Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco del 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina, presenta cuatro actividades para disfrutar en familia, el sábado 29 de junio de 14:00 a 19:00 horas, una oportunidad única para conocer la renovación del Museo de Ana Frank, la entrada es un alimento no perecedero.
Visitas guiadas por las salas renovadas de la mano de jóvenes guías voluntarios, con nuevos objetos originales, y la recreación escenográfica del escondite de Ana Frank.
Testimonio de Pedro Buchwald, sobreviviente del Holocausto.
Testimonio de Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de desaparecidos.
La obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank” podrá verse a las 18.30 h en una función especial con beneficio 2x1.
Vas a poder conocer la nueva Tienda del Museo y fotografiarte en el mural de Ana, que domina la nueva fachada del CAFA.
Una de las novedades incluidas en la renovación es la Tienda de Museo, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente desde Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto, junto con la tienda de regalos, con recuerdos inspirados en la experiencia única que significa recorrer el Museo y conocer la historia de Ana. Podes visitar la Tienda de Museo de lunes a viernes por la mañana y de martes a domingo por la tarde, durante el mes de julio.
El 12 de junio, en su 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina lanzó la reinauguración de su Museo. El día elegido conmemora el 95° natalicio de Ana Frank y Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación (Ley Nº 26.809).
Durante la jornada se organizaron dos importantes actos, uno a las 10 y otro a las 18 h.
El primero fue destinado especialmente a escuelas y a la comunidad educativa que ha trabajado con el CAFA durante estos 15 años.
El segundo fue un acto abierto al público y contó con la presencia de autoridades, entre ellas, Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mireille Pondman, directora Comercial de la Anne Frank House en Países Bajos; Sabine Gimbrère, directora de la oficina Internacional de la Intendencia de la Ciudad de Ámsterdam; Mónica Dawidowicz, sobreviviente de la Shoá e Integrante del Comité de Honor del CAFA; Patricia Szulman, presidenta de la Asociación de Amigos del CAFA y María Luisa Storani, Integrante del Consejo Académico Asesor del CAFA. Además, el Coro del Instituto Integral de Educación interpretó el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentinas (LSA).
Entre los cambios que incluye la nueva muestra diseñada, se reforzaron historias sobre las resistencias durante el nazismo, como un eslabón más en la construcción de memoria, y conceptos sobre discursos de odio. Además, se incorporaron nuevos objetos originales.
Entre ellos, billetes y notas de bancos de diferentes denominaciones de entre 1922 y 1923, cupones de racionamiento para alimentos utilizados en los Países Bajos, entre el 9 de julio y el 5 de agosto de 1944, un álbum privado de los Juegos Olímpicos en Berlín (1936) y soldaditos con los cuales jugaban los niños durante aquellos años.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alejandro Medina es nueva Personalidad Destacada de la Ciudad, el Cuerpo Legislativo destacó la trayectoria del ex bajista de Manal, Aeroblus, Pappo’s Blues y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll.
La Legislatura de la Ciudad, a través de sus diputados, declararon como Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura al bajista y músico, Alejandro Medina. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón San Martín y estuvo encabezada por la legisladora y autora del proyecto, Claudia Neira. Y quien estuvo acompañada por el homenajeado y su esposa, Lola Medina.
“Es un privilegio poder homenajear a uno de los próceres y de las leyendas vivas del rock nacional”, destacó Neira en el comienzo de las alocuciones. Luego puntualizó en la influencia de Manal -ex banda de Medina-: “En ese primer Manal hay mucho de la nostalgia tanguera de la Ciudad de Buenos Aires”. Y concluyó en la importancia de darle reconocimiento a la cultura que hay en nuestro país. Finalmente Medina agradeció el acompañamiento de los presentes, previo a realizar un número musical.
Alejandro Medina es un reconocido bajista, compositor y cantante argentino. Nacido en el barrio de Almagro, a sus diez años comenzó a tocar la trompeta y a sus catorce años realizó el cambio por su bajo. A su vez, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y consolidación del rock y el blues en Argentina. En ese sentido, a sus dieciocho años y junto a Claudio Gabis y Javier Martínez, fundaron la emblemática banda Manal, el primer grupo de blues en español; que constituye uno de los grupos fundacionales del rock argentino, en conjunto con Almendra y Los Gatos. Y uno de los primeros en componer el género de blues y rock en castellano.
Tras la disolución de Manal en 1971, Medina continuó su carrera musical integrando la banda de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll junto con Billy Bond, Jorge Pinchevesky y Pappo, entre otros. La banda participó en festivales destacados como B.A. Rock. y grabando álbumes que se convirtieron en referentes del género. Su incursión en proyectos solistas y colaboraciones con otros músicos importantes, como Sui Generis y Raúl Porchetto, también dejaron su marca en la escena musical argentina de los años 70.
En 1977 formó la banda llamada Aeroblus junto con Pappo y Rolando Castello Junior, con quienes grabaron un álbum con el mismo nombre de la banda; y que constituye hasta el día de hoy una referencia del comienzo del rock pesado y el hard rock en Argentina. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Alejandro Medina ha demostrado una dedicación con la música, continuando su labor musical a través de su proyecto actual, Medinight Band.
Alejandro Medina contribuyó significativamente al enriquecimiento musical argentino. Sus aportes tanto en la composición como sus realizaciones instrumentales fueron y son fundamentales para la evolución del rock y el blues en español.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un recorrido para distenderse, para apreciar las aves silvestres, una actividad relajante para liberarse del estrés de la vida cotidiana, observar el comportamiento de las aves, su vuelo, canto, ver sus nidos, el encuentro es el próximo sábado 29 de junio a las 13:00 horas en la puerta del Parque de la Memoria, organizado por el COA RECS y el COA Carancho que invita a recorrer la Costanera Norte "de espaldas a la ciudad".
En la salida se realizara una caminata de ida y vuelta desde el lugar de encuentro hasta el Parque Saint Tropez con una duración de 3 horas aproximadamente.
El que desee puede llevar algo para almorzar, y se compartirá un rato de almuerzo antes de iniciar el recorrido, mientras se disfruta de la mirada al río.
La salida es abierta, gratuita, apta para todo público y no hace falta tener conocimientos previos, la idea es compartir y aprender de la maravillosa experiencia de la Observación de aves.
Si se llegara a suspender por lluvia se avisara por redes sociales del Coa Carancho. Se recomienda llevar gorra, agua, repelente y, si tenés, binoculares y calzado cómodo.
El Parque de la Memoria está al lado de Ciudad Universitaria, donde se puede dejar el auto o llegar en colectivo.
El Parque de la Memoria está ubicado en Costanera Rafael Obligado 6745, es el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas.
Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, un Programa de Arte Público y la sala PAyS.
Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.
Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos motochorros detenidos en Belgrano tras robar más de 2 millones de pesos, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos delincuentes de 29 y 36 años, quienes a bordo de una moto sin patente asaltaron a un transeúnte.
Gracias al trabajo en conjunto de la Comisaría Vecinal 13 A, el Departamento Motorizada y el Departamento Táctico Motorizado, se logró la detención de dos motochorros que asaltaron a un hombre en la intersección de las calles Sucre y Vuelta de Obligado en el barrio de Belgrano.
Mientras los oficiales de la Comisaría Vecinal 13 A recorrían la zona, fueron alertados por los vecinos sobre dos sujetos a bordo de una moto Gilera que le habían robado el morral a un transeúnte.
De inmediato los efectivos comenzaron a perseguirlos, haciendo señas lumínicas y sonoras a las que los implicados hicieron caso omiso y se dieron a la fuga.
Tras solicitar apoyo, se hicieron presentes el Departamento Motorizada y la División GAM del Departamento Táctico Motorizado y establecieron un operativo cerrojo que culminó con la detención de los implicados en 11 de septiembre y Echeverría, en las Barrancas de Belgrano.
Luego de identificarlos se procedió a requisarlos en presencia de testigos y se encontró dentro de un bolso la suma de 2.540.000 pesos.
Acto seguido arribó la víctima, quien indicó que los implicados lo habían abordado y lo amedrentaron simulando tener un arma de fuego para robarle su morral en el que llevaba una gran cantidad de dinero.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº8 a cargo de la Dra. Cuñarro ante la Secretaría Única de la Dra. Sarno, avaló lo actuado por el personal policial y ordenó el traslado de los imputados a la sede policial correspondiente y el secuestro, tanto de los elementos robados como así también del motovehículo en el que circulaban que no contaba con patente.
Se labraron actuaciones por “robo bajo modalidad motochorro en flagrancia”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las variadas actividades que se ofrecen a los vecinos, los próximos domingos de junio música en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita o colaboración voluntaria.
Concierto coral
Domingo 23 de junio a las 18:30 horas.
Coro de Jóvenes de la Asociación Lagun Onak, dirigido por Mariano Manzanelli
El destacado agrupamiento coral Lagun Onak, formado en 1939 por inmigrantes vascos, se presentará en la Sala (SUM) de nuestra Biblioteca para brindar un concierto especial, que incluirá un variado repertorio de madrigales italianos, cancionero vasco, romántico inglés y popular argentino. La propuesta es abarcar un abanico variado, con el propósito de brindar un espectro estético que evidencie la capacidad y versatilidad de este gran conjunto coral de más de 40 intérpretes, respetando las particularidades de cada estilo con una amplia paleta de colores y sonoridades.
Canto en la rama
Azahares, Sexteto Vocal
Domingo 30 de junio a las 20:00 horas.
Durante el año 2023, Azahares presentó en diversos espacios de la ciudad de Buenos Aires su espectáculo titulado "Canto en la rama". Este proyecto indaga acerca de las identidades forjadas a partir del canto, la voz, la canción y la poesía latinoamericana. Explora un repertorio que abarca tres regiones: noroeste argentino, urbana rioplatense y latinoamericana en su sentido más amplio. Las composiciones son una selección de obras del acervo musical popular de cada región y los arreglos son de Eduardo Ferraudi, Mario Esteban y Javier Zenter, personas reconocidas en el ambiente vocal-coral por sus creaciones. Además, se suman algunos arreglos de Tamino Andrenacci, su director.
Azahares es un sexteto vocal mixto, surgido a partir de la inquietud y el deseo de abordar arreglos desafiantes sobre temáticas invisibilizadas en nuestra cultura. Nacido en febrero de 2023, está formado por un conjunto de jóvenes, directores, músicos y cantantes, estudiantes y graduados de instituciones destacadas como la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y los conservatorios Manuel de Falla y Astor Piazzolla. Actividad con contribución voluntaria.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Subte celebra la Independencia con un paseo histórico en la Línea A, los vecinos ya pueden participar de un sorteo para viajar en los antiguos coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad, la madrugada del 9 de julio. La consigna es que se acerquen con insignias patrias o los colores de la Argentina.
Para celebrar el Día de la Independencia, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) realizará un nuevo Paseo Histórico el próximo 9 de julio y convoca a los vecinos de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.
Un paseo para personas de todas las edades que disfrutan los trenes y la historia, con un recorrido que despierta recuerdos, anécdotas y curiosidad incluso en los más chicos.
Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los coches y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00 horas del 9 de julio – de lunes a martes-, luego de finalizado el servicio habitual.
En esta edición, para llenar de color y alegría la estación, la consigna es que se acerquen con insignias patrias como banderas, escarapelas, gorros y camisetas con los colores de la Argentina. Además, habrá distintas propuestas culturales y recreativas, como microteatro, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche.
Los interesados podrán participar del sorteo completando el siguiente formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el jueves 27 de junio. Los ganadores serán contactados por e-mail.
Por otra parte, el martes 9 de Julio, de 15:00 a 18:00 horas, abrirá el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en la calle Av. del Barco Centenera 777, en el barrio de Caballito, un espacio construido en gran medida con materiales reciclados de la red, donde se podrá conocer la historia del subte de Buenos Aires en un recorrido didáctico que incluye distintos ejes temáticos: historia, taller y sustentabilidad.
Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, corrían por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 20 de junio, Día de la Bandera argentina, la Usina del Arte tendrá destacadas actividades para celebrar la fecha patria en el marco del fin de semana largo. De jueves a domingo, el espacio cultural de La Boca, en el sur de la Ciudad, ofrecerá una variada programación que incluye música, actividades, clases y talleres para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.
Con canto, danza, malambo, destrezas con bombos y boleadoras, Los Umbides se presentarán por primera vez en el Auditorio de la Usina del Arte, a las 17 horas. La familia de artistas formada por Rina Padilla y Oscar "Lechuga" Umbides, nacidos en Santiago del Estero, y sus hijos Machy, Daniel, Benjamín y Gabriel llevaron el arte, el folklore y la bandera nacional realizando espectáculos por el mundo.
Con el folklore argentino pisaron escenarios de los 5 continentes. México, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Jamaica, Portugal, España, Italia, Croacia, Turquía, Islas Bermudas, Bahamas, Australia, Sudáfrica, Dubai, fueron algunos de los países por los que llevaron la música argentina. Algunos de sus integrantes participaron durante dos años en el Cirque du Soleil, prestigiosa compañía reconocida mundialmente. En los últimos años fueron galardonados en Jesús María, recorrieron buena parte de la Argentina y se destacaron en el Festival Internacional de la Patagonia, Punta Arenas, Chile, donde recibieron los premios Ovejero y Ñandú, por ser aclamados por presentar el mejor show de la gran fiesta del sur chileno. También animaron la 41 Fiesta Nacional de la Ganadería en Zonas Áridas(General Alvear) y la Fiesta Aniversario de Luján de Cuyo, ambas en Mendoza; el Festival del Cabrito (La Rioja), el Festival de Quimilí y el Festival Criollo de Campo Gallo (Santiago del Estero), entre otros .
Otras actividades
Viernes 21 de 14:30 a 15:30 horas
- Clases de Danza y Bombo
Los Umbides brindarán también una clase de Fantasías de Bombo y Danza en el Salón Mayor, para quienes se animen a bailar.
Sábado 22 y domingo 23 de 14:00 a 18:00 horas
- Taller para armar escarapelas para continuar el festejo patrio, símbolo e inspiración de Manuel Belgrano para la creación de la bandera nacional.
En este taller, los niños aprenderán a crear sus propias escarapelas utilizando una emocionante combinación de técnicas mixtas y una variedad de materiales. Desde el pegado hasta la intervención creativa, cada escarapela será única y llevará consigo el espíritu argentino.
Las entradas para el espectáculo en el auditorio principal se entregarán desde las 16 horas por orden de llegada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta, la Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y de Aduana secuestraron más de 2.300 termos potencialmente tóxicos para la salud que estaban a la venta en locales del barrio de Balvanera.
Los procedimientos fueron llevados adelante tras una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián y la Secretaría Única del Dr. Bomparola, que derivó en una inspección integral en distintos locales dedicados a la venta de productos importados, ubicados en Pasteur al 200 y al 300, Larrea al 300, Bartolomé Mitre al 2200, Azcuénaga al 100 y al 300 y Junín al 400.
En este sentido, de la División Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad, junto con la CIJ, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC), y la AGC encabezaron el operativo en el que se secuestraron 2.300 termos y mates metálicos por un valor aproximado a los 38 millones de pesos y se imputaron once personas, dueñas de los locales, por infracción a los artículos 201 y 289 del Código Penal Nacional.
La incautación se concretó luego de que se verificara que los termos eran potencialmente tóxicos y nocivos para la salud, principalmente por no ser aptos como contenedores de líquidos para consumo humano, debido a que no fueron fabricados con acero 304, tal como lo establecen las normativas vigentes.
A su vez, los procedimientos permitieron verificar que los termos se encontraban en infracción ya que no estaban realizados con el material autorizado por el Código Alimentario Argentino.
Por su parte, el personal de Aduana indicó que los elementos no poseían la correspondiente documentación respaldatoria, como así tampoco el correspondiente timbre fiscal adosado a los mismos.
Ante estas circunstancias, el fiscal Carlos Rolero Santurián imputó a los responsables de los locales por venta de productos tóxicos para la salud (art. 201 y 289 del Código Penal, sin perjuicio de otros ilícitos que puedan surgir), y dispuso el secuestro de todos los termos en infracción. Asimismo, se dispuso la clausura del comercio ubicado sobre la calle Pasteur, por no reunir las condiciones requeridas por los organismos públicos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Si algo caracteriza a la Ciudad es la cantidad de recorridos que se pueden realizar y una gran cantidad son gratuitos, en una semana en la que próximamente tendremos más feriados, para los que no pueden por diferentes razones hacerse una escapada a algún lugar turístico, que eso no impida que podamos salir en familia a conocer y pasear, si el tiempo está lindo un paseo por la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, el Ecoparque porteño, el Colón Fábrica con bajo arancel, los Museos, los Parques, el Rosedal, una recorrida por La Boca y una visita a la Fundación Proa con sus exposiciones, la lista completa de paseos sería muy larga de enumerar.
En este mes de junio la ciudad suma visitas guiadas al cementerio de la Recoleta, los fines de semana y feriados, ofrece recorridos gratuitos en español los sábados, domingos y feriados de 9:00 a 16:00 horas, para los residentes nacionales, el ingreso al Cementerio de la Recoleta es gratuito. Vale destacar que esta propuesta se suma al cronograma vigente de visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.
