogar, pese a la manifestación de no querer continuar con la relación. Por lo cual había una resistencia de él a aceptar el fin de la relación».
El juez construyó su argumentación a partir de los postulados de la Convención de Belém do Pará. En el orden nacional, apeló a la Ley n.° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres; y recordó que la ciudad, adhirió a la misma mediante la Ley n.° 4203.
Por su parte, subrayó que «la violencia psicológica sobresale en las denigraciones, configuradas a través de las frases y los insultos que el acusado le refirió a la víctima». «El acusado no la dejaba trabajar en blanco para que ante cualquier eventualidad que surgiera con el hijo que tienen en común, fuera ella la que saliera del trabajo. Respecto a esta situación, indicó que frente a cualquier pedido de ayuda que ella le realizara al acusado, relacionados con buscar a alguna persona para que cuide de su hijo o que él lo fuera a buscar algún día al colegio, siempre le decía que no», añadió. Agregó que «la víctima sufrió tanto violencia psicológica como simbólica, generando con ello, además, la confirmación del ejercicio de violencia económica«.
Finalmente, alertó acerca de las referencias a que «la víctima no cumplía con el rol que le fuera asignado en la pareja, y lo cree constituye el 'rol de buena madre' y de 'buena esposa', por contraposición con la figura del 'padre proveedor' y 'trabajador responsable', en la que se intentó inscribir al acusado». «Los estereotipos prescriptivos según los cuales las mujeres deben ser madres, amas de casa y cuidadoras, son tanto prevalentes como persistentes. Una ex miembro del Comité de la CEDAW, Frances Raday, explica: 'La práctica cultural más dominante y dañina globalmente (...) es la estereotipación de las mujeres exclusivamente como madres y amas de casa, de forma tal que limita sus oportunidades de participar en la vida pública ya sea política o económica'», sentenció por último en su lectura de los hechos.
Entre las circunstancias agravantes, Casas tuvo en cuenta además que «el delito tuvo lugar como forma de ejercer un control sobre la persona de la víctima en el marco de una relación de asimetría de poder del varón por sobre la víctima de género, bajo la modalidad de violencia doméstica».-
Por Redacción iJudicial el 14 de enero de 2021

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad presenta actividades en este verano en tiempos donde el espacio público es el lugar más seguro, al aire libre, los jardines de los Museos BA se convierten en el escenario natural para recibir al público de todas las edades, siguiendo el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes.
El Museo Histórico Saavedra presenta una variada programación para toda la familia:
Sesiones desde el jardín. Durante más de un mes, shows de artistas de diferentes géneros musicales para disfrutar a cielo abierto en los jardines: jazz, música latinoamericana, folclore y más. El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) armó una cartelera teatral especialmente pensada para estos espacios al aire libre. Además lonas, reposeras, sillas y almohadones para disfrutar de cine gratuito en el parque del Museo Saavedra. Una Noche Diversa reúne los contenidos, obras y performances producidos por artistas del colectivo LGBTIQ+, ganadorxs de la Convocatoria Ciudad Diversa.
Agenda de la semana:
Jueves 14
19 h - Burbuja Musical. Coté te canta
Coté propone un viaje musical para que chicos y a grandes recorran un mundo de ritmos y estilos musicales diferentes en un ambiente cálido y mágico para disfrutar. Para chicos y chicas de 4 a 7 años.
Actividad gratuita. Cupos limitados. Reservá tu lugar en nuestra web
Viernes 15
20 h - Una noche en el Museo - Sesiones desde el jardín. Luciana Segovia
Luciana Segovia, luego de liderar la banda de rock Cirse y de su posterior lanzamiento como solista, vuelve a los escenarios con un sonido renovado.
Actividad gratuita. Cupos limitados. Reservá tu lugar en nuestra web
Sábado 16
10 h - Minimuseos - Cajas creativas. Instrucciones para crear un retrato inolvidable
A partir de los materiales y las instrucciones incluidas en las cajas creativas, se invitará a los niños a crear un retrato inolvidable, tomando como referencia la obra de Andrea Bacle sobre el retrato del Brigadier Cornelio Saavedra. Para niños y niñas de 4-7 años
Actividad gratuita. Cupos limitados. Reservá tu lugar en nuestra web
Lunes 18
10h - Minimuseos: Libros al aire. Campa Libro de paseo
Con juegos de interpretación, relecturas, búsquedas del tesoro y canciones, Victoria Baldomir y Hernán Lewkowicz (guías exploradores de libros de Campa libro de paseo) convoca a las chicas y chicos junto a sus familias a una experiencia literaria distinta. Para niños y niñas de 4-7 años. Actividad gratuita. Cupos limitados. Reservá tu lugar en nuestra web
18:30h - La pulpería de Jacinto
La compañía teatral el Museo Viajero y la Asociación Amigos del Museo Saavedra, te invitan a disfrutar de las comedias históricas en los jardines del Museo.
La señorita Gutiérrez y su novio quieren sorprender al director con una obra sobre las antiguas costumbres del campo pero solo tienen una canción de amor que trata de una chica que va a vender quesos a la ciudad. Inspirado por lo romántico de la canción, el director sugiere una pulpería, al borde de la ciudad, dirigida por Jacinto, y visitada por todo el mundo.
Cupos limitados. Reserva telefónica y pago online: 1132556399
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17
Sábados domingos y feriados de 10 a 20. Martes cerrado.
Crisólogo Larralde 6309
Tel.: 4572-0746 / 4574-1328

 

Las Comisiones de Salud y Educación tienen el agrado de invitar a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el miércoles 13 de enero del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad NO PRESENCIAL ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
ORDEN DEL DÍA:
a.- Salud: pedido de informes sobre el plan de vacunación para la comuna 12.
b.- Salud: solicita apertura de un Registro para anotar a quienes sí quieren vacunarse, vecinos de la comuna 12.
c.- Educación: solicita informes respecto del estado de la Escuela N° 19 D.E. 15. Naciones Unidad; si se realizaron las reparaciones solicitadas.
d.- Educación: informes sobre la adecuación de las instalaciones de los siguientes establecimientos educativos de la comuna: N° 19 D.E. 15 y 21 D.E. 16 de acuerdo a las condiciones epidemiológicas previstas por el Ministerio de Salud, en virtud de la proximidad del inicio de clases el 17 de febrero de 2021.
d.- Declaración: Nos solidarizamos con la comunidad de la Escuela Liceo N° 9 D.E.10 y adherimos a su declaración en repudio de la naturalización y banalización de los femicidios de Lola Chomnalez, alumna del Liceo, y de Ángeles Rawson, que se dio en el programa Mejor de Noche" emitido por canal 9, y conducido por Leo Montero.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta, hasta el 16 de febrero, una programación con diversas actividades para disfrutar, al aire libre, con amigos y en familia en los Museos BA, los Festivales de la Ciudad, la Usina del Arte, Casco Histórico BA, el programa Arte en Barrios, el Anfiteatro de Parque Centenario, el Anfiteatro de Mataderos y espacios culturales al aire libre. Además este verano, lxs chicxs serán lxs protagonistas: más de 450 artistas infantiles formarán parte de actividades especialmente pensadas para ellxs, en función de las necesidades e intereses de cada etapa de la niñez: de 0 a 3 años, 4 a 7 años y 8 a 12 años.
De manera segura y responsable, cumpliendo estrictamente con el protocolo correspondiente y con reserva previa de entradas a través de la página web: buenosaires.gob.ar/festivalesba, grandes y chicxs podrán disfrutar del verano en la Ciudad a cielo abierto.
Estas propuestas infantiles atravesarán toda la programación. Luego de acompañarlxs en un año inédito, a través de propuestas en diferentes plataformas digitales, ahora lxs seguimos acompañando al reencuentro con sus pares ofreciéndoles la oportunidad de volver a disfrutar de sus actividades favoritas en espacios al aire libre. Las propuestas estarán encabezadas, además, por artistas infantiles participantes de las convocatorias Puente y Por el poder del juego, lanzadas durante este año por el Gobierno de la Ciudad para apoyar a los profesionales del sector artístico infantil. Además, Emiliano Dionisi, dramaturgo, director, actor, guionista y docente, junto a su Compañía Criolla presentarán Bardo Criollo, acercamientos Shakespeareanos en tres piezas en Museos de la Ciudad, en barrios del Sur de la Ciudad de la mano de Arte en Barrios y en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), tres obras en pequeño formato sobre el universo del dramaturgo isabelino. De miércoles a domingos en la Usina del Arte, Club Urbano será un parque de actividades artísticas y deportivas vinculadas a la cultura urbana organizadas especialmente para lxs chicxs de 8 a 12 años. Además, Vamos las plazas ofrecerá diferentes propuestas culturales, semanalmente en 30 plazas de las 15 comunas de la Ciudad.
"Este verano es diferente a los que estamos acostumbrados a vivir, pero igual la cultura sigue presente en nuestra Ciudad. Con propuestas al aire libre para todas las edades y a través de nuestras plataformas digitales podremos seguir reencontrándonos con nuestros artistas favoritos. Venimos trabajando para tener una amplia oferta de actividades y de alta calidad. Algo fundamental para poder seguir disfrutando el verano en la Ciudad es cumplir estrictamente con todos los protocolos correspondientes y seguir cuidándonos como lo venimos haciendo. El verano se vive en Buenos Aires" aseguró el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Por su parte, Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural agregó: "Es una felicidad enorme, no solo para nosotros, sino para los distintos artistas y vecinos que van a vivir este verano en la Ciudad. Después de un año donde la virtualidad fue el único espacio que permitía encontrarse e interactuar con la cultura en vivo, la vuelta de los eventos presenciales es una gran emoción. Vamos a vivir un verano diferente, con barbijo, distancia social y al aire libre; pero la cultura fue, es y va a seguir siendo protagonista en la Ciudad de Buenos Aires."
En tiempos donde el espacio público es el lugar más seguro, al aire libre, los jardines de los Museos BA se convierten en el escenario natural para recibir al público de todas las edades, siguiendo el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes.