Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Anoche después del mensaje televisado del presidente Fernández se escucharon en los ya tradicionales barrios caceroleros, protestas sobre las medidas anunciadas, y el algún otro lugar del país, a pesar de la situación epidemiológica, mucha gente se resiste a acatar las medidas, pese que en los últimos tiempos casi no hay nadie que no tenga un conocido o familiar contagiado y pasándola mal con el Covid-19, o fallecidos.
Cerca de medio día el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en una rueda de prensa dará a conocer su posición sobre las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, que dio a conocer anoche el presidente Alberto Fernández sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las medidas son destinadas a intentar bajar durante 15 días los contagios del coronavirus que en los últimos días creció de forma alarmante, haciendo peligrar la debida atención en las clínicas, sanatorios, hospitales, ya que no solamente existe en Covid-19, sino que también se debe atender otras patologías que puede sufrir cualquier persona, que requiera internación en terapia intensiva.
Todo esta destinado a reducir la circulación de personas, que cada una se movilice nada más que para tareas esenciales, a no permanecer en lugares cerrados, etc. tratando de hacer tiempo para la vacunación de la población de riesgo, con paciencia, conducta, cuidados, a la espera a estar más protegidos con la vacuna, donde se reduce el peligro ante la enfermedad si la persona se llegara a contagiar.
Las nuevas medidas que regirán hasta el 30 de abril en la AMBA, comienzan a implementarse desde la desde las 0 horas del viernes 16 de abril.
Restringir la circulación nocturna entre las 20 y las 6.
Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
Las actividades comerciales cerrarán a las 19.
Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19.
Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retorna a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Las fuerzas federales garantizarán el cumplimiento de las nuevas medidas Alberto Fernández advirtió que hará cumplir las nuevas restricciones en el AMBA con las fuerzas federales, que quedarán "afectadas" al control de las nuevas medidas sanitarias adoptadas para mitigar la segunda ola de coronavirus.
"La Policía Federal, la Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) quedan afectadas al control de las medidas sanitarias", indicó Fernández durante el mensaje que transmitió a la ciudadanía desde la residencia de Olivos.
Al respecto, el mandatario añadió que solicitó a las Fuerzas Armadas que "colaboren en la atención sanitaria" de la población, por lo que oficiales y suboficiales del Ejército "se ubicarán en distintos puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires ayudando a prestar asistencia sanitaria con el control de los test, alcohol y el cuidado que el momento sanitario exige", subrayó. Agencia Telam.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
La justicia de primera instancia ordenó al Ejecutivo que provea los equipos necesarios para la práctica ininterrumpida de oxigenoterapia domiciliaria en favor de un amparista hasta tanto dure su dolencia. La titular del Juzgado n.° 6 del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, Patricia López Vergara, ordenó al gobierno local que «cumplimente en forma definitiva (...) la continuación de la provisión de los equipos necesarios para la práctica periódica e ininterrumpida de oxigenoterapia en su domicilio«, mientras se mantengan las circunstancias de salud que motivaron el inicio de la presente. Todo ello en el marco de la causa «B., M. contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros», Expediente n.° 61265/2020-0.
El 11 de noviembre de 2020 el señor M. B. interpuso acción de amparo contra el Ejecutivo, allí requirió que «le suministre el equipamiento de oxigenoterapia domiciliaria y ambulatoria 'concentrador de oxígeno con tubo de back up'». Relató que «posee certificado de discapacidad por padecer de disnea e insuficiencia respiratoria causada por una neumoconiosis, a causa del trabajo que realizó en una fábrica de plásticos con productos derivados del carbón». Advirtió que «se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad social«. Afirmó que «se encuentra en tratamiento en el Hospital Santojanni», y denunció que «ante la urgencia y gravedad de su cuadro clínico, el 15/09/2020 y el 16/09/2020 el Dr. F. S. requirió al GCBA que le brindara un tratamiento de oxigenoterapia, en forma permanente, mediante la compra regular de 'Concentrador de Oxígeno con nebulizador de back up'».
El 13 de noviembre de 2020, la jueza concedió la medida cautelar. «Si bien el 18/11/2020 dicha decisión es apelada por el GCBA, el 10/02/2021 el recurso es declarado desierto por la Sala III de la Cámara de Apelaciones del fuero», narró. El 10 y el 16 de diciembre de 2020, ambas partes informaron que «el 04/12/2020 la demandada hizo entrega al actor del equipamiento de oxigenoterapia domiciliaria y ambulatoria 'concentrador de oxígeno con tubo de back up'».
La magistrada recordó que «pasado casi un mes desde el primer requerimiento al GCBA, el actor no logró obtener el equipo prescripto por su médico tratante para hacer frente a sus padecimientos». «Pues la demandada ha considerado una justificación válida y una supuesta regla de humanidad, el escudarse detrás de los tiempos que insumiría el trámite administrativo del hospital para su adquisición», analizó. Dichas respuestas, indicó que «no transitaron por la senda de la vida –a la cual sirve el derecho e imprime sentido al impartir justicia– sino por carriles burocráticos lejanos a resolver la situación desesperante del Sr. B». «Tal circunstancia, exige una respuesta judicial urgente pues –en palabras de Cançado Trindade– negar la justicia a cada semejante tornaría la vida, para cada uno, en el infierno de Dante», completó.
La titular del Juzgado n.° 6 sostuvo que «se insiste en (...) convocar una licitación que fracasa porque los oferentes se niegan a ingresar al barrio del actor; luego, a una segunda que consigue dos ofertas pero que tropieza con la demora de trámites burocráticos del hospital –como algo ajeno a la incumbencia del Estado, que es uno solo-«, añadió, para luego formularse la siguiente pregunta: «¿Ese es su paradigma ante supuestos en los que tal dilación en el tiempo amenaza la vida de una persona doliente, frente a una pandemia cuyo núcleo de desenlace fatal reside justamente en posibilidades respiratorias ciertas?»
Finalmente, López Vergara subrayó que «el caso expone la hostilidad bajo la cual se halló sometido (...) para conseguir la maquinaria que le permita a sus pulmones respirar. Lo que desconcierta aún más si se contempla el crítico contexto de pandemia actual, el cual es causado por un virus que ataca principalmente las vías respiratorias». Advirtió que «la angustia subyacente (...) no admitía la respuesta brindada en devolución por el GCBA». «Ésta derriba el pacto de socialidad de la Constitución Nacional y local y desatiende la obligación de asistencia y solidaridad que le imponen a la demandada las reglas de la ética del cuidado –en su faz institucional–», añadió. «Huelga aclarar que esta solidaridad no sólo se postula como un deber ético hacia quien demanda ayuda sino que se encarna desde el mandato preambular de los constituyentes locales», concluyó la jueza.
El amparista fue representado por el Ministerio Público de la Defensa, a través del titular de la Defensoría n.° 6 ante el fuero, Javier Barraza.-
Por Redacción iJudicial el 13 de abril de 2021
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con la participación de todos se puede lograr desarmar criaderos ilegales de animales, rescatarlos del comercio ilegal, gracias al trabajo y el esfuerzo conjunto de varias organizaciones recuperarlos y devolverlos a su hábitat natural, de donde nunca debieron haber salido, muchos que ya no pueden volver porque no están en condiciones, se los aloja en el Ecoparque de la Ciudad.
Personal de la División Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, en requerimiento de la División Investigaciones Delictivas del Ministerio Público Fiscal, realizó una inspección en una vivienda ubicada en la calle Fragata Trinidad al 1900, donde, mediante tareas investigativas, se comprobó que había animales en cautiverio, se rescataron más de 80 animales de un criadero ilegal en el barrio de Mataderos, la Policía de la Ciudad rescató en las últimas horas unas ochenta aves y dos tortugas que se encontraban en condiciones de hacinamiento en un criadero ilegal del barrio de Mataderos.
