Viernes 4 Octubre 2024

Sociales

El próximo jueves 22 de febrero de 11:00 a 18:00 horas, en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, de la Av. Figueroa Alcorta 3415, en CABA, Arte textil, actividad gratuita con inscripción.

En los últimos años, las prácticas textiles han conquistado un espacio destacado en el circuito del arte, tanto a nivel nacional como internacional. Malba ha acompañado este interés por el arte textil con las exhibiciones Aó. Episodios visuales de las artes textiles en el Paraguay (2022) y Ana Teresa Barboza. Tejer las piedras (2022). A su vez, en la exposición Soñar el agua, de la artista chilena Cecilia Vicuña, la memoria textil precolombina adquiere gran centralidad con la instalación Quipu menstrual (La sangre de los glaciares) así como con la pieza multimedia Quipu desaparecido. La presente jornada se propone reflexionar sobre los orígenes y la trayectoria del arte textil en Argentina y sus derivas en el arte contemporáneo.

La primera mesa, moderada por Adriana Antidin, busca indagar sobre los desarrollos del arte textil en el campo local de la mano de Gracia Cutuli, artista pionera en la investigación sobre el textil andino y en la reflexión teórica acerca de los vínculos entre las prácticas textiles americanas y europeas. En la mesa, Claudia Mazzola realizará un homenaje a Ruth Corcuera, investigadora clave para la recuperación y difusión del arte textil americano.

La segunda mesa propone un acercamiento al arte textil de las comunidades indígenas originarias, trazando un mapa para reconocer puntos en común y divergencias a partir de un análisis comparativo basado en su anclaje territorial. Nos detendremos especialmente en las comunidades del noroeste argentino. Participan: Andrei Fernández, Alejandra Mizrahi, Margarita Ramírez y María Toribio.

La tercera mesa presentará una conversación entre distintas artistas argentinas para acercarnos a las coordenadas de la escena del arte textil contemporáneo. El arte textil, históricamente relegado por ser considerado un arte menor, adquirió en efecto gran efervescencia en la actualidad. Experimentando con bordados, tejidos y nudos, las obras de Claudia Alarcón, Celina Ezeiza y Lucrecia Lionti recuperan modos de hacer específicos relacionados con lo táctil, pero también saberes ancestrales vinculados a la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la historia.

Como cierre de la jornada, las artistas textiles Guillermina Baiguera, Ana Paula Méndez, Laura Morales y Adriana Pavic que colaboraron en la realización de la pieza textil Quipu desaparecido de Cecilia Vicuña, realizarán una performance donde se replicará el proceso de armado de la pieza con lanas naturales.

Programa:

11:00 Palabras introductorias

Por Verónica Rossi

11:30 Mesa 1

Participan: Gracia Cutuli y Claudia Mazzola.

Modera: Adriana Antidin

14:30 Mesa 2

Participan: Margarita Ramírez y María Toribio.

Moderan: Andrei Fernández y Alejandra Mizrahi

16:00 Mesa 3

Partiicpan: Lucrecia Lionti, Celina Eceiza y Claudia Alarcón.

Moderan: Guillermina Baiguera y Verónica Rossi

18:30 Performance

Por Ana Paula Méndez, María Laura Morales, Adriana Pavic y Guillermina Baiguera. Diseño sonoro: Eduardo Ferrer

Hasta el 3 de marzo 2024 se puede visitar en Proa, “Paisajes políticos” es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick que desde el mes de diciembre se presenta en la Sala 4 de Fundación Proa. Con la curaduría de Marcela Römer, un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

Carlos Trilnick (Rosario, 1957) falleció a temprana edad en 2020, dejando un extenso corpus de proyectos que marcan un punto de inflexión en la historia local del arte multimedia y dan testimonio de su compromiso con la historia, la educación, los derechos humanos y la memoria. Su interés por la tecnología como recurso creativo lo llevó a experimentar diversas plataformas - fotografía, instalaciones y videos - para producir piezas de una poética singular atravesada por cuestiones como el tiempo, el espacio y las ideologías.

