Miércoles 23 Abril 2025

Noticias

El día viernes se vence prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) seguramente se tomaran medidas para enfrentar la llamada Segunda Ola de coronavirus, mientras los mayores son los que más extreman los cuidados, (sacando algunos hechos de público conocimiento como bailes promovidos desde algunas intendencias del interior) hechos descabellados de personas que no toman conciencia que en el mundo se esta viviendo una pandemia por el Covid-19, como dice el dicho, Mal de muchos, consuelo de tontos, No pasa solo aquí.
Aquí todos los vecinos de la Ciudad esperan ansiosos que se aceleren los tiempos para la vacunación, y que entre el gobierno Nacional y Ciudad encuentren la forma de vacunar de forma más rápida, a medida que ingresen las vacunas, una forma más de protegerse del virus, si bien no se esta exento de contagiarse, las consecuencias serían menos graves, apurar el trámite, antes de que comience el invierno, antes que las nuevas cepas contagien más rápido.
Según informa la Agencia Telam, el lunes, los mismos funcionarios estuvieron reunidos durante una hora y media y coincidieron, tras otra reunión de los ministros de salud de todas las provincias en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que la llegada de la segunda ola "es un hecho". Según se evaluó en el encuentro del lunes, habrá que "tomar medidas" en los próximos días, en principio el viernes próximo, cuando venza una nueva prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo).
La del lunes fue una reunión de "evaluación e intercambio" de información para analizar distintos escenarios sanitarios y epidemiológicos y para analizar medidas por el aumento rápido y sostenido de casos que afecten "lo menos posible" la recuperación de la economía, las que se definirán en el encuentro de esta tarde.
En ese sentido, las fuentes indicaron que se mantendrán "la presencialidad" en las escuelas y la actividad industrial y comercial, "hasta tanto no haya una evidencia científica en contrario".
"Ese es el panorama hoy, cuando en 15 días evaluemos el impacto de Semana Santa, se verá", añadieron las fuentes, que remarcaron que en todos los lugares con protocolo "funcionan" las medidas de prevención y por eso "se protegerán esas actividades", aunque advirtieron que el problema son las "reuniones sociales".
Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño volverán a reunirse este martes para definir nuevas medidas para luchar contra la llegada de la segunda ola de coronavirus, aunque priorizando la continuidad de las clases presenciales y la actividad comercial e industrial.

Reuniones de las comisiones debajo indicadas, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la próxima reunión conjunta de las Comisiones de Higiene Urbana, Gestión Presupuestaria y Propiedad Horizontal este lunes 5 de abril, de la Comisión Cultura y el 9 de abril la de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Comisión de Cultura
Convocatoria para lunes 5 de abril de 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Reunión de Zoom programada.
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 5 de abril de 2021 Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación de acta anterior.
3- Planificación de actividades para el año 2021.
3.1- Elaboración de listado de instituciones culturales de la Comuna 12 - Relevamiento de sus actividades culturales. Apertura del libro de registros de dichas instituciones.
3.2- Generar y disponer de espacios abiertos públicos para acciones culturales, solicitar a la Junta Comunal espacios para dichos eventos en terraza y espacios exteriores de la sede comunal.
El grupo de Teatro Comunitario "Los Villurqueros" presentará escenas sobre Violencia de Género, en espacios al aire libre que se dispongan a lo largo del año 2021. Cuentan con fotógrafo: Eleazar Cremona Romano de V. Urquiza que pone a disposición su trabajo para ser expuesto.
3.3- Programa de ciclo de entrevistas a artistas de: teatro, cine, literatos, poetas, pintores, directores de cine y teatro, gestores de actividades culturales, etc. y toda otra persona que tenga una actividad cultural de relevancia en la Comuna 12. Claudia Etcheves propone:
A.- Bet R & B fusión presenta: Mundo distraído, Betina Ruscelli Project, Música nueva Música Nacional.
B.- invitades: Cintya Ripool (locutora Nacional. ISER) Tema "La comunicación en pandemia".
C.- Licenciada Gimenez: "Lenguaje por señas".
D.- Profesora Claudia Etcheves: "Poesía en francés". e- Walter Piazza: "Anécdotas sobre Horacio Ferrer".
4- Concurso de fotografías sobre: "Nuestros Barrios y su Identidad".-
5- Ciclo de cine sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda.
6- Varios
Son objetivos de la Comisión de Cultura:
1.-Promover la producción, práctica, enseñanza, y difusión cultural de la cultura popular de nuestros barrios.
2.-Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural histórica de nuestros barrios.
3.-Difundir, consolidar y promover la cultura democrática participativa y el derecho a participar de las actividades del Consejo Consultivo Comunal de todos los vecinos.
4.-Generar espacios abiertos de discusión para elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas culturales.
5. Apoyo a las instituciones culturales de la Comuna 12.
Comisión de Presupuesto
Modalidad: Zoom
Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Confitería AXION Avda. Mosconi y Artigas
Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Comisión de Presupuesto
Hora: 5 abr. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/71538086128?pwd=QjB5SHZCeFhwVU8vaDZHbURSWUxoUT09
ID de reunión: 715 3808 6128
Código de acceso: ccc12
Temario:
Comisión de higiene urbana:
1.- Contenedores
2.- Varios
Comisión de Gestión Presupuestaria:
1.- Presupuesto
2.- otros
Comisión de Propiedad Horizontal
1.- AYSA. Consorcios
2.- Otros.
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Se convoca a reunión:
Tema: Reunión de Marzo de Desarrollo Urbano y Hábitat
Hora: 9 abril de 2021 07:30 p. m. Buenos Aires, (19,30Hs.)
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=R2FRMStla1lGMGtQM0pjdy91OWxKdz09
ID de reunión: 728 515 2872
Código de acceso: duyh
Orden del día:
1.-nota de repudio tala y mutilación de árboles propuesta en reunión de marzo, (Para sumarse puede mandar su nombre y DNI a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2.- Pedido de Cambio del código urbanístico con relación al ENRASE.
3.- Reposición de Señalética en la Plaza Nunca Más de Villa Pueyrredón.
4.- Reclamo vecinal para que no estacionen vehículos sobre el césped en Gral. paz entre
Valdenegro y Machaín.
5.- Iniciativa de asimilar lo actuado por el Consejo Consultivo Comunal 15 - Resolución 
Nº 167 – CCC15 de fecha 03 de diciembre de 2020– Nuevo Plan Urbano Ambiental.
6.- Tratamiento de notas pendientes. 7 y 9
7.- Otros.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Estudian el impacto de la pandemia en adultos mayores, investigadores y docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires estudian los aspectos psicosociales de las personas mayores en pandemia. Con metodologías cuanti y cualitativas, analizan, desde el inicio de la cuarentena, cuestiones como los estados de ánimo y las preocupaciones, las redes de apoyo y de contención y las posturas frente a las vacunas en la población de esa franja etaria.
"A la hora de pensar en políticas del cuidado, lo importante es que se tenga en cuenta que las personas de la tercera edad son sujetos de derecho, y no objetos a cuidar. Es decir, son personas que toman sus propias decisiones, más allá de su edad", señaló a la Agencia CTyS-UNLaM Mariana Mansinho, docente de la cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez e integrante del equipo de trabajo.
Uno de los puntos en que se centra, actualmente, el trabajo del grupo son las opiniones de esta población ante la vacuna. "Realizamos una encuesta, en febrero de este año, a unos 270 individuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que pertenecieran a esta franja etaria. Y hubo un gran porcentaje- alrededor de un 73 por ciento- que manifestó estar muy de acuerdo o bastante de acuerdo con aplicarse la vacuna", compartió Mansinho, quien es licenciada en Psicología y especialista en gerontología comunitaria e institucional.
"Entre las justificaciones que aparecen para darse la vacuna, una de las que más se repite es la de la confianza y la seguridad, ya sea en la comunidad científica, por el reconocimiento de entes como el ANMAT o porque es lo que está siendo recomendado", amplió, al tiempo que señaló también la predominancia entre las respuestas de "generar inmunidad" y "poder salvar vidas".
A su vez, uno de los aspectos que quedó más relevado entre los adultos mayores que no se darían la vacuna fue tanto la falta de información como la desconfianza, la incertidumbre, las contraindicaciones y las dudas ante el funcionamiento. "Si bien la gran mayoría expresó sus deseos de vacunarse, es interesante siempre analizar los por que de esa decisión, así como las razones para no hacerlo. Muchos factores sociales están jugando allí", consideró la especialista.
