Jueves 21 Noviembre 2024

Sociales

El Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644) inaugura este jueves 11 de abril a las 18:00 horas, “De musa a creadora. El rol de la mujer en el arte”, una selección de obras provenientes del acervo patrimonial del museo que se centran en la evolución del papel de la mujer en el mundo del arte. La muestra se presentará hasta el 25 de mayo.

La exposición visualiza un cambio de paradigma: las mujeres pasaron de ser representadas con una óptica netamente masculina a representarse a sí mismas como productoras y protagonistas culturales. El testimonio más cercano y reconocido localmente, ya adentrado el siglo pasado, fue el de la escultora Lola Mora. Actualmente, el patrimonio del museo cuenta con obras de escultoras contemporáneas como Nelly Schneider, quien desafió a su época para desarrollarse en el arte.

Cabe destacar que las vidas de las mujeres y sus trayectorias históricas e intelectuales fueron también motivo de inspiración artística, obteniendo gran relevancia durante la primera mitad del siglo XX. Ejemplos son los retratos y figuras de la cultura porteña del escultor Luis Perlotti, quien donó el taller-hogar donde hoy funciona el museo.

Como destacados de la muestra se incluyen dos modelos a escala de obras monumentales concebidas por escultoras y que se encuentran emplazadas en la ciudad de Buenos Aires: la fuente monumental Las Nereidas, de Lola Mora (Argentina), y el Monumento al Cid Campeador, de Anna Hyatt Huntington (EE. UU.). La realización de los mismos estuvo a cargo de Gustavo De Coro.

Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00 horas, sábados, domingos y feriados de 11: a 20:00 h. martes cerrado.

Público general: $500 Extranjeros no residentes: $2.000

Miércoles gratis. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

 

El sábado 13 de abril a las 16:00 horas, en la Fundación Proa Clase Magistral: “Cuerpo y acción: instantes performáticos del arte argentino”, con Rodrigo Alonso, actividad libre en auditorio.

En esta primera Clase Magistral del ciclo organizado a propósito de la exhibición “Lo que la noche le cuenta al día” Rodrigo Alonso propone repasar algunas de estas realizaciones, haciendo énfasis en las obras de los artistas Alberto Greco, Mariana Bellotto, Liliana Maresca y Marta Minujín, convocados en la muestra.

A partir de los primeros tajos que hizo Lucio Fontana sobre la tela, el arte argentino empieza a incorporar la acción como una de sus herramientas creativas. Con ella, el cuerpo de las/los artistas pasa a tener un rol protagónico, al tiempo que la categoría de objeto artístico se va desintegrando para dar lugar a lo efímero, lo circunstancial, a los procesos temporales, áreas a abordar durante este encuentro en el espacio del auditorio de Proa.

“Convencidos de la necesidad de un contacto más estrecho entre el arte y la vida, y en su afán por contrarrestar las crecientes imposiciones mercantiles sobre la obra artística, algunos artistas plásticos comenzaron a utilizar sus cuerpos como vehículo de sus concepciones estéticas. El resultado de esta práctica, que se conoce con el nombre genérico de performance, ha dado lugar a numerosas manifestaciones, cuyo común denominador ha sido la búsqueda de una relación más directa y espontánea con el espectador, a través de una exaltación del cuerpo, sus acciones y sus relaciones, en un espacio y tiempo específicos” escribía Alonso en un ensayo, respecto del impacto y la actualidad de esta disciplina dentro del campo del arte contemporáneo.

A su manera, cada autor/a transforma su propio cuerpo y su vida en un terreno exploratorio del que surgen producciones poéticas y radicales. Más tarde, con la idea de prolongar en el tiempo las obras performáticas, los artistas comenzaron a documentar sus acciones, primero a través de la fotografía y luego, cuando estuvo tecnológicamente disponible, a través del video. La incorporación de la imagen planteó la posibilidad de realizar piezas con el único objetivo de ser registradas, lo que dio origen a la fotoperformance y a la videoperformance.

Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA.

Se incorpora al patrimonio del Museo Sívori una obra de Cecilia Marcovich, pionera del arte argentino, la escultura Desnudo femenino fue donada al Gobierno de la Ciudad por la nieta de la artista, en conmemoración al Mes de las Mujeres.

El Ministerio de Cultura anuncia la incorporación al acervo cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de una destacada obra de Cecilia Marcovich, pintora, escultora, educadora y activista por los derechos de las mujeres. La escultura “Desnudo femenino” ha sido donada al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori por Susana Tubert, nieta de la artista, en conmemoración al Mes de las Mujeres.

La obra es una escultura en piedra realizada en Buenos Aires, en 1950, y la primera de la artista en el museo, lo que resulta una valiosa ampliación del panorama del arte argentino contemporáneo presente en la colección.

La escultura tuvo un rol protagónico en la exhibición “Mujeres en Marcha. Cecilia Marcovich (1894-1976)”, llevada a cabo en el Museo Sívori entre septiembre y noviembre de 2023. Esta exposición, bajo la curaduría de Talía Bermejo, presentó por primera vez el trabajo de la artista a través de una minuciosa selección de 140 piezas en diversos formatos y técnicas. A su vez, permitió una aproximación a las distintas etapas de una labor galardonada tres veces en el Salón Nacional (1935, 1940, 1960).

En su obra, Marcovich dio preponderancia a la mujer afrodescendiente, que aparece como tema central en escenas callejeras y de trabajo, maternidades y retratos, junto a la mujer mestiza, como en la célebre serie de Altos Hornos Zapla.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición “Artesanas originarias. Retratos de tres comunidades: pilagá, mocoví y selk’nam”, convocada por el Museo de Arte Popular José Hernández. La muestra, que permanecerá hasta el 13 de mayo, cuenta con el apoyo de Mecenazgo BA y del Taller Animal.

El fotógrafo Diego Chiari da a conocer en esta muestra, y a través de sus retratos, a las artesanas de las comunidades originarias pilagá en Formosa, moqoit en Chaco y selk’nam en Tierra del Fuego, junto a su gente, los entornos, las realidades y los paisajes naturales.

La exhibición está acompañada por piezas de la colección del Museo y podcast documentales acerca de estos pueblos originarios. Las piezas sonoras se realizaron en 2023 como parte de un proyecto institucional de dicho espacio, puerta abierta a las artesanías y artesanos del país.

Chiari ha recorrido Argentina desde la Patagonia hasta la puna, desde los Andes hasta el litoral. En la actualidad lleva adelante el Proyecto Colores Originarios junto a la artista plástica Carolina Ortiz Maldonado, brindando talleres de arte para niños de comunidades autóctonas, y el colectivo de fotógrafos Diez en Foco.

“Entre palabras y artesanías, en las voces de las comunidades indígenas” es un ciclo de podcast documentales, disponible gratis en Spotify, en el que los propios integrantes de las comunidades indígenas narran sus historias. Los podcast se elaboraron durante 2023 a partir de viajes que realizó el Museo de Arte Popular a tres comunidades ligadas a la artesanía: pilagá (Formosa), que trabajan en fibra de carandillo, mocoví (Chaco), que se dedican a la alfarería, y selk’nam (Tierra del Fuego), idóneos en cestería de juncos.

La exposición será acompañada por una programación de actividades públicas y gratuitas especiales. Habrá visitas guiadas todos los miércoles a las 12:30 horas, mientras que el 19 de abril se realizarán actividades en conmemoración del Día del Aborigen Americano, con un recorrido especial a cargo del fotógrafo Diego Chiari.

Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373.

De miércoles a viernes de 11 a 19 h/ Sábados y domingos de 11 a 20 h/ Lunes de 11 a 19 h.

Martes cerrado

Para agendar, pronto comienza el mes abril, y en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, comenzara un ciclo de cine, Juventud divino tesoro, los domingos a las 19:00 horas, cine experimental presenta un ciclo con las últimas producciones del cine francés, entrada gratuita.

Juventud divino tesoro sirve como un reflejo actual de la juventud francófona: desde aquellos en situaciones marginales en los suburbios parisinos hasta los jóvenes que residen en pueblos provinciales o en la capital. Películas que abordan el género coming of age, donde se muestra la maduración y crecimiento de los protagonistas, a veces con tropiezos y equivocaciones. Todos los films de esta selección son óperas primas, con excepción de Los peores.

Esta actividad se lleva adelante en colaboración con el Institut Français d'Argentine y la Embajada de Francia en Argentina.

Programación:

Domingo 7 de abril. 19:00 horas

Falcon Lake (2022) Francia, Canadá. Dir. Charlotte Le Bon. 100 minutos.

Bastien, un adolescente parisino, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica mayor, de quien se enamorará. A pesar de la diferencia de edad y de los miedos de Bastien, desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago.

Domingo 14 de abril. 19:00 horas

Rodeo (2022) Francia. Dir. Lola Quivoron . 110 minutos

Julia, una joven inadaptada, vive de pequeños hurtos y tiene una pasión voraz, casi animal, por el motociclismo. Un día de verano, conocerá a una pandilla de motoqueros aficionados al motocross sobre asfalto, una moda que consiste en conducir a toda velocidad y realizar figuras acrobáticas con la moto, casi siempre sin casco. La protagonista se infiltrará en este universo clandestino, formado principalmente por hombres, hasta que un accidente pone en riesgo su posición en la pandilla.

Domingo 21 de abril. 19:00 horas

Perro feroz (Le chien de la casse. 2023) Francia. Dir. Jean-Baptiste Durand. 93 minutos

Dog y Mirales, dos amigos de la infancia, viven en un pequeño pueblo del sur de Francia y pasan los días sin hacer nada. Para matar el tiempo, Mirales se dedica a burlarse de Dog sin piedad. Pero este verano es distinto: Dog conoce a Elsa, los dos se enamoran. Mientras que los celos alejan a Mirales, la distancia que se crea entre los dos amigos les permitirá crecer y desarrollar su propia personalidad.

Domingo 28 de abril. 19:00 horas

Los peores (Les pires. 2022) Francia. Dir. Lise Akoka y Romane Gueret. 96 minutos

Un rodaje va a empezar en el barrio Picasso, en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia. Durante el casting, cuatro adolescentes (Lily, Ryan, Maylis y Jessy) son elegidos para participar en la película. En el barrio, todos se sorprenden: ¿por qué elegir solo a «los peores»?

2022: Festival de Cannes. Mejor película (sección "Un Certain Regard").

 

Este próximo sábado 16 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas, la Fundación Proa inaugura su temporada 2024 con  la exhibición “Lo que la noche le cuenta al día”, concebida por el Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán y con la curaduría conjunta de Andrés Duprat- director del Museo Nacional de Bellas Artes- y Diego Sileo, del PAC. Con la presencia de artistas e invitados, en el mes de noviembre de 2023 se inauguró en el espacio de esta prestigiosa institución, en el marco de un programa que lleva adelante con el objetivo de mostrar el arte contemporáneo de otros países en el contexto italiano. Desde ese momento Proa estuvo involucrada en la exhibición, colaborando con la difusión del arte argentino en el exterior.

Mediante un conjunto de fotografías, instalaciones, esculturas, videos y performances realizadas por 22 artistas argentinos consagrados en la escena internacional, “Lo que la noche le cuenta al día” explora la diversidad de miradas y expresiones de la cultura de un país que en el pasado fue destino de las grandes migraciones europeas. A modo de homenaje, la muestra toma el título de la novela homónima del escritor argentino Héctor Bianciotti, cuya trama argumental se entrelaza con la cuidadosa selección de los curadores, dado que en ella se relata la migración de sus padres y su propia migración a Europa.