Tan prolífico como ese legado artístico fue su desempeño en el ámbito de la enseñanza pública. Fue director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires entre 2014 y 2018; y profesor de Medios Expresivos I y II de la carrera de Diseño Gráfico de la misma institución, entre otros cargos. También destacó como profesor visitante en el Departamento de Comunicación de la Universidad de California. Fue director artístico del Festival de Video y Artes Electrónicas de Buenos Aires realizado en el Centro Cultural Recoleta y en el Centro Cultural San Martín entre 1995 y 1996, además de participar en la gestión de otras tantas actividades culturales.

Entre sus aportes académicos más valorados, y aún vigente, figura el Proyecto IDIS (Investigaciones en Diseño de Imagen y Sonido) que creó y dirigió con el objetivo de construir un recorrido historiográfico del diseño de imagen y sonido.

Programas públicos y actividades educativas

La exhibición “Paisajes Políticos” puede visitarse hasta marzo de 2024. Está acompañada por un calendario completo de Actividades Educativas y Programas Públicos diseñados por el Departamento de Educación de Fundación Proa para acercar la obra de Carlos Trilnik a todos los públicos. Clases a distancia, visitas guiadas para familias, ciclos de encuentros con referentes del campo audiovisual y activaciones especiales proponen profundizar en el legado de este relevante artista rosarino.

Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, CABA.

Este martes feriado de carnaval se podrá visitar en el primer piso de la Casa Nacional del Bicentenario la exposición Premio Adquisición 8M. Ediciones 2021-2022-2023, con los trabajos premiados en las tres ediciones de este certamen, 48 nuevas obras de arte contemporáneo que han sido incorporadas al patrimonio nacional, la misma se podrá visitar hasta marzo de 2024 en el primer piso de la casa, con entrada libre y gratuita.

Se exhiben pinturas, esculturas, fotografías, videos, cerámicas, textiles e instalaciones que dan cuenta del trabajo de artistas argentinas provenientes de Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Misiones, Corrientes, Córdoba, San Juan, Salta, Neuquén, la Provincia de Buenos Aires y CABA, en un recorrido sensible y material por temáticas y preocupaciones que las atraviesan de manera transversal: la sexualidad, la identidad, la maternidad, las tareas de cuidado, la educación, la religión, el cuerpo, la violencia, la poesía, los miedos, las ilusiones, los vínculos, las tradiciones.

El Premio Adquisición 8M, destinado a artistas mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binarias/os, es la primera convocatoria impulsada desde el Estado nacional, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se enmarca en las múltiples acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y desarrollar políticas tendientes a revertir la desigualdad de género en todos los campos del arte y de la cultura. Se lleva adelante desde 2021, con el objetivo principal de revertir la conformación patriarcal del patrimonio cultural nacional y la situación crítica de la paridad de género en las colecciones públicas.

Casa Nacional del Bicentenario. Riobamba 985 CABA.

Un recorrido para toda la familia, un buen plan de verano, durante el mes de febrero al kit didáctico “Coleccionadores de afectos” – disponible en las salas de “Colecciones de artistas” – se suma una original propuesta de recorridos participativos + taller dirigido a todo el grupo familiar, y que ofrece un contenido diferente para cada día de la semana, los miércoles, jueves, viernes a las 16:00 horas y los sábados, domingos y feriados a la 12:30 horas.

Las visitas lúdicas, pedagógicas e interactivas se extienden de miércoles a domingos, son temáticas, cada día una actividad diferente. Artistas, curadores y coleccionistas por un rato.

Qué mejor plan que salir con la familia a disfrutar de la ciudad en verano y descubrir nuevos barrios, sus rincones, edificios, plazas y bares, ahora con muchas mesas libres para sentarse a merendar sin apuro.