"Es importante seguir estudiando estas cuestiones en torno a las vacunas, no sólo para analizar expectativas, miedos y deseos, sino también para ver qué impacto puede tener todo este proceso en sus actividades cotidianas y qué estrategias tienen para recuperar, aunque sea, un poquito de la 'vida anterior', por llamarlo de alguna manera. Todavía nos quedan muchos aspectos por estudiar", amplió. Agencia CTyS-UNLaM

 

Una huerta comunitaria abastecerá a un Hotel 5 estrellas de Puerto Madero, el hotel Hilton Buenos Aires comprometió la compra de productos 100% orgánicos a la Vivera Orgánica de Rodrigo Bueno, un proyecto cooperativo que llevan adelante 15 mujeres del barrio y busca dar pasos firmes en la integración con Puerto Madero, en el marco de la Ley de Promoción de la Economía Social y Popular.
Hilton Buenos Aires comenzó en marzo a comprar verduras frescas a la Vivera Orgánica para utilizar en sus menúes diarios. Esta alianza fue articulada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, en una muestra concreta del efecto positivo que la Ley de Promoción a la Economía Social y Popular tiene en los sectores productivos sociales, cooperativos y populares.
Con el objetivo de visibilizar este acuerdo, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore y Jerome Luciani, Gerente General de Hotel Hilton Buenos Aires visitaron la Vivera Orgánica y el Patio Gastronómico, donde aprovecharon la oportunidad para probar los productos como una opción alternativa que desde la economía verde y la sustentabilidad impulsan el desarrollo del Barrio Rodrigo Bueno.
"Nosotros creemos que la mejor política social es el trabajo. Cada vez que un emprendimiento de la economía popular da un paso firme como este, nos incentiva a seguir adelante para explotar todo el potencial que tienen los barrios populares y el valor que estos pueden generar en toda la Ciudad", afirmó María Migliore durante la recorrida.
A partir de esta alianza, Hilton Buenos Aires utilizará los productos para cocinarlos en sus platos del día, en el marco del programa Travel With Purpose, que tiene como objetivo principal extender el concepto de hospitalidad hacia las comunidades, sus propios colaboradores y al mundo, reduciendo el impacto ambiental a la mitad y duplicando su inversión en impacto social hacia 2030.
La Vivera Orgánica de Rodrigo Bueno nace a partir de la iniciativa de 15 vecinas del barrio que participaban en la huerta comunitaria del barrio, en una búsqueda de rescatar los conocimientos y las prácticas culturales de sus tierras originales. Muchas de las mujeres del grupo son migrantes y con experiencia previa en trabajo con la tierra.
En 2018 el Instituto de la Vivienda comenzó a acompañar al grupo de mujeres, a través del Programa Mecenazgo Cultural, en el proyecto de huerta comunitaria. Sobre estos cimientos se fundó el "Vivero-Huerta", proyecto enmarcado en el proceso de reurbanización del Barrio Rodrigo Bueno. Junto con la Fundación "Un Árbol para mi Vereda" se trabajó para complementar el carácter cultural con una apuesta productiva y autogestiva, para así avanzar en su comercialización. A comienzos de febrero de 2020 se logró la primera cosecha de productos 100% orgánicos, mostrando grandes avances en lo que respecta a su comercialización.
Durante la cuarentena se continuó produciendo verduras frescas y plantas nativas para los vecinos tomando los cuidados necesarios. Continúan vendiendo bolsones orgánicos a precios accesibles todos los sábados y hacen donaciones de verduras a los vecinos de Rodrigo Bueno que más lo necesitan: adultos mayores y personas con discapacidad.
La Ley de Promoción de la Economía Social y Popular es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad que busca generar más y mejores oportunidades de trabajo para 500 mil porteñas y porteños. Sancionada en diciembre de 2020 por la legislatura porteña establece incentivos para que los sectores de la economía popular puedan acceder al crédito, participar de las compras públicas, y mediante beneficios impositivos, iniciar su camino hacia la formalización.
Imagen: María Migliore y Jerome Luciani, junto a las vecinas que llevan adelante el proyecto, en la Vivera Orgánica de Rodrigo Bueno.

La Policía de la Ciudad detuvo a los cuatro integrantes de una banda de ladrones que robaba bicicletas en los alrededores del Parque Sarmiento, en Saavedra, la Brigada de la Comisaría comunal 12 de la Policía de la Ciudad inició una investigación tras dos hechos similares ocurridos semanas atrás, un robo el 18 de marzo en la colectora de General Paz, a unos cien metros de la avenida Balbín, y otro el 24 en Machaín y Arias, cuando la banda intentó sustraerle el rodado a un ciclista de 44 años, quien al resistirse recibió un disparo en el pie izquierdo, por el cual tuvo que ser atendido en el Hospital Pirovano.
Los denunciantes coincidieron en señalar que los asaltantes eran entre tres y cuatro, y ambos apuntaron que se movilizaban en un Peugeot color gris.
En el caso del robo del 18, tras una investigación de la misma Brigada se logró recuperar el rodado en una entrega controlada, logrando la detención de dos masculinos, caso en el que tomó intervención el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 42, secretaría 109 de la Dra. Alvarez.
Tras una serie de averiguaciones, los policías montaron una vigilancia detectando en horas de la noche un Peugeot 207 familiar gris detrás de un grupo de ciclistas en la colectora de General Paz, mano al Río de la Plata, adyacente al Parque Sarmiento.
Cuando los oficiales se identificaron como personal policial y ordenaron que detuvieran la marcha, el conductor aceleró para escapar, generándose una persecución de 200 metros, que se terminó casi en el cruce de la avenida Balbín, y durante la cual uno de los delincuentes arrojó un arma, corroborándose luego que se trataba de una pistola Bersa calibre .22.
Ante testigos fueron identificados los cuatro sospechosos, tres argentinos, uno de 20 y dos de 21 años, y un peruano de 29, a quienes se les hallaron distintas herramientas, entre ellas una gran pinza corta candado, una pinza común, destornilladores y una llave fija, utilizada para desarmar y cortar las bicicletas que robaban.
También les incautaron dos velocímetros y otros tantos espejos de bicicletas, un cuchillo, tarjetas de teléfonos y cuatro celulares.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 15, a cargo de la Dra. Karina Mariana Zucconi, secretaría 146 del Dr. Santiago Atucha, interiorizado de lo ocurrido y puesto en conocimiento de la existencia de la investigación previa a cargo de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, dispuso la detención e incomunicación de los imputados y el secuestro de todos los elementos.

Ya hace unos años que muchas personas (aunque no todas) han aprendido sobre los beneficios del reciclado, en la Ciudad ya la mayoría de los vecinos separa la basura y la pone en los contenedores verdes o la lleva a los Puntos Verdes, plásticos, cartón, latas de aluminio, madera, vidrio, etc. nada mejor ya que estamos transitando esta época que nos toco vivir de pandemia por el Covid-19 que seguir aprendiendo para mejorar el planeta, no olvidarnos que con la cooperación de todos hemos convertido el mar, rio, lagunas, en un lugar lleno de basura, y la tierra en muchos lugares degradada por la acción del hombre, un ser bastante depredador.
Educar, concientizar, crear una educación ambiental en la población es una tarea en la que nos tenemos que involucrar todos los habitantes del planeta, si es que queremos dejarlo en condiciones para las nuevas generaciones, este es el mes del compostaje es un festejo mundial que inicia el Día del Agua (22 de Marzo) y dura hasta el Día de la Tierra (22 de Abril). Durante este mes, las personas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales promueven al compostaje en todas sus formas y escalas buscando generar conciencia, y popularizar prácticas y conocimientos.
En la Comuna 12, en la Plaza Zapiola (Juramento y Donado) los días jueves 11:00 a 15:00 horas,
en los Puntos Verdes se recibirán tus residuos orgánicos, frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas. No hace falta que el material se entregue triturado o cortado previamente. En un tupper o bolsa transparente o a granel y deben ser depositados en los cestos marrones señalizados que están al lado del Punto Verde.
Además, a las 12:00 horas se dictan talleres por el Mes del Compostaje, para que cada vecino que desee hacerlo en su domicilio aprenda a hacerlo.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, impulsa una campaña de recepción de material orgánico, que se realizará todos los jueves en diecisiete Puntos Verdes de la Ciudad.
La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña Clara Muzzio, dijo que se amplió la recepción de residuos orgánicos a estos Puntos Verdes para seguir promoviendo la separación en origen y la economía circular, ya que todo el material que se reciba será procesado y reutilizado en los suelos de nuestros parques y plazas", afirmó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña Clara Muzzio.
No se recibe: Ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. Materiales no degradables (como vidrio, metales o plásticos). Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas. Tabaco (ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos). Detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.

Ayer fueron diagnosticadas con coronavirus en el país 14.014 personas, hay que extremar los cuidados ya que ingresaron al país nuevas cepas del Covid-19, si bien por ahora la situación parece controlada, los contagios aumentan y la ocupación de camas de terapia también, mucha gente se a relajado, pero hay que tener en cuenta que seguimos en pandemia.
Con respecto a la vacunación en la Ciudad, si bien la información es clara, hemos recibido consultas de algunos vecinos con dudas por la inscripción, es tanta la ansiedad por recibir la vacuna de mucha gente mayor, que se generan confusiones, esto también genera que colapsen las páginas para tal fin, con tranquilidad todos los vecinos serán vacunados, mientras tanto, seguir manteniendo la distancia, el tapaboca bien colocado, el lavado de manos, y en lo posible elegir lugares abiertos a la hora de encontrarse con otras personas.
El Gobierno Porteño habilitó el empadronamiento a través del sitio web oficial para mayores de 75 años dentro del plan de vacunación contra el coronavirus. Se debe a que está encaminada y cerca de terminar la vacunación de la etapa de adultos mayores de 80 años y personal de Salud.
Desde este lunes 29 y hasta el jueves a las 6 será exclusivo para los mayores de 75 y a partir de ese momento se podrán anotar todos los vecinos de 70 en adelante.
La vacunación de este nuevo grupo comenzará en los próximos días, previa asignación de turnos por mail, WhatsApp o SMS, y avanzará a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional.
Una vez que se los contacte, de acuerdo al orden de inscripción, los vecinos podrán seleccionar el día, horario y lugar de preferencia para recibir la primera dosis.
Los centros de vacunación públicos fueron especialmente acondicionados y están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales. Funcionan de lunes a viernes de 8 a 17 y cuentan con un equipo de más de 2 mil personas trabajando.
Al asistir los vecinos deberán presentar el DNI y luego de recibir la dosis permanecerán media hora en observación. Cada uno de esos puntos cumple con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y cuentan con las condiciones de refrigeración adecuadas para la correcta conservación de las vacunas.

A pesar de la situación epidemiológica por el Covid-19 en la que seguimos y que se agrava por el incremento de casos, con cuidados y siguiendo los protocolos para evitar contagios, y mientras el clima acompañe, las mejores actividades son aquellas que se realizan al aire libre, en pocos días comienza abril y en la Casa del Bicentenario, habrá cine, teatro, danza, exposiciones, de jueves a domingos, habrá funciones presenciales que se llevarán adelante en el patio de la Casa, con aforo limitado.
Para las actividades que tienen lugar en el patio, las entradas se reservan en compartir.cultura.gob.ar (opción Casa Nacional del Bicentenario, calendario Actividades) y, en caso de lluvia, se suspenden.
Dos exhibiciones se pueden visitar jueves, viernes y sábados de 16:00 a 20:00 horas.
Los turnos para visitar las exhibiciones se reservan en compartir.cultura.gob.ar (opción Casa Nacional del Bicentenario, calendario Exposiciones) y no se suspenden por mal clima.
Para tener en cuenta, las entradas quedan habilitadas la misma semana de la función. Si reservan y no pueden asistir, por favor avisar.
Música | Ensayos abiertos experimentales | Nico Sorín y Gomez
Jueves 1, 8 y 15 de abril a las 19:00 horas.
Nico Sorín y Gomez, músicos multiinstrumentistas con capacidad de generar proyectos mutantes que mezclan distintos géneros, intensidades sonoras e intenciones, unen sus fuerzas creativas y comparten con el público un espacio/laboratorio de creación que hasta el momento había permanecido en el entorno de lo privado.
Teatro | Vigilante
Sábados 3, 10, 17 y 24 de abril a las 19
Los sábados de abril, se presenta el unipersonal protagonizado por Claudia Cantero en el que la fantasía y el realismo conviven para encontrar una poética de lxs desclasadxs, de los seres que tambalean en una sociedad que los usa como espías o custodios mientras los humilla.
Cine | Ciclo Documentales franceses
Domingos 4, 11, 18 y 25 de abril a las 19:30 horas.
Una selección de documentales franceses que participaron en los premios César, que incluye la ganadora: Adolescentes, de Sébastien Lisfhitz. Además, Historia de una mirada, La corbata y Delphine y Carole, trabajos de Mariana Otero; Mathias Théry y Etienne Chaillou y Callisto McNulty respectivamente. Una oportunidad para ver lo más reciente en materia de documentales, desde diferentes abordajes y temáticas.
Danza Contemporánea | Abrazo al tigre | Solo de Lucía Fernández Mouján
Jueves 22 y 29 de abril a las 19:30 horas.
La bailarina y coreógrafa Lucía Fernández Moujan ofrece un solo de danza basado en la práctica de la improvisación, en el que investiga a propósito de la forma, el impulso y equilibrio. Aunque sea inestable, aunque sea sólo la antesala de otro cambio, y luego de otro equilibrio posible.
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, CABA.
Página web: casadelbicentenario.cultura.gob.ar
TE: 48130679

Ya después de un año en tiempos de pandemia y confinamientos la economía de ningún país resiste si no se ponen en marcha las actividades, con lo cual los protocolos pasaron hacer un parte fundamental para que funcione el comercio, oficinas, bares, etc. por lo visto la pandemia por el Covid-19, no solo no esta terminada sino que se espera la llamada segunda ola, la vacunación viene lenta, y los casos están en alza, esto es una realidad, así que es imprescindible para evitar más contagios, cumplir rigurosamente con las indicaciones para los cuidados en los lugares de trabajo cuando se requiera que sea de forma presencial.
Es responsabilidad de todos cuidarnos y cuidar a las demás personas, manteniendo distancia, usando tapaboca y evitando reuniones sociales en lugares cerrados.
Protocolo para el funcionamiento de oficinas administrativas, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) se informa que el Gobierno porteño aprobó el Protocolo para el Funcionamiento de Oficinas Administrativas para Prevención y Manejo de Casos de Covid-19, a través de la Resolución 74/2021 del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (Boletín Oficial de fecha 25 de marzo de 2021).
Según el texto del protocolo, las oficinas administrativas solo podrán funcionar a través de un sistema de guardias mínimas, adecuando las tareas en base a turnos rotativos de trabajo.
También indica que en caso de resultar necesario reunirse con concurrentes y/o clientes, la cantidad de personas que concurran a la cita debe ser la mínima indispensable, siempre con turno previo.
El documento también recomienda la tendencia a establecer un tiempo máximo de interacción personal con los clientes o concurrentes a las oficinas, por lo cual toda instancia que de antemano supusiera tiempos mayores de interacción deberá resolverse en forma remota, minimizando en todo momento la actuación presencial para aquellas circunstancias imprescindibles y/o improrrogable.
Por otra parte, el protocolo detalla que el empleador deberá garantizar el traslado de los trabajadores sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros de colectivos, trenes y subtes. Para ello podrá contratar servicios de transporte automotor urbano y suburbano de oferta libre, vehículos habilitados para el servicio de taxi, remis o similar, siempre que estos últimos transporten en cada viaje un solo pasajero.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos -AGIP- a fin de aliviar a sectores productivos afectados por la pandemia del Covid-19, este jueves fue habilitada a "acordar planes de facilidades de carácter general para el pago de deudas correspondientes a tributos empadronados cuya liquidación es efectuada por el Organismo Fiscal, cuyos vencimientos hubieran operado desde el día 1 de enero de 2019 y hasta el día 30 de octubre de 2020, condonando los intereses resarcitorios y financieros por el pago hasta en 6 cuotas mensuales y disponiendo una reducción de hasta un 75 % de los mismos cuando el pago se opere entre 7 y 12 cuotas". Se elevó el monto fijado por la Ley Tarifaria vigente de $ 1.500.000 a $ 18.000.000.
Para el caso de deudas mayores a $ 1.500.000, la condonación de interés resarcitorio deberá ser reducida al menos en un 25% de lo establecido y de los otorgados por la AGIP. Además, se facultó al organismo a regularizar los planes de facilidades caducos o nulos durante el período fiscal 2020, con excepción de los establecidos por las Leyes 5.616 y 6.195, "no pudiendo dicha regularización ser más beneficiosa que el acogimiento originalmente suscripto".
Mediante la aprobación de otra ley hoy quedó sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre del corriente año correspondientes al Impuesto Inmobiliario y Tasa de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros. La medida alcanza a los titulares de dominio, usufructuarios, titulares de derechos de superficie y poseedores a título de dueño de inmuebles destinados a hotelería, alojamiento, pensiones, albergues transitorios y/o moteles de la Ciudad. Según se manifestó durante el debate el costo fiscal estimado es de aproximadamente $ 300.000.000.
A causa de la pandemia, de 1.116 hoteles que tiene la ciudad el 80 % están cerrados y la tasa de ocupación es muy baja dado que oscila entre el 5 y el 8% cuando para ser viable debería rondar el 70%.
Por otra parte, el cuerpo legislativo aprobó el Convenio de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES- como administrador legal y necesario del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 1 de diciembre de 2020 que renegocia los contratos de préstamos conferidos por el Estado nacional. También autorizó al Poder Ejecutivo a ejercer la opción de conversión prevista en el acuerdo.