Las aves fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Aves, ubicado en la Reserva Ecológica de la Ciudad. Participaron del procedimiento, además de personal de Policía de la Ciudad, veterinarios policiales e inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de la Agencia de Protección Ambiental. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que en el sector de los balcones había 80 aves (76 autóctonas silvestres y 4 exóticas) y dos tortugas que al ser revisadas por el médico veterinario se determinó que estaban en mal estado. También se comprobó que las aves eran criadas con fines comerciales y el valor de las mismas en conjunto superaría el millón de pesos.
Por este motivo, se consultó con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, a cargo del doctor Carlos Rolero Santurián, quien ordenó que se labren actuaciones por infracción a la Ley 14.346 de Maltrato Animal y a la Ley 22.341 de Flora y Fauna.
En cuanto al responsable del criadero, un hombre de 76 años, fue notificado en el lugar, ya que no puede ser aprehendido por su edad.
Cardenales amarillos liberados
El Ministerio de Ambiente nacional liberó cardenales amarillos rescatados del comercio ilegal de fauna, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó 19 ejemplares de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en el partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. Las aves habían sido rescatadas del tráfico de fauna por parte de la cartera ambiental nacional, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Dirección de Flora y Fauna bonaerense; esfuerzo conjunto que finaliza con su reintroducción a la naturaleza.
Las acciones para concretar la liberación se llevaron a cabo de forma conjunta con la Alianza Cardenal Amarillo, de la que forman parte el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) bonaerense, la Fundación Temaikèn, y la Asociación Aves Argentinas. También participó personal del Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe destacar que el cardenal amarillo es una especie categorizada como "en peligro de extinción" por la Resolución n.°795/17 del Ministerio de Ambiente nacional, y se encuentra amparada a su vez por el artículo 20 de la Ley n.°22421 de Conservación de la Fauna.
Por otro lado, dicha especie forma parte del Plan Extinción Cero, que implementa el organismo de Ambiente nacional, el cual tiene por objetivo fortalecer las acciones y políticas para la conservación de fauna en estado crítico, que se encuentra distribuida en diversas ecorregiones y ecosistemas vulnerables de Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco de los cuidados que debemos tener ante la pandemia por el coronavirus, las actividades se siguen programando para los vecinos de la comuna y quienes deseen participar, todo vía internet, para agendar e irse anotando con tiempo, entre el 5 y 8 mayo la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina estará llevando a cabo la 3° Fiesta de la Historieta. Virtual 2.1, esta vez a diferencia de las dos primeras versiones del evento y debido a la pandemia, será de manera virtual mediante una plataforma 3D, así que todos están invitados, desde cualquier lugar del mundo. El evento contará con una feria con stands de Editoriales y/o Artistas del 9° Arte, también podrán disfrutar de charlas virtuales, vía zoom en streaming por youtube con increíbles invitados como Lucas Varela, Rep, Dolores Alcatena, Patricia Breccia, Fanzineros, especialistas en Manga y muchos más.
Por supuesto no puede faltar el "Concurso de Cosplay" para todas las edades que también será virtual y los ganadores serán elegidos mediante la votación de todos los visitantes, amigos y familia, para participar y divertirse.
Este evento se realiza mediante un subsidio de la Fundación Williams y el apoyo y participación de la CoNaBiP, el Centro de Historieta y Humor Gráfico de la BN y la ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos).
Subcomisión de Historieta
Integrantes: Maria Casanova (bibliotecaria), Rodrigo Suarez (docente e Historietista) Verónica Ríos (Gestora Cultural), Omar Kuhn (actor y docente universitario).
Para más información respecto de este gran evento:
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Rio 2737, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 011 4701-5180
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad desbarató un casino clandestino en pleno juego en Villa Urquiza, en un allanamiento durante el cual había 27 personas dentro del inmueble, en plena pandemia, el procedimiento se realizó durante la noche en una casa ubicada en Mariano Acha al 1800 y estuvo a cargo del personal de la Brigada de la Comisaría Comunal 12 de la Policía de la Ciudad, del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) e inspectores de Lotería de la Ciudad. Tras el acopio de datos sobre un posible caso de juego clandestino, la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 8, a cargo del Dr. Maximiliano Vence, solicitó el allanamiento, al cual accedió el Juzgado 24 del mismo fuero, a cargo de la Dra. María Alejandra Doti.
Al llegar los oficiales, se encontraron con 27 personas, todas a la postre identificadas, 21 de las cuales estaban jugando en esos momentos en dos de las cuatro mesas de póker instaladas en el ambiente, en plena pandemia de COVID.
Entre los asistentes estaba el propietario del lugar, con vivienda en el piso superior, y el organizador del evento, a quienes se les notificó de causa por infracción al artículo 301 Bis del Código Penal, que reprime al que explota u organiza juegos de azar sin autorización de la autoridad jurisdiccional.
En el lugar también había una barra con bebidas alcohólicas, infusiones y alimentos para suministrar en pleno juego.
Además de las mesas de apuestas, los oficiales incautaron fichas, naipes, contadores, y un cuaderno con anotaciones del juego y sus participantes, de la cual se desprendería que ya se habían realizado una decena de encuentros similares pese al estado sanitario que atraviesa el país.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Violencia de género, capacitación en entidades deportivas, la Defensora del Pueblo Adjunta, Bárbara Bonelli, participó el pasado 7 de abril de una capacitación para la atención e intervención de casos de violencia en el Club Franja de Oro, dictada por Sonia Santoro y Silvina Lico, integrantes del equipo del área de Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
En charla estuvieron presentes deportistas de voley, fútbol femenino, zumba, futsal, profesores de fútbol infantil y dirigentes del club.
Durante el encuentro se presentó el "Protocolo de Atención e Intervención para Casos de Violencia de Género para clubes e instituciones deportivas de la CABA", elaborado por la Defensoría con el objetivo de establecer los procedimientos, principios rectores y regular las acciones de prevención e intervención ante posibles situaciones de violencia de género en el ámbito deportivo, sean sistemáticas, recurrentes, aisladas u ocasionales. Asimismo, el propósito de este documento es garantizar un ambiente libre de violencias y discriminación por razones de género, orientación sexual y/o expresión de género y promover espacios más sanos e igualitarios.
Finalmente, el personal de la Defensoría se puso a disposición del club en las cuestiones del protocolo para avanzar hacia la inclusión de las herramientas presentadas y se comprometió a brindar asesoramiento en el proceso de implementación en caso de ser necesario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles sobre las nuevas medidas que se implementarán en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la situación sanitaria.
A partir de este viernes 9 de abril a las 0 horas la Ciudad adoptará las siguientes medidas para seguir haciéndole frente al COVID-19:
Nocturnidad. Tal como lo estableció el Gobierno nacional, en los bares, restaurantes, cines y teatros se van a cerrar las puertas a las 23 y no se va a poder entrar. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 12 de la noche. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.
Restricción a la circulación. Según manifestó el Gobierno nacional esta medida no apunta a quien está volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial, sino a evitar las concentraciones de gente.
Movilidad. Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes.
Espectáculos masivos. Se van a reprogramar y van a cerrar los casinos y los bingos, según manifestó el Gobierno nacional.
Teletrabajo. Se recomienda reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados. Gran parte del equipo de Gobierno se encuentra abocado a tareas vinculadas al COVID-19 y en atención al público: en centros de testeos, vacunatorios, hoteles, aeropuertos y call center. Todo el resto va a trabajar de forma remota y la Ciudad le pide al sector privado que acompañe la medida.
Libre estacionamiento. Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales, como también dispuso el Gobierno nacional.
Fiscalización y controles. Se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos las fechas y el temario de las reuniones de las comisiones debajo indicadas y la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 los invita a participar, bajo modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades.