Los visitantes extranjeros deben abonar una entrada al cementerio de $8.270.
Se realizan ocho visitas cada día que comienzan cada una hora, partiendo desde el acceso principal del cementerio en Junín 1760, con un máximo de 60 personas por recorrido.
La visita guiada por la Recoleta incluye la visita por los panteones y bóvedas más destacados del cementerio. Algunas de las personalidades incluidas en la propuesta son: Remedios de Escalada de San Martín, Luis Federico Leloir, Julio A. Roca, Eva Duarte de Perón, Domingo F. Sarmiento, Raúl Alfonsín, Juan B. Alberdi y Salvador María Del Carril, entre otros. Además, durante la visita de una hora y media también se visitan los panteones de Ciudadanos Meritorios y de los Caídos en la Revolución de 1890.
Sobre el cementerio de la Recoleta
El cementerio de la Recoleta, el primero público de la Ciudad, constituye una gran obra de arte y arquitectura. Es el más visitado por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina. El Cementerio de la Recoleta fue construido en el año 1822 como el primer cementerio público de la Ciudad y su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin.
Se encuentra ubicado en el barrio de la Recoleta, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos. A esta congregación pertenecía la Basílica Nuestra Señora del Pilar y fue en la antigua huerta de la Basílica donde se construyó el cementerio.
A lo largo de sus cinco hectáreas de superficie se destacan las imponentes bóvedas y mausoleos pertenecientes a muchos de los grandes protagonistas de la historia argentina: líderes políticos, ex presidentes de la Nación, escritores, premios Nobel, deportistas y empresarios. Algunas de las tumbas más concurridas son las de Eva Perón (Evita), Luis Federico Leloir y Adolfo Bioy Casares, entre otros. Decoradas con mármoles y esculturas, las construcciones que integran el conjunto patrimonial de la Recoleta, son obra de destacados arquitectos y artistas. Más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, se ubicará esta semana en los barrios de Villa del Parque y Villa General Mitre. La oferta de trámites y servicios se realiza a través de móviles y stands especialmente dispuestos que, semana tras semana, recorren los distintos barrios porteños. Diseñado para acercar más de 300 gestiones, ahora incorpora un móvil de atención psicológica, que se suma a los ya disponibles de odontología y oftalmología.
“La llegada del programa a los distintos barrios con el nuevo servicio de psicología permitirá a numerosos vecinos acceder a este tipo de atención de forma gratuita”, destacó César Torres, secretario del área. Y agregó: “Tras dos meses en actividad, el operativo se consolida semana a semana como una valiosa herramienta para acercar servicios y apoyo a los barrios de la Ciudad, facilitando el acceso a la administración pública, la salud, la educación y la cultura”.
Debido a los feriados de esta semana, el operativo se realizará los días martes 18 y miércoles 19, en horario de 9 a 14 horas. Los móviles y stands de atención se ubicarán durante la primera jornada en la Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Marcos Sastre), en Villa del Parque, y al día siguiente en la Plaza Roque Sáenz Peña (Av. Juan B. Justo y Boyacá), en Villa General Mitre.
La mayoría de las prestaciones se podrán tramitar durante ambos días, salvo excepciones: la posibilidad de vacunar a las mascotas estará habilitada solo durante el primer día del despliegue y esta semana no se realizarán castraciones. Mientras, el servicio de oftalmología (para la toma de mediciones para anteojos) funcionará sólo el miércoles, al igual que las áreas de psicología y odontología, que ofrece el acceso a la extracción de piezas dentales, limpiezas y arreglos de caries.
En su recorrido por los distintos puntos de la capital, la iniciativa ha brindado hasta ahora más de 22.000 asistencias a los vecinos. El operativo incluye el acceso a los servicios que ofrece la Ciudad a través de organismos como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual permite recibir asistencia en trámites de AFIP, AGIP, ANSES y PAMI, a fin de gestionar distintos tipos de coberturas. También participan el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que brinda asesoramiento en relación a delitos y contravenciones; el Ministerio de Salud, que ofrece vacunación, toma de presión y glucosa, y el área de Mascotas de la Ciudad.
BA Mujer también está presente en el programa con un stand que brinda información sobre los canales de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia de género e informa a dónde asistir para hacer una denuncia, cómo es el patrocinio jurídico y el acompañamiento psicológico, y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia. El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad.