Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta las propuestas por el Día de la Tradición, este martes 10 de noviembre, convocadas por los @museosba, @patrimonioba y @cascohistoricoba en homenaje al nacimiento del escritor José Hernández, autor del notable poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
El martes 10 de noviembre a las 18, los @museosba desde el MAP – Museo de Arte Popular José Hernández realizarán una transmisión en vivo desde su canal de YouTube, sobre "Mujeres criollas, la fuerza de la tradición", presentada por Felicitas Luna, directora del museo, junto a la investigadora Juliana María Lozada y la bibliotecaria del museo, Laura Hernández. En esta ocasión, conversarán con María Cecilia Pisarello, antropóloga e investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura de la Nación, quien tratará el tema de los "Cantos y saberes tradicionales del norte neuquino"; y con Guadalupe Gutierrez Peydró, campeona Nacional en las disciplinas de Salto, Adiestramiento y a la Amazona, presidenta de la Asociación Argentina de Monta a la Amazona, integrante de la 1ra Escuadra Argentina de Monta a la Amazona y artista plástica, quien hablará de "La monta a mujeriegas".
Además, en colaboración con el MAP, el Museo de Esculturas Luis Perlotti, compartirá en las cuentas de Instagram @museoperlotti y @museosba el tutorial "Pequeños Artistas" (pensado para chicos de 8 a 12 años), donde realizarán trabajos de tejeduría inspirados en artículos que adquiriera Luis Perlotti en sus viajes de investigación y producciones de la colección del MAP.
El @cascohistoricoba presentará una nueva edición de "El Casco Histórico te visita" en conmemoración al Día de la Tradición. En esta oportunidad, compartirá en su cuenta de Instagram un video audiovisual con imágenes de edificios, lugares e historias del Casco Histórico de la Ciudad vinculados a la vida de José Hernández, autor del Martín Fierro.
@patrimonioba celebrará el Día de la Tradición compartiendo en su cuenta de Instagram un video sobre el barrio de Mataderos dando a conocer los aspectos que hacen al barrio uno de los más representativos en preservar tradiciones gauchescas. Se destacará el "Monumento al resero", una obra realizada por Emilio Sanguinet; el Fútbol Club Los Unidos de Nueva Chicago, fundado el 1º de julio de 1911 en la esquina de las actuales Av. Lisandro de la Torre y Justo Juárez; el Museo Criollo de los Corrales, Monumento Histórico Nacional, fundado en 1964, el cual se dedica a la divulgación de la cultura criolla; el bar Oviedo, otro lugar emblemático del barrio; y la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, más conocida como "La Feria de Mataderos", un espacio no solo de venta de artesanías y comidas autóctonas sino un lugar en encuentro y continuidad de la tradición y la identidad barrial.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Invitación a los vecinos para participar en la próxima reunión de la Comisión de Organización y a la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizarán en los días y horas que se detallan debajo y en la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso que en cada caso se indican.
Reunión de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se realizará el día Miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión:
us04web.zoom.us/j/76325159491?pwd=U1I4emtNSVJsNkxkUUYycVBBOS9vZz09
ID de reunión: 763 2515 9491
Código de acceso: 0tLPMu
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12
Se realizará el día Lunes 16 de noviembre de 2020 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión:
us04web.zoom.us/j/74704378786?pwd=RnhWQ1VZNExFYzYrNjRXVThjQVQ1UT09
ID de reunión: 747 0437 8786
Contraseña: 6b9B6Q
Oportunamente se enviará el orden del día y el material que se tratará en la asamblea.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad y la Policía de la Ciudad incautaron la semana pasada más de diez mil autopartes ilícitas en tres operativos realizados en diferentes desarmaderos ubicados en los barrios de Chacarita y Parque Patricios, en las inspecciones actuaron el área de Lucha contra la Comercialización de Autopartes Ilegales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, el Departamento Delitos Contra la Propiedad de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad, personal de Brigada de la Comuna 15, Cuerpo de Investigaciones Judiciales, la Unidad Operativa de Fiscalización Integral y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que clausuró los tres locales allanados.
El primer procedimiento se efectuó en un comercio ubicado en la avenida Warnes al 1.400, en Chacarita. Allí, personal de Brigada de la Comuna 15 comprobó una serie de irregularidades, como que el negocio tenía vencida la habilitación del Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC).
Ante ello, y efectuada la consulta con la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas Número 5, a cargo del doctor Miguel Kessler, se ordenó la clausura del comercio y el allanamiento, dispuesto por el Juzgado Número 23 del mismo fuero, a cargo del doctor Norberto Luis Circo.
Como resultado, se procedió al secuestro de 689 autopartes ilegales: 43 tapas de baúl, 31 capots, 139 puertas de vehículos, 31 torpedos de instrumental, 17 tableros de instrumental, 1 techo, 12 butacas, 9 paragolpes, 153 calipers de frenos, 55 burros de arranque, 15 alternadores, 73 tapas de cilindro, 81 cajas de velocidad, 10 núcleos de transmisión, 11 llantas de metal y 8 llantas de aleación.
Además, se detuvo al responsable del local, un hombre argentino de 55 años, y se le encontró un revólver calibre 32, marca Titán, de 6 alvéolos y con 6 proyectiles sin percutir.
El segundo allanamiento se hizo en un taller de la calle Famatina al 3.200, en Parque Patricios, donde se llegó luego de que personal policial descubriera a dos hombres descargar amortiguadores de una camioneta Ford F-100.
Al identificar a los dos sujetos, se constató que transportaban radiadores, 283 amortiguadores, 10 espirales, 25 discos de frenos, 5 parrillas de tren delantero y 25 bieletas, todas piezas sin su respaldo legal correspondiente.
La fuerza porteña continuó con la investigación y, en los últimos días, siguiendo las órdenes de la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Número 34, a cargo de la doctora Adriana Bellavigna, y el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Número 5, se allanó el inmueble para el secuestro de elementos relacionados con la causa.
Los efectivos ingresaron al lugar y establecieron que se trataba de un local de venta de repuestos para el automotor. Se secuestraron allí 50 amortiguadores usados repintados y embolsados con rótulo de la marca.
Este procedimiento es conocido con el nombre de "Scrap", autopartes de procedencia ilícita reacondicionadas para su comercialización.
En un galpón ubicado en el fondo de la vivienda encontraron 7.000 amortiguadores, 30 espirales, 10 cajas de dirección, un compresor de pintura y material de embalaje para ofrecer los productos a la venta como si fueran nuevos.
Al consultar con la fiscalía a cargo, se dispuso la detención del encargado del lugar, un hombre de nacionalidad chilena de 56 años, y el secuestro de todas las piezas encontradas.
La tercera inspección se hizo en un local de avenida Warnes al 1.600, donde oficiales de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comuna 15 observaron a empleados del comercio acomodando autopartes en un volquete.
Al advertir esa situación, los efectivos policiales se entrevistaron con el encargado del negocio para corroborar si contaban con la autorización correspondiente para vender autopartes. En consecuencia, se estableció que el local tenía la habilitación vencida del RUDAC (Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas) y que algunas de las piezas exhibidas para la venta no eran aptas para su comercialización.
Ante esta situación, se estableció consulta con la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Número 4, que dispuso la inspección integral del local, con el objetivo de encontrar autopartes en infracción a la Ley 25.761.
Como resultado, se incautaron 2.246 autopartes en el local: 141 cajas de transmisión, 3 reductores de numeración, 17 núcleos de diferencial sin numeración, 325 ejes de caja, 92 carcasas de cajas de cambio, 57 carcasas de núcleo de transmisión, 515 engranajes de transmisión, 2 tapas de cárter, 140 ejes acanalados, 120 anillos de sincronizadora, 650 engranajes de caja, 14 porta coronas, 120 horquillas de caja y 50 cuádruples.
Se comprobó que en el local, las cajas de cambio, de procedencia ilícita, eran desmanteladas para extraer sus componentes internos, los cuales eran vendidos a clientes. Este comercio fue desbaratado y formaba parte de una red ilícita de la que se continúa investigando.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Jefatura de Gobierno presentó en la Legislatura su programa "Buenos Aires, Ciudad Bici", para expandir la red de ciclovías y multiplicar el acceso a esos rodados. Las comisiones legislativas de Tránsito y Transporte (preside Cistina García -VJ) y de Presupuesto (Claudio Romero -VJ) deliberaron el miércoles para tratar un proyecto de ley de la Jefatura de Gobierno que propone crear el "Programa Buenos Aires, Ciudad Bici".
Gastón Galardi, subsecretario de Gestión de la Movilidad del gobierno metropolitano, informó a los legisladores los objetivos y puntos salientes de la iniciativa: "La ampliación de la red de ciclovías y bicisendas, la determinación de calles o carriles preferenciales, la integración de esas vías de tránsito en los barrios y la promoción de la intermodalidad con otros medios de transporte, promoviendo el ciclismo urbano y la incorporación de nuevos usuarios a la infraestructura existente".
El programa en tratamiento incluye el desarrollo de infraestructura pública y nuevos sistemas para promover la venta, alquiler o uso de bicicletas, lugares de reparación, disposición de estacionamientos, financiamiento de adquisiciones y mayor oferta de alternativas para el ciclismo urbano.
Los funcionarios señalaron que "se busca acompañar el proceso de crecimiento del uso de la bicicleta que se vio acelerado por la pandemia para que cada vez más vecinos y vecinas la elijan como medio de movilidad seguro, ecológico y económico".
Hace más de una década que el gobierno capitalino promueve bicicletear como medio de movilidad real. Este año se sumaron las ciclovías en Av. Corrientes y Córdoba. Los viajes se duplicaron, con notorio aumento de la cantidad de mujeres ciclistas. Además, la Cámara Industrial de la Bicicleta aspira a triplicar la venta anual de ciclorodados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Anticipándose a la reapertura progresiva del turismo, la Cátedra de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA ya firmó convenios de capacitación con localidades de diferentes puntos del país: desde Entre Ríos hasta Tierra del Fuego. Mientras los municipios preparan el terreno para la temporada de vacaciones, la FAUBA aporta experiencia y brinda espacios para el trabajo de los tesistas.
La pandemia por Covid-19 sigue latente y el sector turístico es uno de los más afectados. Sin embargo, a poco más de un mes de que comience la temporada de verano en nuestro país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, elaboró una serie de medidas sanitarias para reactivar el turismo local. De este modo, diferentes municipios optaron por trabajar conjuntamente con la Facultad para potenciar ciertas capacidades, de cara a las próximas vacaciones.
"Si bien la Cátedra de Turismo Rural venía trabajando con los municipios haciendo acción territorial, este auge y esta condición que nos impuso la pandemia de trabajo virtual nos permitió vincularnos de una manera un poco más ágil. Nosotros consideramos que al potenciar esos emprendimientos en definitiva se potencia la competitividad local en su conjunto. Existen los protocolos para prevención del Covid y tenemos expectativas de que el turismo rural va a ser una forma de reactivación del turismo", expresó la Dra. Sandra Fernández, responsable de la Cátedra de Turismo Rural y directora de la carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Actualmente, la FAUBA está desarrollando trabajos con el Municipio de Larroque y Villa Clara, en Entre Ríos; Saladillo y Las Flores, provincia de Buenos Aires; y Río Grande, Tierra del Fuego. "Con todos estos municipios tenemos firmados convenios con posibilidades de dictar capacitaciones y diplomaturas. Hay dos diplomaturas que están en vías de aprobación en la UBA: una sobre revalorización de productos regionales con identidad local, y otra para emprendedores locales que quieran tomar alguna de las herramientas para potenciar el negocio", agregó Fernández.
En este sentido, los municipios y la carrera de Turismo Rural trabajan sobre el programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para municipios que lanzó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación: Aportes No Reembolsables (ANR) para capacitaciones que promuevan la Economía del Conocimiento, la reactivación económica, la reconversión productiva y la generación de empleo en los sectores productivos de tu municipio.
"El programa apunta a promover la alfabetización del personal del municipio en este tipo de tecnologías para desarrollar capacidades locales con aplicación en la actividad productiva, relacionada con herramientas digitales y con la economía del conocimiento como el procesamiento y análisis de datos, soporte digital para atención a usuarios; y uso, aplicación y transferencia de tecnologías 3D. Este proyecto financia las capacitaciones y el equipamiento, siempre que el Municipio se asocie con una entidad educativa que preste soporte, que es nuestra función", dijo la directora.
Por otra parte, el auge del Turismo Rural de cercanía que incentiva las salidas en autos particulares ha llevado a que la provincia de Buenos Aires prepare el terreno para recibir turistas en vacaciones. Así, la FAUBA está trabajando en un programa de formación para la habilitación de guías locales, en diversas localidades de la provincia.
"La Provincia de Buenos Aires contempla en su legislación la habilitación de guías locales para que puedan contar y desarrollar productos turísticos alrededor del patrimonio biocultural local. Nos encontramos trabajando sobre un proyecto de capacitación que ya se encuentra en el circuito administrativo para ser aprobado. Si se ratifica sería una condición para oficiar como guía turística local, es decir, el municipio los reconocerá como tales siempre que tengan aprobado el curso dictado por la cátedra de Turismo Rural", adelantó la Dra. Sandra Fernández.
Mientras los municipios se van reacomodando para las vacaciones cercanas con el apoyo de la FAUBA, la Facultad incentiva a los estudiantes tesistas, que desarrollan su trabajo final en varias de esas localidades. "Esta relación nos brinda la posibilidad de que nosotros podamos ofrecer a los tesistas que nos consultan de distintas carreras de la Facultad estas actividades territoriales que a ellos le permite recibirse y aportar un trabajo de calidad al Municipio. Vincularlos con la parte más conceptual es un aporte virtuoso y se aprovecha en varios sentidos. En definitiva, ambas partes entendemos el beneficio mutuo del trabajo conjunto entre la Universidad y el Municipio", aseguró Fernández.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuando se colocó el emblema del barrio Pueyrredón no pudieron haber elegido mejor frase, "Desde Villa Pueyrredón, Bs. As. se ve diferente" y así es, los que vivimos aquí nos sentimos privilegiados, por muchos motivos, para estar en plena Ciudad, es lo que se puede decir, un barrio tranquilo, con todos los medios de transporte a nuestra disposición, con una cantidad importante de casas bajas, muchas de ellas con jardín, con parque cercanos, y bonitas plazas.
En general la Comuna 12 es así, si uno se quiere conectar con el sector más comercial, basta con acercarse a Villa Urquiza, allí nos encontraremos con un gran centro comercial, edificios, subte, bancos y mucha más circulación de vecinos.
Aquí Pueyrredón es más tranquilo, amanecemos con el canto de zorzales, y si uno temprano recorre por el costado de la estación del ferrocarril Mitre se puede encontrar en alguno de los árboles pájaros carpinteros buscando bichitos para alimentarse.
Por esas cosas que tiene la vida, no siempre sucede, pero algunas veces tenemos una linda mañana, a los que nos gusta disfrutar de la naturaleza y sobre todo observarla, con sus insectos, abejas, pájaros, mariposas, etc. salir en plena Ciudad de Buenos Aires y encontrar en la puerta de tu casa una hermosa mariposa, es un regalo, la mariposa que fotografié se llama Limonera, nombre científico (heraclides thoas thoantiades), la oruga tiene el aspecto de excremento de pájaros, lo que posiblemente le sirve para engañar a posibles predadores, las hembras de esta especie, suelen buscar jardines con cítricos para desovar.
Para todos los vecinos y visitantes de la Ciudad que deseen observar y disfrutar de la vegetación y mariposas en el Jardín Botánico Carlos Thays, pueden visitar el mariposario que está allí, a diferencia de un mariposario cerrado, en el que las especies permanecen dentro de un invernáculo o recinto, en este sitio especial del Jardín Botánico se alimentan y reproducen a cielo abierto, atraídas por especies vegetales nectaríferas y hospederas que les ofrecen alimento y lugares.
Las mariposas son delicados indicadores del estado del ambiente, además de cumplir un importante rol como polinizadores. Muchas cosechas se ven favorecidas por el rol de estos insectos durante la floración y la fecundación. Poseen una relación muy estrecha con la flora, tanto por sus hábitos herbívoros en estados larvales, como por los requerimientos nectaríferos de los adultos. Numerosas especies de lepidópteros están ligadas a la presencia de determinadas plantas, y son incapaces de ocupar nuevos ambientes cuando los propios son destruidos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncia la convocatoria de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico para entrenamientos culturales de Teatro, Danza, Letras y clases teóricas de Artes Visuales y disciplinas afines en los jardines del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco y Museo de Arte Popular José Hernández. La inscripción será a través del Sitio web de los Museos BA desde el martes 3 hasta el lunes 9 de noviembre. Los resultados estarán disponibles el jueves 12 de noviembre.
La agenda estará abierta a docentes y artistas que necesiten un espacio al aire libre para dictar sus cursos particulares a grupos de adultos de hasta 10 personas, garantizando el distanciamiento de 2 metros y las condiciones indicadas por el "Protocolo para el desarrollo de actividades físicas recreativas y los entrenamientos corporales asociados a actividades culturales y/o teatrales".
El objetivo de la convocatoria es acompañar a artistas, docentes y alumnos en el regreso a las actividades presenciales, minimizando el riesgo de contagio y diseminación de COVID-19 en espacios seguros que cumplan con los cuidados y protocolos determinados por la autoridad competente.
