Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Combatir el tráfico ilegal de fauna y rescatar ejemplares que nunca debieron ser sacados de su ámbito natural es un trabajo que se realiza tanto en Ciudad, como desde el Gobierno de la Nación, muchas veces con la ayuda de vecinos que denuncian estas situaciones, luego son enviados al centro de rescate de la Reserva Ecológica Costanera Sur, para que después de los exámenes pertinentes, puedan ser liberados en su ambiente natural, en el Ecoparque porteño también se ocupan dentro de las acciones de conservación a las tareas referidas a los rescates de fauna silvestre.
En la Ciudad como en casi todo el país existen clubes de observadores de aves, nada más lindo que ver y fotografiar a las aves en su ambiente, no comprar pájaros para colocarlos en una jaula es una forma de combatir el tráfico, aprender a disfrutar el canto de las aves en libertad.
La Brigada de Control Ambiental rescató 68 aves víctimas del tráfico de fauna, el procedimiento que encabezó ese cuerpo de fiscalización de la cartera de Ambiente nacional tuvo lugar en una forrajería ubicada en la localidad de González Catán, provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), se trasladó hacia el municipio bonaerense de González Catán, donde rescató 68 aves del comercio ilegal de fauna como resultado de un operativo de inspección en una forrajería. Ello en cumplimiento de la normativa vigente en materia de manejo y conservación de fauna silvestre.
En el marco del procedimiento que la BCA desplegó junto a la Policía Ecológica bonaerense —Delegación de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas Esteban Echeverría—, se recuperaron seis cardenales de copete rojo, tres manones, un calafate, diez cotorritas australianas, dos cocotillas, cuatro corbatitas, tres charlatanes, una reina mora, una corbatita overo, un cabecita negra, un cardelino, 30 jilgueros, dos piquitos de oro, dos capuchinos garganta café, y una monterita canela.
Por lo tanto, los ejemplares fueron trasladados al centro de rescate de la Reserva Ecológica Costanera Sur, donde recibirán los controles y cuidados necesarios para garantizar su adecuado estado de salud. Posteriormente, aquellas especies autóctonas serán liberadas en su zona de distribución natural, mientras que las exóticas, serán destinadas a un establecimiento que resguarde su bienestar animal.
Listado de Organismos para acudir con una denuncia de tráfico de fauna
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio Público Fiscal Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 0800-333-47225 (atención 24 hs) www.fiscalias.gob.ar
Nación: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Área de Fiscalización de la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ambiente.gob.ar/denuncias
Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA) 25 de Mayo 179, 3ºpiso, CABA (011) 4342-9886 / 4342-9887 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Policía Federal.
Departamento de delitos ambientales (011) 4383-9586 / 4381-3110 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agencia de Protección Ambiental Link Tel: 4124-7900 // Tel: 4887-9100
Buenos Aires: Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Policía Ecológica Bonaerense- Denuncias informáticas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Que difícil se hace que algunas personas entiendan la gravedad de la situación con respecto al coronavirus, aquí en la comuna 12, se puede ver en construcciones particulares a dos o tres albañiles trabajando sin barbijo, si bien algunos lo hacen al aire libre, otros no, un vecino comentaba, ya me canse de decirle a la gente del barbijo, porque la verdad que algunos, por no decir varios, están bastante alterados con la pandemia y contestan mal cuando alguien le recuerda los cuidados, es entendible que no debe ser cómodo para un obrero de la construcción trabajar con barbijo, pero no queda otra solución, sumado a otros vecinos con el tapaboca mal puesto o algunos, no muchos, que lo llevan en el cuello.
La cifra de contagios por ahora se mantiene alta y según dicen se habría llegado al pico de la segunda ola, pero con este bicho nunca se sabe, en la Ciudad ayer hubo 2.138 y a nivel país 24.079 nuevos contagios, las camas de terapia intensiva de todo el sistema de salud de la Ciudad están casi al límite y se reportaron 663 muertes en el día de ayer.