El público se encontrará con piezas históricas como La civilización occidental y cristiana de León Ferrari; los célebres tajos de Lucio Fontana; las provocadoras performances de Alberto Greco en Italia; la serie de fotografías que registran la performance de Liliana Maresca desnuda en la revista El libertino; también verá imágenes de Marta Minujín durante la emisión de un programa de Canal 7 en el que la artista creó una performance en directo; más fotografías y una instalación de Liliana Porter. El itinerario enriquece su narrativa con obras recientes producidas por artistas destacados que, mediante soportes y poéticas diversas, abundan en aquellos episodios clave de la historia argentina.

Los artistas: Eduardo Basualdo, Mariana Bellotto, Adriana Bustos, Matías Duville, Leandro Erlich, León Ferrari, Lucio Fontana, Ana Gallardo, Alberto Greco, Jorge Macchi, Liliana Maresca, Marta Minujín, Cristina Piffer, Liliana Porter, Nicolás Robbio, Miguel Rothschild, Graciela Sacco, Alessandra Sanguinetti, Tomás Saraceno, Mariela Scafati, Juan Sorrentino y Adrián Villar Rojas.

Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929 – CABA

Horarios: Miércoles a domingos de 12:00 a 19:00 horas.

Este sábado 9 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA, se llevará adelante el segundo encuentro de la serie de clases abiertas de improvisación y composición en artes escénicas, destinadas a personas de diferentes disciplinas artísticas (teatro, música, danza, audiovisual, etc.), a cargo de Soledad Pérez Tranmar, Coordinadora de Danza dentro del área de Artes Escénicas de la Casa.

Para participar no se necesita experiencia previa. Ingresar a la página web para inscribirse.

La clase propone un encuentro de dos horas donde se trabajará con herramientas que proporciona el método de Composición en Tiempo Real. Se trabajará a partir de una primera idea, imagen, sensación, afecto, para establecer distintas posibilidades de abordajes y desde ahí reconocer las relaciones y derivas que se vayan materializando. Pasar del imaginario a lo posible, donde cada uno/a y dentro de la grupalidad, realicen una práctica creativa, sensible y afectiva. Para ello, una de las premisas de la práctica es inhibir la respuesta inmediata, aquella a la que estamos acostumbrados por el hábito. Detener por un instante el impulso de accionar, del "querer hacer", para observar: ¿Qué es? ¿de qué materia está hecho? ¿cómo me relaciono con el/la otro/a más allá de lo que en apariencia pretenda ser? La propuesta es la creación escénica en el presente a través de las relaciones que se producen de manera colaborativa, donde todos/as son partícipes activos y responsables en el trayecto y en las decisiones que se vayan formulando.

Composición en Tiempo Real es una herramienta creada por el artista e investigador portugués Joao Fiadeiro, dentro del campo de la danza contemporánea y performática donde, entre otras cosas, se prioriza la práctica e investigación sobre distintos modos de encuentro. Pone en relieve las relaciones con el otro/a en diferentes contextos estéticos, sociales, políticos, etc. La experiencia de Pérez Tranmar con la práctica que propone Fiadeiro, y el desarrollo posterior en trabajos que realizó con el artista Iván Haidar (quién continúa compartiendo el método en Argentina), le permitieron incluir algunos conceptos de este entrenamiento, como un aporte sustancial al trabajo que viene realizando en estos años.

Soledad Pérez Tranmar

Bailarina, coreógrafa, docente de amplia trayectoria en la escena nacional e internacional. Desde el 2013 se desempeña como gestora a través de la creación del espacio de danza contemporánea en la Casa Nacional del Bicentenario, donde recibió hasta el momento a más de 500 artistas del campo de la danza local e internacional. Se desempeña también como jurado en la última edición del Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, y cursa actualmente, el posgrado de Especialización en Danza Contemporánea en la UNA -Universidad Nacional de las Artes-.

En el corazón de Buenos Aires, un sitio arqueológico invita a un viaje por cuatro siglos de historia, ubicado en el barrio de Montserrat, la Cisterna amplía su horario de visita a partir del 6 de marzo.

Uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos tiempos en Latinoamérica ofrece nuevos horarios. El Sitio Arqueológico La Cisterna, en Moreno 550, en el casco histórico porteño, permite comprender la complejidad urbana y la riqueza histórica de la ciudad a través de cuatro siglos.

El descubrimiento de esta estructura dio lugar a veintiuna excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un nuevo espacio expositivo por parte de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura en 2023. Y La Cisterna es la pieza fundamental. Por sus dimensiones es una de las más grandes de la región.

El recorrido museológico del Sitio Arqueológico La Cisterna propone un acercamiento a las sucesivas ocupaciones funcionales del lugar, que en los tiempos de Juan Manuel de Rosas funcionó como Casa de Gobierno de la Confederación Argentina. Del conjunto de elementos recuperados se expone una selección de los más de 15.000 restos arqueológicos y paleontológicos, entre vajillas, frascos, juguetes, restos de alimentos, etc.

A la muestra permanente acompañan dos muestras temporales. En estos primeros meses, la misma rinde homenaje al Dr. Mario Jorge Silveira, pionero de la arqueología urbana y zooarqueología, y de larga trayectoria pública en la cultura y la educación. La segunda muestra temporal visibiliza el ambiente y la fauna que habitó la ciudad hace 10.000 años.

Horarios de apertura marzo:

Miércoles, jueves y viernes de 13 a 18 horas. Feriados cerrado.

Visitas guiadas para escuelas:

Las visitas para instituciones educativas están destinadas a todos los niveles. Para reservar comunicarse al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visitas guiadas:

Miércoles, jueves y viernes 16 h, sin inscripción previa. Con capacidad limitada.

El recorrido tiene una duración aproximada de 40 minutos.

Todas las actividades son gratuitas.

 

El Jueves 21 de marzo a las 18:00 horas, conversación inaugural, de la exposición de Rosana Paulino, Amefricana, Curadores: Andrea Giunta e Igor Simões, Participan: Rosana Paulino, Andrea Giunta e Igor Simões, Modera: María Amalia García. La Inauguración será el mismo jueves 21 de marzo, a las 19:00 horas, en Sala 5. Nivel 2, del Museo Malba, la misma se podrá visitar, del 22 de marzo al 10 de junio de 2024.

Malba inaugura el calendario de exposiciones 2024 con Rosana Paulino. Amefricana, primera exhibición comprensiva que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra incluye obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, y aborda el conjunto desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

En sus instalaciones, dibujos, grabados, bordados y esculturas, Paulino aborda la esclavitud y la violencia de la diáspora africana en el Brasil como eje central de su práctica, que además de artística también es pedagógica y militante. Creadora versátil, explora diversas técnicas, con un especial apego a la gráfica y el dibujo. A través de operaciones específicas (como la sutura del bordado y el empleo del archivo, entre otras), atraviesa críticamente la historia del Brasil problematizando la construcción étnica de la nación.

Las intervenciones poéticas de Paulino reinscriben los archivos de la diáspora africana en América del Sur. Lo hacen desde el diálogo constante entre archivos personales, archivos históricos, reconceptualizaciones del arte brasileño, interrogaciones a las matrices de la ciencia de occidente (sus sistemas de clasificación, sus hipótesis, sus formas de ordenar el mundo) y también desde un abordaje de los afectos y las circunstancias de la mujer negra en la sociedad brasileña y latinoamericana.

La exposición propone un recorrido para abordar estos conceptos desde una poética compleja y profundamente afectiva. Incluye cinco grandes instalaciones, junto a dibujos, grabados y un video. Se organiza en cuatro grandes núcleos (“Memorias atlánticas”, “Las estructuras coloniales de la ciencia”, “Las narrativas del arte brasileño” y “Tejidos de la subjetividad”) que no son zonas separadas, sino ejes de sentido que atraviesan casi todas las obras de Paulino.