Los museos establecerán en qué zonas o áreas al aire libre se realizarán los entrenamientos y cuál será la distribución horaria semanal según los requerimientos recibidos. Las clases comenzarán el lunes 16 de noviembre y se desarrollarán los días lunes, miércoles, jueves y viernes en 3 franjas horarias: de 12 a 13.30 horas, de 15 a 16.30 horas y de 17 a 18.30 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco de la pandemia del Covid y a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, les informa a los vecinos sobre la próxima reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, que se llevará a cabo el viernes 6 de noviembre a las 18:00 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla.
En la reunión se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Refugio / Casa de alojamiento para mujeres e hijxs víctimas de violencia.
b.- Refugio / Casa de alojamiento para personxs del colectivo LGTBI+ en situación de calle.
c.- Gestión de espacio en la Sede Comunal 12 para la difusión de información útil acerca de los colectivos que representan.
d.- Solicitud a la Junta Comunal 12 de impresión de volantes / afiches, etcétera, para difundir información útil a lxs vecinxs de la Comuna.
e.- Pedido de información sobre el Proyecto de Gestión Menstrual y su alcance en la actualidad.
f.- Propuesta de un Conversatorio el 25/11 – El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
us02web.zoom.us/j/4209554365?pwd=VHN0RzUvQTJpL2U1Y0EyVi9vb0NXZz09
Tema: Comisión MGyD
Hora: 18:00 h.
Contraseña: 30753075
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A esta altura de los acontecimientos se podría decir que la mayoría de los vecinos se ha ido adaptando a las comunicaciones virtuales para realizar trámites, conversaciones, festejos, etc. en época de pandemia, el Covid-19 los a puesto a la mayoría frente a la computadora para evitar contagios, la biblioteca también se ha organizado para funcionar sin permanencia en las instalaciones y con los debidos protocolos que resguarden al personal y a los socios, manteniendo los estrictos protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias y consensuados con la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad de Bs.As. resulta inusitado, pero hasta los libros hacen cuarentena una vez devueltos, para evitar contagios. A partir de la positiva experiencia recorrida en una primera etapa de reapertura, se decidió ampliar a partir de miércoles 4 de noviembre, el servicio de préstamo de libros los socios a todo el catálogo de libros y publicaciones de la biblioteca que puede consultarse por Internet. La solicitud de reserva de la publicación requerida debe realizarse previamente por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por WhatsApp/celular; (011) 1536170670 aclarando el nombre y apellido y/o nro. de socio.
La atención al público para entrega de libros en préstamo y recepción de los libros en poder de los socios solamente los días miércoles de 16:00 a 20:00 horas. (sin ingreso al salón de la Biblioteca). Se está previendo una próxima extensión de la atención los días sábado.
Segunda etapa del proceso de reapertura
Modalidad para el préstamo de los libros: Se pide que se realicen los pedidos hasta el martes anterior a ser retirados. En cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, una vez devueltos, los libros permanecerán en cuarentena durante 14 días. Luego recién volverán a ser ofrecidos. Se pone a disposición para todos los socios y socias los actuales canales de comunicación con la Biblioteca para efectuar consultas.
e-mail solicitud de libros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
e-mail general de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 5611 3326
De lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Para la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la Ciudad, la Defensoría del Pueblo presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de declaración para avanzar con la conformación de esta cartera. La iniciativa, que incluye una propuesta para jerarquizar los servicios y programas de la actual Dirección General de la Mujer, recibió el apoyo de las autoridades del Parlamento de las Mujeres de Ciudad.
Entre los fundamentos del proyecto se destaca la relevancia de las problemáticas en torno al género y las diversidades y la gravedad de las vulneraciones de los derechos de las mujeres y el colectivo trans. Por otra parte, se argumenta que resulta necesario ampliar los programas y servicios existentes y desarrollar nuevas políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTTI, dado el gradual vaciamiento de los recursos humanos y materiales de la Dirección General de la Mujer, y la paulatina reducción relativa del presupuesto ejecutado en relación con el resto de las áreas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Para presentar los lineamientos de la propuesta, el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, encabezó una reunión virtual junto a la presidenta y la vicepresidenta del Parlamento de las Mujeres de la Legislatura porteña, Nelly Minyersky y Julia Contreras, quienes manifestaron su apoyo y acompañamiento para que sea aprobada por el cuerpo legislativo.
Participaron de este encuentro, la titular del programa de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría, María Elena Naddeo, la directora de la Unidad de Política Institucional, Dolores Gandulfo, y el equipo de género e iniciativa legislativa de la casa.