Por eso se recomienda a todos los que no tengan que realizar tareas imprescindibles quedarse en casa, lamentablemente no todo el mundo puede, muchos tienen que salir para llevar el sustento para mantener su hogar, ante esta situación es importante mantener las recomendaciones de cuidado, como tapaboca, higiene, y distancia.
Desde el Gobierno de la Ciudad se informa sobre la responsabilidad individual:
Avanzar con el plan de vacunación no significa que podamos dejar de cuidarnos. Necesitamos seguir cumpliendo todas las medidas de prevención y los protocolos de las diferentes actividades para seguir conviviendo con el virus. Hace falta toda una sociedad comprometida para cuidarse y cuidar a los demás, usar el tapabocas, mantener la distancia, evitar lugares cerrados y mal ventilados y respetar el protocolo de cada actividad.
En línea con lo anunciado por el Presidente, estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad: La circulación general está restringida de 20 a 6 horas.
Los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos. Se trabaja en conjunto con administradores de consorcios en concientización y control.
Los encuentros en el espacio público están limitados a 10 personas máximo, hasta las 20.
Los bares y restaurantes pueden atender únicamente afuera y hasta las 19 horas.
Los shoppings tienen que permanecer cerrados.
Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados.
Y las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
Se suma que el resto de los comercios van a poder atender hasta las 19 y también tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, se invita a los vecinos a participar de las reuniones abajo indicadas a fin de tratar cuestiones relacionadas con la Comuna 12, se informa las fechas y los temas a tratar, Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Salud y Educación
Tenemos el agrado de invitar a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo jueves 6 de mayo del corriente año a las 19:00 horas, en la misma, se dará tratamiento al siguiente orden del día:
a.- Hacer balance del Conversatorio realizado en conjunto con la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
b.- Evaluar situación del Hospital Pirovano frente a la 2da ola de contagios;
c.- Proponer acciones ante el bajo cumplimiento de protocolos en parques y espacios públicos, como también en establecimientos comerciales;
d.- Analizar el cumplimiento del DNU Nacional 241/2021, por parte de docentes, auxiliares y familias en los establecimientos escolares de la comuna 12.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Comisión de Organización
La reunión de la comisión se realizará el día Lunes 10 de mayo de 2021 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Recordamos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 17 de mayo de 2021, en forma virtual.
Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisión de Organización
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Policía de la Ciudad desbarata dos bandas narco conectadas, con la detención de 15 personas en trece allanamientos simultáneos, la Policía de la Ciudad desbarató dos organizaciones criminales, conectadas entre sí, destinadas al comercio y distribución de droga en distintos barrios porteños.
En los procedimientos, además de las detenciones de siete hombres y ocho mujeres, los oficiales secuestraron cocaína, más de cuatro kilos de marihuana, pasta base, un centro de cultivo e invernadero de cannabis con 17 plantas, termostatos, pantallas infrarrojas. También se incautaron de balanzas de distinto tipo, más de 150 municiones de distinto calibre, dinero en pesos y dólares y dos autos.
La investigación estuvo a cargo de la Divisiones Operaciones Norte, Sur y de Precursores Químicos del Departamento Operaciones contra la Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad y derivó en trece allanamientos en los barrios de Almagro, Palermo, Monserrat, Villa General Mitre, Villa Crespo, Chacarita, y el asentamiento La Carbonilla, en La Paternal, ordenados por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 11, actualmente subrogado por el Dr. Marcelo Martínez de Giorgi, secretaría 21 de la Dra. Carolina López Arnaiz.
De los procedimientos también participó personal del Departamento Operaciones Urbanas de Contención (DOUC), de las Divisiones Contramedidas y Análisis y Detección de Riesgos, además de tres perros detectores de drogas de la División Canes con sus respectivos guías.
Los oficiales hallaron un centro de cultivo de cannabis en una vivienda de Gavilán al 1900 en Villa General Mitre, también hubo allanamientos en dos verdulerías de Balvanera y en tres casas de La Carbonilla.
Uno de los procedimientos positivos fue en la avenida Díaz Vélez al 4200, en Almagro, donde fue detenida una pareja con más de 2,5 kilos de marihuana y cuatro envoltorios con 37 trozos de cocaína, superando los 300 gramos, y balanzas grandes, medianas y de precisión, utilizadas para fraccionar la droga.