El título Amefricana deriva del concepto de “amefricanidad”, acuñado por la filósofa, activista negra, feminista y socióloga brasileña Lélia Gonzales (1935-1994). “Amefricanas” son las identidades individuales, estructuradas en la vivencia colectiva, de quienes comparten lazos culturales contrarios al dominio colonial. El término recoge particularidades de la figura de la mujer negra y destaca su participación activa en la historia, a diferencia de otras narrativas racistas y sexistas que disminuyen o suprimen su importancia.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El próximo jueves 22 de febrero de 11:00 a 18:00 horas, en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, de la Av. Figueroa Alcorta 3415, en CABA, Arte textil, actividad gratuita con inscripción.

En los últimos años, las prácticas textiles han conquistado un espacio destacado en el circuito del arte, tanto a nivel nacional como internacional. Malba ha acompañado este interés por el arte textil con las exhibiciones Aó. Episodios visuales de las artes textiles en el Paraguay (2022) y Ana Teresa Barboza. Tejer las piedras (2022). A su vez, en la exposición Soñar el agua, de la artista chilena Cecilia Vicuña, la memoria textil precolombina adquiere gran centralidad con la instalación Quipu menstrual (La sangre de los glaciares) así como con la pieza multimedia Quipu desaparecido. La presente jornada se propone reflexionar sobre los orígenes y la trayectoria del arte textil en Argentina y sus derivas en el arte contemporáneo.

La primera mesa, moderada por Adriana Antidin, busca indagar sobre los desarrollos del arte textil en el campo local de la mano de Gracia Cutuli, artista pionera en la investigación sobre el textil andino y en la reflexión teórica acerca de los vínculos entre las prácticas textiles americanas y europeas. En la mesa, Claudia Mazzola realizará un homenaje a Ruth Corcuera, investigadora clave para la recuperación y difusión del arte textil americano.

La segunda mesa propone un acercamiento al arte textil de las comunidades indígenas originarias, trazando un mapa para reconocer puntos en común y divergencias a partir de un análisis comparativo basado en su anclaje territorial. Nos detendremos especialmente en las comunidades del noroeste argentino. Participan: Andrei Fernández, Alejandra Mizrahi, Margarita Ramírez y María Toribio.

La tercera mesa presentará una conversación entre distintas artistas argentinas para acercarnos a las coordenadas de la escena del arte textil contemporáneo. El arte textil, históricamente relegado por ser considerado un arte menor, adquirió en efecto gran efervescencia en la actualidad. Experimentando con bordados, tejidos y nudos, las obras de Claudia Alarcón, Celina Ezeiza y Lucrecia Lionti recuperan modos de hacer específicos relacionados con lo táctil, pero también saberes ancestrales vinculados a la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la historia.

Como cierre de la jornada, las artistas textiles Guillermina Baiguera, Ana Paula Méndez, Laura Morales y Adriana Pavic que colaboraron en la realización de la pieza textil Quipu desaparecido de Cecilia Vicuña, realizarán una performance donde se replicará el proceso de armado de la pieza con lanas naturales.

Programa:

11:00 Palabras introductorias

Por Verónica Rossi

11:30 Mesa 1

Participan: Gracia Cutuli y Claudia Mazzola.

Modera: Adriana Antidin

14:30 Mesa 2

Participan: Margarita Ramírez y María Toribio.

Moderan: Andrei Fernández y Alejandra Mizrahi

16:00 Mesa 3

Partiicpan: Lucrecia Lionti, Celina Eceiza y Claudia Alarcón.

Moderan: Guillermina Baiguera y Verónica Rossi

18:30 Performance

Por Ana Paula Méndez, María Laura Morales, Adriana Pavic y Guillermina Baiguera. Diseño sonoro: Eduardo Ferrer