Estas vacaciones Fundación Proa dispone de un amplio programa de actividades para grandes y chicos orientado a explorar nuevas miradas sobre las dos exhibiciones que se presentan en las salas: “Colecciones de artistas”, que comparte con el público las colecciones privadas de un conjunto de artistas locales contemporáneos; y en el primer piso “Carlos Trilnick.

Paisajes políticos” que cruza tecnologías de realidad virtual, fotografía y video para mantener activo el legado de una de las figuras clave del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929 - La Boca, Caminito

 

Cine, talleres, visitas, exposiciones en febrero en  la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 3 de febrero a las 16:00 horas, Taller, De leyendas y celebraciones, el taller de máscaras es en el marco de la exposición Premio Adquisición 8M. 21-22-23. La actividad está dirigida a niños y niñas de 6 a 11 años y es con cupo limitado. La inscripción se realiza en la página web de La Casa del Bicentenario.

¿Cómo nos disfrazamos de agua? ¿Cómo nos parecemos un poco a la tierra? ¿De qué modo encarnamos estos elementos para festejar y festejarnos?

Un video reconocido en la exhibición nos acerca un mito mapuche: el encuentro del agua, Kay, Kay y la tierra Treng, Treng* , (forma en que se nombran a los dos elementos en la lengua ancestral). Sin Combate, la obra de Anahí Mariluán, Adrián Moyano, María Manzanares, entre otros, será el motivo para escuchar y ver una versión de la leyenda.

A través de las imágenes y el canto, la inspiración guiará la práctica artística en tiempos de pre-carnaval; jugando a parecer, en un taller de creación de máscaras, antifaces y algo de performance.

El mito

Hace mucho tiempo en las tierras de los mapuches se levantó del mar una enorme serpiente y comenzó a gritar «kai, kai, kai» cada vez más fuerte y más agudo. Esta serpiente provocó una lluvia que se transformó en tormenta, y luego en diluvio, inundando toda la tierra.

Para salvarse los mapuches subieron a la punta de los cerros. Cuando no podían subir más oyeron una voz que venía del fondo de la tierra que decía «treng, treng, treng». Era la serpiente divina que venía a auxiliarlos. Así comenzó una batalla entre Kai Kai y Treng Treng. Mientras Kai Kai chillaba más fuerte, Treng Treng hacía temblar la tierra y la levantaba más y más. Viéndose vencida, Kai Kai se hundió en las profundidades del mar, donde no se la volvió a ver.

Desde entonces, cuando tiembla y los maremotos inundan la tierra o cuando llueve demasiado y suben las aguas de los ríos y lagos, los mapuche oyen el grito de kai Kai. Afortunadamente, ahora Treng Treng ya está alerta, de manera que antes que Kai Kai haga daño al pueblo mapuche, la hace callar con su sonido sordo que hace crecer la tierra.

En la Fundación Proa de la Av. Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, el domingo 28 de enero a partir de las 17:00 horas, despidiendo al primer mes más largo del año con un gran concierto en el preciado jardín de PROA21. Berlín x Buenos Aires presenta a destacadas figuras de la música electrónica de ambas ciudades reunidas en La Boca con la excusa de celebrar la finalización de una residencia musical organizada por el estudio argentino de grabación y laboratorio de sonidos La Siesta del Fauno. Actividad al aire libre con entrada gratuita.

El DJ  italiano Andrea Dama, basado en Berlín, y la artista argentina Morphena, junto con Klauss, banda pionera de la música experimental local, presentan una propuesta sonora que atraviesa fronteras, propiciando un inédito intercambio intercontinental y transgeneracional. El repertorio incluye un set completamente live que combina tecnologías analógicas y digitales, MIDI y control por voltaje, sistemas modulares, secuenciadores, cajas de ritmo y guitarras y que se construye como una composición en tiempo real cuyas secuencias, texturas, ritmos, armonías y mutaciones son producto de la realimentación entre los artistas, las máquinas, el espacio, el público y la energía del barrio, prometen los organizadores.

Quién es quién  

Fundado en 1988, el proyecto Klauss – formado por Ernesto Romeo, Lucas Romeo y Pablo Gil – explora las posibilidades expresivas de los distintos lenguajes de la música electrónica, electroacústica y progresiva contemporáneas combinando secuencias minimalistas y polimétricas, rítmicas dance, armonías impresionistas, formas libres, ruidismo, atonalismo y psicodelia. A través de procedimientos de composición en tiempo real, su estética sonora cobra vida en ambientes oníricos, rituales bailables, paisajes acusmáticos y texturas sinfónicas. Los conciertos de Klauss son conocidos por incluir escenografías retrofuturistas conformadas por una inusual configuración de instrumentos y dispositivos electrónicos analógicos y digitales, sistemas modulares y secuenciales que son desplegados en vivo, parte de lo que el público podrá apreciar en PROA21. Esos equipos son patrimonio del estudio (que pertenece al conjunto), referente fundamental de la escena musical actual.

Andrea Dama – productor, artista sonoro y DJ nacido en Italia- forjó su fama internacional luego de pasar música durante ocho años consecutivos en Cocktail d’Amore, la famosa fiesta queer de Berlín. El lanzamiento de su primer álbum Emotional tripper en 2023 lo consagró como referente y productor de la música electrónica underground. Las revistas Resident Advisor y GROOVE Magazin destacaron su trabajo como “Mejor álbum de julio de 2023”. Dama compuso la banda sonora de dos cortometrajes y realizó el diseño sonoro de la exposición “Sumpf der Wunder” en Berlín; su último trabajo, una pieza creada a partir de grabaciones en los talleres de artesanos italianos, se exhibió en tres locales comerciales durante la última edición de la Semana del Diseño de Milán. Además es director de los sellos Protofuture, destinada a artistas emergentes, y Evasione Digitale, un sello de vinilo dedicado a redescubrir discos de techno y progresivo de los años noventa y los dos mil de Italia.

La cita incluye también la presencia de Morphena, DJ, productora y vocalista nacida en Buenos Aires pero basada en Berlín. Sus DJ sets son una mezcla de lo new school con lo old school, de lo intenso con lo vulnerable y de diversos estilos de música, siendo los principales el House, Techno y Trance en sus muchas variantes. Se formó en Berlín con el colectivo queer No Shade y tocó en varios clubes, incluyendo Renate, ÆDEN, Mensch Meier, About Blank, Paloma bar, entre otros. Sus producciones tienen una emocionalidad energizante, con un tono personal debido a su voz y sus letras. En enero de 2023 lanzó su primer EP titulado LightSeeker en el que se aprecian las diversas corrientes que han influenciado su trabajo.

La residencia se realizó con el apoyo del Goethe-Institut Berlín y la programación con la coordinación de REFORMA Berlín y PROA21. Auspicia Tenaris – Ternium – Tecpetrol

Este próximo sábado 20 de enero a las 17:00 horas, en la Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Ciclo A + C | “El artista como coleccionista. Afinidades, comunidad, becas y residencias” con Alicia de Arteaga, la actividad es presencial con entrada libre.

Hacia 1884 el artista Benito Pérez Galdós recomendaba a sus colegas españoles: “pintad la época presente; pintad vuestra época; lo que veis, lo que os rodea, lo que sentís”. La misma postura sobre la importancia de reflejar el tiempo que toca vivir sostenía el malagueño Pablo Picasso, recuerda la periodista Alicia de Arteaga, a cargo de este nuevo encuentro del ciclo Artistas +Críticos. “Picasso decía que hay que coleccionar obras del tiempo de uno, es decir de los contemporáneos, y esta muestra es un clarísimo ejemplo.

La selección de obras está íntimamente atravesada por la mirada del artista/coleccionista, su quehacer, su estética y el punto de vista contemporáneo. Es un cruce estético entre miradas de artistas que han convivido y vivido las mismas experiencias, que han participado del mismo impulso de época. Eso hace distinto, personal y único a cada acervo. La exhibición es una experiencia que permite asomarnos desde otro ángulo al coleccionismo, y al mundo del arte actual” agrega.

Durante la visita nos preguntamos qué significa ‘coleccionar’, cuántas acepciones admite esta palabra en el mundo del arte y qué hace diferente al acervo personal de un artista plástico; también pensamos en la dimensión de esta práctica y en el impacto que tienen los vínculos personales y las experiencias compartidas en la producción de algunas piezas que conforman la exhibición. No solo conocemos a cada coleccionista a través de su patrimonio sino que también ponemos atención al montaje y sus secuencias, que de alguna manera reproduce el ámbito privado.

Alicia de Arteaga nació en Córdoba. Es periodista especializada en arte y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Editora Jefa de La Nación Revista, Editora de la sección Información General e integró el primer equipo de Notas de Investigación del diario. Condujo el primer programa de artes visuales por radio en la Argentina: Mejor te cuento, el ciclo Entrevistas con grandes maestros y Cara a cara con el arte actual. Becaria en la categoría Investigación en el Conicet. Miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Fue condecorada por los Gobiernos de Brasil, Italia, España y Francia. Es columnista en Radio Mitre y autora de Retrospectiva. Escritos sobre papel 1990-2010 (Ediciones Lariviere) y Arte a diario (Mecenazgo).

En la programación de verano, del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, de la Av. Figueroa Alcorta 3415, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta el miércoles 31 de enero a las 19:00 horas, en la Biblioteca, Rondas, actividad gratuita con inscripción.

¿Qué son los ritos y qué relaciones tienen con la poesía? Por Gerardo Jorge.

¿Cómo definir el rito? ¿Qué lugar ocupa en las tradiciones poéticas? ¿Cuál es su relevancia en el orden social actual? En su obra La actualidad innombrable (2017), Roberto Calasso ha planteado que lo que define a las sociedades occidentales contemporáneas es el paso del rito al procedimiento: un vaciamiento de la búsqueda de contacto con lo trascendente y con lo desconocido que la técnica ritual implicaba en un estadio pre-moderno. Podría agregarse que esa devaluación del rito se potencia con la crisis de lo convivencial y de la noción de participación en una vida común que caracteriza a la hegemonía neoliberal de fin del siglo XX.

En este encuentro, se explorarán las relaciones que lo ritual propone con lo inverificable; también, los vínculos entre rito y territorio. Se planteará al rito como parte de un régimen político y epistemológico alternativo que supone un poder en el reconocimiento de los límites de la capacidad de conocer. Y, fundamentalmente, se trabajará con la presencia y el sentido de la ritualidad como elemento en la tradición poética y artística: de Píndaro al chamanismo y las vanguardias históricas, y de Antonin Artaud a John Cage, hasta llegar a la poesía contemporánea.

Gerardo Jorge

Buenos Aires, 1980. Poeta, editor, docente, músico, traductor e investigador.

Ha publicado los libros El hipérbaton (2011, Spiral Jetty), Visión de las ciudades (2014, Mansalva, 2017, reedición con prefacio de Mario Montalbetti) y Polvera de las enciclopedias (2023, en coautoría con Arturo Carrera, Mansalva). Es Doctor en Literatura (UBA), investigador adjunto (CONICET) y profesor adjunto de Poesía universal (UNA).

Ha dictado clases y seminarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad de Avellaneda (UNDAV), y realizó estancias de trabajo en New York University (NYU), Universidad de Heidelberg e Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI).

Como editor, en 2014 fundó el sello n direcciones, que lleva publicados 40 títulos de poesía y arte experimental. Tradujo a John Cage, Augusto de Campos, Martha Rosler, Roger Caillois, entre otros. En 2015 obtuvo el premio Lira de Plata en el “Festival de la Lira” de Cuenca, Ecuador.

Vuelve una nueva edición TA24, el sábado 13 de enero a las 19:00 horas, en temporada alta en el Jardín de PROA21, una fiesta para seguir disfrutando los atardeceres del verano sobre el río y el encuentro en el jardín con las propuestas de cuatro grupos de artistas y la presentación de sus obras inéditas, el jardín de PROA 21 se transforma en el escenario excepcional de la segunda edición de Temporada Alta, un laboratorio de proyectos de site especific pensados especialmente para este espacio verde lleno de historias y secretos.

Concebido como un programa de estímulo, está dirigido a grupos performáticos que de esta forma acceden a la posibilidad de generar una propuesta artística, trabajar en su desarrollo y presentarla en un ámbito institucional. Con el mismo entusiasmo de la primera edición, el 13 de enero inauguramos la versión 2024 de Temporada Alta con cuatro obras inéditas que exploran temas vinculados al barrio, el entorno y su paisaje.

Celia Argüello, Hugo Martínez, Ana Gurbanov y Ariel Invernizzi participan este año junto a sus equipos creativos elaborando sus propuestas in situ desde el mes de noviembre. Esta etapa de producción se realiza en diálogo con un/a tutor/a para profundizar el trabajo crítico y promover el intercambio entre artistas emergentes y referentes de distintos campos, por ejemplo, las artes combinadas en el caso de Agustina Comedi, la música en el de Carmen Baliero y las artes vivas en el caso de Fernando Rubio y Mariana Obersztern.

Laboratorio de ideas

Durante la fase de investigación los diferentes grupos convocados se apropian del jardín, devenido en laboratorio de ideas y experimentación de estas piezas inéditas concebidas en forma colectiva, y que al final del proceso se encontrarán con el público en el mismo lugar en el que se originaron y crecieron, cuentan los coordinadores de PROA21.

Como parte de la experiencia inmersiva del programa, los artistas participan en una serie de actividades pensadas para expandir el contexto y sustrato simbólico sobre el que se asienta el programa. Junto con las presentaciones, en la sala de PROA21 se exhibe una selección de materiales de descarte e imágenes del desarrollo de cada obra. El ciclo va del 13 de enero al 30 de marzo y consiste en tres funciones por cada proyecto; Toca misterio inaugura la temporada 2024 con presentaciones el 13, 20 y 27 de enero a las 18.30, con entrada libre. Solo hay que llevar repelente. Agradecimientos: Andrea Cuesta Ferrarazzo, Javier García Lorrio, DGLIM Riachuelo

En el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en estas vacaciones de verano se realizan muchas actividades para los niños, para agendar el miércoles 17, 24 y 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero a las 11:00 horas, Recorrido + taller, Pequeños chasquis, el punto de encuentro es en el Hall del museo.

El Inca fue el más extenso de los imperios latinoamericanos, ocupando territorios en lo que hoy es Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Para transmitir mensajes a lo largo de tan grandes distancias, los incas se valieron de chasquis, jóvenes corredores que conectaban múltiples puntos del imperio transportando quipus: cuerdas realizadas con diferentes fibras naturales con un sistema de escritura tridimensional basado en nudos y colores. Los chasquis se convirtieron en los guardianes de los principios esenciales de las culturas andinas.

En esta actividad los invitamos a convertirnos en chasquis para recorrer los caminos que unen los dos quipus monumentales presentes en la muestra Soñar el agua, de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña. Iremos hilando los posibles mensajes ocultos en ellos y nos enredaremos en sus saberes ancestrales.

La actividad concluye en un espacio de taller donde realizaremos una interpretación de los quipus de Vicuña, anudando telas, cuerdas y mensajes en estructuras circulares. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Dirigida a niñas y niños de 6 a 13 años acompañados por una persona adulta. Duración: 75 minutos.

Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.