Por su parte, las bandas acopiaban municiones en una vivienda de Fitz Roy al 700, en Chacarita, donde se detuvo a un hombre, con 143 municiones de 9 mm, 6 de calibre 380 y tres de calibre 22, además de tres cargadores de calibre 9 mm.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Científicos argentinos se suman a la lucha por la liberación de las patentes de vacunas contra la COVID-19, más de cien países se expresaron a favor de la propuesta de suspensión temporaria de los derechos de propiedad intelectual que India y Sudáfrica presentaron ante la OMC en octubre del 2020. Diversas organizaciones buscan visibilizar el reclamo para garantizar el acceso a estos bienes que, al día de hoy, son acaparados por los Estados de mayores recursos.
(Agencia CTyS-UNLaM) – Cuando algunas de las muchas vacunas en carrera contra la COVID-19 comenzaron a dar pruebas de eficacia y seguridad en sus ensayos clínicos, un halo de esperanza recorrió los rincones del mundo: parecía que la pandemia empezaba a encontrar su fin. Sin embargo, pronto se demostró que esto estaba lejos de suceder para la inmensa mayoría de los países, que en muchos casos no podrán aplicar siquiera una dosis este año. Las vacunas se distribuyen de manera desigual: según la ONU, tan solo 10 países acaparan el 75 por ciento de las dosis disponibles, con lo que, a la escasa capacidad de producción, se suma la inequidad en el suministro.
Por este motivo, en octubre pasado, India y Sudáfrica elevaron un pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender momentáneamente las patentes de las vacunas y que cualquier fabricante con los recursos necesarios pueda producirlas. Así, se podría acelerar el abastecimiento y garantizar el acceso, lo que redundaría en reducir la mortalidad por los casos más graves de COVID-19.
"Muchas de las dosis que se están produciendo en este conjunto ya fueron reservadas para los países más ricos. Frente a eso, la propuesta de India y Sudáfrica permitiría no solo contar con más vacunas sino que se puedan distribuir equitativamente", dijo a Radio Universidad FM 89.1 la investigadora de CONICET María Belén Herrero, una de las impulsoras de la campaña para liberar las patentes de la Corriente de Ciencia, Tecnología y Universidad Liberación.
La doctora en Ciencias Sociales explicó que las patentes les permiten a las grandes farmacéuticas no solo mantener la producción exclusiva de sus formulaciones vacunales, sino comercializarlas bajo sus propios criterios, lo que habilita la generación de monopolios y una fijación de precios poco transparente.
Por otro lado, señaló que, hasta el momento, la adquisición de dosis dependió de negociaciones bilaterales entre los Estados y las empresas, con lo que la posibilidad de acceder tempranamente a las vacunas dependió de la capacidad de negociación de cada país y de sus recursos disponibles. Este escenario llevó a que África y América Latina sean los continentes con mayores dificultades para adquirir este bien público.
Según Herrero, las farmacéuticas suelen esgrimir que las patentes son necesarias para recuperar el capital invertido y reducir el riesgo que suponen tales desarrollos. Sin embargo, esos argumentos se contradicen con lo que ocurrió en la mayoría de los laboratorios: "La particularidad que tiene el contexto, además del hecho de que estamos transitando una emergencia sanitaria mundial, es que se estima que casi tres cuartas partes de los recursos utilizados fueron fondos públicos", apuntó la experta.
Hasta el momento, son cientos las organizaciones que decidieron darle visibilidad a la propuesta de suspensión del acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), y ya son más de 100 países los que dieron su apoyo a esta iniciativa.
No obstante, para que la suspensión cobre vigor, las dos terceras partes de los miembros tienen que votar la medida ante la OMC, y el consenso se encuentra bloqueado por países como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea. De ahí que la consigna "liberen las patentes" busca ejercer presión para llegar pronto a ese consenso necesario.
Por último, Herrero subrayó que el hecho de apoyar esta iniciativa, que tiene como antecedente la explosión de casos de VIH SIDA y el desigual acceso a los antiretrovirales, permitiría evitar la generación de contratos poco transparentes entre las empresas y los países.