Comisión de Organización
La reunión de la comisión se realizará el día Lunes 12 de abril de 2021 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Consideración de las respuestas de la Junta Comunal 12 a las notas enviadas.
4- Otros.
Recordamos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 19 de abril de 2021, en forma virtual.
Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisiones de Educación y Salud
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el martes 13 de abril del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Evaluar situación del Hospital Pirovano y Centros de salud de la comuna 12, en virtud de la situación epidemiológica actual y que no se ha terminado de vacunar al personal esencial asignado a la atención de personas infectadas por COVID.
b.- Informe de escuelas de D.E. 15 y 16 con casos de COVID. Evaluar acciones.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta dará detalles hoy por la mañana, sobre las nuevas medidas en el marco de la situación sanitaria en la Ciudad, como era de esperar, es evidente que no somos la excepción, aquí en argentina ya llego la segunda ola del coronavirus, en los últimos días los contagios mostraron cifras elevadas, las zonas que se ven más afectadas son las ciudades con más cantidad de habitantes y circulación, en el AMBA se concentra el porcentaje más alto de contagio, así como otras ciudades del interior del país, por lo tanto, sería una medida inteligente no resistir las medidas, y si resistirse a contagiarse.
Hasta que lleguen más vacunas, que la mayoría de las personas mayores y las de más riesgo estén vacunadas, las recomendaciones son cuidarse, no salir, si no es para realizar las tareas que son imprescindibles, las medidas anunciadas hasta fin de mes son para cuidar a la población, la segunda ola según las experiencias de otros países se muestra con más fuerza que la primera, cuidarse implica cuidar a las demás personas, ser solidario con los demás. Recordar lo que hace más de año que se repite, el tapaboca mal colocado no protege, tiene que estar colocado correctamente, tapando nariz, boca, mentón, se ve mucha gente por la calle con barbijos bajos o mal puestos.
Las medidas que anuncio el presidente Alberto Fernández:
Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.
En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.
En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas.
Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.
Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.
Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.
Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tres detenidos, entre ellos la jefa de una banda narco, en allanamiento a La Carbonilla, la Policía de la Ciudad detuvo a tres integrantes de una banda narco, en ellos su líder, una mujer de nacionalidad peruana, en un allanamiento realizado en el barrio La Carbonilla, de La Paternal. En el procedimiento llevado adelante días atrás y ordenado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 23, a cargo del doctor Norberto Circo, se decomisaron 59 envoltorios con clorhidrato de cocaína, listos para vender.
La jefa de la banda y su hermana fueron condenadas a 3 años de prisión en suspenso, y hubo un tercer detenido de nacionalidad senegalesa que participó del enfrentamiento armado en el barrio que dio origen a la investigación.
Las tareas investigativas, a cargo de la División Sumarios y Brigadas de la Comisaría Comunal 15 de la Policía de la Ciudad, pudieron establecer a las personas que comerciaban los estupefacientes en el interior del barrio, centro de disputa entre facciones, que derivó en enfrentamientos con armas de fuego.
Los oficiales constataron la existencia de un kiosco ubicado en el sector 1 del asentamiento desde donde se llevaba adelante el comercio, a cuyo frente estaba una mujer de nacionalidad peruana, de 40 años, líder de la llamada "Banda de los Peruanos", que tenía elementos satélites para su distribución, en su mayoría adictos.
Con los datos acopiados, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de los Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la doctora Cecilia Martha Amil Martín, solicitó el allanamiento al juez, que hizo lugar a la solicitud.
En el procedimiento al domicilio, los efectivos incautaron 59 bolsas de nylon conteniendo clorhidrato de cocaína, 48 mil pesos, balanzas de precisión y elementos de corte y fraccionamiento para la droga.
Durante el allanamiento fueron detenidas la jefa de la banda y su hermana, también de nacionalidad peruana, de 45 años, además de un hombre senegalés que era otro integrante de la organización ilícita.