Pero, lo más importante, es que se trata de una emergencia de salud pública global que, cada día, se cobra la vida de miles de personas alrededor del globo, y de la que solo se puede salir si un porcentaje de la población más susceptible a desarrollar casos graves se inmuniza. "La salud es un derecho y las vacunas tienen que ser un bien público para garantizar un acceso equitativo", concluyó la investigadora.
Fecha de Publicación: 2021-04-28
Fuente: radio universidad
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Comenzamos el mes con nuevas medidas sanitarias para enfrentar la pandemia por el Covid-19, segunda celebración del día del trabajador con restricciones, estas medidas rigen hasta el 21 de mayo para tratar de bajar los casos que, al ritmo de las últimas semanas, según dicen los especialistas, no hay sistema de salud que lo resista, menor circulación, menos contagios.
A esta altura de la pandemia ya no queda casi nadie que no tenga un familiar, amigo o vecino que no se haya enfermado, pero todavía cuesta que algunas personas tomen conciencia de la gravedad de la situación, si bien no esta bueno que se cierren actividades, es la única forma de bajar los contagios.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, anuncio ayer las restricciones para la Ciudad de Buenos Aires, las medidas sanitarias en la Ciudad de Buenos Aires, puntan a nocturnidad, restricción a la circulación, movilidad, encuentros sociales y actividades físicas en espacios cerrados, construcción, comercios y teletrabajo para profesionales, entre otras. Además, se sostiene la presencialidad para los niveles inicial y primario, y bimodalidad para el secundario.
La circulación general está restringida de 20 a 6 horas.
Los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos. Se trabaja en conjunto con administradores de consorcios en concientización y control.
Los encuentros en el espacio público están limitados a 10 personas máximo, hasta las 20.
Los bares y restaurantes pueden atender únicamente afuera y hasta las 19 horas.
Los shoppings tienen que permanecer cerrados.
Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados.
Y las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
El resto de los comercios van a poder atender hasta las 19 y también tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.
Actividades profesionales, se va a restringir estas actividades, de manera presencial, ya que en la Ciudad hay una enorme concentración de empresas, estudios, oficinas de profesionales.
No van a estar permitidas las actividades del sector de la construcción, excepto las obras de menos de 2.500 m2. Es necesario restringirlas transitoriamente para disminuir aún más la circulación.
Se van a fortalecer los controles en el transporte público, que hoy es de uso exclusivo de trabajadores que cumplen tareas esenciales.
Y se reforzarán en los principales centros de trasbordo de trenes, subtes y colectivos, y se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos de las fechas de las reuniones de las comisiones debajo indicadas y se los invita a participar, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19. Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria.
Tema: Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria.
Hora: 3 may. 2021 05:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/73439143229?pwd=ZE9VV2FFMTNNTWdEV2hYT0pJVmF2UT09
ID de reunión: 734 3914 3229
Código de acceso: tresmayo
Panadería y Confitería Avda. Mosconi 2400
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Higiene Urbana
Temario:
1.- Medidores de agua
2.- Otros
Propiedad Horizontal
1.- Proyecto Ley modificatorio de la Ley 1854 (Basura Cero), que afecta a los Consorcios de PH como "Generadores Especiales de residuos sólidos".
2.- Otros
Gestión Presupuestaria
1.- Presupuesto – Ley 1777 y Resoluciones Comunales.
2.- Otros.
Comisión de Cultura
Convocatoria para el lunes 3 de mayo de 2021 a las 19 hs. bajo modalidad NO PRESENCIAL (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Temario de la reunión:
1- Designación secretaria/o de actas.
2- Lectura y aprobación de acta anterior.
3- Informe de actividades del Teatro Comunitario Villurqueros y del Complejo Cultural
25 de Mayo.
4- Informe de notas aprobadas por la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12.
5- Establecer las formas de las convocatorias a los eventos culturales y el modo de llegar a
los vecinos de la Comuna 12.
6- Periodicidad de los eventos durante el año en curso.
7- Concurso de fotografías "Nuestros barrios y su identidad".
8- Ciclo de cine sobre sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda.
9- Jornadas de lecturas de poesía a compartir con instituciones culturales de la Comuna 12.
10- Relatos de identidad barrial, también a compartir con instituciones culturales de la Comuna 12.
11- Otros.
link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 3 de mayo de 2021
Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad
Tenemos el agrado de invitar a lxs vecinxs de la Comuna 12 a la reunión que se llevará a cabo el miércoles 05 de mayo del 2021 a las 19:00 hs.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Efemérides mes de mayo.
b.- Debate material sobre violencia (Fusa – Promotoras).
c.- Pedido de sello.
d.- Temas vs que puedan surgir en la reunión (nota de repudio / fb /cartelera).
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: Comision M,GyD
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09
ID de reunión: 899 4444 2974
Código de acceso: Consejo
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Ciudad cada vecino puede encontrar las Unidades de Testeo móvil más cercanas, en la Comuna 12, está ubicada en Bauness y Dr. Pedro Ignacio Rivera, en la Plaza Echeverría, de lunes a viernes de 14:30 a 20:00 horas, si no tenes síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testearte de manera preventiva, el objetivo de las 15 Unidades de Testeo Móvil es prevenir el contagio de personas de riesgo y adultas mayores, mediante la detección temprana de casos entre aquellas personas con las que están en contacto.
¿A quiénes están destinadas?
Cuidadores y cuidadoras de atención en domicilios
Encargados y encargadas de edificio
Convivientes de personas mayores
Personal de centros de jubilados.
Empleados y empleadas de servicios de proximidad como peluquería, manicura, gastronomía, farmacias, etc.
Test antígeno
El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido que arroja resultados en 20 minutos.
Dónde encuentro las unidades de testeo móvil
Comuna 1 - Maipú 1128 - Plaza San Martín
Comuna 2 - Av. Pueyrredón y Av. Las Heras - Plaza Emilio Mitre
Comuna 3 - Hipólito Yrigoyen 2200 - Plaza Primero de Mayo
Comuna 4 - Montes de Oca entre Pinzón y Bransen - Plaza Colombia
Comuna 5 - Bulnes y Sarmiento - Plaza Almagro
Comuna 6 - Av. Rivadavia y Pasaje Beauchef- Parque Rivadavia
Comuna 7 - Av. Avellaneda y Av. Donato Álvarez - Plaza Angel Gris
Comuna 8 - Av. Cruz y Guaminí - Plaza Sudamérica
Comuna 9 - Cañada de Gómez 1660 - Centro de Jubilados Cuqui Robles
Comuna 10 - Bahía Blanca y Avellaneda - Plaza Velez Sarsfield
Comuna 11 - Ricardo Gutiérrez 3252 - Subsede Comunal 11
Comuna 12 - Bauness y Dr. Pedro Ignacio Rivera - Plaza Echeverría
Comuna 13 - Av. Crámer y Virrey del Pino - Plaza Portugal
Comuna 14 - Salguero y Mansilla - Plaza Güemes
Comuna 15 - Av. de los Incas y Triunvirato - Centro comercial a cielo abierto.
Si tenés síntomas acercate a la Unidad Febril de Urgencia más cercana.
Resultado
Entre las 12 y las 24 horas posteriores una vez realizado el test podés consultar el resultado enviando Resultado Test al WhatsApp de la Ciudad (+54911) 5050-0147.
En caso de resultar positivo recibirá un llamado telefónico del personal de Salud dentro de las 24 horas del testeo para poder transmitir el procedimiento de aislamiento y cuidados necesarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En reuniones virtuales y parcialmente presenciales, los diputados de la Ciudad analizaron diversos proyectos de leyes, resoluciones y declaraciones.
Las comisiones permanentes de asesoramiento legislativo del parlamento porteño se reunieron lunes y martes de la semana en curso para el debate de distintos temas que próximamente serán considerados en sesión ordinaria.
La comisión de Planeamiento Urbano (preside Victoria Roldán Méndez – VJ) despachó en segunda lectura la iniciativa de Marcelo Guouman (UCR) para crear un nuevo espacio verde en el Bajo Flores, en un predio delimitado por las calles Echaendía, Portela y José Martí, colindante con la autopista 25 de Mayo. El tema ya fue tratado en Audiencia Pública.
La misma comisión deliberó aparte sobre un proyecto de la Jefatura de Gobierno referido a modificaciones del Código de Edificación, con la participación de funcionarios del Gobierno de la Ciudad.
Otras comisiones que se reunieron este martes para estudiar y decidir sobre iniciativas de resoluciones o declaraciones fueron las de Turismo y Deportes (Claudio Morresi - FdT); de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud (Laura Velasco – FdT), y de Legislación del Trabajo (Santiago Roberto - FdT), esta última con iniciativas para conmemorar el Día Internacional de Trabajo, que se celebra el próximo sábado 1 de mayo.
El lunes, la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales (Natalia Fidel - VJ) analizó un proyecto del Poder Ejecutivo que pide ratificación del "Acta acuerdo de creación del comité interjurisdiccional de la cuenca arroyo Medrano celebrado entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma".
Fidel también encabezó este martes un acto de declaración de interés legislativo al libro Código Electoral de la CABA, edición comentada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los que son responsables y extreman los cuidados ante la pandemia no dejan de asombrarse cuando por necesidad salen a sus trabajos o hacer las compras por los lugares cercanos, al cruzarse con personas que circulan sin barbijos, o los llevan mal colocados, que no respetan las distancias, o enterarse en casos peores de los que organizan reuniones en lugares cerrados o fiestas clandestinas, en comentarios por redes sociales muchos se preguntan, Que parte no entienden, el Covid es una enfermedad peligrosa, y ponen en riesgo la salud de los demás, falta de empatía y ausencia de solidaridad con sus vecinos y con las personas que diariamente trabajan para salvar vidas en hospitales, como médicos, enfermeras, etc.
Para definir a estas personas que se niegan a cumplir las reglas sanitarias en varios países, porque el nuestro no es el único, Real Academia Española (RAE) acepto el termino Covidiota, que define a aquellos que se niegan a cumplir con las restricciones decretadas, aquí en argentina la mayoría los llama de una forma conocida por todos, que comienza con B, es un término más popular, lo peor es que contagian a otras personas, es lamentable.
El infectólogo del Hospital Pirovano Ricardo Teijeiro afirmó que la "todas las camas de terapia intensiva" de ese establecimiento del barrio de Coghlan "están ocupadas" y "alrededor de un 75 por ciento" de los pacientes tienen coronavirus.
"La situación de los hospitales es alarmante; estamos al límite no sólo por las camas", dijo Teijeiro, para quien "la cuestión no es abrir (nuevas) camas; el problema es que a ellas hay que designarles kinesiólogos, médicos y enfermeras".
De acuerdo con Teijeiro, se "pusieron más camas en la unidad coronaria como camas de terapia, que se sumaron a las 20 del total".
Ante el aumento de casos de coronavirus, el médico señaló que "se están dejando de lado las otras patologías" y no se están realizando operaciones. Fuente: Agencia Telam.
Autoridades y trabajadores de clínicas, sanatorios y hospitales públicos del AMBA coincidieron este lunes en describir como "explosiva" y "muy alarmante" a la situación sanitaria generada por la segunda ola de coronavirus en la región metropolitana, al tiempo que expresaron su temor ante la posibilidad de "tener que elegir entre dos personas" para tratar si sigue el aumento de casos.
La situación fue considerada este lunes por el presidente Alberto Fernández, quien en un acto público advirtió que "no podemos darnos el lujo de decirle a un argentino que no lo podemos atender". El Estado no puede "darse el lujo de decirle a un argentino 'no te podemos atender'" porque no hay camas, ni tampoco exigir tanto a "médicos, terapistas, enfermeros, camilleros" que atienden a los enfermos, dijo el Presidente Alberto Fernández en un nuevo llamado a la población a cumplir con los cuidados sanitarios indicados. Fuente: Agencia Telam.